Papá Noel, en remera y ojotas

Papá Noel deja renos y trineo, se quita el gorro rojo y va de remera y ojotas, según lo imaginan los argentinos al responder a una encuesta de MercadoLibre para esta Navidad.

Como todos los años, MercadoLibre.com realizó junto con la consultora Oh! Panel una encuesta para relevar hábitos de consumo, costumbres y significados en el inconsciente colectivo de los argentinos sobre los festejos de Navidad.

 

Entre las novedades de este año, los argentinos afirmaron que si pudieran votar un Nuevo Papá Noel, sería un líder pacifista, que además ande en ojotas y remera por el calor.

 

Además, el estudio mostró que ningún argentino considera que Papá Noel sea “tacaño”,  y piensan gastar más en regalos, en comparación con años anteriores.

 

Papá Noel y yo

De acuerdo al estudio, la mayoría de los argentinos (58%) se enteraron de que Papá Noel no existía entre los 6 y los 10 años. Además, para los argentinos, las  principales cualidades de Papá Noel están relacionadas con que es mágico (65%), generoso (46%), bondadoso (42%), divertido (32%), misterioso (24%) y justo (17%). Casi nadie cree que es olvidadizo (1.4%) o injusto (1.8%). Y nadie considera que Papá Noel sea tacaño (0%).

 

Además, al ser consultados acerca de a quién votarían si tuvieran la posibilidad de elegir un nuevo Papá Noel, el 36% de los argentinos eligió a un líder pacifista (para que  traiga más paz al mundo), el 27% a un buen gobernante/líder político, el 12% a un superhéroe con súperpoderes para salvar al mundo; al 4.6% le gustaría que Papá Noel fuera multimillonario para recibir más regalos y el 8.5% quisiera un  Nuevo Papá Noel flaco, vestido de remera y ojotas, porque en el país en el que viven hace calor en Navidad.

 

Cómo festejan los argentinos la Navidad

 

El festejo de la Navidad tiene para los argentinos un significado más familiar que religioso. El 67% afirmó que lo que más valoran de la Navidad es la oportunidad para reunirse con su familia, mientras que el 17% sostuvo que lo que más valora es el significado religioso.

 

 

En cuanto a los sentimientos de los argentinos en torno a este festejo, sólo el 6% reconoció que durante la navidad se siente triste, mientras que el 72% afirmó que durante esta fiesta se siente feliz.

 

 

La comida fría- lechón, cordero, ensalada rusa, vital toné- (75%) y el pan dulce (70%) siguen siendo las comidas más típicas de Navidad de los argentinos. Y también declararon que toman más sidra (40%) que champagne (22.5%). Aunque algunos toman ambas bebidas para festejar el fin de año (32%).

 

Para el 2012 los argentinos desean principalmente salud (79%), mientras que el amor (18%) y el dinero (5%) quedan en un segundo plano.
A pesar del calor que hace en Argentina para esta fecha, el 16% afirmó que se disfraza de Papá Noel para entregar los regalos a los más chicos.
Gastos navideños

 

El 40% de los argentinos cree que este año va a gastar lo mismo que el año pasado en regalos para Navidad, mientras que el 30% gastará más y el 22%, menos.

De acuerdo al relevamiento, en promedio, se gasta entre $300 y $600 en regalos (el 30% de los encuestados), entre $100 y $300 (20%) y entre $600 y $1200 (15%).

 

Los 10 regalos más buscados en MercadoLibre para la navidad pasada fueron:

1° Electro-estimuladores
2° MP de 4gb
3° Celulares i9
4° Playstation 2 slim
5° Reproductor de MP3
6° CD de Música
7° Reproductor de MP4
8° Piletas de lona
9° GPSs Garmin Nüvi 205w
10° Helicópteros de aeromodelismo

 

La novedad para la  Navidad 2011 son las Tablets, los Smartphone´s, los televisores LED (el año pasado fue el boom de los LCD), y los SmarTV, algunos de los productos más buscados en MercadoLibre.com desde fines de noviembre.

De manera bastante pareja y repartida, los argentinos comprarán los regalos en comercios a la calle (49%), shoppings 43% y por Internet (40%).

Aquellos que confirmaron que comprarán su regalo en Internet, lo harán para conseguir mejores precios (72%), para ahorrar tiempo (64%), para acceder a más alternativas (58%), porque hay regalos que sólo se encuentran en Internet (44%), y porque es más cómodo ya que le envían el producto a su domicilio (41%).

Además, el 97% de las personas que compran sus regalos navideños por la web lo harán en sitios de eCommerce (como MercadoLibre, eBay o Amazon), el 22% a través de sitios de cupones de descuentos, y el 14% en el sitio de cadenas de retail.

 

Formas de pago: El 48% de los encuestados pagó alguna vez sus compras por Internet a través de una plataforma de pagos online (del estilo MercadoPago a nivel local o Paypal, internacional), de los cuales el 27% afirmó que paga todas sus compras mediante estos sistemas.

Al ser consultados acerca de cómo pagarán este año sus compras navideñas, los encuestados dijeron que:

–      Efectivo 61.6%

–      Tarjeta de crédito con financiamiento/pago en cuotas 52.1%

–      Débito 29.9%

–      Transferencias bancarias 2.5%

 

 

Regalos

De acuerdo a los resultados del relevamiento realizado por MercadoLibre, este año los argentinos desearían recibir una Tablet (46.1%), luego ropa (36.4%) y en tercer lugar un Smartphone (28.8%) como regalo de Navidad mientras que un 21% prefiere dinero en efectivo para comprarse luego su propio regalo.

Un dato llamativo del estudio, indica que las compras de último momento disminuyen. Años anteriores el 25% de los argentinos afirmaba que haría las compras navideñas a último momento (dos días antes del 24 de diciembre) mientras que este año los consumidores serán más precavidos ya que sólo el 1.4% hará las compras el mismo 24 de diciembre, el 6.7% un día antes y el 25% comprará el regalo durante la semana de Navidad.

El regalo  más caro de este año se lo llevan los hijos (51%) seguidos por esposos/esposas (20%,) y el regalo más económico será para uno mismo (38%) y en segundo lugar para compañeros de trabajo, del colegio o del club (13%).

 

FICHA TÉCNICA DEL SONDEO

o    TIPO DE ESTUDIO: Encuesta por muestreo.

o    TARGET: Usuario de Internet, residentes en Argentina; Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; México; Perú; Uruguay y Venezuela.

o    INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN: Cuestionario estructurado con preguntas cerradas y escalas de opinión de 14 minutos de extensión (media).

o    TÉCNICA DE RECOLECCIÓN: Entrevista online, utilizando la PLATAFORMA OH! y operando a través de push-emails y contactos en redes sociales efectuados por MercadoLibre.

o    MUESTRA: 1473 Casos.

o    FECHA DE REALIZACIÓN: 21 de noviembre al 12 de diciembre de 2011.

