VMware anuncia Horizon App Manager

VMware promueve la estrategia de computación en la nube para el usuario final con el lanzamiento de la primera versión de su servicio de administración centrado en el usuario, para acceso a aplicaciones de cloud.

VMware Horizon App Manager representa el primer componente de la visión “Proyecto Horizon” de la compañía, presentada por primera vez en VMworld 2010.

Esto simplifica de forma impresionante la administración de múltiples credenciales de acceso, una necesidad que ha surgido debido al número cada vez mayor de aplicaciones decloud encontradas hoy en día en una empresa típica.

La simplificación beneficia tanto a TI como a los usuarios al reunir los sitios de identidad separados y colocarlos en una sola identidad de la empresa, garantizando así el acceso seguro del usuario a través del cloud privado y público.

Además, VMware Horizon App Manager proporciona una plataforma abierta centrada en el usuario que permite el acceso a las aplicaciones de cloud dentro de un solo portal de aplicación al cual se puede tener acceso desde una amplia variedad de dispositivos del usuario final.

Las versiones futuras de VMware Horizon permiten el acceso del usuario a distintos tipos de aplicaciones, escritorios virtuales de Windows y recursos de datos, a la vez que proporcionan la seguridad y el control que exigen las empresas.

El resultado será una experiencia del usuario sencilla y flexible al poder tener acceso a recursos para el trabajo a través del cloud privado y público en cualquier dispositivo que el usuario decida usar.

“La era móvil y de cloud impone el acceso a las aplicaciones que están dentro y fuera del firewall en cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo, además de presentar nuevos y fundamentales retos a la seguridad y al modelo administrativo tradicional de la empresa”, dijo Brian Byun, vicepresidente y gerente general de Aplicaciones de Cloud de VMware.

“VMware Horizon App Manager enfrenta estos retos al reinventar la identidad del usuario final y la administración de la aplicación como un servicio cloud así como proporcionar a TI y los usuarios una manera más fácil de adoptar un nuevo sistema de trabajo”, añadió Byun.

El amor en los tiempos geek

Esta es la historia de una romántica pareja: ella fanática de Harry Potter y él un geek total. Ah y hay una tercera persona, no en discordia sino muy observadora.

Sucedió que Jon propuso matrimonio a Meghan. Lo hizo por celular y ella debió teclear mucho hasta enterarse. ¿A primera impresión crees que Jon es tímido, muy latero o acaso ingenioso?


Esta historia la refiere Rosa Golijan (foto) una perspicaz periodista que escribe para aquí y allá y entre sus publicaciones figuró Gizmodo, según me refiere mi hija Valeria -quien acota: no sé porqué dejo de escribir allí-, pero está ahora su columna en ToDay y de allí esta historia.

Rosa cuenta que Jon C Hodgson decidió recientemente proponer matrimonio a Meghan, su novia hace ya dos años. Pero, en vez de ir con un anillo y decir esas mágicas palabras ¿querés casarte conmigo? optó por su lado romántico tech e hizo una aplicación Android para celular que allanara el camino con flores digitales…

Su amada Meghan, sumamente perceptiva y como tal difícil de sorprender tenía una pasión por las historias de Harry Potter y fue lo que Jon aprovechó. Hizo una aplicación basada en el juego del héroe adolescente que consistía en una serie de preguntas.

Jon comentó a Meghan que en su oficina todos le hablaban del juego y ella le pidió entonces que la instalara en su celular y no tardó en responder las preguntas, aspirando al premio de ganar entradas para la próxima película de Harry Potter.

Y la última al parecer logró sorprenderla ¿te casarías conmigo? Jon había preparado la aplicación para que si la respuesta era un Sí, le llegaría un mail. Y Rosa Golijan nos dice que Meghan and Jon se casarán en agosto de 2012.

Y ¿cuál es entonces tu opinión sobre Jon: tímido, latero (de hacerla larga) o romántico geek? Colorín colorado esta historia te he contado. Si quieres verla en su detalle y saber algo más de Rosa Golijan -por ejemplo que sigue a 141 personas en Twitter y a ella la siguen más de 5500… ingresa a su columna en Digital Life.

¿Por qué los latinos usan Twitter y Facebook?

