Microsoft se afianza en comunicaciones unificadas

Microsoft creció un 45% en su negocio de comunicaciones unificadas (CU) en la Argentina. El lanzamiento de Lync -que integra mensajería instantánea, presencia, audio, video, y conferencias web – simplificó los entornos de comunicación permitiendo a las compañías comunicarse a través de Internet sin requerir complejidad en la infraestructura de telefonía.

Seguir leyendo «Microsoft se afianza en comunicaciones unificadas»

La ciencia va en pos de asistir al sistema productivo argentino

La presidente del CONICET, Marta Rovira (foto), expuso los resultados de 2011 junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao. La científica, formada académicamente como astrónoma, subrayó el objetivo de formar más científicos y vincular en todo lo posible la ciencia con las actividades productivas. Seguir leyendo «La ciencia va en pos de asistir al sistema productivo argentino»

El Dakar, gran banco de prueba de nuevas tecnologías

Widex, fabricante de audífonos digitales, estará en el Dakar 2012 patrocinando el camión de Rafael Tibau y Facundo Vitoria. Durante la competencia estudiarán el rally desde la perspectiva de la audición.

Mientras el equipo recorra el trazado sudamericano, se medirá los niveles de ruido en todas las etapas de la carrera y se realizará un estudio para observar la incidencia que éste produce, de manera regular, en los oídos.

Por otra parte, el Dakar 2012 hará de banco de pruebas para demostrar la eficacia de un nuevo sistema de intercomunicación entre pilotos, que se basa en la tecnología inalámbrica de audífonos WidexLink. Una tecnología propia, diferente al bluetooth, específica para las ayudas auditivas.

Vacaciones 2.0: Organiza tu viaje online

Llegamos al final de 2011, sin duda este año hemos estado trabajando muy duro, pero por suerte las vacaciones están cada día más cerca.  Nada mejor que unos días de descanso para relajarnos, recargar energía y enfocarnos en el año que comienza.

Sin embargo, planear las vacaciones puede ser una tarea tortuosa; ¿A dónde vamos?, ¿Dónde nos hospedamos?, ¿Cómo viajamos?… estas son algunas de las dudas a resolver.

Para Silvina Moschini (foto), CEO & Founder Intuic | The Social Media Agency, Internet es el gran aliado de los vacacionistas. “Compramos online, nos informamos online y trabajamos online. Entonces, ¿por qué no organizar nuestras vacaciones online?” pregunta Moschini.

A continuación, algunos sitios web para ayudarte a programar un viaje que responda a tus necesidades y presupuesto.

 

Hospedarse gratuitamente en casas particulares, gestionar el alquiler de viviendas con los propietarios y alquilar un guía local son algunas de las posibilidades al alcance del viajero 2.0

 

Compramos online, nos informamos online y trabajamos online. Entonces, ¿por qué no organizar nuestras vacaciones online? Cada vez son más los usuarios que utilizan la web como herramienta para planificar sus viajes de trabajo o de placer. Las facilidades y variedades que nos ofrece internet son tan amplias como los destinos posibles. Desde hacer intercambios hasta “alquilar amigos”, las opciones son infinitas.

 

 

Dime dónde te hospedas…

 

Hotel lujoso o casa de familia, todas las propuestas se pueden encontrar en la web sin moverte de tu casa.

 

Si la idea es no gastar mucho dinero y convivir con las costumbres locales, la mejor opción es navegar en Couchsurfing.org. Este original sitio permite obtener hospedaje gratuito alrededor de todo el mundo, alojándose en la casa de los propios usuarios, o recibir a quienes visitan nuestra ciudad. ¿Cómo funciona? Los navegantes generan un sistema de recomendaciones a partir de los lugares que visitan y las personas a las que reciben. Cuantas más reseñas positivas recibes, más puertas te abre Couchsurfing para recorrer el globo sin gastar un centavo en alojamiento. Cada participante comparte sus experiencias de manera responsable, para garantizarle a quien viene después la seguridad de estar en un lugar fiable.

 

Si lo que buscas es sentirte cómodo sin depender de los horarios de los dueños de casa o las comidas del hotel, Airbnb.com ofrece la posibilidad de alquilar viviendas o apartamentos tratando directamente con el propietario. En la página se puede buscar hospedaje eligiendo fecha y zona a visitar. Una vez realizado el primer filtro podemos encontrar fotos, detalle de las comodidades, calendario de disponibilidad, mapa de la zona y una breve descripción del lugar. El abanico de posibilidades es muy amplio, con precios y comodidades variados.

Pero la red no solo nos brinda opciones fuera de lo común a la hora de elegir donde dormir. Si tu intención es hospedarte de forma tradicional, también existe una gran variedad de información. Dos de las opciones más populares y recomendables a la hora de encontrar un hotel son hoteles.com y TripAdvisor. Estas plataformas te permiten realizar búsquedas por categoría, precio y ubicación, sin dejar de lado las opiniones y recomendaciones de los usuarios. En ambas páginas el resultado de la búsqueda lo puedes ordenar según la variable que consideres más relevante (opinión de los usuarios, precio, comodidad, ubicación, etc.).