 

Mejora del 16% en la educación de estudiantes sanluiseños

Los chicos puntanos de nivel secundario mejoraron 16,1% su rendimiento respecto de 2010. La medición de Sistema de Evaluación por Competencias (SEC) se tomó a 2.249 jóvenes en 98 escuelas e incluyó 214 divisiones. La actividad fue realizada por la ULP con el apoyo del Ministerio de Educación provincial. 

En busca de conocer el nivel educativo de los jóvenes sanluiseños, la Universidad de La Punta (ULP) midió las habilidades en lengua y matemática de alumnos de quince años, de toda la provincia. Es el tercer año consecutivo que la Universidad toma la prueba SEC. En esta oportunidad la rindieron 2.249 chicos de 214 divisiones de 4º año, en 98 escuelas puntanas.

La prueba SEC es un tipo de medición similar a la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) que cumple con estándares internacionales. La Argentina participa de PISA, pero San Luis integra la muestra con una o tres escuelas. Por lo cual, los datos no son representativos para la provincia. En estas pruebas los jóvenes ponen en juego todas las competencias que han adquirido a lo largo de toda la escolaridad. Este tipo de evaluación se toma, generalmente, a chicos de 15 años, porque a esa edad terminan el secundario básico y, además, a esa edad ya deben tener adquiridas ciertas competencias en lengua y matemática.

“En la última prueba PISA que se tomó en 2009, Argentina sacó 39,8% en lengua y 38,8% en matemática. Desde el 2009 que San Luis implementa las pruebas SEC, y los chicos mejoran año a año. Con capacitación docente, asesoramiento metodológico e iniciativas como Escuelas Inteligentes hemos logrado que los chicos tengan mejor comprensión lectora y mayores competencias en matemática. En referencia al año pasado los chicos mejoraron en un 16,1% sus aprendizajes”, sostuvo María Clelia Odicino, secretaria académica de la ULP.

En esta tercera medición de competencias, los alumnos obtuvieron un 54,04% en lengua y 44,84% en matemática; en contraste con los valores de 2010 que fueron 53,8% y 41,3% en las respectivas disciplinas. Los porcentajes de este año contrastan aún más con los primeros resultados de 2009, que fueron 52,7% para lengua y 37,6% en matemática.

“La ULP tiene varias iniciativas de capacitación para profesores de secundaria. El año pasado iniciamos la capacitación en física y ahora comenzó la de química. A esto se suma la capacitación docente que se hace desde el 2006 para todos los niveles”, remarcó Odicino. También mencionó la jerarquía del grupo de Recursos Educativos Digitales (RED) que se encarga de elaborar la prueba y las recomendaciones metodológicas para los docentes. El grupo fue formado por la Universidad y está integrado por especialistas en distintas disciplinas. Para tomar esta evaluación, el grupo RED se capacitó para la elaboración de los ítems con expertos del ministerio de educación de Chile, quienes realizan los ítems de las pruebas PISA para Latinoamérica.

Respecto de los establecimientos que participaron, en cuanto al rendimiento en lengua, el “Instituto San Agustín” registró mejoras con 78,35% contra un 71,4% de 2010. En tanto que el “Instituto Causay” registró 80,68% respecto de un 70,25% del año pasado. Y la escuela experimental “Puertas del Sol” logró un 71,35% contra el 63,99% de 2010. En escuelas del interior provincial también los chicos mejoraron sus competencias en lengua. Tal es el caso del centro educativo “Elena Ossola de Horas” (Naschel) que obtuvo un 61,08% respecto del 53,8% del año pasado; mientras que la escuela experimental “Horacio de La Mota” (Merlo) logró un 50,18% contra el 46,08% de 2010. Similar mejora fue la de la escuela “Roberto Moyano” (Juana Koslay) que alcanzó un 49,4% respecto del 37,17% del año anterior.

En matemática también hubo mejoras en los distintos establecimientos educativos. Por mencionar algunos ejemplos, el “Instituto San Agustín” obtuvo 80,7% contra un 51,84% en 2010; el “Instituto Causay” alcanzó el 78,97% respecto del 59,01% del año pasado; y la escuela “Puertas del Sol” logró un 54,54% contra el 52,95% de 2010. Mientras que en el interior provincial la escuela “Horacio de La Mota” (Merlo) logró un 47,17% contra el 30,78% de 2010. Similares mejoras hubo en la escuela “Roberto Moyano” (Juana Koslay) con un 40,19% respecto del 33,9% del año anterior; y el colegio “Dr. Luis Alejandro Luco” (Villa Mercedes), que obtuvo el 41,67% ante el 30% que logró el 2010.

A volar con Twitter: su nuevo diseño se lanzó al mercado

En una reciente conferencia de prensa el Co-Fundador de la compañía, Jack Dorsey, y su CEO, Dick Costolo, exhibieron el nuevo formato de Twitter. La red social de los 140 caracteres evolucionó para ofrecer un servicio más integrado y sorprendió a los usuarios con un rediseño radical. 

Silvina Moschini (foto), CEO & founder de Intuic, es experta en Social Media y una fanática de la red social de microblogging, conocida en Twitter como @miss_internet.

A continuación, Silvina detalla los cambios incorporados por Twitter, cuáles son sus nuevas funciones y cómo debemos navegar el nuevo perfil de la red para aprovechar al máximo sus posibilidades de interacción.


 

Para quienes somos usuarios de Twitter desde hace algún tiempo y logramos dominar los secretos y aplicaciones de la herramienta, enterarnos de que se  lanzó al mercado una actualización más sencilla de la red social es música para nuestros oídos. Renovarse es algo bueno y, aunque adaptarse a los cambios puede no ser fácil, la nueva versión desarrollada para sistemas operativos Android y iOS, promete “simplicidad en un mundo complejo”. ¿Qué más podemos pedir?

 

Un mundo para descubrir

Seamos sinceros,  ¿quien entró a Twitter por primera vez sabiendo qué era un Hashtag, un Trend Topic o simplemente cómo subir una foto? Por ser tan distinta a todas las redes sociales precedentes, Twitter no sólo nos demandó cierto esfuerzo para conocer el uso de la plataforma en sí, sino también para familiarizarnos con la jerga del nuevo mundo que nos estaba presentando. Ahora, sus creadores nos prometen un rediseño conceptual de todo el producto, convirtiéndolo en una red social aún más simple y fácil de usar, tanto para quienes conocen sus atajos y secretos como para quienes no. Simplemente, para todos aquellos que quieran expresarse en 140 caracteres.