¿Cómo, cuándo, dónde y porqué usan Twitter y Facebook los latinos? donde el 77% de los usuarios usan las redes sociales indistintamente.

Intellignos, empresa dedicada a proveer servicios de inteligencia de negocios y web analytics, realizó junto con OmLatam y AMDIA un estudio sobre la utilización de redes sociales en América Latina.

La investigación fue realizada a 607 personas mediante encuestas en Twitter, Facebook y a miembros de OmLatam y AMDIA para 10 países en América y Europa, durante los meses de Diciembre 2010 y Enero 2011.

Los resultados arrojan que la mayoría de los usuarios de redes sociales utiliza Twitter y Facebook tanto para actividades comerciales como personales (77%), mientras que el 16% le da un uso exclusivamente personal y el 7% comercial.

“En este caso, las actividades tienden a unificarse dentro de un mismo ámbito, donde cada vez más convive el ocio con las actividades comerciales. La tasa de crecimiento de usuarios que han tenido las principales plataformas de redes sociales en los últimos años, apoyado por las aplicaciones de marketing desarrolladas dentro de ellas, las han convertido en un ecosistema donde se encuentran empresas y consumidores de distinta índole” destacó Tomás Sawada, analista web de Intellignos durante la presentación del estudio realizada en la Universidad de Palermo (UP).

Respecto a aquellas personas que utilizan sólo una de las plataformas, es marcado el número de personas que prefiere Facebook (21%) en relación a los que se vuelcan por Twitter (3%). La utilización de redes complementarias, como FourSquare, también tiene una gran penetración en los usuarios, ya que el 77% de los encuestados las utiliza en sus cuentas.

Actualmente, Argentina tiene 14.441.480 usuarios en Facebook y está en la posición número 13 mundial en cantidad de usuarios. A nivel Latinoamericano, es sólo superado por México, con 24.179.360 usuarios y Brasil con 18.069.000. (Fuente: Facebook, InsideFacebook.com)

Otro aspecto destacable del estudio de Intellignos indica que los principales usos comerciales que se le dan a las redes sociales son la difusión de descuentos y beneficios, tener una Fan Page en Facebook y generar contenido para branding.

En cuanto al uso personal que se hace de las redes sociales, el intercambio de enlaces a contenido de entretenimiento o de interés, el contacto entre usuarios y el intercambio de fotos aparecen en los primeros lugares. El comportamiento dentro de Facebook según el género varía, ya que el 60% de las mujeres encuestadas coincidió en que compartir fotos es una de las actividades principales, mientras que sólo el 50% de los hombres lo consideran primordial.

Además, las mujeres respondieron que estar al tanto de descuentos y beneficios es una variable importante a la hora de seguir a un usuario o marca. Ese, junto a la búsqueda de información y la posibilidad de interacción con otros usuarios o marcas son los principales motivos por lo cuales se sigue o se le da me gusta a un usuario.

Por otra parte, el contenido no relevante y el spam se presentan como las principales causas por las cuales se suspende el seguimiento o se hace click en la opción “ya no me gusta”.

Si desea acceder al estudio completo, ingrese a este link.

Con ChauPixel, Intel se mostró en 3D y alta definición

Chau Pixel fue el slogan del lanzamiento de la Segunda Generación de Procesadores Intel Core, cuya capacidad de cómputo y características técnicas superan con creces todo lo realizado hasta ahora por la compañía. Seguir leyendo «Con ChauPixel, Intel se mostró en 3D y alta definición»

e-Commerce: una tendencia que no se frena

El comprador promedio de Internet en la Argentina tiene entre 25 y 55 años. Un 60% son hombres. El top 5 de las categorías de productos más compradas por Internet se compone de  Tecnología para el hogar (25%), entradas para eventos no deportivos (19%), celulares (18%), alojamiento para viajes (14%) y vacaciones (13%). Dentro de la categoría de tecnología, los productos más comprados de manera online son los de informática (61%), audio (45%) y telefonía (44%).

Estos índices fueron proporcionados por Mindshare Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, que llevó a cabo una investigación acerca de la nueva tendencia de compras virtuales, que está creciendo a pasos cada vez más agigantados.

El cambio hacia lo virtual genera que muchos consumidores reemplacen las compras tradicionales por cortas y fáciles transacciones en Internet.

