Personal impulsa la tablet Xoom, de Motorola

Personal inició este miércoles 13 de abril de 2011 la preventa de la tablet Motorola Xoom a $3599 con plan Internet móvil Black de $69 por mes, bonificado los primeros 6 meses. Es una oferta conb vigencia hasta los primeros días de mayo, cuando la tablet comenzará a costar $ 3999, indicó Ignacio Nores (foto), director de marketing de Personal. Seguir leyendo «Personal impulsa la tablet Xoom, de Motorola»

Intel presenta su nuevo procesador Intel Atom para tablets

La nueva plataforma Intel Atom, ya está disponible en más de 35 tablets y estará en más dispositivos a partir de mayo y a lo largo de 2011. Seguir leyendo «Intel presenta su nuevo procesador Intel Atom para tablets»

Motorola atiende desde Córdoba proyectos de ciudades digitales

El Centro de Software de Motorola Solutions, en Córdoba, comenzó a brindar soporte a proyectos de ciudades digitales en América Latina. En el marco de su transformación en una planta integral de ingeniería de software, el Centro de Desarrollo de Software de Motorola Solutions en Córdoba está llevando a cabo proyectos cada vez más complejos, no sólo en el ámbito local sino también a nivel internacional.

En la planta cordobesa de ingeniería de software comenzó a trabajar un equipo que lidera el soporte técnico para toda América Latina del portafolio de tecnologías de banda ancha inalámbrica, que son las utilizadas para la creación de ciudades digitales. Este soporte aplica tanto a grandes áreas urbanas, como por ejemplo Córdoba, así como a pequeños y medianos municipios.

Desde el Centro también se brinda soporte a proyectos de banda ancha inalámbrica de diferentes empresas, organizaciones de gobierno e instituciones educativas de toda América Latina. Actualmente ofrece estos servicios a importantes universidades nacionales en Argentina y Brasil, a una red de educación que cubre a más de 2.000 escuelas públicas brasileñas, y a empresas de diferentes industrias de la región. Asimismo, el Centro da soporte a la comunidad de partners de Motorola Solutions en América Latina.

“Nuestro Centro de Córdoba se transformó en una planta integral de ingeniería de software y dejó de operar como una software factory. Esto nos permite encarar proyectos cada vez más grandes y más complejos. Ahora, además de continuar con nuestros programas enfocados en seguridad pública y comunicaciones inalámbricas empresariales, comenzamos a liderar el soporte técnico del portafolio de banda ancha inalámbrica para toda la región, lo que incluye las soluciones utilizadas en la creación de ciudades digitales”, dijo Álvaro Ruiz de Mendarozqueta, Site Manager del Centro de Software de Motorola Solutions.

Motorola Solutions

Avanza el Proyecto Mercosur Digital

Hasta el 29 de abril está abierta la presentación de ofertas para la próxima licitación internacional del Proyecto Mercosur Digital – Comercio Electrónico. La licitación se ajusta a normas de la Unión Europea, organización que viene promoviendo activamente la fijación de estándares de modernidad y transparencia en el Mercosur.

El proyecto Mercosur Digital – Comercio Electrónico tiene por objetivo dotar a los cuatro países – Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- de la infraestructura necesaria para el desarrollo del comercio electrónico, especialmente el transfronterizo. En ese sentido, enfatiza el valor de las infraestructuras de firma digital para el intercambio transaccional con valor legal, así como las actividades de formación y capacitación en comercio electrónico.

El proyecto Mercosur Digital –señala un informe balance del 2010- ha generado impacto positivo por despertar interés de países del bloque, países vecinos y otros países de la Unión Europea en crear asociaciones a partir de las propuestas del proyecto y de los resultados que han sido alcanzados.

En esta primera etapa de implementación, el proyecto Mercosur Digital presenta avances tangibles en sus dos vertientes. Investigaciones y diagnósticos, desarrollo de términos de referencia, llamados a licitaciones, participación en eventos y realización de capacitaciones son algunos de las dimensiones trabajadas, en particular, durante el año de 2010.

El año pasado fue dedicado a la vigencia del primer Presupuesto-programa (PP-1), que se amplió de Julio de 2009 a diciembre de 2010, con el término de las actividades previstas en su programa de acciones, especialmente las originadas por las licitaciones preliminares realizadas para las vertientes de Comercio Electrónico y Escuela Virtual, finalizadas integralmente.

