Geelbe cumple 3 años

Geelbe, el club privado de compras por Internet, cumple 3 años de vida en Argentina. Y lo festeja a todo ritmo superando el medio millón de exclusivos usuarios. Unas 950 campañas de ventas han sido realizadas durante el primer semestre del año, superarando ampliamente  todos los números del año anterior. En promedio unas 250 personas se suscriben por día al Club para disfrutar de los descuentos que Geelbe tiene en Argentina para ofrecerles, convirtiéndose así en un claro exponente de la tendencia en crecimiento de comprar por Internet que se observa desde los últimos dos años en todo Latinoamérica.
Geelbe impuso el modelo de negocios de club privado de compras en Latinoamérica ya hace 3 años, convirtiéndose en un líder regional en la materia. Geelbe opera en Argentina, México y Colombia, con un equipo multidisciplinario de personas, con infraestructura logística adecuada, y mediante alianzas estratégicas con empresas de primer nivel. Más de 1.200.000 usuarios usuarios que cada día reciben las interesantes ofertas que se publicitan en el mercado de retail on line, y la convierten en un proveedor consolidado superando durante los primeros 6 meses del año, con un valor total de ventas por encima de los cuatro millones de dólares.
Geelbe recibió el premio eCommerce Award al nuevo actor del comercio electrónico latinoamericano otorgado por el ILCE –Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, durante el año 2010, todo un reconocimiento de la industria a un equipo que viene demostrando que todavía hay mucho por hacer en el Comercio Electrónico en la región.
Agustín Pallotti, director general de Geelbe, expresó: “Es un orgullo poder tener esta historia de crecimiento y expansión contada en voz propia, siendo Geelbe una Compañía argentina que se desarrolló en el exterior y que aún hoy sigue creciendo y sobre todo en Comercio Electrónico. En un año donde el mercado muestra un crecimiento fuerte y acelerado, Geelbe ha logrado mantener su posición dentro de los principales retailers en línea y superado los desafíos se nos plantean, pero eso no nos alcanza y vamos por más aún. Para poder lograr esto, en los últimos meses hemos reorganizado nuestro esquema de operaciones, dotándolo de un mayor dinamismo y productividad. Y es el mercado Argentino donde logramos los mejores resultados, generando el 45% de los ingresos de la compañía a nivel global”.
Geelbe es un lugar exclusivo al cual sólo se ingresa por invitación de otro usuario, los cuales pueden acceder a Campañas de Ventas de prestigiosas marcas con descuentos de entre 30 y 80% respecto del mercado tradicional. En Geelbe se ofrece una gran variedad de productos, desde indumentaria, calzado y accesorios, hasta electrodomésticos y productos tecnológicos. Ya son más de 200 las que participaron en Geelbe, entre las que se encuentran: adidas, Swatch, Calvin Klein, Levi’s, kappa, Swarovski, Dior, arredo, Polo Ralph Lauren, Ermenegildo Zegna, Columbia, Volf, y Tommy Hilfiger, entre otras.

Ramiro Prodan (1933 – 2011)

A los 77 años falleció el presidente de CADIEEL, Ramiro Prodan, un ejemplo de trabajo, visión, tenacidad y talento que marcó como pocos el rumbo de la industria electroelectrónica argentina.

CADIEEL, la cámara que contribuyó a crear y que presidía desde 2004, lo informó en éstos términos:
“Nació en 1933 en una zona rural que por entonces era Italia y hoy pertenece a Croacia y emigró de pequeño junto a su familia a la Argentina en busca de un futuro que se dedicó a construir desde sus 12 años cuando comenzó a trabajar en una empresa metalúrgica.

“En los ’50 decidió comenzar a fabricar transformadores y elevadores de tensión en un pequeño departamento, para luego montar su primera fábrica de elevadores para lavarropas y heladeras, y estabilizadores de tensión para televisiones que comenzaban a poblar los hogares.

“Los vaivenes de la economía muchas veces estuvieron a punto de acabar con su sueño, pero una y otra vez se levantó para empezar de nuevo.

“Siempre fui perseverante. Cuando tengo un problema no me deprimo, pongo las manos contra el suelo y empujo el mundo”, recordaba.

“Fue entonces cuando creó su nueva marca, una marca que dejaría huella: Italavia.

“Acérrimo defensor de la industria nacional, su empresa obtuvo en 1960 la primera certificación de calidad para un producto eléctrico por parte de IRAM, y posteriormente implementó en su empresa sistemas de producción que la pondrían a la vanguardia tecnológica.

“En 1998, fundó la empresa ELT Argentina dedicada a la fabricación de los balastos desarrollaba en Italavia, marca que conservó para el resto de su línea de productos.