Este crecimiento no se limita a las compras, sino que son cada vez más frecuentes las transacciones que se pueden realizar en Internet, ahorrando tiempo a quienes las aprovechan.

Para dimensionar la importancia del fenómeno, más de la mitad de la población argentina utiliza Internet, de los cuales un 24% realizan transacciones comerciales. El porcentaje de internautas paso de un 44% en el 2005 a un 55% en la actualidad, mientras que el porcentaje de Internautas que han utilizado el E-Commerce pasó de un 15% en 2005 a un 24% en la actualidad.

Casi el 70% de los usuarios de E-Commerce en Argentina se concentran en el segmento de 25 a 55 años, de un Nivel socioeconómico alto y medio (el 80%). Respecto al sexo, la mayoría son hombres (casi el 60%). Los mismos se suelen conectar desde su hogar, ya que el 90% de ellos cuentan con Internet en la casa.

Si realizamos una comparación entre Internautas comunes e Internautas que a su vez realizan compras online, observamos algunas diferencias entre ambos segmentos. En primer lugar, dentro de los internautas en general se da más la conexión fuera del hogar (en locutorios o casas de amigos), un 30% de ellos ni siquiera tiene acceso desde la casa.  Respecto al tiempo de conexión diario, la mayoría de los usuarios de E-Commerce no se conectan menos de 2 horas por día, mientras que el grupo de los Internautas en general está más distribuido entre usuarios bajos, medianos y altos en términos de tiempos de conexión.

Las actividades de comercio electrónico más realizadas en nuestro país son las transacciones bancarias (54% dentro de la base de usuarios E-Commerce), compras personales (35%) y las reservas de pasajes (22%). Hay sitios líderes en el mercado online argentino que están a la cabeza del comercio electrónico: un 25% de los compradores virtuales afirma haber utilizado Mercado Libre para sus compras de los últimos 30 días. El resto de los sitios en los que más han comprado son Más Oportunidades, Ticketek, Aerolíneas Argentinas, Despegar, Amazon y Coto Digital, pero con una amplia ventaja por parte de Mercado Libre.

En cuanto al abastecimiento para el hogar, por el momento no aparece entre las categorías más destacadas en la compra a través de Internet, sólo el 9% afirma haber comprado productos para el hogar, entre los cuales se destacan los de almacén (55%), limpieza (48%) e higiene personal femenino (41%). En cuanto a los que generan más reticencia, los productos de pescadería, carnicería y lácteos, son los que la mayoría no compraría por internet. Esto se debe al valor que se le otorga al hecho de poder verificar uno mismo su apariencia y estado.

¿Por qué hablamos entonces de una tendencia creciente? En solo 5 años el porcentaje de usuarios de Internet que realizan ventas o compras online se incrementó en casi 10 puntos porcentuales, lo cual se estima en más de 2 millones de nuevos usuarios E-Commerce en este período.  Este crecimiento se sustenta con el acelerado crecimiento de acceso a Internet desde el hogar y de las empresas que comercializan productos y servicios de manera Online. Lo que más valoran los encuestados de las transacciones online son la comodidad y practicidad que conllevan, mientras que los mayores obstáculos son la confianza en el sistema y la intranquilidad de no recibir el producto / servicio en el momento.

Mindshare Argentina, agencia de medios del grupo WPP, opera en Argentina desde octubre de 2000 y cuenta actualmente con más de 90 personas en su staff. Tiene 36 clientes para los cuales trabaja en 17 diferentes categorías de producto.

Este proyecto está coordinado por el área de Business Planning.

A través de su módulo de encuestas online, realizadas a hombres y mujeres mayores de 18 años de todo el país, y el estudio sindicado TGI (del Grupo Ibope), esta herramienta tiene una base de 10.000 encuestados anualmente, mayores de 12 años y residentes en ciudades de más de 50.000 habitantes en todo el país (la cual representa estadísticamente a casi 20 millones de argentinos).

Epidata Consulting anunció un crecimiento del 69% en 2010

Epidata Consulting, empresa argentina especializada en servicios de arquitectura y desarrollo de software, reportó un crecimiento del 68,74% en el último año fiscal, alcanzando una facturación superior a los 3 millones de dólares durante 2010.

