San Valentín se da cita en la oficina

El 31% de los argentinos ha tenido alguna vez un romance dentro de su lugar de trabajo. Aunque pasamos gran parte de nuestro tiempo en la oficina, entre 8 y 9 horas diarias, para la gran mayoría de los argentinos el lugar de trabajo no es el más adecuado para el amor. Sin embargo, algunos reconocen que no tendrían ningún problema en tener una relación si ésta se da de manera natural.

 

 

Así lo demostró una encuesta realizada por Trabajando.com a más de 2 mil personas, donde el 56% de los encuestados aseguró no estar de acuerdo con los romances entre compañeros de labores y el 44% restante los aprueba.

Al preguntarles si han tenido algún romance en el trabajo, un 37% afirmó no haber tenido una relación de este tipo, asegurando además que jamás la tendría; un 32% dijo que no la ha tenido aún, pero que si se diera el caso, no le importaría tenerla. Mientras tanto, un 14% afirma haber tenido una relación, pero que ésta ya terminó; un 10% ha tenido un romance dentro de la oficina, pero de manera oculta y finalmente, el 7% restante tiene hoy un romance reconocido en su oficina.

 

“Es más normal de lo que creemos y puede ser menos destructivo de lo que pensamos. Tener un romance o hasta una relación seria con algún compañero de oficina, podría ser llevadero siempre y cuando se mantenga la parcialidad ante todo. No se deben llevar los problemas personales al puesto de trabajo, como tampoco invadir los espacios. Es un escenario que requiere madurez para poder separar lo laboral de lo sentimental” señala Pablo Molouny, gerente general deTrabajando.com Argentina.

 

 

Además, en el marco de la celebración del Día de San Valentín, el estudio quiso indagar cuáles serán los regalos preferidos de los argentinos en esta fecha, la opción más votada con un 52% es llevar a la pareja a cenar, mientras el 23% aún opta por los gestos habituales del amor, como flores, chocolates o peluches. En tanto, el resto de los encuestados prefirió los regalos menos personalizados: un 10% vestuario, un 9% accesorios y un 6% optará por tecnología.

 

A la hora de analizar cuán románticos son sus compatriotas, el 60% cree que éstos son poco románticos, un 35% que son muy románticos y finalmente, un 5% reconoce que no son para nada románticos.

Por último, a la hora de evaluar cuánto influirá la crisis económica en el presupuesto que los argentinos destinarán para conmemorar esta fecha, un 48% de los encuestados gastará lo mismo que años anteriores, un 40% gastará menos y sólo un 12% tiene la suerte de poder aumentar sus gastos.

Trabajando.com, nace el año 1999, como el primer portal de empleos en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.

 

 

5 razones para el monitoreo IT en un e-book gratuito

Las permanentes exigencias del negocio no cesarán durante el 2012. Es por ello que Barcelona/04 Computing Group, desarrolladora de software para monitoreo de tecnología, seguridad y negocio, presentó su eBook con las 5 razones por las cuales es importante que los departamentos de IT mejoren su proyecto de monitorización actual para este año.

 

En tan solo 19 páginas, Barcelona/04 ofrece ideas sobre cómo agregar valor a lasempresas mediante las tecnologías de monitorización y resume cómo cumplir con las demandas del mercando mejorando los SLAs, obteniendo más control, mejores resultados y disminuyendo el riesgo.

 

Con la intención de ayudar a los responsables de Tecnología de las empresas, este eBook proporciona, en un estilo práctico y ameno, las herramientas con las cuales podrán:

#1 Hacer más con menos: La búsqueda de eficiencia continuará presionando sobre los

costos. En este documento se muestra cómo gestionar esta problemática.

#2 Añadir valor: Una solución para múltiples problemas y áreas de negocio.

#3 Mejora continua: Conceptos que promueven un aumento de la productividad.

#4 Obtener visibilidad: Proporciona mayor confianza y aumenta la velocidad de reacción y proactividad.

#5 ¡Avanzar en su carrera!: Contribución directa al crecimiento de la empresa, del departamento y de su carrera profesional.