 

 

Anticipando tu visita desde la web

 

Antes de viajar, probablemente quieras empaparte de información sobre el lugar que vas a conocer. Para esto, Google Places es la mejor opción. En este sitio administrado por sus propios usuarios y viajantes del mundo se encuentran recomendaciones para saber qué visitar en el destino elegido. Tiendas, restaurantes, paseos públicos y monumentos históricos son sólo algunas de las opciones que encontrarás en la herramienta, siempre con la posibilidad de acceder a la opinión de los visitantes y generar tu propio trayecto basándote en las impresiones de otros usuarios.

 

 

Amigo se alquila

 

Un viaje siempre es una excelente oportunidad para conocer gente. Si vas a viajar solo (o acompañado) y buscas empaparte de la cultura local, mediante Rent a Friend puedes contratar a un “amigo” oriundo del lugar por el módico precio de 10 dólares la hora (aunque se puede negociar el precio). Sin duda, cuando se visita una ciudad desconocida, nada mejor que contar con una persona que conozca en profundidad el lugar, que pueda aportarnos información de primera mano acerca de qué sitios visitar y cuáles evitar y, sobre todo, que nos brinde buena compañía. El tipo de actividades para compartir es variado: desde ir a un recital, acompañarte a recorrer la localidad mientras practicas el idioma, ir al gimnasio o cenar. En el sitio se puede buscar por zona, perfil y fotografía de los amigos de alquiler.

 

La red acorta las distancias y, en el mundo de la web 2.0, la posibilidad de compartir nuestras opiniones y acceder a las reseñas de otros usuarios es una oportunidad que facilita nuestra vida. Ya sea para conseguir alojamiento económico o una habitación en un hotel cinco estrellas, para saber qué lugares visitar por nuestra cuenta u obtener a un acompañante especializado que actúe como nuestra guía, Internet brinda hoy una infinidad de herramientas sociales para la planificación de nuestras vacaciones.

 

Perfil Profesional: http://www.linkedin.com/in/smoschini/es

Al fin la Argentina tiene presente y futuro en ciencias

El balance que el ministro Lino Barañao hizo de sus 4 años de gestión -2007-2011-, mostró avances notables. Barañao inauguró esa cartera hace 4 años y logró el retorno del exterior de cerca de un millar de científicos, que siguen aquí sus investigaciones. Se han definido claramente dos grandes líneas de trabajo en biotecnologías y nanotecnologías. Seguir leyendo «Al fin la Argentina tiene presente y futuro en ciencias»

Pocas empresas parecen comprenden el valor de las redes sociales

Un estudio de Accenture sobre el potencial del social media analiza la evolución de los medios sociales y cómo las empresas dedicadas al negocio business-to-business (B2B) deberían responder a este fenómeno a través de la adopción de estas nuevas tecnologías para beneficio de sus negocios.  Sin embargo, solo el 8 % de las compañías business-to-business están profundamente comprometidas con redes sociales.

Seguir leyendo «Pocas empresas parecen comprenden el valor de las redes sociales»

Lo más visto en YouTube durante 2011

Cien años hacia el futuro, cuando nuestros bisnietos vean lo que capturaba la imaginación del mundo en YouTube en el 2011, ¿qué pensarán de nosotros? ¿Seguirán maravillándose con videos de bebés que conversan? ¿Seguirán estando “emocionados” por que ya es viernes? ¿Estarán más cerca de entender los misterios del gato en forma de tarta que viaja por el espacioSeguir leyendo «Lo más visto en YouTube durante 2011»

El Sol establece ciclos de 7 a 9 años al río Paraná

Luego de analizar un siglo de datos, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet detectaron una relación significativa: una coincidencia entre los ciclos de siete a nueve años que rigen tanto el movimiento del astro como la modificación del caudal.

Seguir leyendo «El Sol establece ciclos de 7 a 9 años al río Paraná»

Boo-Box, de Brasil, y Popego, de Argentina, forman Grupo 42

Boo-Box, de Brasil, y Popego, de la Argentina, se unen para formar Grupo 42,  compañía encaminada a brindar respuestas creativas y soluciones innovadoras de tecnología para Internet. Seguir leyendo «Boo-Box, de Brasil, y Popego, de Argentina, forman Grupo 42»

Los tacos son indicadores de la situación económica

Dado que  la crisis nos plancha, hay quienes prefieren pisar de cerca la realidad y, del análisis conversaciones en las redes sociales, se infiere que la altura de los tacos de zapatos femeninos son indicadores de la situación económica, sostiene un estudio de IBM. Seguir leyendo «Los tacos son indicadores de la situación económica»

Está en marcha un gran estudio sobre enfermedades cardíacas en Cono Sur

Por primera vez en la historia de los países del Cono Sur, se realiza una investigación regional cuyo propósito es mejorar el tratamiento y las estrategias de prevención de infartos y ataques cerebrales. Seguir leyendo «Está en marcha un gran estudio sobre enfermedades cardíacas en Cono Sur»