“Prodan, fue un trabajador de la unidad en la acción en el campo empresario argentino. Fiel a ese precepto, y junto a un grupo de empresarios, lideró la fusión de cámaras que concluyó en la creación de CADIEEL, la entidad que presidió desde 2004.

“Durante su gestión al frente de la entidad, “se pasó de una oficina prestada a una sede propia de 600 metros cuadrados”- ejemplificaba-, se quintuplicó la masa social, se apostó a la profesionalización del trabajo gremial empresario, se internacionalizó la muestra sectorial BIEL Light+Building para lograr que sea la mejor de América Latina y, fundamentalmente, se posicionó a CADIEEL como un referente económico, político y social.

“Antes pensaba con la cabeza, ahora prefiero pensar con el corazón”, las palabras de este hombre sensible, de figura elegante y voz armoniosa, seguirán resonando entre quienes compartimos con él reuniones, proyectos y realizaciones en las instituciones donde supo participar, destacándose por sus aportes y enriqueciéndolas con su contagioso empuje.

“Padre de dos hijos y abuelo de nueve nietos, Prodan esperaba “ser recordado como un hacedor”, tal como confesó en una entrevista. Así lo haremos. Por su filosofía de vida, su aguda mirada del sector industrial, su defensa de la industria nacional, por su capacidad de sobreponerse a las dificultades y, por sobre todo por su faceta de hacedor, Ramiro Prodan permanecerá siempre entre nosotros.

“Gracias al presidente y amigo por brindarte plena y desinteresadamente para dejarnos algo mejor.

“Te recordaremos.”

CADIEEL

La guerra silenciosa

Siempre que vuelvo de una reunión de compañías antivirus digo aquello de: ¡No maten al mensajero!  Pero igual, en Portinos Office, todo el mundo (léase Nico, Valeria y Vicky) sonríen de costado y dicen: llegó Epi con sus viejas historias del hombre de la bolsa.

Pero aún así igual les cuento: No se salva nadie, no se salva: ni las empresas, menos los simples usuarios y hasta los celulares están malwarizados.

Y parece que los de Buenos Aires City somos los más empiojados por las pestes digitales, según análisis de Kaspersky luego de haber relevado minuciosamente los ataques ocurridos en la Argentina desde enero a septiembre último.

–       Si fuéramos a creer en todas tus historias no tendríamos ya ni máquina de fotos, alegan los Portinos boys.

El trío se refugia en lo que sostienen es el sistema operativo más seguro: Mac. Les digo que los de Kaspersky coinciden: es el menos vulnerado hasta aquí, dijeron.

Portinos Office aprueba y sigo:

  • el 73,51% de esos ataques ocurrieron sobre equipos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires;
  • un 15,23% no se puede determinar;
  • siguen la provincia de Buenos Aires con 4,64%;
  • Santa Fé, 3,05%;
  • Mendoza, 2,32%;
  • Entre Ríos, 0,30%;
  • Corrientes, 0,32% y
  • Córdoba 0,34%.

Los troyanos están en explosión: 70.000 ataques por día. Los documentos más vulnerables son los PDF (34,54% de las infecciones), luego Java (26%), Adobe Flash (21%), Adobe Shockwave (10%) y WinAMP (7%). El sistema más hackeado: Windows 7 (57,05% de los ataques); luego Windows XP (40%) y una pizca para Windows Vista, 2,79%.

Un 91% de empresas encuestas confirmaron a ESET que están siendo cada vez más atacadas. Integran la lista compañías financieras y aseguradoras; telcos; petroleras y entidades gubernamentales. Están entre las más vulneradas, pero el riesgo es masivo porque se registran hasta 70 mil ataques de troyanos cada día.

La andanada de ataques adquiere tal volumen que los equipos tardan una hora en promedio para elaborar cada antídoto digital y allí es donde Kaspersky afirma haber hecho un nuevo desarrollo que provee la vacuna en solo 40 segundos para la detección y prevención ante cada nueva amenaza.

Para lograrlo Kaspersky trasladó su estrategia de reacción a la nube y allí miles de sensores trabajan al unísono y elaboran el remedio en solo 40 segundos. Y ello se complementa con el nuevo antivirus desarrollado por Kaspersky,  apunta Andrea Fernández (foto), gerente de cuentas de consumo para Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Kaspersky Endpoint Security 8 para Windows y Kaspersky Security Center, creados para dar protección contra amenazas a nivel de toda una corporación, así como control exhaustivo, desplegado, administrado y monitoreado de manera centralizada por un sistema de gestión de protección completamente unificado.

Kaspersky Lab recientemente encuestó a 1300 profesionales de IT de empresas de todos los tamaños en 11 países para saber más acerca de cómo las organizaciones están respondiendo al cambiante panorama de seguridad informática.

Casi todos los encuestados (91%) reportaron que han experimentado un incidente de seguridad proveniente de una fuente externa y el 32% también reconocieron pérdidas de datos por recientes ataques de malware ocurridos en su organización.