De las licitaciones preliminares, se firmaron diez contratos en el valor total de € 966.484, de los cuales € 711.344 para las dos vertientes, y el complemento para acciones de visibilidad y intercambio de experiencias,

Recientemente se realizó en la sede de la subsecretaría de tecnologías de gestión de la jefatura de gabinete de ministros de la Argentina una jornada informativa acerca de este proyecto.

Concurrieron más de 20 representantes de las cámaras del sector tecnológico, Cicomra, Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Usuaria, también de empresas vinculadas a la actividad, así como el asesor de cooperación de la delegación argentina de la Unión Europea, Félix Sábate, y miembros de la unidad de gestión del Proyecto Mercosur Digital.

El doctor Gabriel Casal, coordinador del proyecto por Argentina, presentó las modalidades para la contratación de equipos, sistemas y servicios de consultoría para la adquisición de: – Autoridad Certificadora Raíz de Paraguay – Autoridad Certificadora de Primer Nivel para Uruguay – Infraestructura complementaria para la Infraestructura de Clave Pública de Argentina – Infraestructura de Sello de Tiempo – Time Stamping para Argentina y Uruguay

www.mercosurdigital.org

2010 cerró con 205 millones de dominios de Internet

Internet crece a más de 205 millones de nombres de dominio en el cuarto trimestre de 2010. La base total de Dominios de Primer Nivel refleja un aumento del 6% con respecto al año pasado.

La base mundial de nombres de dominio en Internet creció cerca de 3,5 millones en el cuarto trimestre de 2010, de acuerdo con el más reciente Resumen de la Industria de  Nombres de Dominio, publicado por Verisign, el proveedor de servicios de infraestructura de Internet.

El cuarto trimestre de 2010 finalizó con una base de 205,3 millones de nombres de dominio registrados entre todos los Dominios de Primer Nivel (TLD), lo que representa un aumento de 1,7 por ciento en relación al tercer trimestre. Los registros crecieron 12,1 millones, o 6,3% año tras año.

La base combinada de nombres de dominio .com y.net de Verisign terminó el trimestre con aproximadamente 105,2 millones. Los nuevos registros de dominio .com y .net totalizaron 7,6 millones durante el cuarto trimestre, un aumento de 4% en relación al año pasado. La tasa de renovación .com/.net en el cuarto trimestre fue de 72,7%, lo que representa una leve disminución en comparación con los 72,8% en el tercer trimestre.1

La base de Dominios de Primer Nivel con Códigos de Países (ccTLD) fue de 80,1 millones, un incremento de 0,3% con respecto al año anterior.

El promedio de consultas diarias al Sistema de Nombres de Dominio (DNS) de Verisign durante el cuarto trimestre de 2010 fue de 61 mil millones, con picos de hasta 72 mil millones. En comparación con el mismo período en 2009, el promedio diario de consultas y el pico crecieron ambos 17%.

El surgimiento de la era IPv6

El Resumen de la Industria de  Nombres de Dominio también destaca dos importantes cambios en el sistema de direccionamiento de Internet – la introducción de nuevos dominios genéricos de primer nivel y el surgimiento de IPv6.

El lanzamiento del proceso que introducirá potencialmente cientos de nuevos dominios genéricos de primer nivel (gTLD) en el sistema de nombres de dominio es increíblemente importante. Aunque la fecha exacta del lanzamiento siga siendo incierta, la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) está a punto de concluir su plan de lanzamiento de gTLD y debe empezar a revisar las aplicaciones en tercer trimestre del  2011. Después de algunos meses del lanzamiento – tal vez en el principio de 2012 –, los usuarios de Internet deberán tener disponible un conjunto de dominios de primer nivel sin precedentes, de dominios de consumo, como .shop y .bank, hasta geográficos, como .nyc y .london.

El segundo cambio será menos visible para los usuarios comunes de Internet, pero tiene el potencial para ser de igual profundidad.  Por toda Internet, proveedores de acceso y de infraestructura, operadores de servicios y proveedores de contenido están preparándose para la implementación del Internet Protocol versión 6 (IPv6). El IPv6 está diseñado para reemplazar el antiguo Internet Protocol versión 4 (IPv4). Los que actúan en Internet deben dejar claro el camino del proceso mediante la preparación de la coexistencia transaccional de ambos protocolos en sus redes y sistemas.

