Aplicaciones online: lo que se viene en 2012

¿Qué servicios virtuales nos sorprenderán en el año que comienza? ‎Sitios para organizar viajes, plataformas sociales para difundir nuestros talentos, o páginas web para realizar compras online a nivel internacional, estas son sólo algunas de las propuestas que nos ofrecerá la web durante 2012.

Según Silvina Moschini (foto), experta en medios digitales, “Muchas de las plataformas que nos cautivarán en 2012 ya están disponibles y a la espera de ser descubiertas por los usuarios”. A continuación, Moschini enuncia las aplicaciones que darán que hablar durante este año.

 


Muchas de las plataformas que nos cautivarán en 2012 ya están disponibles y a la espera de ser descubiertas por los usuarios

 

Hablamos de un futuro, pero de un futuro muy cercano. Hace pocos días comenzó el 2012 y las innovaciones que nos ofrece la web siguen siendo cada vez mayores. Sería imposible detallar todas las herramientas que prometen crecer durante este año, pero estas son algunas de las redes que tienen todo lo necesario para convertirse en nuevas estrellas del universo online.

 

 

Planifica tu viaje online

 

A la hora de planificar un viaje de negocios o placer, las posibilidades que nos ofrece la red son prácticamente infinitas. Una de las opciones más atractivas que encontramos en la actualidad es Hipmunk. Este sitio cuenta con un buscador en el cual encontraremos todos los vuelos disponibles hacia el destino que elijamos. ¿El diferencial? El resultado de la búsqueda se puede ordenar según nuestras prioridades: precio, horario del vuelo, tiempo de viaje, hora de salida o llegada, aerolínea o vuelos sin escala. Otro de los beneficios que nos ofrece esta plataforma es el de poder realizar una búsqueda multi-vuelos, es decir, si nuestro viaje tiene varios destinos, coordinar los vuelos entre ciudades al mismo tiempo, para obtener un resultado mas cómodo y favorable a la hora de viajar. El sitio también cuenta con un buscador de hoteles por destino.

 

 

Redes sociales verticales

 

Además de Facebook, Twitter o LinkedIn, en la web existen cientos de redes sociales orientadas a públicos específicos. Pensando en todos aquellos que apoyan y desarrollan las distintas áreas artísticas nació Fiction City. El desarrollo de los artistas siempre se realizó sobre la base de un gran esfuerzo y dedicación, aunque muchos creadores talentosos no encontraron los ambientes necesarios para desarrollarse.

 

Para responder a esta problemática surge Fiction City, la red social que promete ayudar a los distintos artistas a trascender. ¿Cómo? Brindándoles un espacio en donde compartir su arte. Mediante la creación de un curriculum multimedia, en el cual se puede integrar audio, imagen, texto y video, los usuarios pueden presentarse al mundo artístico y corporativo. La idea es que sean sus mismos pares, otros miembros de la red, los que los propongan y elijan para formar parte de los distintos proyectos que surgen a partir de esta iniciativa. Actualmente, con el apoyo de la compañía de telefonía celular argentina ClaroFiction City está realizando un concurso para músicos que ya cuenta con más de 1.500 artistas participantes que obtuvieron más de 680.000 votos a través de la comunidad online.

 

 

Oportunidades online

 

Hacer shopping, organizar vacaciones, comprar un coche o contratar un seguro. Todo esto se puede hacer mediante Overstock. Este sitio de ventas online ofrece todo tipo de productos con una amplia variedad y alta calidad, incluyendo decoración para el hogar, indumentaria, accesorios para mascotas, libros, electrodomésticos, aparatos electrónicos, vacaciones y vehículos. Pero su principal diferencial se encuentra en los grandes descuentos que pone al alcance de los consumidores. Como su nombre lo indica, Overstock da a las grandes marcas y comerciantes la posibilidad de deshacerse de sus excesos de mercadería, vendiendo ese sobrante a bajo precio. De esta forma, la plataforma se transforma en un canal de ventas alternativo que resulta beneficioso tanto para los fabricantes como para los usuarios.  