De la mano de este crecimiento, la empresa ha continuado afianzándose localmente en los sectores de banca, telecomunicaciones y pre-pagas, con una distribución de ventas volcada principalmente en servicios de software factory, consultoría y mentoring en arquitectura de software.

Se trata del séptimo año de crecimiento continuo y entre los factores que contribuyeron a este logro se destaca la incorporación de nuevos clientes, tanto en el mercado nacional como internacional, como Red Link, Arcor, Turner International, Garbarino y Swiss Medical, entre otros. De cara a los resultados obtenidos, la calidad de sus servicios ha sido una política prioritaria para Epidata, que ha recertificado por segunda vez los procesos de desarrollo bajo las normas ISO 9001:2008.

El crecimiento también viene acompañado por un incremento del 54% en la cantidad de profesionales, con un promedio de rotación del 12% en los últimos 3 años, ocho puntos puntos por debajo del promedio en el mercado IT. Actualmente, la empresa supera los 100 empleados y planea llegar a 500 para el año 2015.

Respecto a los reconocimientos recibidos durante este período, Epidata Consulting resultó ganadora del premio a la empresa con mayor proyección internacional de Argentina, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME)  y la Federación Argentina de Jóvenes Empesarios (FEDAJE). Fueron parte del jurado el Ministro de Economía, Amado Boudou; la Ministro de Industria, Debora Giorgi y el Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Mauro Alem, quienes reconocieron el esfuerzo realizado durante 2010 por Epidata Consulting, en la conquista de mercados internacionales, a través de la exportación de servicios de desarrollo de software.

También recibió el premio al Joven Empresario de la Ciudad de Buenos Aires, otorgado por AJE-FECOBA, por haber sobresalido en el desarrollo y proyección de su empresa, como así también se haya destacado al incentivar la capacidad competitiva, la innovación, y el fomento del empleo en la ciudad, durante el año 2010.

Valerio Anacleto, co-fundador de Epidata Consulting, señala al respecto: “los resultados positivos que venimos sosteniendo en el tiempo, nos permiten proyectar objetivos ambiciosos para los próximos años. Queremos que el 2015 nos encuentre instalados plenamente en el mercado internacional, orgullosos de seguir siendo una empresa de capitales argentinos y con 500 profesionales haciendo realidad las ideas de nuestros clientes.”

Dominio Digital TV estratosférica

Festejando sus 15 años como medio televisivo dedicado a las nuevas tecnologías, el programa Dominio Digital impulsó el lanzamiento de la cápsula Clementina, que ascendió hasta los 20 mil metros y regresó a suelo puntano -provincia de San Luis, Argentina-.

La actividad tuvo lugar con motivo de los festejos de los 15 años del programa de TV Dominio Digital y conmemorando los 50 años de la llegada al país de la primera computadora científica –Clementina-.

El lanzamiento se produjo en el marco del 6° Congreso de Tecnología Espacial.

Clementina aterrizó en suelo puntano.

La cápsula estratosférica lanzada desde el Parque Astronómico de la Universidad de La Punta (ULP), alcanzó -en poco menos de una hora de vuelo-, los 20 mil metros de altitud para luego descender a una velocidad de 17 KM/H en cercanías de Juan Llerena y a poco kilómetros de la ruta nacional 148.

“Gaturro” y el robot “Clemente” fueron los únicos tripulantes del dispositivo aeroespacial que fue seguido por miles de personas a través de Internet.

Si bien los especialistas esperaban que la cápsula alcanzara los 30 kilómetros de altura y descendiera en Córdoba, el destino final estaba dentro de los planes previstos por los técnicos.

Lo que pasó es que el globo alimentado por gas helio que propulsó a Clementina hacia la estratósfera explotó a los 20 mil metros y obligó a adelantar el corte programado que separa el globo de la carga útil, que no es otra cosa que la cápsula misma, para iniciar la caída.

El lanzamiento de Clementina fue presenciado por el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y alumnos de distintas escuelas de la provincia que llegaron bien temprano al campus universitario para observar el despegue, minutos antes de las nueve.

