Mercado Libre informó que sus ventas aumentaron un 38% en toda la región latinoamericana. A su vez, las operaciones a través de MercadoPago se incrementaron un 114% en el último año. Mientras que en la Argentina el crecimiento de las ventas fue del 70% en el último trimestre del 2011. Seguir leyendo «Crecieron las ganancias de MercadoLibre en Argentina y Latinoamérica»
¿Te jubilaste? ¡Sonaste!
El 73% de los trabajadores argentinos aporta para su jubilación y un 50% cree que no obtendrá la jubilación que merece. Es una decepción fácilmente comprobable y que torna siempre actual la frase acunada por una obra célebre en el teatro de variedades porteño, medio siglo atrás: ¿Te jubilaste? ¡Sonaste!, que escribió Antonio Botta.
Una de las principales preocupaciones que debiesen tener los trabajadores, es que los años laborales no sean en vano a la hora de la jubilación, porque ésta es la única forma de asegurarse una vejez tranquila y que te permita mantener tu calidad de vida. Sin embargo, Trabajando.com se pregunta si ¿existe tal preocupación y conciencia entre los argentinos?
Trabajando.com afirma extraer esos datos luego de consultar a más de 2 mil personas, de quienes surge que la mayoría de los argentinos efectivamente realiza aportes para su jubilación, prueba de ello es que un 73% de los encuestados dice hacerlo, un 17% no, pero que lo hará pronto, un 7% que sí, pero que dejará de hacerlo y un 3% respondió que no, y que no le interesa hacerlo.
Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com Argentina señala que “Los resultados que arrojó esta encuesta son muy positivos, porque quiere decir que los empleados tienen conciencia de lo importante que es estar preocupado de la jubilación, es muy ingrato trabajar toda una vida, para luego no recibir nada cuando ya no puedes hacerlo”.

A la hora de preguntarles cuál es la manera en que realizan estos aportes, un 95% dice que le descuentan mensualmente y se guarda en un fondo del Estado, un 3% dice que la invierte, un 1% que la guarda en una cuenta corriente y el mismo porcentaje que la guarda en su casa.
Aunque la gran mayoría realiza este tipo de aportes, también coinciden en que obtendrán de su jubilación mucho menos de lo que se merecen. Un 50% de los encuestados, considera que debería recibir más, porque vivirán muy justo, un 34% que no les alcanzará para nada y sólo un 16% está conforme con el monto.

“Lo principal para la jubilación, es ahorrar desde el primer trabajo. Es una inversión a largo plazo y es dinero que no se va a ver hasta algunos años más adelante, sin embargo, si se tiene una visión clara de lo qué es ahorrar para la jubilación, cómo hacerlo, ser constante y conocer las necesidades que existen para esa etapa, sin duda, será la mejor plata invertida” agrega Molouny.
Acerca de ¿Te jubilaste?, ¡Sonaste!, una reseña extraida de círculos teatrales que periódicamente vuelven a representarla, señala que se trata de una divertida comedia que tiene como protagonista a una familia de clase media que atraviesa un momento difícil: su patriarca se jubila. Con mas tiempo en su casa, Rosendo Velludo comienza a enterarse de todo lo que su familia en su ausencia hacia. Descubre así, que su esposa es una de las chusmas del barrio, el almacenero de la cuadra (y su mejor amigo además) esta enamorado de su hija mayor, Carola (su hija, la del medio) tiene un novio medio extraño y que Pirucho (su único hijo varón, el menor) levanta quiniela clandestina. Además de todas las nuevas noticias, llegan a sus oídos los comentarios acerca de que “todos los que se jubilan, se mueren!” Al final, entre muchos divertidos mezclados con notas dramáticas, Rosendo comprende que a pesar de los defectos que pueda tener su familia, él los quiere más que a nada en el mundo.
El INTI crea una balanza que pesa vehículos en movimiento
El laboratorio de Desarrollo en Electrónica e Informática de INTI-CÓRDOBA, diseñó una balanza dinámica para el control de flujo de cargas y el monitoreo de la totalidad del tránsito que circula por una ruta. Seguir leyendo «El INTI crea una balanza que pesa vehículos en movimiento»
2012, el año de Internet móvil para los anunciantes
La inversión en publicidad móvil continúa creciendo de forma paralela al aumento de la penetración de smartphones y tablets. La expectativa para 2012 es que las empresas inviertan aproximadamente 2.600 millones de dólares en publicidad para dispositivos móviles (eMarketer).
Silvina Moschini (foto), experta en medios digitales, CEO & Founder
Intuic | The Social Media Agency explica cómo se compone el sector publicitario móvil, los grandes jugadores del mercado y las proyecciones para este año.
Con Google a la cabeza, la inversión en anuncios para telefonía móvil bate su propio récord en EE.UU. Las expectativas para 2012 y los desafíos pendientes.
El número de personas que se conectan a Internet desde sus teléfonos crece a un ritmo exponencial impulsado por la penetración de los “smartphones” y la fiebre de consumo hacia toda clase de tabletas. La tecnología propone y los usuarios disponen: moverse es llevarse a las redes sociales en el bolsillo y no “perder” la conexión con el mundo.
