Llega a la Argentina: Papyre, el primer Libro Digital

La compañía española Grammata, especializada en la producción, comercialización y contenidos de lectura digital,  desembarca en la Argentina para presentar Papyre, el dispositivo de lectura (eReader) pionero y líder en ventas de España. Seguir leyendo «Llega a la Argentina: Papyre, el primer Libro Digital»

NeuralSoft promete un revolucionario ERP

NeuralSoft llegó a la mayoría de edad y se prepara para anunciar grandes novedades, entre ellas un ERP de nuevo concepto que implicará un desafío a los grandes como SAP, Oracle y otros proveedores de plataformas de administración de recursos corporativos.

Será el desafío de Presea Enterprise, con tecnologías que serán disruptivas en el campo de los ERP, como en su momento lo fueron el surgimiento de paradigmas como el propuesto por Google y otros innovadores, comenta el presidente de NeuralSoft, Gustavo Viceconti (foto).

Los equipos de desarrollo trabajan en tecnologías de inteligencia artificial (IA), datamining, redes neuronales, negocios inteligentes (Business Inteligentes) y otras capacidades para automatizar procesos. Un ejemplo de la innovación prometida habla de que la implementación de 2000 horas, muchas menos que las 50000 horas que requiere SAP, agregó GV. Y será el propio cliente quien configure Presea según sus necesidades. Y será además el más veloz del planeta, porque ninguna consulta demandará más de 1 segundo, dijo Viceconti.

En el inicio, Gustavo Viceconti, Sandra Bazano (foto) y otros dos emprendedores crearon, en Rosario, la empresa de servicios NeuralSoft. “A poco de comenzar nos robaron todos los equipos”, teníamos los backups en disquetes y empotramos el nuevo servidor en una caja fuerte con agujeros solo para los cables, evoca Gustavo Viceconti.

Hoy suma 3 sedes propias en Buenos Aires, Rosario y Córdoba en la que trabaja un plantel de 150 empleados, de los cuales un 63% está dedicado exclusivamente al desarrollo de nuevas tecnologías, atención y soporte de la base instalada de clientes.

NeuralSoft es una de las compañías argentinas más importante en el desarrollo de software nacional. Desde su creación en Rosario en 1989 se convirtió en una verdadera precursora y número uno absoluta del mercado de tecnología ASP argentino, con más de 250 clientes activos en esta modalidad.

NeuralSoft ostenta la cartera de clientes activos que trabajan bajo el modelo de ASP más importante y extensa del país –Pinturerías Prestigio y sus 90 sucursales, entre ellas; todas facturando al instante sobre sistemas tercerizados por NeuralSoft-.

NeuralSoft –dice Gustavo Viceconti- tiene una misión clara que es poner al alcance de las PYMES tecnología de excelencia y calidad premium. En estos 21 años y con más de 600 implementaciones, diariamente miles de usuarios utilizan los servicios de esta compañía que sigue brindando herramientas de gestión a empresas para contribuir a su crecimiento y desarrollo.

Datos y cifras económicas:
La compañía posee 3 sedes en Argentina:
CAPITAL FEDERAL – Alicia Moreau de Justo 1750 – piso 2º – of “D” – Puerto Madero – oficinas segmentadas en 2 pisos que ocupan 500 M2.
ROSARIO – Pres. Gral J.A. Roca 1626 – Rosario- Edificio propio de 2500 M2 y 7 pisos.
CORDOBA – Av. Tristán Malbrán 3702 – Córdoba – Una casona en esquina de 800 M2 en uno de los barrios con mayor desarrollo de la región.
Facturación 2009: 18 millones de pesos – Crecimiento del 18.5% – 32 clientes nuevos
Facturación 2010/2011: 24 millones de pesos
Proyección crecimiento 2010/2011: 25%
Cantidad de empleados: 150 personas

NeuralSoft

Acrobat X sale a escena

Quedé impresionado: asistí a la presentación de Acrobat X Suite y no escuché una sola vez la palabra nube. Y no fue porque la aplicación no tenga esta cualidad, sino porque Gustavo Brunser, el gerente de nuevos negocios de Adobe para Latinoamérica, tuvo la habilidad de excluirla. Seguir leyendo «Acrobat X sale a escena»

Súper pen drive para la MacBook Air

Pen drives de 64, 128 y hasta 256 Gb, fabricados por la compañía taiwanesa PhotoFast se proponen como la solución a lo que muchos consideran el punto débil de la nueva MacBook Air, presentada al mercado por Apple: su falta de un disco duro.