Cómo descargar:

La descarga del eBook “5 razones para mejorar su monitorización en el 2012” es gratuita ingresando a:

 

http://www.barcelona04.com/sites/default/files/5reasons_bcn04.pdf

Fuerza empieza con D

(Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Un estudio evidencia la relación entre la concentración de vitamina D y la fortaleza muscular en mujeres posmenopáusicas. Desde hace décadas se sabe que la insuficiencia de vitamina D es común en adultos mayores y está asociada a un incremento del riesgo de fractura por pérdida de la masa ósea. Ahora, un estudio argentino confirma que ese déficit nutricional también afecta la fuerza y el funcionamiento normal de los músculos en las mujeres después de la menopausia, lo que incrementa la tendencia a sufrir caídas.

El trabajo, publicado en The Journal of Nutrition, Health & Aging, fue realizado sobre un grupo de 54 mujeres mayores de 65 años. Según explicó la autora principal del estudio, la doctora Silvina Mastaglia, investigadora del CONICET y médica de la Sección Osteopatías Médicas del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, en las participantes fueron evaluadas la velocidad de marcha, el equilibrio  y la acción de pararse y sentarse. “Estas tres pruebas son consideradas indicadores de coordinación, balance y función muscular de miembros inferiores”, detalló a la Agencia CyTA.

Asimismo, los investigadores determinaron la fuerza muscular de ambas piernas mediante un equipo (dinamómetro manual) que aplicaron sobre los músculos abductores y flexores de cadera y los extensores de rodillas. Y también midieron en muestras de sangre la concentración del marcador nutricional de la vitamina D –denominado 25-hidroxivitamina-D.

Los resultados fueron sugestivos: las mujeres con importantes niveles de insuficiencia de vitamina D presentaron menor función y fuerza muscular que aquellas con niveles cercanos a los óptimos, lo que aumenta el riesgo de caídas y consecuentes fracturas.

De todas formas, Mastaglia, quien también es docente del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UBA, hizo un llamado a la prudencia. “La dosis, tipo y tiempo de administración de la vitamina D en los pacientes debe ser establecida por el médico de acuerdo a los niveles que presente en la evaluación”, dijo. “Si bien en principio carece de riesgos significativos, una toma excesiva y prolongada podría llevar a un estado de intoxicación (que se manifiesta con aumento del calcio en sangre y orina).”

Estudios epidemiológicos en Argentina mostraron que en promedio ocurren anualmente 298 fracturas de cadera cada 100 mil mujeres mayores de 50 y 117 fracturas cada 100 mil varones en ese mismo rango de edad. Por otra parte, comunicaciones internacionales indican que cerca de la mitad de las fracturas no vertebrales son causadas principalmente por caídas, de las cuales un tercio ocurren en mayores de 65 años.

El aporte adecuado de vitamina D podría enfrentar el problema por varios frentes. “Una mejor función y fuerza muscular contribuiría a disminuir el riesgo de caídas y por ende las tasas de fracturas por fragilidad ósea”, resalta la doctora Mastaglia. Por otra parte, las personas con insuficiencia de vitamina D tienden a caminar menos, y es sabido que esa actividad tiene un efecto positivo sobre la masa ósea y densidad mineral, especialmente en miembros inferiores.

En todo caso, además de normalizar los niveles de esa vitamina, Mastaglia recomienda diferentes intervenciones que contribuirían a disminuir las caídas, tales como la práctica del Tai-chi y otros ejercicios para el balance y fuerza muscular, el reacondicionamiento de elementos del hogar para dejar libre el área de circulación, buena iluminación y el uso de alfombras antideslizantes.

“Nuestro trabajo fue un estudio exploratorio en un pequeño grupo de mujeres posmenopáusicas  y residentes en la Ciudad de Buenos Aires”, destacó la investigadora. “Pero para la elaboración de políticas de salud pública dirigidas a la prevención de fracturas de cadera serían de gran utilidad estudios adicionales de mayor escala en distintas regiones del país”.

En el estudio también participaron los doctores Mariana Seijo, Diana Muzio, Julia Somoza, Myriam Nuñez y Beatriz Oliveri.