Solo en EEUU llegaron a u$s 7200 millones, los daños sufridos por las empresas durante 2010 por ataques maliciosos. Aunque no todos lo sepamos, hay 500 mil sitios en el mundo vulnerados por estos ataques maliciosos. No solo las redes de PC son las afectadas, sino que ya se contabilizan unos 4000 malwares desarrollados para dispositivos móviles. Ya se han descubierto malware sobre la plataforma de código abierto de Android.

Y muy democráticamente, o sea alcanzando a todos, las redes sociales son la gran plataforma de ataques o al menos de infiltración inicial hacia aquello que los hackers desean conseguir: los datos de tarjetas y cuentas bancarias; los anticipos de mercado que puedan estar preparando algunas empresas y en un orden difícil de determinar, sistemas de seguridad gubernamentales.

Pornografía, gran preocupación de padres

La pornografía es una de las principales preocupaciones de los padres en torno al uso infantil de Internet. Según los datos arrojados por la encuesta realizada por ESET Latinoamérica, los padres identifican como la amenaza más preocupante a la pornografía, seguida de cerca por la pedofilia y el grooming.

El 86.2% de los usuarios considera muy importante la educación de los menores acerca de las amenazas en Internet, según informa ESET, compañía especializada en detección proactiva de amenazas. De acuerdo a una encuesta realizada por la empresa, 7 de cada 10 padres consideran que la concientización en materia de seguridad informática de los niños debería comenzar entre los 5 y los 12 años de edad.
“Con equipos informáticos cada vez más modernos y un lenguaje que evoluciona rápidamente, los padres de hoy sufren la presión de tener una doble tarea: educarse para poder educar. Al acercarse a niños de hasta 10 años para acompañarlos en la navegación, lo fundamental que se debe tener en cuenta es definir condiciones claras para el uso de Internet y ser un buen ejemplo”, asegura Sebastián Bortnik, coordinador de awareness & research de ESET Latinoamérica.
Consultados sobre qué medidas toman para asegurar a sus hijos una experiencia segura en Internet, el filtrado de contenidos se reveló como la principal estrategia, con el 24.3% de las respuestas. Con una mínima diferencia, el segundo lugar correspondió a la implementación de software de control parental (23.7%), seguido luego por el control horario (22.4%).
En línea con esto, al momento de definir las amenazas más preocupantes, los usuarios identificaron a la pornografía en primer lugar (89.5%), secundada por la pedofilia (86.8%) y el grooming- persuasión de un adulto hacia un niño, con la finalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de confianza para que el niño realice actividades sexuales, con el  75.7%.
“De los resultados de las encuestas se extrae que la principal preocupación de los padres hoy en día es el contenido al cual tienen acceso los menores en Internet. Para proteger a los niños de la exposición a materiales inapropiadas, es fundamental utilizar las herramientas de control parental incluidas tanto en los navegadores web como en las soluciones antivirus”, aseguró Raphael Labaca Castro, especialista de awareness & research de ESET Latinoamérica.
“Además, se deben tener en cuenta los riesgos derivados de la interacción social en la red, como el ciberacoso y el grooming, para cuya prevención es fundamental mantener un diálogo abierto con los más chicos”, concluyó Labaca Castro.
Las principales amenazas informáticas para los niños en Internet son:
• Ciberacoso: Conducta hostil que puede ser practicada hacia los niños. La víctima de este tipo de acoso es sometida a amenazas y humillaciones en la web con la intención de atormentar a la persona y llevarla a un quiebre emocional. Estas prácticas pueden ser realizadas a través de Internet, así como también, teléfonos celulares y videoconsolas. También denominado en inglés, cyberbullying, no siempre son realizadas por adultos, sino también son frecuentes entre adolescentes.
• Grooming: Se trata de la persuasión de un adulto hacia un niño, con la finalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de confianza para que el niño realice actividades sexuales. Muchas veces los adultos se hacen pasar por niños de su edad e intentan entablar una relación para, luego, buscar realizar encuentros personales.
• Sexting: Proviene del acrónimo formado entre Sex y Texting. Inicialmente, y como lo indica su nombre, se trataba del envío de mensajes con contenidos eróticos. Posteriormente, dado el avance tecnológico, esta modalidad evolucionó hacia el intercambio de imágenes y videos convirtiéndose en una práctica habitual entre adolescentes y niños.
• Robo de información: Toda la información que viaja por la web, sin las medidas de precaución necesarias, corre el riesgo de ser interceptada por un tercero. De igual modo, existen también ataques con esta finalidad. La información buscada, normalmente apunta a los datos personales. Un paso en falso ante este tipo de incidentes, puede exponer al menor de edad a la pérdida de dinero familiar o al robo de identidad.
• Malware: Malicious software o software malicioso, aplicaciones con el objetivo de dañar el equipo o robar información personal o dinero al usuario.
• Spam: Correo basura o mensajes recibidos en la bandeja de entrada que no fueron solicitados por el usuario.
• Scam: Engaños o estafas a través de Internet.
Para leer consejos sobre cómo conversar con los niños sobre una navegación segura puede acceder a la Guía de Seguridad en Protección Infantil de ESET: http://www.eset-la.com/centro-amenazas/proteccion-infantil
“En ESET consideramos que educar a los niños en materia de navegación segura es fundamental para cuidarlos de los riesgos que se les presentan en este ámbito que muchas veces es nuevo incluso para los padres. Por tal motivo, desde ESET estamos promoviendo, junto con otras empresas, el proyecto Internet Sano que tiene como objetivo primordial crear un ámbito de promoción de valores y conductas sociales que contribuyan al uso integral, innovador y seguro de nuevas tecnologías”, aseguró Jerónimo Varela, Chief Operating Officer de ESET Latinoamérica.
El proyecto Internet Sano recorrerá escuelas secundarias de Buenos Aires y el Interior brindando capacitaciones gratuitas sobre buenas prácticas de utilización de Internet a cargo de expertos en seguridad informática. Además, se ha puesto a disposición del público un completo sitio web con consejos para que niños, padres y docentes puedan educarse y educar en torno a esta temática.