PhotoFast fue creada en 2001 por un grupo de ingenieros de la compañía japonesa Sony en alianza con una compañía de Taiwan, donde se establecieron y, en 2003 presentó una innovadora tarjeta de memoria flash que operabaa a altas velocidades.

Estos pen drives se inscriben en la característica flash USB 3.0 que ofrece hasta 256 Gb de almacenamiento y velocidades de transferencia de 250 MB/s, un 30% más rápidas que otros modelos.

Tienen un peso de 15g y dimensiones de 108.5 x 29.0 x 1.6 mm; del tipo SandForce SF-1200, con SATA interface y capacidades de 64GB / 128GB / 256GB; Support NAND Flash: MLC flash supported; lectura a 250MB/s Random 50MB/s y escritura 250MB/s Random 30MB/s; con rango de temperaturas de 0°C ~ 70°C

PhotoFast

C & S Informática celebra un cuarto de siglo

C & S cumple un cuarto de siglo y la celebración trasciende a la compañía, porque el dato la ubica entre las pioneras en el mercado informático argentino y también como un acierto de continuidad en esta Argentina tan sometida a altibajos.

En el balance de un cuarto de siglo, el co-creador de C & S, Norberto Caniggia, señala el orgullo por ser una pyme argentina -capital nacional- que congrega hoy a más de 90 profesionales y conserva la estrecha relación que fue tejiendo con sus empresas clientes.

En épocas iniciales éramos muy felices por tener a YPF como cliente, “casi nacimos con esa tarea”, dice. “El volumen de trabajo creció de modo incesante y en un punto nos dimos cuenta que éramos YPF dependientes: fortaleza y debilidad”. Sonríe y acota que sigue siendo el cliente central pero afortunadamente han diversificado su cartera.

Y en la lista surgen nombres y también campos de especialización como GIE – Gestión Integral de Estado (Municipalidad de Villa General Belgrano – Córdoba); Kronos.NET – Blackronos (Innova 2008); Sistema de Gestión de Campeonatos (AAHCBA); Monitoreo “Quality-Guard” (Global Crossing); Portal de pedidos para BIC Argentina; Sistema de Gestión Integral de la Raza (Asociación Braford Argentina) y para áreas de gobierno desarrollos como SEAC (Buenos Aires Compra); Fotomulta y SUBE.

La lista es más amplia y conlleva un campo no menos demandante como es el de la capacitación y el de la docencia, labor que Caniggia despliega en las facultades de Economía y de Ingeniería, de la UBA. Un contacto que considera vital para dar la experiencia y saberes adquiridos y pulsar la realidad de los estudiantes argentinos. Y surgen muchas carencias, resume.

A contrapelo de esa realidad hay un esfuerzo del empresariado local por superar niveles y en el caso de C & S, han certificado ISO 9001:2008. La performance y la fidelidad de los clientes hizo que en 2009 tuvieran una facturación en torno de los $ 7.5 millones, y la prevista para 2010, llegaría a $ 9 millones.

Caniggia afirma que tienen asignaturas pendientes, como la exportación de servicios. Pero agrega que no pueden ignorar voces de alerta en torno a que la Argentina está dejando de ser competitiva en el campo del software internacional porque los costos se están disparando por encima de los valores que las grandes compañías pagan por tareas de outsourcing.