 

Poniendo orden

El primer golpe de vista del nuevo diseño genera la sensación de simplicidad y practicidad. Un formato más organizado, donde fácilmente podemos encontrar lo que queremos hacer. La diagramación se divide en 5 íconos que nos dirigen precisamente hacia donde queremos ir o necesitamos llegar.

 

La Casita: es el inicio, la sección que visualizamos cuando ingresamos a la aplicación. Desde esta sección podemos ver los tweets de quienes seguimos y las últimas noticias, todo en el mismo lugar. A partir de ahora las fotos, los videos y las conversaciones se incluyen directamente en cada tweet para que podamos visualizar todo el contenido de una sola vez. Del lado izquierdo, la herramienta nos da la posibilidad de colocar nuestras funciones favoritas para acceder a ellas más rápidamente.

 

El Arroba: a esta sección Twitter la llama conecta, y es allí donde podemos ver quien nos nombra, quien nos favea, quien nosretwitea y todo lo que la gente hace a partir de nuestra participación en la red social. En pocas palabras, esta pestaña es fundamental para poder evaluar el impacto que está teniendo nuestra presenta en Twitter.

 

El numeral: sin lugar a dudas, la sección más innovadora de este rediseño de Twitter. La herramienta se llama Descubre, y nos promete que, al ingresar en ella, vamos a encontrar una selección de información útil creada a la medida de cada uno de nosotros. ¿Cómo funciona? El contenido de esta sección es escogido por la aplicación en función de nuestros intereses. Cuanto más usemos Twitter, más acordes serán los resultados que nos devuelva la herramienta con un simple click. Sin importar qué temáticas sean las que despiertan nuestra atención, descubre nos va a ayudar a encontrar información sobre ellas: historias y tendencias relevantes, a quién podemos seguir, encontrar amigos y explorar nuestros intereses, son sólo algunas de las opciones que esta pestaña nos ofrece.

 

La silueta: representa a nuestro perfil y presentación en sociedad. Aquí podemos consignar nuestros intereses, listas y favoritos. Además, podremos visualizar los mensajes directos que nos envían, nuestra galería de imágenes y lista de videos.

 

La Plumita: el principal motivo por el que estamos en Twitter: el botón que nos lleva a twitear. Sin importar en qué sección estemos, la plumita siempre estará en la barra de de navegación y al alcance de un click. Con sólo presionarla podremos decir rápidamente lo que estamos pensando, crear un hashtag, foto, video, iniciar una conversación, e inclusive “completar la escena”, ¿Cómo? Agregando la ubicación geográfica a los Tweets.

 

Para crecer es necesario cambiar, innovar y guiar el camino de aquellos que todavía se están sumando al increíble fenómeno de las redes sociales. De todos modos, hay cosas que no cambian. Expresarse sigue siendo el fin principal, más allá del aspecto de cada herramienta y del lugar desde donde lo hagamos. Pero con apuestas como la del rediseño de Twitter, el objetivo se vuelve aún más grande: que cada vez más gente le responda al mundo esa pregunta que la red nos hace a cada momento: “¿Qué Pasa?”.

Las nuevas tecnologías fomentan el consumo

Los consumidores adoptan crecientemente los nuevos modelos de negocio digital, se afirma un reciente estudio de KPMG. El vuelco de los consumidores hacia la adopción de nuevas tecnologías significa que la estrategia digital debe ser un componente fundamental de cualquier negocio. Los consumidores continúan con una alta resistencia para pagar por contenidos online, pero la mayoría aporta, a cambio, información personal. A su vez, las decisiones de compra están cada vez más influenciadas por el feedback online de los clientes.

En estos días, cuando piensan en efectuar compras, los consumidores están más dispuestos a recurrir a sus PC, smartphones y tablets para encontrar regalos, ver recomendaciones, comparar precios, acceder a cupones online y hasta pagar por sus compras, de acuerdo a los resultados de la quinta encuesta anual de KPMG International Consumers and Convergence V: The Converged Lifestyle.

La encuesta de KPMG sobre las tendencias del consumo digital, comercio electrónico y comunicaciones fue llevada a cabo recientemente sobre 9.600 encuestados de entre 16 a 65 años, en 31 países. Todos los encuestados debían tener una laptop/notebook, tablet, computadora, smartphone o teléfono móvil.

Consumers and Convergence V revela tanto consistencias como anomalías en las preferencias de los consumidores año tras año –en compras online, uso de dispositivos y pagos electrónicos- , las cuales hacen pensar en nuevas direcciones para el futuro del comercio digital y aquellos que compiten en ese espacio.

“Luego de cinco años del desarrollo de la encuesta global Consumidores y Convergencia, se observa que el ritmo del cambio continúa acelerándose”, afirmó Sean Collins, responsable global de comunicaciones y medios de KPMG.“Alrededor del mundo, los consumidores están cada vez más dispuestos a adoptar nuevas tecnologías y modelos de negocios digitales, y esto genera grandes oportunidades pero también riesgos para los proveedores de servicios, vendedores, medios, bancos y todo el rango de jugadores que compiten por un espacio en la cadena de valor digital”.

 

Acelerado ritmo de adopción

 

Los consumidores muestran, una vez más, un creciente ímpetu por adoptar nuevas tecnologías y modelos de negocio. En la encuesta de KPMG de 2008, la mitad de los consultados expresaron que se sentían aún incómodos con la banca móvil.

 

Actualmente, esta posición ha cambiado completamente con un 66% dispuesto a utilizar los teléfonos móviles como medio de pago. Otro ejemplo es un aumento de cinco veces en los encuestados que prefieren usar sus dispositivos móviles para búsquedas en la web, noticias y compras. Bajo este panorama, la televisión registró un descenso, con un 51% que ahora prefiere mirar TV y películas online a través de sus computadoras y un 24% en sus smartphones.

 

Según Diego Medone, socio de mercados, marketing & comunicaciones de KPMG para Latinoamérica, “se observa una clara aceleración por incorporar nuevas tecnologías  para múltiples propósitos: búsqueda de información, compras y, también, como medio de georeferencia. El desafío es cómo las compañías tradicionales capturan a estos nuevos clientes”.

 

En este sentido, Collins afirmó: “El vuelco de los consumidores hacia la adopción de nuevas tecnologías significa que la estrategia digital debe ser un componente fundamental de cualquier negocio en los sectores de venta al por menor, medios de comunicación, bancos y proveedores de servicios”.