“Tiene mucho de lúdico, parece un juego: un globo y la ciencia. Esto sobre todo tiene un fin educativo. Hay que agradecer a todos los científicos que han hecho esta experiencia en San Luis. Comentaban que este tipo de experiencias deberían realizarse mensualmente y no se está haciendo, es una lástima. Estoy orgulloso que se haga acá en San Luis y creo que todos hemos aprendido muchísimo”, comentó Rodríguez Saá.

Este proyecto tuvo como fin alentar en los jóvenes, y el público en general, el interés por la ciencia. Su nombre surge como homenaje a los 50 años de la llegada de la primera computadora científica al país, la cual fue bautizada como Clementina. La AATE eligió el PALP para el lanzamiento porque es un sitio alejado de la Cordillera y del mar, lo cual aseguraba la recuperación de la sonda.

Nace EspacioLaboris

Se realizó la presentación de EspacioLaboris, el  primer sitio de búsqueda de trabajo no gratuito en Argentina y uno de los primeros a nivel mundial, cuyo lanzamiento demandó una inversión de u$s 500 mil.

EspacioLaboris se lanza en simultáneo en Argentina, Chile, México y España. El objetivo es llegar a un millón de usuarios únicos entre esos 4 mercados en los primeros 3 años.

La propuesta de EspacioLaboris es ordenar el proceso de búsqueda y lograr una alta efectividad en el uso de la herramienta, priorizando la privacidad del postulante. La decisión de ser un portal no gratuito apunta a lograr ese objetivo. Los precios para el lanzamiento de EspacioLaboris son $35 como abono anual y $50 por un paquete para ver 10 perfiles de candidatos.

El fundador y CEO de EspacioLaboris es Andrés Talgham, quien en 1995 desarrolló la 1° cadena de cibercafés en la Argentina (“Cibermania”) y que en el año 2000 lanzó Somosgordos.com, sitio que alcanzó 6 millones de visitas por año (el portal más importante de nutrición de habla hispana).

Desde ahora Windows Update en Twitter

El sistema de actualizaciones de Windows Update está ahora disponible en Twitter.  Los usuarios pueden actualizar las últimas versiones del sistema operativo Windows 7, Windows XP y Windows Vista, incorporando características de seguridad y mejor rendimiento de sus equipos.
Microsoft informó que pone a disposición ahora de los usuarios nuevos canales de consulta y soporte: http://support.microsoft.com, via Twitter http://twitter.com/microsoftayuda o por teléfono al 0800-222-9467 (opciones 1, 2, 3, de Lunes a Viernes 8:00 am – 8:00 pm, Sábado, Domingo y Días Feriados  9:00 am – 7:00 pm).-

La actualización es muy sencilla y demora aproximadamente 5 minutos, dependiendo de la velocidad de conexión y la PC del usuario.

Paso a paso

Para Windows Vista y Windows 7:

  • Dirigirse a “Panel de Control”
  • Clickear en “Windows Update” y
  • Dentro de la carpeta “Windows Update”
  • Clickear en  “Cambiar configuracion”
  • También, en “Actualizaciones importantes”, los usuarios deberán seleccionar la opción “Instalar actualizaciones automáticamente” y finalizar la operación presionando sobre el botón “Aceptar”
  • El programa de actualización se activará en equipos con Windows 7 y Windows Vista
  • Con  Windows 7 no hace falta apagar y encender  el equipo (el usuario puede elegir la opción en estado de Suspender (consumo mínimo) o Hibernar (sin impacta en el consumo de  energía) de manera de volver a utilizarla en pocos segundos.

Para Windows XP:

  • Clic en Inicio, luego en Panel de control. Luego en Rendimiento y Mantenimiento.
  • Clic en Sistema y a continuación en la pestaña Actualizaciones automáticas, clic en
  • Automático (recomendado) y selecciona el día y la hora en las que desees que se descarguen e instalen las actualizaciones.
  • Cuando se detecten actualizaciones, la característica de Actualizaciones automáticas permitirá que estas descargasen segundo plano mientras el usuario está conectado a Internet. Cuando se complete la descarga, Actualizaciones automáticas espera hasta el día y la hora programados para instalar las actualizaciones.
  • Actualizaciones Automáticas envía un mensaje en la barra de estado indicando que ya existen  actualizaciones listas para ser instaladas (en esta caso, para Windows XP y Windows Server 2003 Aparecerá un icono color amarillo en la parte inferior izquierda de su pantalla).
  • Clic en éste icono para que aparezca la ventana Actualizaciones Automáticas y presionar  el botón Instalar para comenzar la instalación de las actualizaciones, dejando la opción Instalación rápida (recomendada) activada de forma predeterminada.
  • Las actualizaciones comenzarán a instalarse en segundo plano, por lo que podrás continuar con tu trabajo normal en tu equipo.