Más noticias para BlackBerry

Una aplicación permite a los usuarios de BlackBerry acceder a las últimas noticias de Clarín. Fue desarrollada por Mobilenik, empresa especializada en soluciones móviles de alcance masivo. Esta aplicación permite el acceso rápido a las últimas noticias y videos de Clarin.com.

Además de las noticias más actuales el usuario puede conocer el estado del clima y de los servicios de transporte público. También implementa un canal exclusivo de streaming de video para Clarín con tecnología de Mobilenik, a través del cual los usuarios podrán ver videos online mediante su plan de datos o Wi-Fi.

La aplicación está disponible para su descarga gratuita en el BlackBerry App World™*, la tienda oficial de aplicaciones para teléfonos inteligentes BlackBerry a la que se puede acceder desde un teléfono inteligente BlackBerry o desde www.blackberry.com/appworld. Para descargar la aplicación de Clarín, los usuarios pueden simplemente ingresar la palabra “Clarín” en BlackBerry App World.

“La aplicación Clarín para smartphones BlackBerry le provee a los usuarios 24 horas de acceso a las últimas noticias locales e internacionales en sus dispositivos móviles”, comentó Santiago Perincioli, Subgerente de Marketing y Desarrollo Comercial de AGEA.

La aplicación está disponible para los teléfonos inteligentes BlackBerry comercializados en Argentina que cuentan con sistema operativo BlackBerry (OS) versión 4.5 o superior.

Mobilenik

Elegidos Oleo 2011 – Sos parte del jurado

Hasta el lunes 24 de octubre hay tiempo para votar y ser parte del jurado en la 1° edición de los Elegidos Oleo 2011, una nueva propuesta que reconoce el trabajo de los mejores restaurantes del año.

Los usuarios serán quienes decidan cuales son los mejores restaurantes para cada categoría. El restaurante del año será distinguido con el Oleo de Oro, el viernes 28 de octubre en la fiesta anual de la Guía. Para participar hay que votar en http://www.guiaoleo.com.ar/fiestaoleo/

Los Elegidos Oleo son presentados por OMNIUM Wines y los géneros que concursan son: Mejor Cocina Japonesa, Mejor Cocina de Autor, Mejor Cocina Internacional, Mejor Cocina Española, Mejor Cocina Italiana, Mejor Parrilla, Mejor Pizza, Mejor Apertura, Mejor Carta de Vinos y el Oleo de Oro 2011.

Con la conducción de Mike Amigorena y la musicalización exclusiva del DJ Oliverio, por cuarto año consecutivo, el grupo celebra y comparte este momento único con su comunidad. La idea es simple, dedicar una noche a celebrar la gastronomía y el buen vivir.

El éxito de toda fiesta, así como el de Oleo, es la gente, por este motivo se sortean más de 20 pares de entradas entre los usuarios para que se sumen a los festejos.

La Fiesta Oleo cuenta con el apoyo de: Club Speedy, Campari, Fiat Argentina, Omnium, CFI y Pony entre otros.

Encuentro Internacional Neo TV Lab: “Múltiples pantallas: conectividad y multiplataforma”

La Universidad de Tres de Febrero invita a participar del Cuarto Encuentro Internacional NeoTvLab “Múltiples pantallas: conectividad y multiplataforma”, que se realizará el jueves 3 de noviembre, a las 13 hrs., en la sede de posgrados de la UNTREF, en Viamonte 525 esquina San Martín. Los interesados en inscribirse a la actividad, libre y gratuita, deberán hacerlo ingresando a www.neotvlab.net.