 

La gestión de datos personales, oportunidad de nuevos ingresos

 

Mientras los consumidores adoptan nuevas tecnologías, se manifiestan todavía resistentes a pagar por contenido y servicios online asociados. Al haber crecido con el uso de modelos gratis, el 73% expresó que no están dispuestos a pagar por el acceso a contenido online, superando al 57% del año pasado. Un dato a destacar es que cerca de la mitad de los consumidores de la región de Asia Pacífico afirmaron que pagarían para acceder a un sitio web si la información fuera importante o no estuviera disponible en otro lado, duplicando a aquellos que expresaron una voluntad de pago en las regiones de América y Europa.

 

“Las telefónicas y empresas proveedoras de Internet deberán agregarle valor a la relación con el cliente y comprender que, aunque la calidad importa, el precio del servicio es mandatorio. Los clientes buscan pagar el mínimo fee posible para luego acceder a plataformas y contenidos gratis.  Sólo cierto público paga algunos consumos de nicho y exclusivos, que no se consiguen de otro modo”, explica Medone.

 

Existe, sin embargo, una oportunidad significativa, alrededor de los datos personales dado que los consumidores muestran, sorprendentemente, una mayor predisposición a que sus datos sean rastreados.

 

“En época de vacaciones, cuando los consumidores están online o utilizando sus dispositivos móviles, más de dos tercios permite que su actividad online y su localización sea rastreada, siempre y cuando consigan algo a cambio”, comentó Mark Larson, responsable global de retail de KPMG. “El número aumenta a un 75% en el rango de 16 a 24 años de edad”.

 

Larson agregó, “Estos hallazgos dan un mensaje importante. Proveer razones de peso para que lo consumidores compartan información sobre ellos mismos definirá los ganadores y perdedores del comercio digital. Cuanto más dirigida y a medida sea la interacción con el consumidor, más efectiva será, dado que la mayoría de los consumidores de todas las regiones prefieren la publicidad personalizada”.

 

En este sentido, las compañías que pueden rastrear y gestionar la información sobre sus clientes están crecientemente buscando monetizar sus activos de datos, compartiendo su información con otros. Será interesante ver que harán las empresas más grandes con la masa de información a disposición sobre sus clientes, dado que esto es una fuente importante de nuevos ingresos.

En tanto, para los proveedores de servicios móviles, de Internet y de telecomunicaciones, el mensaje es claro: los factores determinantes en la elección o cambio de proveedores son el precio (77%) y la calidad del servicio (78%), frente a la selección del dispositivo (54%) y el contenido o servicio exclusivo (49%).

 

El futuro de comercio on y off line

 

En las tres regiones (América, Europa y Asia Pacífico), las compras online superan ampliamente las realizadas en comercios específicos del rubro bienes y servicios. El 76% de los consumidores de América prefiere comprar CDs, DVDs, libros y juegos de video de modo online, antes que en un comercio. En tanto en Asia Pacífico el 67% y en Europa el 55%.

 

Asimismo, el 70% de los consumidores de las Américas y Asia Pacífico son más propensos a comprar vuelos y paquetes de vacaciones online, comparado con los europeos (61%).

 

Los bienes de lujo son los menos elegidos a la hora de comprar online (28 %) y el 41% sostiene que no compraría alimentos por Internet.

 

La rápida adopción del uso del smartphone es también un factor determinante en el cambio que atraviesa la relación consumidor–comercio. El 38% de los consumidores utiliza estos dispositivos móviles, desde un comercio, para acceder a cupones de descuento, mientras que el 20% lo utiliza para escanear de manera rápida el QR.

Por otro lado, hay que tener en cuenta la influencia que tiene la información online sobre la decisión de comprar algo. Al hacer las compras, los consumidores citaron ser “significativamente influenciados” por las fuentes de información online tales como la retroalimentación de los clientes o valoraciones (82%), sitios para comparar (76 %), cupones de descuento (73 %) y los blogs (64 %).

 

En este sentido, Medone agrega: “Los consumidores tienen más en cuenta la opinión del otro a la hora de adquirir productos y servicios. Esto es una ventaja para el consumidor, que cuenta con más información al decidir su compra. Para las compañías tradicionales es un gran desafío porque esto aumenta su exposición. Necesitarán considerar e implementar estrategias que les permitan interactuar con los clientes en todas las plataformas de venta, para asegurarle una experiencia satisfactoria independientemente de lo que el consumidor está comprando o el modo en que lo hace (online o personalmente”)”.

 

El paradigma de confianza continúa

 

A pesar de la disposición para adoptar nuevas tecnologías, la encuesta demostró una vez más que la barrera hacia los nuevos modelos digitales sigue siendo la preocupación por mantener la privacidad y la seguridad. El número de personas inquietadas por esto pasó de 75 a 90%. Quien domine el desafío de la privacidad obtendrá una ventaja competitiva importante. Los encuestados proponen posibles soluciones: el 76% sugiere una mayor difusión de las medidas de seguridad adoptadas, y el 72% quiere ver las auditorías externas o certificaciones.

 

Curiosamente, la encuesta muestra un cambio notable en cuanto a la confianza que atribuyen los consumidores a sus pagos online, sugiriendo que el “factor confianza” juega, más que nunca, un papel clave para el futuro del comercio electrónico y las transacciones online. “El aumento en el uso de dispositivos móviles para operaciones bancarias es consecuencia en una mejora en la seguridad que le otorga mayor confianza al usuario”, agrega Medone.

 

“El comercio móvil está evolucionando hacia un nuevo modelo de distribución con todo por decidir”, dice Collins.“Las empresas de telecomunicaciones, los medios, las minoristas, los institutos financieros y otros proveedores de servicios no pueden asumir que su reputación es suficiente para ganar la confianza de los clientes, al manejar información financiera y personal. Habrá nuevos ganadores y nuevos perdedores, y los vencedores serán los que entiendan correctamente de qué se trata este factor confianza”.

 

 

Capacitar a los empleados

Los graduados universitarios con un título de médico, abogado o ingeniero, eran considerados una eminencia en el mercado, pero hoy, la competitividad, los rápidos avances científicos y las constantes innovaciones tecnológicas modificaron de manera notable el escenario laboral.

 

La situación  actual del mundo laboral, está llevando a muchos a ampliar su formación académica; sin embargo, las empresas se están preocupando cada vez más por esto, capacitando a sus empleados, con el objetivo de que aprendan las tareas que deben llevar a cabo.

Esta nueva tendencia, que se ofrece de manera gratuita, es beneficiaria tanto para la empresa ya que significa un aumento sustancial en la productividad, y para el empleado,  que significa un desarrollo en el aprendizaje de nuevas formas de trabajo y un mayor rendimiento en sus tareas laborales.