San Valentín, sin libros ni peluches

Según un estudio realizado por MercadoLibre junto con Oh!Panel, el 74% de los argentinos planea festejar San Valentín el próximo 14 de febrero y el 98% desea recibir un regalo. Un dato llamativo en relación a años anteriores, es el creciente número de personas que comprarán sus obsequios por la Web (57%). Seguir leyendo «San Valentín, sin libros ni peluches»

Pinterest: La nueva plataforma social que se abre paso en el mercado online

Las redes sociales son un canal de intercambio, un espacio para contar historias, y un punto de encuentro… pero, ¿Puede ser también una fuente de inspiración?

Pinterest es el lugar en la web reservado para una comunidad de internautas que comparte intereses de un modo visualmente atractivo.

Silvina Moschini, experta en medios digitales, revela por qué esta cautivadora start-up representa una excelente oportunidad de visibilidad en la web.

 


El premio Crunchie a la mejor start-up de 2011 fue para Pinterest, y con fundamentos.

La nueva plataforma social que exige invitación para el ingreso ha presentado, según comScore, un aumento en tráfico de un 2000%  entre junio y noviembre del último año.

Seguir leyendo «Pinterest: La nueva plataforma social que se abre paso en el mercado online»

¿Quién confía en la nube luego de la caída de Megaupload?

Escribe Guilherme Soares*.- El resonante cierre de Megaupload abre unos cuantos temas para considerar. Por un lado parece marcar un antes y un después en el ejercicio de compartir archivos indiscriminadamente y en forma casi anónima. Seguir leyendo «¿Quién confía en la nube luego de la caída de Megaupload?»

Chrome para Android: ¿Que más se puede pedir?

En 2011, el  navegador de Google –Chrome- se posicionó como el segundo browser más utilizado en el mundo. Chrome obtuvo el 27% de participación en el mercado, luego de un crecimiento acelerado durante el año (StatCounter). Recientemente, Google lanzó su versión de Chrome para dispositivos móviles con sistema operativo Android 4.0.

A continuación Silvina Moschini (foto), experta en tecnología y medios digitales, nos explica las cualidades de la aplicación Chrome para Android, y cómo las innovaciones de Google permiten obtener una mejor experiencia de usuario.

 


Google sigue sumando mejoras en la experiencia de los usuarios. Ahora incorporó su versión de  Chrome para dispositivos móviles con Android, que apuesta a expandir las posibilidades de navegación través de múltiples dispositivos.

 

En 2008 Google lanzó al mercado el navegador Chrome con el objetivo de mejorar la experiencia web de los usuarios. Ahora, 4 años después y tras haber logrado una gran aceptación en el mercado, la aplicación está disponible en los teléfonos móviles y tablets con sistema operativo Android 4.0, y ya puede descargarse desde el Android Market. La nueva fusión tiene todo lo necesario para ser un éxito. Según los últimos datos difundidos por Google, en la actualidad existen más de 250 millones de dispositivos Android activos en todo el mundo. Con un promedio de unas 700 mil activaciones diarias, las tabletas y smartphones basadas en el sistema operativo móvil han crecido un 25 por ciento en tan solo dos meses.

 

Pensado para la movilidad

 

La navegación en teléfonos móviles puede resultar a veces algo engorrosa y lenta para algunos usuarios. Por este motivo, Google ha hecho especial hincapié en que la nueva versión móvil de su navegador ha sido especialmente desarrollada para funcionar  a la velocidad de Chrome.




http://www.youtube.com/watch?v=nCgQDjiotG0

 

Además, entre las características primordiales de la nueva versión se destaca el rediseño del formato de lastabs, que permite que se adapten al tamaño de cada dispositivo, dando la posibilidad de navegar entre un número ilimitado de ventanas. Chrome Beta para Android también busca

mejorar la navegación en pantallas reducidas, en las que muchas veces es difícil seleccionar los links correctos. Es por esto que la aplicación incorporó la funcionalidad Link Preview, que permite acceder a una vista previa de los enlaces para permitir que seleccionemos correctamente el link deseado.