Argentina está incorporando 3 millones de netbooks en el sistema educativo con el plan Conectar Igualdad. Al mismo tiempo, se están llevando adelante el plan Argentina Conectada y el despliegue del sistema argentino de Televisión Digital Abierta, que impactarán aún más en la producción y distribución de contenidos audiovisuales. En este marco, el NeoTvLab de la  UNTREF  prepara su IV Encuentro con el objetivo de reunir a especialistas para pensar y debatir la convergencia de medios.

El encuentro se desarrollará en dos bloques en los que se tratarán temas como: los avances de los programas Argentina Conectada y Conectar Igualdad y su impacto en la creación de nuevos contenidos; las líneas de trabajo para la producción de contenidos educativos; la plataforma de televisión digital abierta; la promoción de la producción de contenidos audiovisuales para la integración social; los proyectos multiplataforma en Brasil, Chile y Mendoza; y el desarrollo de contenidos multiplataforma desde el Centro de Producciones Audiovisuales (CPA) de la UNTREF.

Participarán representantes de los distintos sectores de la producción, gestión e investigación comprometidos con este proceso de cambio tecnológico y cultural como Pablo Fontdevila, el gerente del Programa Conectar Igualdad y director del Departamento de Ingeniería de la UNTREF; Rubén D´Audia, gerente de canal Encuentro; Luis Vitullo, Secretario Ejecutivo del Consejo Asesor de la TV Digital; Fabio ferraz, Gerente de Tecnología de TVBrasil; Cristian Villaroel, coordinador Interactivo de Televisión Nacional de Chile; Sergio Romero, director de Tecnología Educativo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, Mendoza; Sergio Romero, coordinador de la Carrera de Ingeniería en Computación de UNTREF; y Julio Bertolotti, director del NeoTvLab.

Programa completo:

13:00 a 13:30 Apertura: Aníbal Jozami, Rector de la UNTREF. Presentación del evento y el rol de la Universidad en el nuevo escenario de inclusión tecnológica y democratización del conocimiento y la información.

Bloque 1: Conectividad y contenidos

13:30 a 14:00: Lic Pablo Fondevila, Gerente Ejecutivo del Programa ConectarIgualdad.

Avances del Programa Conectar Igualdad y su impacto en la creación de nuevos contenidos.

La distribución de contenidos audiovisuales.

14:00 a 14:30 Ruben D´Audia, Gerente de Canal Encuentro/ Educ.ar.

La creación de contenidos multiplataforma de Educar y Canal Encuentro. Las líneas de trabajo para la producción de contenidos educativos para los distintos canales televisivos y las computadoras del Programa Conectar Igualdad.

14:30 a 15:00: Luis Vitullo, Secretario Ejecutivo del Consejo Asesor de la TV Digital.

La plataforma de televisión digital abierta y su conexión con los planes de Argentina Conectada. La promoción a la producción de contenidos audiovisuales para la integración social. El despliegue federal.

Bloque 2: Desarrollo de contenidos multiplataforma

15:30 a 16:15: Fabio Ferraz, Gerente de Tecnología TVBrasil.

Los proyectos multiplataforma de TV Brasil. Programas televisivos complementados con sitios de Internet y videojuegos. Los resultados del concurso 2010 de producción de contenidos.

16:15 a 17:00: Cristian Villarroel, Coordinador interactivo de Televisión Nacional de Chile.

La experiencia de “reportuiteros”, la retroalimentación de los programas televisivos y las redes sociales. La utilización de los recursos de la red sincronizados con la televisión. El usuario-televidente. La experiencia de la cobertura del terremoto en Chile y de la situación de los mineros atrapados.

17:00 a 17:30: Sergio Romero, Director de Tecnología Educativa UTN-San Rafael, Mendoza One-sec: desarrollo de contenidos televisivos interactivos para la televisión digital y su transmisión para dispositivos móviles. Diseño y adaptación de contenidos y su usabilidad en celulares y netbooks.

17:30 a 18:00: Mario Mastriani, Coordinador de la Carrera de Ingeniería en Computación de UNTREF. Procesos de compresión de imágenes para optimizar la distribución de contenidos. Julio Bertolotti, Director del NeoTvLab. Desarrollo de contenidos multiplataforma. El proyecto Cambio Climático. Conclusiones.

Desde Brasil llega By You como red social y de negocios

La interface de los próximos años será netamente social, dijo Laércio Cosentino, fundador de la compañía brasileña TOTVS, quien encabezó en Buenos Aires el road show que reunió a un doble centenar de clientes locales, prospects y canales.

Laércio Cosentino, de 51 años, ingeniero electrónico egresado de la Universidad de San Pablo, Brasil, creó TOTVS 27 años atrás, una empresa que del software de gestión pasa a ser gestor de negocios, apoyándose ahora fuertemente en las redes sociales.

