“Bio… qué?”, un libro sobre biotecnología para todo público

El reconocido experto argentino Alberto Díaz procura entusiasmar con “una tecnología novedosa, muy creativa, que se renueva en forma permanente y que representa grandes aportes para las sociedades”.

(Agencia CyTA-Instituto Leloir)- A partir de 1970, el paso decisivo de la biotecnología –o tecnología biológica que permite fabricar productos nuevos- fue la posibilidad de manipular la información genética, de modo tal de pasar fragmentos de ADN de un organismo vivo a otro. Por ejemplo, de una célula humana a una bacteria para así fabricar insulina; o de un hongo a una célula vegetal para generar plantas resistentes a herbicidas. Fue así que empezó una era en expansión en que la ciencia, la biotecnología y los negocios comenzaron a concretar una fuerte alianza.

Para que los jóvenes estudiantes o recientes egresados de todas las carreras, no solo de las ciencias naturales –y también el público general- se entusiasme con una tecnología novedosa, muy creativa, que se renueva en forma permanente y que representa grandes aportes para las sociedades, el doctor Alberto Díaz escribió “Bio… qué?” (Colección “Ciencia que ladra” de la Editorial Siglo XXI), un libro que se distribuye en quioscos.

La idea de esta publicación es exponer de manera general  y básica qué es y qué importancia tiene la biotecnología, de modo tal de que la población no reciba sólo la información de los medios masivos “que suelen ser un poco grandilocuentes”, señaló a la Agencia CyTA el doctor Díaz, especialista en biotecnología, director del Centro de Biotecnología Industrial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y profesor de la UBA y de la Universidad Nacional de Quilmes. “Es importante que la sociedad sepa cómo estas nuevas tecnologías están impactando en nuestras vidas”, agregó.

A lo largo de las páginas del libro, Díaz desarrolla distintos aspectos de esta actividad productiva, incluyendo conceptos básicos de la ingeniería genética, el pasaje de una idea a un producto, y los impactos en la salud humana, el agro, las industrias farmacéutica y química y la economía. “Las nuevas semillas, por ejemplo, por ahora solo han beneficiado a los productores y a las exportaciones de Argentina, aunque ya se están elaborando otras semillas que contienen factores nutritivos esenciales”, afirmó Díaz. También aborda el Proyecto Genoma Humano, algunos aspectos sociales y bioéticos y el modo en que la industria química está desarrollando nuevos materiales.

De acuerdo con el especialista, en la Argentina la biotecnología se está comenzando a consolidar en salud, agroalimentos y en la industria, a través de nuevas cooperaciones entre sectores académicos, privados y del estado.

Internet móvil y redes sociales: la pregunta es dónde

Frente al auge de los teléfonos móviles con acceso a Internet, las plataformas sociales comenzaron a incorporar funciones de geolocalización. De este modo, los usuarios no sólo transmiten información, opiniones o comentarios en sus perfiles, sino que pueden detallar dónde se encuentran a cada instante. Empresas como Foursquare, y más recientemente Google, Twitter y Facebook ofrecen este servicio.

Pero, ¿Qué oportunidades se abren para las empresas con el desarrollo de herramientas de geolocalización en las redes sociales? Esta es la pregunta que Silvina Moschini, experta en Medios Digitales, responde en el siguiente artículo. Seguir leyendo «Internet móvil y redes sociales: la pregunta es dónde»

Florencia Bianco, en Google Argentina

Google Argentina nombra a Florencia Bianco (foto) como su nueva PR Manager. Vicky Campetella, quien hasta hoy ocupaba el cargo, asume responsabilidad regional.

En línea con el crecimiento de sus operaciones en Argentina y la región, Google amplía su equipo de comunicaciones corporativas nombrando a Florencia Bianco como nueva gerente de comunicaciones y asuntos públicos para Argentina. Vicky Campetella, quien hasta hoy ocupaba el cargo, será la nueva gerente de comunicaciones de soluciones publicitarias para Latinoamérica.

De esta manera, se consolida el equipo de trabajo liderado por Alberto Arebalos, director de comunicaciones para Latinoamérica, que ya suma 25 integrantes. América Latina representa un mercado estratégico para la empresa a nivel mundial por su rápido crecimiento.

Antes de su ingreso a Google, Florencia trabajó en Kraft Foods como gerente de asuntos públicos Cono Sur y previamente en Poder Ciudadano y en la consultora Tactica (Barcelona). Es licenciada en Administración de Empresas y posee una Maestría en Políticas Públicas realizada en la Universidad de Harvard y una Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés.

Vicky Campetella, por su parte, ingresó a Google en marzo de 2009 como gerente de comunicaciones para Argentina, Chile y Perú. En esta nueva posición que se crea en América Latina tendrá a cargo las comunicaciones del negocio publicitario,  que representa más del 90% de la facturación de Google a nivel global.

www.google.com

¿Censura en Twitter?: aumentan las barreras a la libertad de expresión en la red

Recientemente Twitter anunció que implementará nuevas regulaciones sobre el contenido publicado en su red. La empresa de microblogging escribió en su blog: “A medida que continuamos creciendo internacionalmente, vamos a entrar en países que tienen diferentes ideas sobre los contornos de la libertad de expresión. Algunos son tan diferentes de nuestras ideas que no vamos a ser capaces de existir allí. Otros son similares, pero por razones históricas o culturales, restringen ciertos tipos de contenido…”

Silvina Moschini, experta en medios digitales, analiza las características de las nuevas regulaciones adoptadas por Twitter y las implicancias de esta decisión sobre la libertad de expresión en la web. Seguir leyendo «¿Censura en Twitter?: aumentan las barreras a la libertad de expresión en la red»

Privacidad simplificada: las políticas más concisas y simples de Google abren el camino para otras empresas.