La finalidad principal de estas capacitaciones es mejorar la eficiencia de los trabajadores para que éstos aporten en la productividad de la empresa, lo que ha dado grandes resultados en el desempeño de los individuos que componen la fuerza laboral.

Cada vez más, las organizaciones optan por incluir este sistema en su programa, ya que estamos inmersos en un mercado laboral sumamente competitivo, en el cual las pequeñas, medianas y grandes empresas hacen todo lo posible para que sus trabajadores alcancen una mayor productividad.

Es de gran importancia que los empleados tengan la oportunidad de aprender durante toda su vida laboral, ya que el estudio no acaba cuando finaliza la Universidad y los individuos deben estar en constante aprendizaje. Estos programas ayudan a una mayor competitividad de las empresas, que por lo demás, viven gracias al desempeño de sus empleados.

“En la medida que la tecnología avanza en la sociedad, mayor es la necesidad de talento humano que se requiere, o sea, de personas competentes tanto en lo técnico como en lo emocional capaces de crear valor, innovar, afrontar retos y que contribuyan a que la organización aprenda a mantenerse en un mercado globalizado”, señala Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com Argentina.

Brasil prohibe fumar en todo ambiente cerrado

El gobierno de Brasil tomó medidas históricas para proteger la salud de sus más de 190 millones de habitantes al sancionar este 15 de diciembre una ley que prohíbe fumar en locales cerrados de uso colectivo, públicos o privados y que prohíbe la publicidad del tabaco en los puntos de venta, entre otras medidas de control de tabaco en el país. Firmada por la presidenta Dilma Rousseff, la nueva ley convertirá a Brasil en el país más grande del mundo con ambientes cerrados de uso colectivo completamente libres de humo.

Con este paso dado por Brasil, ya son 14 los países de las Américas que se convierten en “100% libres de humo” desde 2005 hasta la fecha: Uruguay, Colombia, Panamá, Guatemala, Barbados, Trinidad y Tobago, Argentina, Perú, Honduras, Venezuela, Ecuador y El Salvador lo han hecho a través de una ley nacional, en tanto en Canadá existe legislación a nivel subnacional que protege al 90% de la población.

 

“El consumo de tabaco es el principal contribuyente a los ataques cardíacos, los accidentes cerebro vasculares, los cánceres y otras enfermedades crónicas que son ahora epidémicas en todo nuestro hemisferio”, destacó la doctora Mirta Roses, Directora de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). “Nuestros países reconocen cada vez más que el control del tabaco es un asunto de vida o muerte”, añadió.

 

Además de prohibir fumar en todos los ambientes cerrados que sean de uso colectivo, ya sean públicos o privados, la nueva ley en Brasil también establece otras normas como la prohibición de realizar publicidad en los puntos de venta de tabaco, un incremento de los impuestos a los productos de tabaco y un aumento en las áreas destinadas a las advertencias sanitarias que ahora deberán figurar en ambos lados de los paquetes de tabaco.

 

En Brasil, más del 17% de los adultos fuman y se estima que cerca de 200 mil brasileños mueren anualmente por el uso de tabaco, además de ser responsable del 45% de todas las muertes por ataques cardíacos, 85% de las muertes por enfisemas pulmonares y el 30% de las muertes causadas por cáncer en el país.

 

Medidas como las establecidas en la nueva legislación brasileña se enmarcan en lo que señala el Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco, el primer tratado internacional de salud pública que obliga a sus Estados Parte a aplicar una serie de políticas y medidas para reducir el consumo de tabaco y para proteger a sus poblaciones de la exposición al humo de tabaco. El Convenio Marco está en vigencia desde 2005.

 

El Convenio Marco de la OMS recomienda seis medidas que la evidencia científica demuestra que son las más eficaces para reducir la demanda del tabaco:

  • Exigir el uso de advertencias sanitarias con gráficas grandes en los paquetes de tabaco
  • Vigilar el consumo de productos de tabaco
  • Proteger a la población de la exposición al humo del tabaco
  • Ofrecer ayuda para dejar de fumar
  • Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, y
  • Aumentar los impuestos sobre el tabaco.

Anualmente, el tabaco mata a casi 6 millones de personas en el mundo, tanto por consumo directo como por exposición al humo de tabaco ajeno, y al menos un millón de esas muertes ocurren en las Américas. El tabaco es un factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de muerte en el mundo, y el único producto legal que mata entre un tercio y la mitad de aquellos que lo usan como sus fabricantes lo indican.

 

La OPS se estableció en 1902 y es la organización de salud pública más antigua del mundo. Trabaja con todos los países del continente americano para mejorar la salud y la calidad de la vida de las personas de las Américas y actúa como la Oficina Regional para las Américas de la OMS.

 

Celebraciones navideñas con poca productividad laboral

Más de la mitad de los trabajadores en todo el mundo acudirán a sus tareas durante la víspera de Navidad y Año Nuevo. Pero no es el caso de la Argentina, donde solo un 43% de los trabajadores planea trabajar durante la víspera de las fiestas, y dos tercios de ellos creen que la productividad en este período será escasa.

 

 

Regus, proveedor mundial de espacios de trabajo flexible, indagó en las tendencias laborales y preguntó a más de 12.000 trabajadores de 85 países sobre sus intenciones de trabajar durante las fiestas de fin de año.

 

La encuesta revela que aunque dos quintos de los trabajadores argentinos irán a la oficina durante la temporada de fiestas, se espera que sus niveles de productividad sean bajos.

 

Entre los hallazgos clave del estudio, se encuentran los siguientes datos:

 

·        43% de los trabajadores argentinos trabajará durante el período festivo de fin de año.

 

·         39%  de los encuestados argentinos que trabajarán en estas fechas se trasladarán a la oficina para hacerlo.

 

·        67% de los encuestados argentinos cree que los niveles de productividad de los trabajadores será baja durante este tiempo de trabajo.

 

·        32% de los trabajadores argentinos piensa que en su mayoría el personal que trabaja durante las fiestas de fin de año suele usar este tiempo para ponerse al día con tareas sin terminar.

 

Bernardo Fernandini, Director de Regus para Cono Sur, comenta: “Las fiestas son un momento especial para que las personas se dediquen a su familia y amigos sin descuidar sus deberes laborales.”

 

“Al mismo tiempo que el mundo desarrollado enfrenta dificultades económicas y rápidamente los países en vías de desarrollo lidian con el desafío del crecimiento sostenible, las empresas se encuentran bajo la enorme presión de mantener el entusiasmo, por lo cual no es de sorprender que los trabajadores usen este tiempo para ponerse al día con el trabajo sin terminar.”