En la última década TOTVS fue adquiriendo una serie de compañías hasta conformar un grupo en expansión que opera ya en Brasil, Argentina, Colombia, México. Mientras que Australia, India y Japón aparecen como sus próximas metas.

Fuerte competidor de SAP, la plataforma de ERP o software de gestión de TOTVS se amplió e incluye hoy soluciones para recursos humanos, CRM, BI y otros, que brinda como servicios de consultoría, tecnología propiamente y agregación de valor.

En esa línea TOTVS expuso sus novedades en software de gestión, redes sociales, consultoría y nuevas plataformas de tecnología, como By You, a la que Laércio Cosentino definió como una de las  más completas herramientas para insertar a las empresas en el mundo de la tecnología, los negocios y la gestión.

Dijo que By You es la primera red social de propósitos corporativos y profesionales, donde los inversores tanto corporativos, como personales, rigurosamente calificados y autenticados, interactúan, colaboran, buscan y generan negocios.
LC dijo que sobre la red social de By You están ya operativas seis compañías y otras 50 se sumarán en noviembre próximo y la plataforma quedará abierta –como una especie de nueva Facebook- para individuos y empresas a partir de 2012.

Aclaró que no aspiran a competir con Facebook o Twitter. Toman si los modelos de relacionamiento de ambas. Y en especial el modelo de Twitter, siguiendo a y a su vez seguido por…

Fue ejemplificado con posteos de buenas prácticas que unen exhiben y otros pueden seguir, dentro de redes que conservan rangos de privacidad e integración de conocimiento, posibles nuevos negocios y base colaborativa.

Señaló que para construir una sociedad en la que se privilegia el conocimiento, aumentando el potencial de innovación, toda empresa debe ser colaborativa y conseguir que sus empleados se basen en cuatro pilares básicos: sistemas tecnológicos, procesos, cultura y personas, los cuales –dijo- deben estar siempre socialmente calibrados.

Afirmó que TOTVS creó by You, como una red social que integra en un único entorno la identificación personal (red de relación) y la corporativa (red de propósito).

Un lugar en el cual los individuos integran sus vidas personales y profesionales, extrayendo productividad de la disciplina y de la informalidad; de la agilidad y del inmediatismo.

LC gusta hablar del actual momento como de tránsito hacia la sociedad del conocimiento, que las empresas deben transitar a través de pilares tales como la conectividad y con trabajo colaborativo.

Con base en esos valores, los ideales que rigen este paso son la visión de crear una identidad digital única, para que cada individuo garantice su presencia en la sociedad del conocimiento.

Unido a la misión de habilitar individuos y corporaciones para capturar y generar valor a partir del uso compartido del conocimiento y de la colaboración, por medio de una conexión digital segura.

Abren el registro de dominios XXX

El Dominio del Sexo ya está aquí de la mano de Dattatec. Los dominios .XXX pueden ser registrados tanto por la industria del contenido para adultos como por empresas de diversos sectores para resguardar su marca de posibles usos asociados al sexo, informó Dattatec.

El sexo, una de las temáticas más difundidas y buscadas de la red ya tiene su propio dominio. Luego de un debate de casi 10 años, entre partidarios y detractores de la implementación de los dominios.XXX, a partir de diciembre de 2011 las “Zonas Rojas” estarán delimitadas en Internet y serán mucho más fáciles de identificar.

La creación del dominio dedicado al contenido para adultos tiene como objetivo principal hacer más simple y rápida la identificación de este tipo de contenidos en la red. La entidad responsable de los .XXX, la “ICM Registry” asegura que a fines de 2010 ya existían unas 110.000 pre-reservas.

Dattatec.com, la empresa especializada en web hosting y registro de dominios, informó que es la única entidad registrante de Latinoamérica habilitada por ICM para registrar dominios .XXX. De esta forma, Dattatec comunica a las empresas y personas la posibilidad de pre-registrarlos, ya sea para proteger sus marcas como para conseguir los mejores dominios por parte de aquellos que pertenecen a la industria del sexo.

Dominios .XXX para todos…

A partir de este martes 18 de octubre y hasta el 28 de octubre, los dominios .XXX pueden ser pre-registrados desde www.dattatec.com/xxx por quienes dispongan de una Marca Registrada o un dominio con otra extensión (TLD). Este período de pre-registro está pensado tanto para los que pertenecen a la industria de los contenidos para adultos, como también para los que no pertenecen a la misma. De igual manera, quienes no encajan en las condiciones anteriores, también pueden ir reservando hoy sus .XXX según otras modalidades publicadas en la misma página.