Tecnólogos han estado trabajando en el protocolo que se convertiría en IPv6 durante casi dos décadas. Mucho antes de la publicación del estándar IPv6 en 1998, los operadores de la infraestructura sabían que el plazo de IPv4 se estaba terminando, ya que la tecnología de direcciones de 32 bits sería insuficiente para acomodar la continua y exponencial expansión de Internet.

Este año, sin embargo, el plazo finalmente terminó, con las últimas direcciones IPv4 disponibles en el grupo Internet Assigned Numbers Authority (IANA) siendo alocadas en febrero y efectivamente agotando el principal conjunto de “nuevas” direcciones IPv4. Aunque los Regional Internet Registries – RIR, que ofrecen direcciones IP a los proveedores, tengan direcciones IPv4 en su inventario (un inventario que, en algunos casos, podría durar más un par de años), no se podrán crear “nuevas” direcciones IPv4.

Para Verisign, esto significa asegurar que la infraestructura crítica de Internet bajo su dirección esté plenamente preparada para la amplia y rápida adopción de IPv6, incluyendo todos los aspectos de la plena paridad de función y capacidad con IPv4 y la esperada coexistencia con IPv4 en un futuro previsible. Para eso, Verisign hizo grandes inversiones para asegurar que su red esté lista para trabajar con IPv6. Verisign ha sido capaz de realizar consultas IPv6 en la capa de red y soportar extensiones IPv6 en el DNS hace varios años y se ha comprometido a ampliar continuamente sus capacidades IPv6 para satisfacer y superar la demanda mundial. Verisign ahora desea compartir esta experiencia con otros operadores de infraestructura a medida que ellos tengan sus redes listas para IPv6. Trabajando juntos, 2011 será un año histórico para garantizar la estabilidad, la seguridad y el crecimiento de Internet.

Verisign publica el Resumen de la Industria de Nombres de Dominio en Internet para brindar a los usuarios de Internet de todo el mundo con una investigación y datos estadísticos y analíticos importantes sobre la industria de los nombres de dominio y sobre Internet en general. Las copias del Resumen de la Industria de Nombres de Dominio en Internet del cuarto trimestre de 2010, así como los informes anteriores, se pueden obtener en www.verisigninc.com/resumenes.

Surge FictionCity como red social para artistas

Las nuevas generaciones miran cada vez más a Internet. Allí está cuanto atrae. Lo que tradicionalmente estuvo en la TV, también en el diario;  la música, el entretenimiento están ahora en Internet. Y surge FictionCity (FC) como una nueva red social que se propone ser el medio en el cual los artistas surgirán al conocimiento público. Seguir leyendo «Surge FictionCity como red social para artistas»

Lentos avances en responsabilidad social empresaria

El 57% de los encuestados afirma que la empresa en la que trabaja
no realiza prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). El portal de empleos Trabajando.com realizó una encuesta a más de 2.500 trabajadores para conocer sus posturas frente a la RSE.

Actualmente empresas en todo el mundo están tomando conciencia de que la responsabilidad social empresarial (RSE) es un real aporte para la sociedad. Filantropía pura para algunos, sólo interés comercial para otros, lo cierto es que la RSE se está desarrollando lentamente ya sea por parte del Estado o de empresas privadas.
Según el sondeo, el 57% de quienes respondieron aseguran que dentro de la empresa donde trabajan no existe la RSE, mientras que en un 43% afirma que existe.


El 33% de quienes son parte de una empresa que practica la RSE, dice sentirse comprometido con esa tarea, a un 31% les es indiferente, mientras que un 26% se muestra satisfecho y por último un 10% considera importante la implementación de RSE.


Diversas prácticas sociales, de ética y/o medioambientales están siendo adoptadas paulatinamente por algunos de los países de la región. En el mundo hay alrededor de 4500 empresas distribuidas en 130 países, que se adhirieron al Pacto Mundial de la ONU, compromiso ético que pretende “promover la creación de una ciudadanía corporativa global”.  En Argentina (a julio de 2008) sólo 304 compañías – grandes, medianas y pequeñas- son parte de esta iniciativa voluntaria.