 

“Con la Navidad y el Año Nuevo acercándose, las empresas se encuentran más concentradas en el modo de lograr o mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida, para que los trabajadores puedan pasar tiempo con sus seres queridos. Especialmente los trabajadores que realizan el esfuerzo de trasladarse al trabajo con opciones limitadas de transporte, podrían beneficiarse de usar una ubicación de trabajo más cercana a sus hogares, lo que reduce el tiempo que ocupan en desplazarse y maximiza el tiempo que pueden pasar con sus familias durante las fiestas.”

 

Acerca de Regus

 

Regus plc (LSE:RGU) es el proveedor mundial líder de soluciones innovadoras para el espacio de trabajo, con productos y servicios que van desde oficinas totalmente equipadas a salas de reuniones profesionales, salones empresariales y la mayor red de salas de videoconferencia. Regus ofrece un nuevo modo de trabajar, ya sea desde casa, de viaje o desde la oficina.

 

Regus permite externalizar sus oficinas a clientes como Google, GlaxoSmithKline y Nokia, así como a pequeñas y medianas empresas en crecimiento. Gracias a los servicios de Regus, las empresas pueden concentrarse exclusivamente en su propio negocio.

 

Con más de 800.000 clientes al día distribuidos en 1100 centros de negocios en 500 ciudades y 85 países, Regus facilita a personas y empresas trabajar dónde, cómo y cuando quieran. Regus cotiza en la Bolsa de Valores de Londres (LSE:RGU). En la Argentina, Regus posee 4 centros ubicados en Buenos Aires.

 

Para mayor información e imágenes por favor visita www.regus.presscentre.com

 

 

Greenpeace y Facebook trabajarán juntos por las energías renovables

Greenpeace y Facebook anunciaron en Amsterdam, Holanda, que colaborarán en la promoción de las energías renovables e impulsarán a las empresas de servicios informáticos a que utilicen estas energías. La organización ambientalista y el gigante de las redes sociales, desarrollarán en conjunto programas que permitan concientizar a los usuarios de Facebook sobre la importancia del ahorro energético, para que luego trasladen esta iniciativa a toda su comunidad. (1)

Este anuncio se produce a dos años del lanzamiento de la campaña global de Greenpeace, ‘Facebook: No al carbón’ (2,3). Dicha campaña logró el apoyo de más de 700.000 ciberactivistas que le exigieron a Facebook que todas sus oficinas funcionen con energías limpias, en lugar de las generadas por combustible fósiles. Esto marcó un nuevo record Guinness (4) por el mayor número de comentarios de Facebook generados en un día.

 

Como resultado de este anuncio, hoy la campaña llega a su fin.

“Greenpeace y Facebook trabajarán juntos para alentar a los principales  productores de energía a que abandonen el uso del carbón y en su lugar inviertan en renovables”, expresó Martín Prieto,  Director Ejecutivo de Greenpeace en Argentina. “Este cambio hacia las energías limpias y seguras, ayudará a luchar contra el efecto invernadero y asegurará una economía más fuerte, con comunidades más sanas”, agregó Prieto.

 

Facebook, anunció hoy que el objetivo es que sus operaciones, e incluso sus centros de cómputos, se alimenten  mediante el uso de energías limpias y renovables (5). La empresa aumentará su liderazgo en este tipo de iniciativas a través de su proyecto denominado Open Compute Project  (“Computadora abierta”) (6) que fomentará su uso en otras empresas de tecnología.

 

“Facebook espera que llegue el día en que la principales fuentes de energía sean limpias y renovables, para ello estamos trabajando junto a Greenpeace y otros para alcanzar nuestro deseo”, aseguró Marcy Scott Lynn, del programa de sustentabilidad de Facebook. “Greenpeace tuvo mucho éxito en el uso de la plataforma de Facebook para generar conciencia ambiental y acción.  Estamos muy conformes de trabajar junto a ellos y de explorar nuevas formas en que Facebook puede ser utilizado para acercar y conectar a sus usuarios con los temas ambientales que más los preocupan, desde su propio consumo de energía hasta el acceso a fuentes limpias.”

 

Como parte del acuerdo, el gigante de las redes sociales, continuará con sus investigaciones en eficiencia energética y la puesta en común de los resultados a través de programa Computadora Abierta, que recibirá el apoyo de Greenpeace. A su vez, Facebook planea entablar diálogo con sus proveedores sobre las fuentes de energía utilizadas en sus centros de cómputos.

 

“El compromiso de Facebook desafía a otras empresas de informática y cloud computing (7), como por ejemplo Apple, IBM, Microsoft y Twitter,” dijo Prieto. “La campaña de Facebook demostró que las personas de todo el mundo quieren que sus redes sociales se comprometan con energías limpias y no derivadas del carbón. Greenpeace continuará midiendo, reportando y haciendo campaña para lograr un sector informático verde”, concluyó.

A su vez, Greenpeace y Facebook también acordaron en desarrollar y promover estas experiencias por Facebook, de modo tal que conecten al público y a las organizaciones con temas vinculados a las energías renovables. Greenpeace hace un uso extensivo de Facebook para involucrar a sus socios en las campañas y es la organización medioambiental que más ‘Me gusta’ tiene en Facebook (8).

 

Notas:

1.      Para conocer los detalles del compromiso de Facebook  (en inglés) http://www.greenpeace.org/international/Global/international/publications/climate/2011/Cool%20IT/Facebook/Facebook_Statement.pdf

2.      Campaña “No al carbón”: http://www.greenpeace.org/argentina/es/campanas/cambio-climatico/energias-limpias/no-al-carbon/ / http://www.greenpeace.org/unfriendcoal

3.      Enlace a la Cronología de la campaña (en inglés): http://www.greenpeace.org/unfriendcoal

4.      Nota sobre el récord Guinness http://www.greenpeace.org.ar/blog/greenpeace-logro-el-record-mundial-de-comentarios-en-facebook-pidiendole-a-la-red-social-que-abandone-el-carbon/3960/

Lo más buscado en Google durante 2011

Wachiturros y Padrones fueron algunos de los términos que encabezaron la lista de las búsquedas con mayor crecimiento en el 2011.

 

 

Google anunció su Zeitgeistanual, una recopilación de las búsquedas más populares durante los pasados doce meses. Una mirada al 2011 a través de los ojos colectivos del mundo en la web, que ofrece una perspectiva única de los principales eventos del año y las tendencias más populares con base en las búsquedas realizadas en Argentina.

 

Zeitgeist”, que en Alemán significa “el espíritu de nuestros tiempos”, es el nombre que llevan las estadísticas de búsqueda de Google que abarcan la más amplia variedad de temas. Este año las búsquedas de crecimiento más rápido estuvieron ligadas a las elecciones presidenciales, la Copa América, recetas y shows de música, entre otros.