Allí mismo, las empresas, entidades y personas que están por fuera de la industria del XXX, tienen la oportunidad de proteger la reputación de sus marcas bloqueando los dominios .XXX con el objetivo de evitar que alguien los utilice luego para publicar contenido no relacionado a sus actividades y que puedan afectar a su imagen.

El sexo sigue siendo el Rey…

En el 2009, luego de estudiar 5 millones de dominios a nivel mundial, Dattatec.com había llegado a la conclusión de que los dominios pertenecientes a sitios relacionados con el sexo eran los “Reyes de Internet” por encontrarse entre los más numerosos.

Hoy, con dominios como SEX.COMPORN.COM entre los más valuados de la historia (USD 13 millones y USD 9.5 millones respectivamente) es evidente que esa tendencia sigue más vigente que nunca y que los .XXX representan una gran oportunidad de encontrar dominios disponibles que son realmente interesantes

Algunos datos adicionales sobre la magnitud del sexo en Internet

  • El 43% de los usuarios visitó alguna vez algún sitio con material pornográfico
  • Sexo y Porno, están en top 5 de las búsquedas de los usuarios menores de 18 años
  • 35% de las descargas desde Internet son contenido porno.
  • El tiempo promedio que permanece un usuario en sitios porno es de 15 minutos por sesión.
  • 2.500 millones de emails pornográficos circulan por la red al día, lo que equivale al 8% del total de correos.
  • El 25% de todas las búsquedas que se realizan en motores de búsqueda están relacionadas con la pornografía.
  • El 35% de todas las descargas de Internet son pornográficas.
  • Los términos más buscados, relacionados con el porno, son: Sex (75 millones), Adult Dating (30 millones) y Porn (23 millones).
  • El 34% de los usuarios de Internet se han visto expuestos a pornografía sin pedirlo ya sea a través de pop-ups, “enlaces engañosos” o emails.
  • Un 20% de los hombres y un 20% de mujeres admiten ver porno en línea en el trabajo. La duración media de las visitas a estos sitios es de 6 minutos y 29 segundos.

Fuentes: Dattatec, Online Schools.org y Online MBA.com

BlackBerry bonificará a usuarios afectados en sus servicios

BlackBerry ofrecerá una selección de aplicaciones gratis por un valor total de más de US $100 para sus suscriptores, como una expresión de aprecio por su paciencia durante las últimas interrupciones en el servicio. Estas aplicaciones estarán disponibles para clientes durante las próximas semanas en BlackBerry App World y seguirán estando disponibles hasta el 31 de diciembre de 2011.

La semana pasada, muchos clientes experimentaron interrupciones del servicio y retrasos durante un período de aproximadamente 3 días en Europa, Medio Oriente, India y África, 1.5 días en América Latina y Canadá, y 1 día en Estados Unidos. Los equipos globales trabajaron día y noche para contener el problema y minimizar el impacto a los clientes tanto como fue posible. El jueves 13 de octubre los niveles de servicio volvieron a la normalidad.

“Nuestra red global apoya las necesidades de comunicación de más de 70 millones de clientes”, dijo el co-CEO de RIM, Mike Lazaridis. “Realmente apreciamos y valoramos la relación que tenemos con nuestros clientes. Hemos trabajado duro para ganar su confianza durante los últimos 12 años, y estamos comprometidos a proporcionar el alto nivel de confiabilidad que esperan, hoy y en el futuro”.

La selección completa de aplicaciones premium estará disponible para su descarga en BlackBerry App World durante un período de cuatro semanas a partir del miércoles 19 de octubre. Las selecciones en este período incluyen los siguientes títulos (con más por venir):

·         SIMS 3 – Electronic Arts

·         Bejeweled – Electronic Arts

·         N.O.V.A. – Gameloft

·         Texas Hold’em Poker 2 – Gameloft

·         Bubble Bash 2 – Gameloft

·         Photo Editor Ultimate – Ice Cold Apps

·         DriveSafe.ly Pro – iSpeech.org

·         iSpeech Translator Pro – iSpeech.org

·         Drive Safe.ly Enterprise – iSpeech.org

·         Nobex Radio™ Premium – Nobex

·         Shazam Encore – Shazam

·         Vlingo Plus: Virtual Assistant – Vlingo

A los clientes corporativos de RIM se les ofrecerá además un mes de Soporte Técnico gratuito. A los clientes actuales se les brindará una extensión de cortesía de un mes de su actual contrato de Asistencia Técnica, y a aquellos clientes que actualmente no tienen un contrato de Asistencia Técnica se les ofrecerá un mes de prueba de los Servicios de Soporte Técnico BlackBerry – Asistencia Ampliada de RIM, de forma gratuita. Detalles adicionales acerca del programa e  información sobre cómo registrarse estarán disponibles en www.blackberry.com/enterpriseoffer.