Pero, ¿qué prácticas de RSE consideran de mayor valor los encuestados? Un 44% sostiene que las iniciativas sociales son más relevantes, un 35% afirma que son las medioambientales y por último, el 21% cree que son las de prácticas de acuerdo a la ética.


Finalmente, el sondeo arrojó que el 36% de los encuestados creen que las empresas, al momento de incorporar la RSE a su planificación, piensan en que serán un aporte real para la sociedad, mientras que un 16% dice que lo más importante para ellas es, potenciar su marca. El 48% restante, afirmó que ambas son importantes para la empresa.


“Para Trabajando.com la RSE es algo cercano, prueba de ello es que contamos con nuestro portal de voluntariado, Ayudando.com, el que busca poner toda nuestra experiencia, conocimiento y liderazgo en materia de reclutamiento y selección de ejecutivos, a disposición de organizaciones sin fines de lucro que necesitan de personas para que se desempeñen como voluntarios”, señala Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com Argentina.

Trabajando

Exportarán 200 mil decodificadores de TV a Paraguay

Coradir S.A. exportará 200.000 decodificadores de TV digital a la empresa paraguaya Star TV. El contrato fue cerrado por un plazo de dos años y la fabricación de los aparatos será totalmente en Argentina.

Coradir es una empresa argentina dedicada a la fabricación y provisión de equipos informáticos, cerró un contrato por dos años de provisión de STB (Set Top Box) con la empresa STAR TV de Paraguay. El contrato es por la fabricación de 200.000 unidades para la televisación digital con un plazo de entrega de dos años. Los equipos fueron desarrollados por los técnicos argentinos de Coradir.

La empresa informó a través de su presidente, Alberto Corapi, que la previsión inicial es fabricar los equipos íntegramente de forma local, para luego exportarlos a Paraguay, gracias al beneficio de la eliminación del impuesto al Mercosur (20%). Esto es posible, gracias a que los equipos tienen un Certificado de Origen del Mercosur, que implica que la totalidad de las soldaduras se hacen en Argentina, siendo similar al proceso utilizado en Tierra del Fuego. Este proceso ya viene siendo utilizado por Coradir S.A desde hace varios meses cuando el Gobierno Nacional adquirió STB para entregar al público dentro del marco del programa SATVD (Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre).

Alberto Corapi señaló que: “La experiencia conseguida con el programa de Televisión Digital del Gobierno Nacional fue invalorable para este logro donde competimos con fabricantes de China. De esta manera se demuestra que con una política de impulso industrial (comprar equipos hechos en Argentina), los empresarios y técnicos Argentinos están en condiciones de competir de igual a igual con cualquier país del mundo.

Coradir es una empresa de capitales nacionales que desde hace 15 años se dedicada a la provisión de equipos informáticos, venta de servicios de Internet, integración de sistemas y desarrollo de software a medida. Fue fundada en 1995 en la ciudad de San Luís y se focalizó en el sector público y corporativo.

http://www.Coradir.com.ar/

Convocatoria para industrias culturales

Del 2 al 5 de junio, en el complejo Tribuna Plaza (Av. del Libertador 4405 de la Ciudad de Buenos Aires), se desarrollará, con entrada libre y gratuita, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), primer espacio en el país que concentrará, en un mismo lugar, las distintas ramas que componen este sector, con el objetivo de generar negocios, intercambiar información y presentar sus productos a los principales referentes del mundo. Seguir leyendo «Convocatoria para industrias culturales»

HP e Intel se unen a Campanella en Metegol

La tecnología abre camino a la industria del cine y HP e Intel se unen a Campanella en “Metegol”. Ambas compañías, acompañarán al premiado director en el desarrollo de su primer largometraje de animación 3D de última generación.

Co-producida entre Argentina y España por Plural-Jempsa, 100Bares Producciones y Catmandu Entertainment, la nueva película de Juan José Campanella, contará con la presencia de HP e Intel, quiénes prometen brindar la más alta tecnología para el desarrollo del innovador proyecto.

Metegol, será la primera película 3D realizada en Latinoamérica bajo los estándares de calidad de producción utilizados en los estudios cinematográficos más importantes del mundo.