La implementación de Windows Update en Windows 7 y Windows Vista ofrece además la posibilidad de instalar Internet Explorer 9, que integra nuevas funcionalidades innovadoras para el usuario. Una funcionalidad destacada y única de IE9 es que permite acceder a las páginas web elegidas como favoritas directamente desde la barra de tareas de Windows, sin abrir el navegador, sólo arrastrando la pestaña hasta la barra de herramientas.

Billboard 2011: el éxito se transpira en las redes sociales

El próximo 22 de Mayo se celebra la gala de los Billboard Music Awards 2011 desde el Hotel y Casino MGM Grand, en Las Vegas. Aunque el evento será transmitido por televisión, la conversación sobre el show, los nominados, y las celebridades que asistirán, se concentra en las redes sociales.

Rosana Ubanell* (foto), managing director de Intuic Miami, nos explica por qué no es casualidad que cuatro de los cinco artistas nominados en la categoría de “Top Social Artist” de los  Billboard 2011, sean precisamente los que más candidaturas obtuvieron en los premios. Esta es su columna:

No es casualidad que cuatro de los cinco artistas nominados en la categoría de “Top Social Artist” de los  Billboard 2011 sean precisamente los que más candidaturas obtuvieron en los premios. Rihanna con 18, Eminem con 16, Lady Gaga con 12 y Justin Bieber con 11. La excepción que confirma la regla es Akon.

Las coincidencias no existen, por lo menos en el medio profesional y empresarial. El éxito es una labor de constancia que nace de una brillante idea, de una buena voz o de un sonido electrizante como en el caso que nos ocupa. Sin embargo, el resto es trabajo y dedicación. Un minuto de inspiración y nueve de transpiración. Y hoy se transpira en las redes sociales.

La “popularidad” en las redes sociales es ya un baremo categorizado por los Billboard para nominar y premiar a los artistas. Algo que pesa tanto o más que las tradicionales listas de venta o ingresos por giras a la hora de medir el éxito.

Los datos para las nominaciones en  las 46 categorías de los Billboard llegan ahora no solamente de NielsenSoundScan (ventas), Nielsen BDS (radio), sino que incluye la información de Tubemogul y Nielsen BDS (streaming) y Next Big Sound (redes sociales), así como los ingresos por giras que monitorea Billboard Boxscore.

Para tomar el pulso a la audiencia, Billboard se ha convertido en una fuerza ubicua en las redes sociales y abrió al público un microsite durante el periodo de nominaciones. Por supuesto todo se sigue en Twitter y Facebook, las autopistas por las que circulan los millones de admiradores de las estrellas de la canción.

Además de las categorías tradicionales y la mencionada de “Top Social Artist”, destaca “Top Streaming Artist”. ¿Y quienes son los nominados en esta categoría?  Exactamente los mismos: Justin Bieber, Eminem, Lady Gaga y Rihanna.  Esta vez, la excepción que confirma la regla es Shakira.

El domingo 22 de mayo sabremos la verdad con la retransmisión de los Billboard desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Esta vez “lo que pasa en Vegas no quedará en Vegas”. Se conocerá en el mundo entero y se ratificará una vez más algo obvio en las nominaciones: quien domina en las redes sociales, arrasará en los  premios. El camino al éxito se transpira en la red.

*Rosana Ubanell es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Navarra, España. Posee también un MBA en Transacciones Internacionales por la Universidad de George Mason en Virginia, USA. Rosana cuenta con vasta experiencia en servicios de comunicación, relaciones públicas y aplicación de nuevas tecnologías en empresas. Actualmente se desempeña como Managing Director de INTUIC | The Social Media Agency en la Ciudad de Miami, Florida.

Personal celebra 15 años de actividades

Personal celebra su 15 aniversario y promete invertir $ 5000 millones durante los próximos tres años para extender la banda ancha móvil. La empresa inició sus operaciones comerciales en Córdoba, en mayo de 1996.