 

Cada vez que suponemos que ya todo está creado y no falta nada más que incluir en la red, es cuando nace una nueva innovación que rompe con lo establecido. La web nos sorprende día a día con  nuevas aplicaciones que hacen nuestra vida más fácil y, sin lugar a dudas, esto seguirá sucediendo durante el 2012.

Redes sociales: Ganadores y perdedores de 2011

Con más de 800 millones de usuarios en Facebook, 200 millones de tweets enviados diariamente, y más de 600 mil cibernautas registrándose cada día en Google+; está claro quienes marcan la pauta en las redes sociales…

El 2011 fue un año de crecimiento para la Web 2.0, tanto por el surgimiento de nuevas plataformas sociales, como por el crecimiento exponencial de aquellas que ya estaban presentes en el mercado online.

Silvina Moschini, CEO & Founder de Intuic | The Social Media Agency, describe en esta columna los proyectos prometedores en Internet para 2012 y aquellos que amenazan con quedar olvidados al finalizar el año:

 

El fenómeno de las redes sociales no para de expandirse pero, ¿cuáles crecieron, cuáles se estancaron y qué proyectos prometedores no terminaron de plasmarse en el año que finaliza?

 

Existen centenares de redes online. Muchas de nicho, otras masivas, algunas exclusivas, otras abiertas a cualquier usuario. Día a día surgen nuevas plataformas que prometen revolucionar el mundo de la sociabilidad online con propuestas originales. Unas pocas triunfan, gran parte fracasan aun antes de haber logrado levantar cabeza. Esta es una breve reseña de los ganadores y perdedores del universo online durante el año que termina.

 

 

El gran ganador: Twitter

La corona de este año se la lleva la red social de microblogging que, según comScore, ha duplicado sus usuarios entre 2010 y 2011. Parte de este gran impulso lo logró gracias al seguimiento online de distintos acontecimientos sociales que sucedieron a lo largo de este año, como la tragedia de Japón, los levantamientos en Medio Oriente o las protestas en Europa. En este contexto, Twitter demostró que es una herramienta ideal para obtener información de primera mano, de manera dinámica y en tiempo real. Y a pesar de este notable crecimiento y gran protagonismo, la plataforma sigue avanzando: ha lanzando en el último mes un nuevo desarrollo de su diseño, que promete ser más simple y sencillo, invitando a quienes aún no forman parte a sumarse a esta experiencia.

 

 

El gran interrogante: Facebook

Sí, con 800 millones de usuarios es la red social que domina el mundo de la sociabilidad online. La plataforma creada por Mark Zuckerberg sigue teniendo un crecimiento notable en algunos mercados como América Latina. De hecho, según comScore, esta es la región en la que Facebook está experimentando un desarrollo más fuerte. Pero otros mercados, como los Estados Unidos, muestran un estancamiento en el uso de esta plataforma. Los números que Inside Facebook otorga son claros: la compañía pasó de 155.2 millones de usuarios en el país norteamericano a principio de mayo a tener 149.4 a finales del mismo mes, lo que supone una baja en el mercado inicial del 5.82% (6 millones de usuarios menos). Un cierto grado de madurez de la herramienta, sumado a la preocupación de muchos navegantes por la seguridad de sus datos pueden ser las amenazas que afronte en el futuro inmediato la actual reina de las redes sociales.

 

Durante 2011, Facebook presentó novedades respecto a su apariencia y a la forma en que se visualizan sus actualizaciones, pero no realizó ningún lanzamiento que pudiera calificarse como “revolucionario”.  De cara el 2012 la compañía apuesta por la presentación de un nuevo muro que cambiará radicalmente el aspecto actual de la plataforma y daría más peso al vídeo y las fotografías. La  pregunta del millón es: ¿podrá Facebook seguir creciendo y atrayendo a más usuarios, o comenzará a perder terreno a manos de sus competidores?