Estas tendencias están más que sólidas en Estados Unidos, dónde la publicidad en telefonía móvil comienza a seducir a las grandes marcas mientras genera ambiciosas predicciones. Según la consultora especializada eMarketer, la inversión en anuncios para este medio rondará los 2.600 millones de dólares este año. Esta cifra rectifica un cálculo anterior de 1.800 millones, lo que evidencia el dinamismo que caracteriza al sector.
La historia reciente del negocio ya nos daba pistas sobre sus potencialidades: en 2011 la publicidad en telefonía móvil atrajo inversiones por 1400 millones de dólares, duplicando el volumen registrado en 2010.
Sin embargo, en esta carrera por captar a los millones de usuarios de dispositivos móviles, no todos los números son vertiginosos y cambiantes. Google en 2011, se alzó con el 51,7% de los ingresos del sector, lo que le representó ganancias por 750 millones de dólares. Mucho más lejos, Apple debió conformarse con 92,4 millones (6,4%) y Millennial con 90,9 millones (6,3%).
La fortaleza de la compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin se explica por su predominio en los motores de búsqueda. El 95% de los ingresos publicitarios en esta categoría de anuncios le corresponden. Apple y Millennial de momento no asoman en este rubro.
El motor de la inversión
A estas enormes perspectivas comerciales que despierta la publicidad móvil le quedan, sin embargo, algunos enigmas por resolver. Desde eMarketer resaltan que la mayor parte de las inversiones se concentran en los anuncios indexados en motores de búsqueda. Y esta tendencia, proyectan los expertos, se mantendrá por lo menos hasta el año 2016.
Mientras tanto, otros formatos de anuncios (incluyendo desde videos hasta mensajería MMS y P2P) aparecen relegados a un segundo plano aunque con expectativas de crecimiento sostenido.
Según los analistas, la menor inversión en los anuncios publicitarios más sofisticados podría explicarse por la desconfianza de las grandes marcas hacia formatos que se juzgan mucho menos eficaces en comparación con la publicidad mediante motores de búsqueda.
Aunque con este escenario la preeminencia de Google parece asegurada, el comportamiento cambiante del mercado y de sus inversores todavía pueden depararnos alguna sorpresa.
Profesional: http://www.linkedin.com/in/smoschini/es
Alianza para cómputo en la nube, sellan Atos, EMC y VMware
Atos, EMC Corporation y VMware anunciaron una alianza estratégica para cómputo en la nube abierta. Las nuevas ofertas incluirán una plataforma de nube abierta que permite a los clientes elegir servicios basados en la nube, acceder a ellos e implementarlos de manera fácil y flexible para sus necesidades empresariales de TI. Seguir leyendo «Alianza para cómputo en la nube, sellan Atos, EMC y VMware»
Un siglo de ciencia química argentina
La Asociación Química Argentina cumple un siglo de vida y para celebrar el aniversario, la entidad elaboró y editó dos vastas obras de divulgación científica para el público general. Seguir leyendo «Un siglo de ciencia química argentina»
Internet Society promueve el uso de IPv6 para que Internet siga creciendo
Mediante un concurso, los latinos podrán probar su servicio IPv6 o aprender cómo configurarlo en sus dispositivos y, como premio, ganar un iPad2 y una beca para viajar a la reunión LACNIC XVII en Quito. Seguir leyendo «Internet Society promueve el uso de IPv6 para que Internet siga creciendo»
BlackBerry presentó sus líneas 2012 para negocios
En el marco de la Copa Claro, el torneo ATP 250 que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Blackberry dio a conocer su oferta de productos para este año. Las novedades pasan por tres nuevos productos: Blackberry OS 7.0, Playbook OS 2.0 y Mobile Fusion. Seguir leyendo «BlackBerry presentó sus líneas 2012 para negocios»
Accenture señala las tendencias IT de 2012
Accenture dio a conocer su visión tecnológica para este 2012. Se trata de un informe que la empresa genera anualmente anticipando las tendencias tecnológicas que prevalecerán durante el año y el impacto comercial que éstas tendrán en el mundo corporativo. Seguir leyendo «Accenture señala las tendencias IT de 2012»
iPlan refuerza el vínculo con Cisco
iPlan, la compañía de servicios de telecomunicaciones, datacenter y cloud computing para pequeñas y medianas empresas, eligió a Cisco para completar la infraestructura tecnológica con la que contará su quinto datacenter, que será inaugurado en junio de 2012 en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios. Seguir leyendo «iPlan refuerza el vínculo con Cisco»
Desafío BlackBerry, en Argentina
Llega el “Desafío BlackBerry” donde desarrolladores de toda la Argentina, con o sin conocimiento sobre BlackBerry, podrán desarrollar una aplicación para el BlackBerry PlayBook tablet y concursar por un increíble premio. Seguir leyendo «Desafío BlackBerry, en Argentina»
Iván Arce, en Fundación Sadosky
El emprendedor tecnológico y especialista en seguridad informática, Iván Arce, se incorporó a la Fundación Doctor Manuel Sadosky, creada por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina. Seguir leyendo «Iván Arce, en Fundación Sadosky»