 

Aquí, el listado completo por categorías y además, toda la información del Zeitgeist 2011.
Búsquedas Emergentes
Facebook
Wachiturros
Padrones
Gran Hermano
Dónde Voto
Mundo Gaturro
Copa América
Tecnopolis
Friv juegos
mercadolibre

Personalidades emergentes
Franco de Vita
Cintia Fernández
Justin Bieber
Facundo Cabral
Amy Winehouse
Leo Mattioli
Selena Gómez
Ricky Martin
Katy Perry
Shakira

Comidas: recetas
panqueques receta
receta de panqueques
bizcochuelo casero
el gourmet recetas
salsa blanca receta
cupcakes receta
crema pastelera receta
flan casero receta
Salsa de champiñones
receta de pastafrola

“¿Cómo?”
Cómo bailar wachiturro
Cómo arreglar auriculares
Cómo hacer pochoclos
Cómo colocar durlock
Cómo preparar tragos
Cómo hacer tacos
Cómo hacer almibar
Cómo hacer panqueques
Cómo hacer merengue
Cómo hacer rastas

Musica
daddy yankee
franco de vita
dread mar i
carlos baute
marc anthony
quilmes rock 2011
creamfields 2011
pepsi music 2011
personal fest 2011
Cosquín Rock 2011

Juegos online
friv
cartoon network juegos
didi juegos
sonico juegos
kizi
shakes and fidget
mu plata s2
minijuegos top
chaos fiction
mu marshal

Shopping
ipod
Cámaras digitales
consolas de juegos
televisor
impresoras
aire acondicionado portátil
laptop
iphone 4
ipad 2
mobile phone

Deportes: fútbol
fixture clausura 2011
posiciones nacional b
copa libertadores 2011
fixture apertura 2011
fixture nacional b
champions league 2011
copa sudamericana 2011
promedios clausura 2011
eliminatorias brasil 2014
Fixture Copa América

Deportes
fixture apertura 2011
champions league 2011
roland garros 2011
promedios clausura 2011
rugby world cup 2011
eliminatorias brasil 2014
del potro djokovic
us open 2011
australian open 2011
Fixture Copa América

Televisión
gran hermano 2011
el elegido
gran hermano 2012
showmatch
intrusos
el puntero
glee segunda temporada
678
la boda real
american idol 2011

Salud – Más Populares
Dolor
Cáncer
Sida
Enfermedades
Diabetes
HPV
Anorexia
Rodilla
Fiebre
Virus

Salud – Emergente
Adrenoleucodistrofia
Esclerodemia
Forúnculo
Síndrome de Guillain-Barré
Lupus
Papiloma humano
Hernia hiatal
Dolor de garganta
HPV
Infección urinara

Destinos Turísticos – Más Populares
Mendoza
Brasil
Luján
Iguazú
Cataratas
Santiago del Estero
Bariloche
San Luis
Aspen
San Clemente

Internet – Más populares
Hotmail
Personal
Claro
Google
Yahoo
Movistar
MSN
Nokia
Twitter
Blackberry

Autos – Más Populares
Autos
Motos
de autos
Ford
Fiat
Honda
Renault
Chevrolet
Peugeot
Autos usados

Noticias – Más Populares
Diario
Clarín
Olé
Infobae
Pronóstico
La Nación
Tiempo
Diario el diario
Padrón
Elecciones

Restaurantes – Más Populares
Restaurante Buenos Aires
Guía Óleo
Restaurante Puerto Madero
Siga la vaca
Maizales
Restaurante Mexicano
Restaurante Peruano
Restaurante La Plata
Vicente Restaurante
La Parolaccia

Belleza y Cuidado Personal – Más Populares
Face
Tatuajes
Avon
Moda
Ojos
Ejercicios
Maquillaje
Plataforma
Uñas
Estética

Elecciones – Emergentes
Donde voto 2011
Elecciones 2011
Padrones
Elecciones primarias 2011
Padrones 2011
Primarias 2011
Resultados elecciones 2011
Elecciones primarias
Donde voto
Elecciones 2011
Padrones

 

Zeitgeist explicado

Google revela el “Zeitgeist” (“el espíritu de los tiempos”, en alemán) del Internet mediante una exploración de las miles de millones de búsquedas recibidas cada año. Además del Zeitgeist de fin de año, que destaca las principales tendencias del 2011, también existen diversas herramientas para comprender las tendencias de búsqueda de forma global, regional, pasadas o presentes. Las herramientas de Google Zeitgeist jamás podrán ser usadas para identificar a usuarios individuales debido a que se apoyan en conteos anónimos y agregados sobre la frecuencia con que son realizadas ciertas consultas a lo largo del tiempo.Estas herramientas están disponibles durante el año para jugar, explorar y aprender de ellas: http://www.googlezeitgeist.com/es-419    

 

Decadencia divina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un camión avanza por sudamérica exhibiendo las telecomunicaciones de Huawei

Huawei presentó lo último en redes y telecomunicaciones en “Smart Transformation Roadshow”. En un evento, que recorrió América Latina, se presentó el portfolio de la compañía para empresas y usuarios.


En la exhibición, que se realizó en Buenos Aires del 30 de noviembre al 7 de diciembre, la compañía expuso su amplia gama de soluciones con la últimatecnología de redes convergentes fijo-móvil y terminales para el usuario final.

 

El evento, que ya se realizó en Brasil y Chile y llegará a Perú próximamente, recorre la región en un vehículo que transporta todo el equipamiento para la muestra.

 

El evento tuvo como principal slogan “Smart Transformation” (transformación inteligente).  Dado los cambios que se están produciendo en la industria de telecomunicaciones, internet y las tecnologías de la información los operadores, reguladores y empresas se ven obligadas a realizar cambios para adaptarse a los nuevos modelos de negocios y tendencias. La muestra aborda estos cambios y propone una serie de soluciones “end to end” para la industria.

 

En infraestructura y redes, las principales novedades fueron:

 

Banda ancha móvil LTE funcionando a 100mbps sobre la cual se proyectaron videos 3D en HD.  El equipamiento fue instalado sobre un nodo denominado SingleRan (single radio Access network), uno de las tecnologías más exitosas de la compañía que permite operar redes 2G, 3G y LTE en un mismo nodo con alta eficiencia en la operación y costos.

 

En banda ancha fija, las estrellas fueron las soluciones fijas de acceso por fibra óptica FTTx con tecnología GPON de 10Gbps y todos los elementos pasivos necesarios para la construcción y operación de este tipo de redes.
En el terreno de las aplicaciones se presentaron: sistemas de billing convergente fijo, móvil e internet (OTT). Una solución completa de IPTV/VOD convergente para terminales móviles, Hdtv y PC’s.