 

 

La promesa: Google+

La herramienta que promete es Google+. Lanzada al mercado a mediados de este año, la red social de Google alcanzó alrededor de 44 millones de usuarios con tan solo pocos meses de existencia. Con esta herramienta, la empresa apuesta por generar un nuevo tipo de búsquedas sociales, en las cuales la interacción de los navegantes en la red social incida directamente sobre los resultados brindados  en el buscador.  Pero, para lograrlo, Google+ deberá alcanzar una base crítica de usuarios. Hasta el momento su crecimiento es importante, pero aún no llega a constituir una amenaza real para gigantes como Facebook. Sin lugar a dudas, 2012 será un año vital para determinar si la aplicación de Google puede convertirse en una realidad o si queda solamente en el campo de las promesas.

 

 

Soldados caídos

En el mundo de la web, casi siempre son más los proyectos que fracasan que aquellos que triunfan. De los primeros nadie suele acordarse, salvo en aquellos casos en los que se generan grandes expectativas que después no terminan de plasmarse. El gran ejemplo de una promesa que no llegó a crecer lo suficiente es Quora. La red social de preguntas y respuestas nació a fines del 2009, con una estructura de funcionamiento que permite el ingreso sólo por invitación. Esto prometía convertirla en una herramienta muy eficaz a la hora de encontrar usuarios con conocimientos específicos y especializados, otorgándole un diferencial a la hora de la comparación con plataformas como Yahoo Answers. A principios de 2011 muchos nos preguntamos si Quora sería la próxima “gran startup”, pero la red pareció perder su fuerza a mitad de camino.

 

Pero Quora no es la única plataforma que no ha cumplido con las expectativas durante 2011. Diaspora, el proyecto de red social Open Source con estrictas normas de seguridad y privacidad, puso su código a disposición de la comunidad con el objetivo de optimizarlo y mejorarlo. De todos modos, la plataforma parece no haber terminado de despegar nunca, y su destino es incierto.

 

Innovación, simplicidad e impacto son sólo algunas de las características más importantes con las que debe contar una red social para sobresalir y llegar a ocupar un lugar destacado. La capacidad para cambiar, adaptarse y mejorar de forma constante son otras virtudes necesarias para quienes quieran triunfar en el dinámico mundo de la sociabilidad online. Este año dejó ganadores y perdedores. En 2010, la web nos permitirá conocer nuevos proyectos que cambiarán la forma en la que nos relacionamos, nos comunicamos y consumimos online.

 

Perfil Profesional: http://www.linkedin.com/in/smoschini/es

 

San Luis comparte su cielo con el mundo, vía Internet

Más de mil usuarios observan el cielo de San Luis en forma remota, luego que la ULP instaló en el Parque Astronómico un telescopio que es utilizado, a través de Internet, desde distintas provincias y otras partes del mundo. Seguir leyendo «San Luis comparte su cielo con el mundo, vía Internet»

Nuevo ataque a usuarios argentinos de entidades bancarias

(Escribe Jorge Mieres – Analista de  malware y miembro del Equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky Lab) .- Se trata de una estrategia que se liberó por primera vez hace varios meses atrás. Consiste en diseminar un correo electrónico cuyo mensaje de captación de víctimas esta basado en la supuesta violación a la ley de tránsito, motivo por el cual se aplica una foto-multa (multa aplicada al infractor de la ley de tránsito y cuya notificación es acompañada con una fotografía del auto supuestamente involucrado).

Estos correos electrónicos fraudulentos alegan provenir desde el sistema de fotomultas de transito actualmente vigente en la República Argentina, bajo direcciones de correo como ultimoaviso@deudas.gov.ar o urgente@transito.gov.ar dejando los enlaces que supuestamente redirigen hacia la visualización de las supuestas fotografías.