Logros, dificultades y desafíos hacen el camino y, en el caso de los 25 años de C & S, tiene logros como los cronológicamente apuntados en:

  • 1991 – Reingeniería del Sistema de Gestión Comercial de YPF.
  • 2000 – Informatización del Poder Judicial de la Nación.
  • 2001-2003 – Superación de la crisis con la misma plantilla de personal.
  • 2005 – Creación de Ing. de Software y ObjectLabs.
  • 2006/2007 – Exportación Chile.
  • 2007 – Certificación ISO 9001:2000.
  • 2007 – Expansión de la cartera de clientes.
  • 2010 – Re-certificación según ISO 9001:2008

Junto a ello está la labor de relacionamiento sectorial, tanto en la CESSI como en el Polo IT Buenos Aires, incluyendo la participación en workshops y otras actividades que se darán en la próxima edición de BAIT. En el marco de esas labores está impulsar el labortorio de computación del Instituto Bernasconi (que será sede del BAIT 2010) y donde aún imperan equipos XT con Windows `98. Me hace acordar -dice Caniggia- a mi época de estudiante en el Vieytez, donde se practicaba mecanografía sobre un cartón (minga de máquinas de escribir, diría un discepoliano)…

Asociatividad fue una palabra recurrente en la exposición que Norberto Caniggia hizo en la celebración 25 de su empresa. Con todos los anhelos que conlleva el término y con todas las prevenciones que merece… Cómo asociarse en una tribu donde todos quieren ser caciques y a la hora de competir el que está enfrente es una corporación como la india TATA, o Meta 4 o Sonda… ¡Pero qué bueno celebrar y tener planes! Por ejemplo el de dedicar un 10% de los ingresos a ID y trabajar en proyectos tales como el desarrollo de sistemas embebidos, en juegos para alentar a los alumnos a volcarse a las ciencias duras y también a otorgar becas a los que pintan como buenos… Felicitaciones C & S.

C & S Informática S.A.

Páginas Amarillas lanza su servicio a través de Twitter

Páginas Amarillas lanzó un nuevo servicio de información para sus usuarios en Twitter, completando su posicionamiento en las redes sociales de mayor relevancia. Twitter tiene 500 mil usuarios en Argentina y 120 millones en el mundo.

Los “followers” o seguidores de Páginas Amarillas, deberán hacer una consulta a @Pag_AmarillasAR,  y recibirán una respuesta en forma inmediata. El usuario recibirá la información solicitada con un link que incluye acceso  directo a los datos deseados.

Páginas Amarillas continúa brindando servicio de información desde su portal en Internet, paginasamarillas.com.ar, Facebook , Messenger y twittter con la ayuda de su mascota, Yello.

Páginas Amarillas lidera la edición de guías de toda Argentina, con más de 10.000.000 de ejemplares que se distribuyen cada año en hogares, comercios, industrias y  organismos oficiales.

Gracias al desarrollo de una multiplataforma, las guías pueden ser consultadas a través del web site www.paginasamarillas.com.ar, que recibe más de 2.800.000 usuarios únicos por mes, que acceden para consultar sobre proveedores de productos y servicios de todo el país. Se ubica  entre los 10 sitios más visitados según el ranking de IAB Argentina.

Además, Páginas Amarillas también está en tu celular con el servicio Páginas Amarillas *4842 que brinda información al instante, donde los usuarios pueden realizar consultas a una operadora o enviando un mensaje de texto al mismo número.

Herramientas Endeavor para financiar emprendimientos

Fundación Endeavor anuncia la realización de la 4° Conferencia Endeavor Rosario, un encuentro para emprendedores. La cita es el 28 de octubre en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de la ciudad santafesina y estará dirigido a emprendedores de toda la región.

Participarán emprendedores, empresarios, pymes, microempresas, estudiantes, profesionales independientes y ejecutivos con ánimos de innovar.

El evento contará con la presencia de destacados speakers como Hernán Kazah (Mercado Libre) y Daniel Burman (director de cine) y múltiples opciones para obtener el asesoramiento de profesionales de primer nivel en el mundo de los negocios a través de talleres, consultorios y entrevistas personalizadas.

La 4° Conferencia Endeavor Rosario está propuesta como una experiencia dinámica y de participación multimedia. Por la mañana se desarrollarán diversas exposiciones: a través del panel “Herramientas Para Financiar un Emprendimiento”, destacados especialistas pertenecientes a fondos de inversión, capitales ángeles, bancos y otros recursos de financiamiento, brindarán detalles de las alternativas y los requisitos necesarios para poder conseguir el dinero necesario, tanto para un proyecto inicial como para hacer crecer un emprendimiento.