Con el apoyo de HP e Intel,  los fanáticos de Campanella y la animación tendrán la oportunidad de disfrutar de esta fantástica historia basada un cuento del genial Roberto Fontanarrosa, donde el único límite es la imaginación.

Sin bien aún no se conocen los detalles de este acuerdo, tanto HP como Intel estarán involucradas de manera activa aportando su tecnología. En breve se anunciarán algunas novedades sobre este proyecto.

Información adicional sobre Intel está disponible en www.intel.com/pressroom y www.blogs.intel.com.

Para ver más información sobre HP (NYSE: HPQ), visite http://www.hp.com.

Crece en Latinoamérica la adopción de cómputo en la nube

IDC afirma que con paso firme Latinoamérica ha adoptado el cómputo en la nube (cloud computing), según la visión del analista Ricardo Villate, vp de research and consulting de IDC Latinoamérica. Seguir leyendo «Crece en Latinoamérica la adopción de cómputo en la nube»

Aprueban la venta de Siemens IT a la empresa Atos Origin

La Comisión Europea aprobó la adquisición de la División IT de Siemens por parte de Atos Origin. Luego de una prolongada espera, y en el marco del cierre del contrato firmado el pasado 1º de febrero, la compra ha sido convalidada por los organismos internacionales idóneos.

Atos Origin, empresa líder en servicios IT, anunció que obtuvo la aprobación de la Comisión Europea para proceder con la adquisición firmada el pasado primero de febrero; cuyo alcance contempla la compra de la división de Soluciones y Servicios IT de Siemens en conjunto con Siemens AG. La transacción ha sido también aprobada por las autoridades anti-monopólicas de los Estados Unidos en ausencia de cualquier otra observación durante el período de espera relevante.

Se espera que la transacción finalice en julio de 2011, sujeta esta fecha a la terminación de las condiciones precedentes acordadas en el contrato; a cuyo cumplimiento se suma la aprobación de los accionistas de Atos Origin que tendrá lugar en una Reunión Extraordinaria de Accionistas.
Atos Origin es una compañía internacional de servicios de tecnologías de la información. Su objetivo es transformar la visión estratégica de sus clientes en resultados, mediante una mejor utilización de las soluciones de consultoría, la integración de sistemas y el outsourcing. La compañía tiene una plantilla de más de 50.000 profesionales en 52 países, y su facturación anual supera los 5.600 millones de euros. Atos Origin es partner tecnológico mundial para los Juegos Olímpicos, y sus clientes son grandes compañías internacionales de todos los sectores de actividad.

La Comisión Europea aprobó la adquisición de la División IT de Siemens por parte de Atos Origin.

Luego de una prolongada espera, y en el marco del cierre del contrato firmado el pasado 1º de febrero, la compra ha sido convalidada por los organismos internacionales idóneos

Buenos Aires, 5 de abril de 2011 – Atos Origin, empresa líder en servicios IT, anunció que obtuvo la aprobación de la Comisión Europea para proceder con la adquisición firmada el pasado primero de febrero; cuyo alcance contempla la compra de la división de Soluciones y Servicios IT de Siemens en conjunto con Siemens AG. La transacción ha sido también aprobada por las autoridades anti-monopólicas de los Estados Unidos en ausencia de cualquier otra observación durante el período de espera relevante.

Se espera que la transacción finalice en julio de 2011, sujeta esta fecha a la terminación de las condiciones precedentes acordadas en el contrato; a cuyo cumplimiento se suma la aprobación de los accionistas de Atos Origin que tendrá lugar en una Reunión Extraordinaria de Accionistas.

Acerca de Atos Origin: Atos Origin es una compañía internacional de servicios de tecnologías de la información. Su objetivo es transformar la visión estratégica de sus clientes en resultados, mediante una mejor utilización de las soluciones de consultoría, la integración de sistemas y el outsourcing. La compañía tiene una plantilla de más de 50.000 profesionales en 52 países, y su facturación anual supera los 5.600 millones de euros. Atos Origin es partner tecnológico mundial para los Juegos Olímpicos, y sus clientes son grandes compañías internacionales de todos los sectores de actividad.
Para más información: www.atosorigin.com.ar

www.atosorigin.com.ar