Google modificó su Política de Privacidad y creó un único documento legal que incorpora las condiciones de uso de todos sus servicios web para mejorar la experiencia del usuario.

La experiencia de usuario perfecta comienza con información sencilla sobre lo que es público y lo que es privado” sostiene Silvina Moschini, experta en Medios Digitales. A continuación, Moschini explica los cambios en las políticas de Google, y los beneficios que implica tanto para la empresa como para los usuarios.

 


La experiencia de usuario perfecta comienza con información sencilla sobre lo que es público y lo que es privado.

Por: Silvina Moschini | CEO Intuic | The Social Media Agency

 

Gracias al anuncio reciente sobre los cambios en su política de privacidad, Google se posiciona en un lugar donde se benefician tanto la empresa como sus usuarios. La nueva política, reducida y con un lenguaje claro que no recurre a la jerga legal, es parte de una nueva estrategia de la empresa. La intención de Google es crear una experiencia perfecta para los usuarios que los haga relacionarse con la compañía no como un buscador, sino más como un asistente personal de confianza. Por este motivo, la empresa está apostando a atraer más usuarios hacia sus nuevos servicios eliminando obstáculos menores pero significativos. Por ejemplo, en este caso, tener que aceptar solo una vez la política de privacidad que garantiza acceso virtual a todos los servicios. Esto hará que los usuarios estén más dispuestos a probar los nuevos productos de Google que no habían utilizado antes.

 

Los cambios anunciados implican que el usuario no tendrá que enfrentarse a molestas ventanas emergentes preguntando si acepta los Términos de Uso y la Política de Privacidad cada vez que utilice un nuevo servicio de Google. Sin ese impedimento, más usuarios de Gmail comenzarán a utilizar y compartir el Calendario, el Chat, Fotos o Documentos de Google. Comenzarán a confiar más en los servicios de localización de Google, que les indicarán donde comer o comprar, o cómo encontrar la ruta más corta para llegar a alguna reunión de la cual ya han sido alertados gracias al Calendario de Google. Cada nuevo servicio conocerá el idioma y cómo se escriben los nombres de sus contactos de manera correcta, mejorando la experiencia del usuario aún más. Por otra parte, Google llevará las búsquedas a un nivel personal resaltando la información más relevante para un usuario en particular, por ejemplo, material compartido por los usuarios y sus contactos en Google+. Esto es lo más cercano a una asistente personal que muchas personas llegarán a tener.

 

Google se merece crédito por esta iniciativa, que tiene sentido para las empresas pero también para sus usuarios. Hace que la utilización de los servicios de Google sea menos intrusiva y más conveniente. Las nuevas políticas son una mejora en términos de lectura, lenguaje simplificado, transparencia y promesas francas sobre la protección de la privacidad. Comparado con los problemas recientes que tuvo Facebook con sus políticas de privacidad, Google está subiendo el nivel para todos sus competidores.

  

Perfil Profesional: http://www.linkedin.com/in/smoschini/es

Gestión de equipos de trabajo online: la magia está en la eficiencia

Ciertas tendencias cambian el paradigma tradicional del trabajo. Las nuevas tecnologías permiten una mayor flexibilidad laboral, desde el trabajo a distancia sin tener que presentarse en una oficina, hasta la organización de proyectos colaborativos vía web.

Hoy en día, las empresas tienen posibilidades de agrandar su planilla de empleados sin multiplicar sus instalaciones y gastos mediante la tercerización o la contratación de tele-trabajadores. ¿Pero cómo mantener el control sobre los recursos y proyectos?

Con esta idea en mente, KMGi desarrolló Transparent Billing, un software basado en la nube que permite la gestión eficiente del trabajo virtual.

A continuación, Silvina Moschini (foto) CEO & Founder Intuic | The Social Media Agency, explica cómo el trabajo online está revolucionando el escenario laboral, y describe los beneficios que representa para empresas y particulares. Seguir leyendo «Gestión de equipos de trabajo online: la magia está en la eficiencia»

Inversión publicitaria 2011 en Argentina

El análisis de la inversión publicitaria argentina durante 2011, refleja un aplanamiento en la evolución o crecimiento global de todos los medios genéricos, con un índice ponderado igual a 0,5% de variación en volúmenes, frente al 8 % del 2010, expresa un informe de la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM). Seguir leyendo «Inversión publicitaria 2011 en Argentina»

VMware capitaliza ingresos por la creciente virtualización

Desde su sede en Palo Alto, California, EEUU, la compañía VMware, impulsora de las infraestructuras de virtualización y de cloud, anunció un aumento del 27% con respecto al cuarto trimestre del 2010 y un aumento del 26% medido en moneda constante. Seguir leyendo «VMware capitaliza ingresos por la creciente virtualización»

¿Qué es y qué hacer para tener la Portabilidad Numérica?

Portabilidad Numérica es la capacidad que permite al cliente cambiar de Prestador de servicios conservando su número. Los conceptos de este esperado sistema están clara y brevemente expresados en un dossier distribuido por Personal, que reproducimos aquí: Seguir leyendo «¿Qué es y qué hacer para tener la Portabilidad Numérica?»

Sistema de comunicaciones argentino para catástrofes en Perú

La empresa argentina Condor Technologies desarrolló un sistema para ser utilizado en Perú en caso de catástrofes. Se trata de un sistema de correo de voz (voice mail) para la corporación Global Crossing. Seguir leyendo «Sistema de comunicaciones argentino para catástrofes en Perú»