“Estamos muy agradecidos con la lealtad de nuestros clientes BlackBerry por su paciencia”, agregó Lazaridis. “Hemos ofrecido disculpas a nuestros clientes y trabajaremos sin descanso para recuperar su confianza. Estamos tomando medidas inmediatas y agresivas para prevenir que algo como esto vuelva a suceder nuevamente”.

Invitación a juegos para preservar el cerebro

Telefónica de Argentina, junto a la Fundación INECO, invita a participar de una actividad divertida para concientizar y prevenir el accidente cerebro vascular (ACV). La cita es el sábado 29 de octubre de 11 a 13 hsa metros del Rosedal de Palermo, el punto de encuentro es en la esquina de las avenidas Del Libertador y Sarmiento, entrada por avenida Iraola.

¿En qué consiste la propuesta de la Fundación INECO bajo el nombre “Juguemos y aprendamos el ABC del ACV”?

La dinámica consiste en un juego multitudinario de postas, conformado por tres equipos, que deberán ir sorteando diferentes pruebas grupales para ir avanzando en el conocimiento sobre los factores de riesgo y prevención del accidente cerebro vascular.

Adicionalmente, la iniciativa también prevé talleres interactivos de “Danzaterapia”, “Musicoterapia”, “Neuropsicología” y charlas con profesionales de la Fundación INECO sobre el ACV y su rehabilitación.

Los interesados deberán inscribirse en el blog oficial: www.ineco.org.ar o por teléfono al (011) 4812-0010.

¿Qué es el Ataque Cerebral?

Es una afección causada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el sangrado (hemorrágico) dentro de la cabeza. El primer tipo de ataque es el más frecuente y ocurre en el 80% de los casos.

Existen dos factores de riesgo a considerar, aquellos que no son tratables y tienen que ver con antecedentes familiares, sexo masculino, la edad, el haber sufrido previamente un ACV o tener lesiones cerebrales isquémicas sin sintomatología. Y, los que se tratan con medicación como ser hipertensión arterial (siendo la causa más frecuente que afecta a 8 de cada 10 pacientes), tabaquismo, diabetes, fibrilación auricular, problemas cardíacos, migrañas, colesterol alto, entre otros.

Estadísticamente, el accidente cerebro vascular es la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad a nivel mundial;  en Argentina se produce 1 ACV cada 4 minutos; sólo 1 de cada 4 pacientes que sufre dicha dolencia llega a tiempo al hospital y la misma proporción es la que mueren dentro del año posterior al ACV; entre el 15 y el 30% de los supervivientes quedan con discapacidad permanente;  para reducir los daños se necesita que la persona reciba atención en las primeras 4 horas desde el comienzo de los síntomas.

El ataque cerebral afecta más a hombres que a mujeres, es frecuente entre los 65 y 70 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad.  En Argentina, ocurren entre 100.000 y 190.000 casos por año, equivalente a un ataque cerebral cada 4 minutos.

Los síntomas a tener en cuenta son: debilidad o adormecimiento súbito en un brazo, una pierna o la cara (especialmente de un lado del cuerpo); confusión o dificultad para hablar o entender; problemas para ver con un ojo o ambos; pérdida del equilibrio o coordinación y dolor de cabeza muy intenso.

El ataque cerebral se puede prevenir y tratar, pero la clave está en conocer la sintomatología y buscar atención médica inmediatamente.

Acerca de la Fundación INECO

La Fundación INECO es una organización sin fines de lucro localizada en Capital Federal, cuya misión es promover la investigación, la formación científica de profesionales y la educación a la comunidad sobre enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

www.ineco.org.ar

Videovigilancia en Ituzaingó

La localidad bonaerense de Ituzaingó inauguró un sistema de video vigilancia que consta de 55 cámaras de seguridad instaladas en puntos estratégicos del municipio.

Conectia, empresa integradora de soluciones basadas en conectividad inalámbrica IP, realizó la implementación y puesta en marcha del sistema.

Incluye la provisión, instalación y puesta en marcha del centro de operaciones, 55 cámaras y la infraestructura de la red inalámbrica.

El sistema de video vigilancia (30 cámaras domo con visión de 360º y 25 fijas) y 12 monitores vigilados las 24 horas del día.

“Con este trabajo que estamos llevando a cabo concretamos una nueva etapa en el desarrollo integral de un sistema de seguridad, alcanzando uno de nuestros principales objetivos que es tener mayor vigilancia para poder brindar un elemento más de seguridad a los vecinos” afirmó Alfredo Almeida, secretario de gobierno.

Conectia se encuentra certificada y cuenta con el  respaldo de compañías de prestigio como Axis, Cisco, IBM, Milestone y Motorola y ha implementado con éxito el sistema de video vigilancia en los municipios de Berazategui, Ensenada y Junín.

Actualmente, se encuentra instalando el Sistema de video vigilancia del partido de Chascomús.

www.conectia.com.ar