En estos 15 años la compañía recorrió un largo camino de crecimiento y consolidación, posicionándose como empresa líder en innovación en servicios móviles.

Personal posee hoy más de 17 millones de clientes.  Posicionándose como pionera en el desarrollo de infraestructura de red (GSM/3G) y en la presentación de las nuevas tecnologías de cuarta generación (4G).

Personal afirma que en su facturación hay un 45% de participación de servicios de valor agregado (SVA) sobre venta de servicios, que la destacan entre las primeras operadoras del continente americano.

En un informe se señala que este posicionamiento fue impulsado por el lanzamiento de servicios innovadores y de dispositivos inteligentes que potencian el acceso a aplicaciones e internet móvil.

Y junto a ello la presentación de ofertas comerciales disruptivas que marcan tendencia en la industria,  como Internet móvil a $1 x día, que masifican el acceso al mundo 2.0 a través del celular.

Pionera en el lanzamiento de la red 3G en el país, Personal posee una cobertura de infraestructura 3G que se extiende a más del 82% de la población.  Actualmente 2 millones de  clientes de Personal poseen tecnología 3G en sus dispositivos móviles.

Con más del 50% del share de smartphones*,  Personal continúa consolidando su liderazgo en ventas en el segmento mediante la plataforma premium, Personal Black.  Esta plataforma  está integrada por una  línea de los últimos dispositivos inteligentes, que se comercializan Primero con Personal, -como los recientes lanzamientos de Atrix y la tablet Motorola XOOM, ambos productos premiados en el Ces 2011-  junto con un plan desarrollado a medida para maximizar el uso de las prestaciones de los terminales.

Premiarán innovaciones en robótica

Como todos los años se realiza INNOVAR el concurso nacional de Innovaciones del Ministerio de Ciencia Tecnología e innovación.

Innovar es una plataforma ya consolidada de proyectos con potencial innovador desarrollados mayormente por jóvenes profesionales o alumnos de nuestras universidades que tienen voluntad de proyectar su propio emprendimiento de características novedosas.

Este año el ministerio argentino de Ciencias (MinCyT) ha impulsado una nueva categoría especialmente importante para los ingenieros, denominada Robótica.
Se trata de robots con prototipos desarrollados, o en estado proyectual, y software avanzado, diseñado para uso en robótica.

Se buscan tanto desarrollos con proyección comercial, como aquellos destinados a la investigación, la educación o el desarrollo social.

La categoría se orienta a proyectos desarrollados en el país, que se destaquen por su factibilidad. El monto de premios que se han dispuesto para esta categoría alcanza los $90.000.

Más allá de los premios y de la gran exposición que se proyecta realizar en octubre, la importancia estratégica de esta categoría es que nos da la posibilidad de desarrollar nuestras tareas en el área de la electrónica y la mecánica con el apoyo de un importante estímulo y su potencial ampliación a otras acciones de apoyo del MinCyT.

Como todos los años se realiza INNOVAR el concurso nacional de Innovaciones del Ministerio de Ciencia Tecnología e innovación.

Innovar es una plataforma ya consolidada de proyectos con potencial innovador desarrollados mayormente por jóvenes profesionales o alumnos de nuestras universidades que tienen voluntad de proyectar su propio emprendimiento de características novedosas.

Este año el ministerio argentino de Ciencias (MinCyT) ha impulsado una nueva categoría especialmente importante para los ingenieros, denominada Robótica.
Se trata de robots con prototipos desarrollados, o en estado proyectual, y software avanzado, diseñado para uso en robótica.

Se buscan tanto desarrollos con proyección comercial, como aquellos destinados a la investigación, la educación o el desarrollo social.

La categoría se orienta a proyectos desarrollados en el país, que se destaquen por su factibilidad. El monto de premios que se han dispuesto para esta categoría alcanza los $90.000.

Más allá de los premios y de la gran exposición que se proyecta realizar en octubre, la importancia estratégica de esta categoría es que nos da la posibilidad de desarrollar nuestras tareas en el área de la electrónica y la mecánica con el apoyo de un importante estímulo y su potencial ampliación a otras acciones de apoyo del MinCyT.

Innovar

Inscripción Innovar