 

 

http://youtu.be/lVjw7n_U37A

 

 

Pero quizás la funcionalidad más revolucionaria que presenta la versión para Android de Google Chrome es la posibilidad de despegar la experiencia de navegación del dispositivo que se está utilizando. A través de la utilización de la misma cuenta de acceso en su PC, tablet o smartphone, el navegante podrá acceder a sus sitios favoritos o a las últimas tabs abiertas sin importar desde que plataforma está conectándose.

 

La Beta de Chrome para Android ya se puede descargar desde el Android Market, aunque por ahora sólo está disponible únicamente para la versión 4.0 del sistema operativo móvil, y únicamente  en algunos países.  La navegación móvil ya ha dejado de ser una excepción y es de esperar que, en pocos años más, termine convirtiéndose en la regla. Es que, a la hora de acceder a las múltiples herramientas disponibles en la web, el lugar en el que nos encontramos ha dejado de ser determinante. Lo importante es, en realidad, contar con herramientas prácticas, cómodas y eficientes que nos permitan obtener, a cada momento, la mejor experiencia en nuestras actividades online.

 

La más actualizada Buenos Aires, según Google Maps

Buenos Aires está entre las imágeenes actualizadas de Google Maps de febrero con imágenes aéreas en 45° contiene también nueva información para 15 ciudades de EE.UU. y otras 7 ciudades internacionales, entre ellas la capital argentina.
Heidelberg es una población universitaria en la parte suroeste de Alemania, cercana al Río Neckar. Debido a que antes fue la residencia del Palatinado Electoral, Heidelberg es popular entre los turistas por ser un centro histórico, con ruinas de castillos construidos en arenisca roja, y una mezcla de distintos estilos arquitectónicos. Con más de 600 años de haberse fundado, la Universidad de Heidelberg es una de las instituciones educativas de alto nivel más antiguas de Europa.San Sebastián (Donostia, en vasco) es un poblado en España localizado en la parte norte de la Península Ibérica, a lo largo de una bahía en forma de concha marina. El Festival de cine de San Sebastián le ha dado a este poblado un gran renombre internacional.

Carmel-by-the-Sea, situado a largo de la autopista 1 en el condado de Monterey, California, es famoso debido a la misión española que se fundó ahí en 1770. Su clima templado y la gran variedad de la flora y fauna silvestre que se puede experimentar en la famosa ruta de 17 millas alrededor de la Península de Monterey, hacen a este lugar muy popular entre los artistas y turistas.

Localizada a lo largo de los estuarios de el Río de la Plata, Buenos Aires es la ciudad más grande de Argentina y la segunda área metropolitana más grande de América del Sur. Fundada en 1536, la ciudad es reconocida por su ecléctica arquitectura con influencia italiana y española, así como por su cultura e histori

Esperamos que se diviertan explorando estas nuevos sitios, pueden ver las imágenes ingresando al Blog de Producto de Google.

Esta es la lista de las ciudades con imágenes actualizadas:

Estados Unidos:
Charleston-Folly Beach, SC; Lee’s Summit, KS; Lexington, SC; Magna (Salt Lake City), UT; North Charleston, SC; Pine Island Center, FL; Plymouth, MN; Salinas CA; Santa Rosa, CA; Shawnee, KS; South Hill, WA; Spanish Springs, NV; Killeen, TX; Decatur, AL

Europa:
Torrelavega, España; Pamplona, España; San Sebastián, España; Bailén, España; Rolle, Suiza; Ponferrada, España; Wachtberg, Alemania; Weinheim, Alemania.

América del Sur:
Buenos Aires, Argentina.Por Bernd Steinert, Geo Data Specialist

Telefónica invita al concurso OpenApp

Telefónica de Argentina invita a emprendedores, desarrolladores,  estudiantes y empresas a subir al sitio  www.openapp.com.ar aplicaciones digitales. Este año se suman a las aplicaciones para pymes, soluciones móviles y de entretenimiento y educación para el hogar. Los 15 mejores proyectos serán premiados con becas de capacitación y un viaje a Madrid para realizar un “Tour Tecnológico por los principales espacios de innovación del Grupo Telefónica”.

 

 

Este año se suman a la propuesta Movistar y Speedy para ampliar el alcance de las categorías para concursar con soluciones para pymes, aplicaciones móviles y desarrollos orientados al entretenimiento y la educación.