 

El mensaje puede ser similar al siguiente: “Sr contribuyente: Detectamos en nuestro Sistema de Foto Multas de Transito (SFMT) 3 infracciones cometidas por su vehículo, debido a que usted no se notificó en el tribunal de faltas correspondiente, le reenviamos las Multas con su respectivas fotos. Si usted no regulariza las infracciones correspondientes en los próximos 15 días a partir de la fecha de emisión de este comunicado su vehículo será informado como deudor y pasará a formar parte del Veraz, conforme Ley n 11.481 de 6/09/2010. La inclusión de su vehículo en el Veraz le impedirá la venta regular de su vehículo en la Republica Argentina y países limítrofes. Adjuntamos en este informe las 3 infracciones realizadas: Consulta de infracciones 1 – consulta de infracciones 2 – consulta de infracciones 3 (Articulo 2582 de Impuesto al automotor y articulo 3 y 7 de Resolución n° 641/071 ) El propietario del vehículo queda notificado por este medio.”

 

Estos enlaces descargan un código malicioso cuyo principal objetivo es la descarga automática de otro malware que forma parte del ciclo de ataque y que, una vez que ha infectado el sistema, intenta robar información sensible de los usuarios que hacen uso de seis importantes entidades bancarias de Argentina.

 

El ataque que en particular hemos detectado recientemente, esconde detrás la gestión de una botnet llamada “Chimba” (https://twitter.com/#!/jorgemieres/status/145860855257513984), administrada a través del protocolo HTTP (el utilizado para navegar por Internet) con un crimeware que es en realidad una modificación de la aplicación web fraudulenta de origen mexicano vOlk-Botnet. (http://www.securelist.com/en/blog/208193160/Latin_American_banks_under_fire_from_the_Mexican_VOlk_Botnet).

 

¿Dónde termina la información de los usuarios? Si bien los cibercriminales argentinos pueden disponer de estos datos para realizar diferentes tipos de fraudes, generalmente son almacenados en bases de datos que circulan en el mercado clandestino y son vendidas a través de dos vetas de negocios: foros cerrados de carders y shoppings online.

Los costos varían en función del tipo de tarjeta de crédito a la cual pertenezcan los datos robados (AmericaExpress, VISA, MasterCard, etc.), pero en términos generales este valor ronda entre los $10 y $20 dólares americanos (algo así como entre $43 y $86 pesos argentinos).  http://twitpic.com/7q9m00

 

¿Cómo estar prevenido? En esta época del año, en la que muchas personas salen de vacaciones en sus propios autos, la estrategia de engaño empleada para robar la información suele ser muy efectiva ya que los usuarios suelen sentir algo de curiosidad al recibir estos mensajes y abrir para acceder a los enlaces sin saber que son maliciosos.

 

Por ello, es importante disponer de una solución de seguridad antimalware que permita bloquear la acción maliciosa y detectar el malware de manera proactiva. Asimismo, actualizar periódicamente la solución o configurar esta opción para que la actualización se realice de forma automática periódicamente y sin la intervención del usuario.

 

También, ante la curiosidad de conocer si realmente posee alguna multa, es mejor verificar esta información a través del sitio web, generalmente del municipio o provincia, donde suelen poner a disposición de los usuarios y de forma gratuita la información de libre deuda en materia de fotomultas. En el caso de Buenos Aires usted puede acceder a la siguiente dirección para corroborar esta información: http://apps.buenosaires.gov.ar/areas/seguridad_justicia/justicia_trabajo/adm_faltas/consulta_infracciones.php?menu_id=15413

 

Amenazas al por mayor: ataques industriales, guerra cibernética, hacktivismo y más spam

Las predicciones de amenazas 2012 de McAfee Labs incluyen ataques industriales de alto perfil, manifestaciones de guerra cibernética y nuevos objetivos de hacktivistas. Se espera, además, un aumento en el spam “legítimo” y las amenazas a las transacciones bancarias móviles, moneda virtual y hardware incorporado.

Seguir leyendo «Amenazas al por mayor: ataques industriales, guerra cibernética, hacktivismo y más spam»

Y tú, ¿a quién deseas un buen Año Nuevo?