 

Entre las soluciones para empresas se destacaron una familia de routers y switchs con funcionalidades convergentes, GPON, 3G, Wifi, IP PBX y soporte de protocolos a interfaces legacy.

 

Finalmente, se presentó su portfolio de smartphones y tablets, para los segmentos bajo, medio y alto. Los equipos más destacados fueron Vision, Honor y IDEOS Pro. Los dos primeros ofrecen conexión integrada al servicio de almacenamiento Cloud+, a través del cual se pueden sincronizar y realizar copias de seguridad de datos de los dispositivos de la compañía. El Honor será uno de los más avanzados de la compañía, y buscará posicionarse entre los equipos de gama media con las mejores prestaciones. Finalmente, IDEOS Pro se fabricará en Tierra del Fuego y estará disponible para la venta local en el verano. Además, este teléfono inteligente podrá encontrarse no sólo en los operadores, sino también en el mercado de retail como celular liberado.

 

“Huawei es el único proveedor del mercado que provee soluciones de telecomunicaciones end-to-end y en este evento quedó demostrado. La industria de las telecomunicaciones se enfrenta a cambios sin precedentes y nuestra compañía cuenta con el portfolio para superar estos desafíos”, expresó René Solanet, director de marketing de Huawei.

 

Huawei

Yendo al cine con BlackBerry

Desde los teléfonos inteligentes BlackBerry se pueden acceder a distintas aplicaciones interesantes para sus usuarios disponibles en la tienda BlackBerry App World. Es el caso de la aplicación Cine Hoyts, la que permite conocer las películas en cartelera y reservar entradas en las 95 salas de exhibición que Cine Hoyts tiene en Argentina.

 

 

Con Cine Hoyts también es posible visualizar la historia de las reservas, buscar los próximos estrenos y ver los trailers más recientes. Solo basta descargar la aplicación Cine Hoyts desde BlackBerry App World en los teléfonos inteligentes BlackBerry.

 

Ficha de la aplicación:

 

Aplicación: Cine Hoyts

Desarrollador: Cine Hoyts

Categoría: Entretenimiento: Tiquetes & Eventos

Precio: Gratis

 

 

Para descargar Cine Hoyts, búscala en BlackBerry App World, visita: http://appworld.blackberry.com/webstore/content/56336?lang=en o escanea este código de barras:

 

 

*La aplicación está disponible para teléfonos inteligentes BlackBerry con sistema operativo BlackBerry versión 4.6 o superior.

 

Crean la Dirección Nacional de Registros de Dominios de Internet

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner creó por decreto la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet en la Secretaría Legal y Técnica,  designando al frente al doctor Gustavo Guillermo Justich.

El nuevo director del NIC cuenta con importantes facultades para  entender en la resolución de conflictos.

Entre sus atribuciones podrá proponer las medidas necesarias tendientes a armonizar las disposiciones generales y globales que regulan la registración de los nombres de dominio en la República con el derecho interno.

La medida suscita opiniones encontradas acerca del porqué de la transferencia desde ámbitos de la Cancillería a la Secretaría Legal y Técnica. Declaraciones que tomaron estado público de Carlos Pallotti -presidente honorario de la Cámara del Software- subrayan que hubiera sido más lógico que pasara a órbita de la Secretaría de Comunicaciones.

“Tema controversial -apuntó Pallotti-. Si cambia de manos en el gobierno no entiendo por qué no debería estar en la Secom. No hace a la administración del estado, si no a la conectividad y sus regulaciones de todos los Argentinos.  Me gusta mucho mas la propuesta que hicimos hace años ya, que sea un ente mixto público-privado, que administre como nos conectamos.”

El Decreto 189/2011 de la Presidenta argentina dice:

DECRETA:

Artículo 1º — Créase en el ámbito de la SUBSECRETARIA TECNICA de la SECRETARIA LEGAL Y TECNICA de la PRESIDENCIA DE LA NACION la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO DE DOMINIOS DE INTERNET, de conformidad con la responsabilidad primaria y acciones que obran en planilla anexa al presente artículo.

Art. 2º — Incorpórase al Nomenclador de Funciones Ejecutivas de la SECRETARIA LEGAL Y TECNICA de la PRESIDENCIA DE LA NACION, el cargo de Director Nacional de la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO DE DOMINIOS DE INTERNET con Función Ejecutiva NIVEL I del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08.

Art. 3º — Desígnase DIRECTOR NACIONAL DEL REGISTRO DE DOMINIOS DE INTERNET de la SUBSECRETARIA TECNICA de la SECRETARIA LEGAL Y TECNICA de la PRESIDENCIA DE LA NACION al Dr. D. Gustavo Guillermo JUSTICH (D.N.I. Nº 18.255.153), Nivel A – Grado 0, del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), homologado por Decreto Nº 2098/08, autorizándose el correspondiente pago de la Función Ejecutiva Nivel I del referido decreto, con carácter de excepción a lo dispuesto por el artículo 14 del referido convenio y a lo establecido por el artículo 7º de la Ley Nº 26.546, prorrogada en los términos del Decreto Nº 2053/10 y complementada por el Decreto Nº 2054/10.

Art. 4º — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas correspondientes al Programa 20 —Asistencia Legal y Técnica— de la Jurisdicción 20-02 – SECRETARIA LEGAL Y TECNICA.

Art. 5º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Juan M. Abal Medina. — Aníbal F. Randazzo.

El anexo del decreto señala las atribuciones:

Entender en la administración del Dominio de Nivel Superior Argentina (.AR) y en el registro de nombres de dominio de Internet de las personas físicas y jurídicas.

ACCIONES

1. Administrar el Dominio de Nivel Superior Argentina (.AR) y el registro de nombres de dominio de Internet de las personas físicas y jurídicas.

2. Registrar los nombres de dominio de Internet de las personas físicas y jurídicas.

3. Entender en la publicidad oficial del registro y renovación de nombres de dominio de Internet y de sus titulares.

4. Entender en la resolución de conflictos que surjan en la registración y respecto a la titularidad de los dominios de Internet.

5. Intervenir en la administración, puesta a disposición y tareas de respaldo y seguridad de las bases de datos utilizadas en forma interactiva por las unidades orgánicas de la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO DE DOMINIOS DE INTERNET.

6. Entender en la ejecución de los planes, programas y proyectos relativos al tema.

7. Intervenir en los procesos de negociación y conclusión de acuerdos y otros instrumentos en la materia.

8. Proponer las medidas necesarias tendientes a lograr armonizar las disposiciones generales y globales que regulan la registración de los nombres de dominio en la República con el derecho interno.