 

Los interesados podrán participar hasta el 8 de abril y competir  por becas de capacitación, cursos de coaching y un viaje a Madrid para conocer los principales centros Tecnológicos del Grupo Telefónica, además de brindar la posibilidad de comercializar las aplicaciones a través de las distintas plataformas que posee el Grupo Telefónica como “Aplicateca” (La Tienda de aplicaciones profesionales de Telefónica Negocios), “Blue Vía” (plataforma para desarrolladores que pone a disposición APIs de red) y las “Tiendas de Aplicaciones Móviles”

 

Por medio de esta propuesta se busca contribuir a lograr en el futuro cercano modelos de negocios que permitan, por un lado, que los desarrolladores tengan un espacio para traer sus ideas, desarrollos y aplicativos, y, por el otro, facilitar dichas aplicaciones a los distintos segmentos de clientes del grupo Telefónica.

 

El concurso está divido en tres categorías:

 

1) Pymes: se podrán presentar aplicaciones web que brinden herramientas a las pequeñas y medianas empresas para facilitar los procesos de facturación, videoconferencia, gestión, formación, marketing, seguridad, ofimática, contabilidad, control de stock, entre otras.

 

2) Móviles: se podrán presentar aplicaciones que interactúan con teléfonos móviles, ya sea desde “la nube” o desde el mismo equipo. Esta categoría tiene su foco en la movilidad y está abierta para todas las aplicaciones que permitan, por ejemplo, enviar SMS, MMS,  e-mail, geolocalizar, interactuar con sitios webs, hacer conferencias, entre otras.

 

3): Entretenimiento y Educación: se podrán presentar aplicaciones que se relacionen con el entretenimiento y la educación en el hogar, para toda la familia. Esta categoría está orientada a aplicaciones relacionadas con contenidos digitales de educación y entretenimiento, como juegos, música y actividades recreativas y educativas.

 

El desarrollo del certamen está divido en cuatro etapas: en la primera, vigente hasta el 8 de abril de 2012, los participantes podrán registrarse y cargar sus proyectos en el sitio www.openapp.com.ar.

 

Luego se realizará una evaluación y selección de hasta 60 pre finalistas por cada categoría, que pasarán a la próxima etapa, a desarrollarse entre el 9y el 13 de abril de2012. Los que accedan a esta instancia recibirán una capacitación a distancia sobre el armado del resumen ejecutivo del proyecto.

 

En la tercera etapa, vigente entre el 14 de abril y el 11 de mayo de 2012, se seleccionarán hasta 20 proyectos pre finalistas por categoría, quienes accederán a una capacitación presencial de coaching y mejora del resumen ejecutivo.

 

Finalmente, en la última etapa –entre el 12 y el 31 de mayo de 2012-, se realizará la selección de hasta 5 ganadores finales por categoría, quienes accederán a becas de capacitación de Inicia y a un Tour Tecnológico en Madrid.

 

Esta edición cuenta con la colaboración de Nokia, NEC, la Universidad de Palermo, e Inicia.

 

Para más información, los interesados podrán ingresar a: www.openapp.com.ar

 

También a través de: https://www.facebook.com/OpenAppChallenge y TW: @OpenApp_Arg

 

 

Ahora el phishing puede llegar vía Twitter

Mi dirección de correo electrónico se compartió en Twitter ¿Pero a quién le importa? Sin embargo, Websense Security Labs descubrió que miles de empresas y consumidores se están poniendo en riesgo a diario al revelar públicamente sus direcciones de correo electrónico en Twitter. Seguir leyendo «Ahora el phishing puede llegar vía Twitter»

Cuando la publicidad habla por sí misma

Hoy en día, muchas empresas tercerizan sus comunicaciones online, y son agencias especializadas quienes desarrollan sus campañas de marketing y publicidad en Internet. El mayor desafío consiste en alcanzar los resultados prometidos al cliente. Pero, ¿Cuál es la situación cuando una agencia decide autopromocionarse?