Vísperas a la noche del 31 de diciembre y a comienzos de enero, millones de llamadas y de SMS serán intercambiadas. ¿A quién les dirigiremos nuestros primeros deseos? Familia, amigos, colegas de trabajo, existen también aquellos de los que no hablamos nunca…

Según la encuesta* realizada por Gleeden.com, primer sitio de encuentros extraconyugales, a 1002 personas con edades comprendidas entre los 30 y 50 años, primero será a niños y luego a amantes…


* Encuesta realizada en línea sobre Gleeden.com, del 19 al 26 de diciembre de 2011, a un total de 1002 (601 hombres/601 mueres) con edades comprendidas entre los 30 y 50 años.
Respuestas
**Selección de respuestas impuestas “Entre esta lista, los grados 1 al 8 en orden de prioridad, las personas que quieres contactar para dar la bienvenida al Año Nuevo”
***Una sola respuesta posible

¿Quiénes son estas personas infieles?

Ya más de 1 000 000 de miembros
Entre 30 y 50 años, ese es el rango de edad de las personas inscritas
El 37% son mujeres
El 63% son hombres
El 91% de los inscritos son personas casadas o en pareja
El 9% son solteros, a menudo separados o divorciados
El 11% busca relaciones homosexuales o bisexuales

Gleeden.com se autodefine como el primer sitio de encuentros extraconyugales pensado por mujeres. ¿Significa esto el fin de un tabú? Desde el comienzo de la aventura, Teddy y Ravy Truchot, cofundadores del sitio, decidieron ceder las riendas de la plataforma a un grupo de mujeres. Desde los equipos de marketing y comunicación hasta los equipos editoriales, pasando por el equipo de diseño; las mujeres llevan la batuta. También rodeados por un círculo de expertos, escritores, sociólogos y psicólogos, que hacen una reflexión sobre la libertad en la pareja.
http://es.gleeden.com/

57% de los argentinos quieren un plus de fin de año

Al 57% de los argentinos, les gustaría recibir un bono de reconocimiento especial como regalo de fin de año. Hace pocos días celebramos Navidad, ahora nos preparamos para la llegada del nuevo año y seguramente, pronto quienes tienen suerte, saldrán de vacaciones.

Seguir leyendo «57% de los argentinos quieren un plus de fin de año»

Planta gasificadora alimentada con biomasa

Con la participación de dos especialistas indios, se acaba de poner en funcionamiento una Planta Gasificadora de Biomasa, que abastecerá de energía a una fábrica de pellets en el Chaco.

El desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de las energías renovables inscribe hoy un nuevo hito en la Argentina. Con la visita al país de los ingenieros indios Salimbhai Sindhi y Rakeshumar Gandhi se puso en marcha un gasificador que, a través de residuos de biomasa, generará energía eléctrica para abastecer a a la fábrica de pellets que está funcionando en Presidencia de la Plaza, en la provincia argentina de Chaco, desde julio de este año.

Los especialistas arribaron al país a través de la empresa AGVE, que trabaja en el desarrollo de usos energéticos de la biomasa forestal en la Argentina y mantiene un acuerdo de asistencia técnica con el INTI. El proyecto resulta de interés en el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de las energías renovables y particularmente en aquellas que aprovechan la biomasa, materia prima de amplia disponibilidad en nuestro país.

Este tipo de tecnología es innovadora en la Argentina y el proyecto que se está llevando a cabo en el Chaco pretende ser el puntapié inicial para ofrecer el servicio en todo el territorio nacional, según afirmó el economista Juan Benassi, gerente general de AGVE.

En este sentido, la experiencia de energía sustentable en la localidad chaqueña constituye un caso único para el INTI hasta el momento, porque es un proyecto en el que confluyen varias tecnologías en base a la biomasa.

Por esta razón, los especialistas indios estuvieron durante veintiún días en el Complejo Tecnológico Productivo de Energías Renovables y Biomasa INTI Presidencia de la Plaza junto a 30 personas contratadas por el municipio para brindar asistencia técnica en la puesta en funcionamiento de las maquinarias. Resaltaron la importancia de esta tecnología en la India, donde existe en abundancia dos tipos de biomasa: la madera y la cáscara de arroz, esta última de gran aplicación en la generación de electricidad. Por otro lado, afirmaron que el gasificador puede ser alimentado perfectamente en la Argentina con residuos de madera, cáscara de arroz, o marlo de maíz, entre otras fuentes.