A continuación Silvina Moschini (foto), experta en comunicaciones y medios digitales, realiza un análisis sobre los riesgos y ventajas  que representa para las agencias el realizar campañas virales de autopromoción. “Las campañas de autopromoción en internet pueden ser el inicio de una carrera exitosa para las agencias de comunicación, pero también un grave riesgo para su prestigio”, reflexiona Moschini.

 

Las campañas de autopromoción en internet pueden ser el inicio de una carrera exitosa para las agencias de comunicación, pero también un grave riesgo para su prestigio.

Una idea vale siempre más que mil palabras. Las agencias de publicidad, marketing y comunicación saben esto mejor que nadie. Su trabajo consiste, básicamente, en vender a sus clientes ideas creativas que les permitan incrementar las ventas de sus productos y servicios. Sin embargo, los publicitarios también tienen que encontrar la manera de darse a conocer al mercado. En un contexto cada vez más marcado por las plataformas digitales y la proliferación de las redes sociales, las agencias apuestan a campañas virales de autopromoción que les permitan posicionarse en el competitivo universo online.    

 

El punto de partida

 

Para las agencias, la autopromoción es la forma de mostrarse ante el mundo. Y ese mundo, en este caso, es muy diferente al que manejan habitualmente en sus campañas. Los publicitarios suelen estar muy habituados a llegar a públicos masivos y consumidores finales, pero sus campañas autopromocionales deben cumplir un doble rol: cautivar a la audiencia, pero también posicionarlos frente a gerentes de marketing, responsables de comunicación, asociaciones de profesionales y la siempre despiadada competencia.

 

Las demandas de los clientes y la necesidad de atender los flujos de trabajo hacen que muchas veces las campañas autopromocionales queden en segundo lugar. En estos casos, las acciones para dar a conocer sus servicios terminan siendo inexistentes o, lo que puede ser peor, recaen en equipos inexpertos que pueden hacer quedar mal a la compañía más capacitada. Algo así fue lo que sucedió con la conocida agencia de publicidad SapientNitroque quien lanzó una campaña autopromocional que fue ridiculizada en el mundo online.

 

Fenómenos virales

 

Sin embargo, también existen casos en los que las campañas autopromocionales realizadas por las agencias se convierten en verdaderos éxitos online y obtienen una respuesta positiva de parte de la audiencia. Es el caso de la agencia de publicidad John St, cuya última campaña de promoción de sus servicios ha recibido hasta el momento más de 1.3 millones de visitas en YouTube.

 

La idea de esta acción fue simple. John St aprovechó el éxito de múltiples vídeos que circulan por la web protagonizados por animales. A partir de esto, generó una parodia en la que aseguraba que iba a lanzar un nuevo tipo de servicio llamado catvertising, basado en la cantidad de vídeos protagonizados por gatos, que a menudo se convierten en grandes éxitos de audiencia en la red. Por supuesto, nada de esto es real, pero el impacto generado si lo fue.

 

Los videos domésticos protagonizados por mascotas o bebés se han convertido en componentes por excelencia de los fenómenos virales. En la mayoría de los casos, el éxito de estos vídeos es producto de la casualidad. No hay detrás acciones de prensa ni de posicionamiento dirigidos a impulsar la exposición de la pieza.

 

Pero para las agencias como John St el desafío es mucho más claro. Al lanzar una campaña autopromocional, los publicitarios se enfrentan a un doble reto. Por un lado deben posicionar su empresa, buscando potencialmente que esto les genere más negocios. Pero, al mismo tiempo, ponen en juego las virtudes que los hacen fuertes en el mercado y arriesgan gran parte de su prestigio en un contexto donde la competencia es despiadada.

 

Para una agencia publicitaria, un vídeo autopromocional puede ser el inicio de una carrera hacia el éxito. Pero el riesgo es grande. Si la pieza no obtiene los resultados esperados, la compañía puede quedar en ridículo en un área que debería dominar de forma casi intuitiva. Y en las campañas virales, la línea que separa el éxito del fracaso es muy fina. Los publicistas, entonces, se encuentran frente a una difícil coyuntura, ¿deben poner su prestigio a prueba y somerterlo a los designios de la red social?


 

Perfil Profesional: http://www.linkedin.com/in/smoschini/es