En su proceso de gasificación, la biomasa se transforma en un gas que alimenta un motor a explosión, el cual arrastra un generador eléctrico de 380 volts y 380 kVA. La potencia generada permitirá abastecer el pequeño parque industrial de Presidencia de la Plaza, favoreciendo la generación eléctrica distribuida y la utilización de residuos de la industria forestal.

El destino de esta energía es en principio actuar de manera sinérgica con la Planta demostrativa para la fabricación de pellets de aserrín ya que se encarga de producir la energía eléctrica necesaria para abastecer toda la Planta Demostrativa.

En una segunda etapa, esta energía eléctrica, será aportada a la red de SECHEEP, que es la empresa de energía provincial, sentado un precedente importante.

 

Capacitación IT en Latinoamérica

IDC Latin America, firma de inteligencia de mercado, analiza en su reciente estudio las preferencias online de los usuarios de IT, demostrando que el Webinar continúa siendo una de las herramientas online utilizadas entre estos usuarios a la hora de buscar información sobre un producto o servicio de TI. El 54% de los usuarios de TI de Latinoamérica contestaron afirmativamente al preguntarle si asistían y/o se registraban a Webinars relacionados con su profesión.

A su vez este estudio reveló que del 54% de los usuarios que contestaron afirmativamente, el 52% asiste y/o se registra a los webinars mensualmente, un 26% lo hace semanalmente, un 19% asiste y/o se registra cada 3-5 meses y sólo un 3% una vez al año.

Dentro de Latinoamérica el país que se destaca en esta tendencia es Venezuela, donde el 69,12% de los usuarios de TI asisten a webinars, seguido por Argentina con un 57% y Colombia y México con un 55,56%. Chile ocupa el cuarto lugar con un 51,46%. En el último puesto se encuentra Brasil con tal sólo un 35,62%.


Por más de 10 años, los webinars han ayudado a los marketineros a generar nuevos leads como así también han ayudado a acelerar el movimiento de prospectos actuales dentro del ciclo de compra (además de educar a clientes y realizar comunicaciones internas entre otros usos).

“Ahora bien, para que estos webinars sean exitosos es necesario tener en cuenta una serie de factores, comenzando por identificar el tópico del mismo y el tipo de contenido que se utilizará para llevarlo a cabo. La relevancia en este punto es clave. Si la audiencia a la que nos dirigimos siente que el titulo del webinar y el contenido no son relevantes para sus necesidades entonces no seremos eficientes para atraer a los prospectos correctos” explica Luciana Sario, Gerente de Marketing de IDC Latin America.

A su vez subraya otro punto importante, la promoción del mismo. Hoy contamos con diferentes canales (emails, banner ads, social marketing) para lograr la cantidad de registrados pautados dentro del publico objetivo determinado. Es crucial para comenzar con la promoción, contar con un buen programa de email MKT y una buena pauta de banners ads. Aunque no debemos de olvidar la actividad que podemos realizar en las diferentes redes sociales (Twitter, LinkedIn, Facebook and blogs) ya que estas nos puede ayudar a conseguir los asistentes que nos están faltando.

La analista señala, que al finalizar el webinar es importante tomarse un tiempo adicional para analizar cómo fue, tanto en términos de métricas como en la obtención de feedback por parte de los speakers y asistentes. También es interesante monitorear las redes sociales que han participado de la promoción para obtener feedback. Este feedback nos ayudará a mejorar la producción de nuestros futuros webinars.

Tecnología para reducir las distancias

El ser humano es un ser sociable y, por estas fechas, más que nunca quiere estar cerca de sus seres queridos. Junto con la llegada de las fiestas de fin de año todos estamos deseosos de transmitir nuestros buenos deseos a familiares y amigos. En la actualidad, aparejado al avance de la tecnología, surgieron nuevas formas de estar comunicados.

Sin duda, este ha sido el año de los dispositivos móviles. La conexión inalámbrica a internet nos mantuvo “en línea” con nuestros contactos y lo que ocurría en el mundo. Aumentó la oferta y demanda de aplicaciones que maximizan el potencial de los smartphones, y en este contexto surgieron propuestas como la de Voxofon, una app para hacer llamadas internacionales con costos de una llamada local.

A continuación Silvina Moschini (foto), CEO & Founder de Intuic, caracteriza a la tecnología como un aliado para las comunicaciones, y explica cómo los nuevos desarrollos ayudan a reducir distancias.

 

 

Hace años hablar por teléfono con una persona que estaba a miles de kilómetros era difícil y costoso. Hoy, gracias las aplicaciones para smartphones, podemos comunicarnos con todo el mundo de una manera fácil y semigratuita.

 

Vivimos en un mundo cada vez más complejo y apasionante, un mundo en permanente cambio y movimiento. Hoy tenemos la posibilidad de amanecer en Nueva York y mañana en París, al día siguiente en Amsterdam y pocos días después en Beijing. Hemos logrado algo increíble: durante siglos la mayoría de las personas pasaban toda su vida en el mismo lugar, aquellos que abandonaban su ciudad de origen eran considerados locos o aventureros. En la actualidad somos cada vez más los que elegimos movernos, los que optamos por viajar y, en apenas horas, podemos llegar a destinos que antes nos hubiera llevado días alcanzar.   

 

Sin embargo, como en toda revolución, también existen lados negativos. Somos seres afectivos, tejemos lazos con otras personas que necesitamos mantener vivos. Nos movemos por el mundo dejando atrás amigos, familiares, compañeros, gente a la que extrañamos y con la que deseamos poder seguir compartiendo nuestras vidas. Por suerte, cada vez contamos con más soluciones para enfrentar este problema. La revolución de las telecomunicaciones y, fundamentalmente, internet, nos brindan una gran cantidad de herramientas que nos permiten comunicarnos con quien queramos, sin importar el lugar del globo en el que estemos.

 

Hasta hace algunas décadas hacer llamadas de larga distancia era casi un calvario. Teníamos que comunicarnos con una operadora y, después de un buen rato de espera, si éramos afortunados podíamos escuchar la voz de la persona querida. Pero ahora podemos hablar con quien deseemos de manera directa, con calidad óptima y a precios accesibles. Herramientas como Voxofon.com nos permiten crear un número local de cualquier lugar del planeta para que, por ejemplo, si estamos en Barcelona nuestros familiares de Argentina puedan llamarnos pagando el costo de una llamada local.

 

Los smartphones cambiaron radicalmente la forma en la que nos comunicamos. Con sólo descargar una aplicación podemos tener en nuestra mano la posibilidad de ponernos en contacto, en apenas segundos, con una persona ubicada a miles de kilómetros de distancia.

 

En la actualidad ya no necesitamos estar en la misma ciudad ni en la misma habitación para sentirnos cerca de alguien. Las nuevas tecnologías de comunicación nos han permitido acortar distancias que parecían infinitas. Gracias a las herramientas que nos brinda la web hemos podido construir nuevas vías para comunicarnos, nuevas formas de compartir, una nueva manera de vivir los vínculos humanos. Sí, podemos estar a miles de kilómetros de distancia, pero también podemos sentirnos cerca.

 

Perfil Profesional: http://www.linkedin.com/in/smoschini/es

 

Delta Airlines también atiende vía Twitter


Delta Air Lines habilitó un nuevo servicio vía Twitter para atender a los pasajeros de América Latina durante las fiestas. A través de @DeltaAssist_ES, Delta Air Lines le ofrece a sus pasajeros de habla hispana en Latinoamérica, una manera rápida y conveniente de recibir asistencia instantánea en sus planes de viaje en vacaciones a través de @DeltaAssist_ES; su programa piloto en Twitter.com.

 

Un equipo de operadores hispanohablantes está disponible de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 10:00 p.m. hora del Este, para responder de manera inmediata a los mensajes en español enviados por los clientes con respecto a la información de sus vuelos, cambios en las reservas, ubicación de equipaje y mucho más.

 

Delta Airlines