Luego se desarrollará el segmento “Historias de Emprendedores”, en el que se podrán conocer casos reales de empresas y personas que debieron enfrentar muchos obstáculos para crecer y liderar el mercado. En este panel participarán Hernán Kazah (Mercado Libre), Daniel Burman (director de cine), Jorge Filkenstein (Tensocable) y Martín Frascaroli (Y2K). La mañana finalizará con el espacio “Gestión del Talento”, en la que el reconocido periodista Gerardo Rozín entrevistará a un emprendedor estrella.

Por la tarde se desarrollarán los “Consultorios” temáticos, en los que grupos de no más de 12 personas podrán mantener reuniones con especialistas sobre diversos temas de interés. Paralelamente, se desarrollará el taller “Marketing de Guerrilla” a cargo del consultor Marcelo Rabinovich.

Otra de las novedades de la 4° Conferencia Endeavor Rosario es la incorporación del “Conecta Vip”, una modalidad de networking que permitirá a los emprendedores disponer de 15 minutos para hablar de forma individual con consultores de primer nivel que tratarán de asesorarlos en algunos lineamientos generales de sus proyectos.

El costo del encuentro es de $120 para el público en general y $70 para estudiantes. Para informes e inscripciones ingresar a www.endeavorrosario.com.ar.

#   #   #

Acerca de Endeavor Argentina
La Fundación Endeavor es la ONG referente en el mundo de la promoción de la cultura emprendedora. Tiene operaciones en 11 países distintos. El objetivo de la Fundación es fomentar el espíritu emprendedor en mercados emergentes a través de diferentes iniciativas de apoyo a emprendedores. La Fundación Endeavor selecciona emprendedores que lideran compañías en marcha, innovadoras y con alto potencial de desarrollo. Los ayuda a potenciarse brindando conocimientos y acceso a una red de expertos, voluntarios e inversores. Endeavor, a su vez, contribuye al desarrollo del país a través de la promoción de la cultura emprendedora. Más información en www.endeavor.org.ar

Estudiantes argentinos premiados en matemática

Estudiantes secundarios argentinos fueron premiados en Olimpíadas Internacionales de Matemática. La Argentina obtuvo tres medallas en la Olimpíada Internacional de Matemática y cuatro medallas de Plata en la Olimpíada Iberoamericana que se realizó en septiembre. Seguir leyendo «Estudiantes argentinos premiados en matemática»

Las redes sociales aumentan la productividad en el trabajo

Las redes sociales aumentan la productividad en el trabajo, surge de un informe realizado por el sitio ZonaJobs. El estudio señala que crece el número de compañías que permiten el  uso de redes sociales  a los empleados, que llega ya al 57% de las empresas argentinas que participan en Facebook, Twitter y Linkedin, las tres más utilizadas en la actualidad. Seguir leyendo «Las redes sociales aumentan la productividad en el trabajo»

Argentina conectada

La presidenta Cristina Fernández encabezó la presentación del Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina conectada”, y la inauguración oficial de la TV digital abierta, en el Centro Cultural del Bicentenario de la Ciudad de Buenos Aires.

En la ceremonia realizada este lunes 18 de octubre de 2010, la Jefa de Estado consideró “un gran honor” para ella y “un gran orgullo para todos los argentinos” el poder realizar este anuncio, a 59 años de la puesta en marcha Canal 7 y en medio de “la transformación tecnológica más vertiginosa” que conozca la historia, según expresó.

“El plan ‘Argentina conectada’ significa la democratización del acceso a las tecnologías por parte de todos los sectores de la sociedad”, señaló la Mandataria, al tiempo que destacó que distintas áreas del Estado convergen para dar este “paso muy importante para lograr la equidad y la igualdad en serio”.

El plan contempla que “todos podamos escuchar, conectarnos, tener los mismos derechos y posibilidades de acceder a estas tecnologías de comunicación”, remarcó Cristina Fernández. Y puso especial énfasis en expresar que los principales destinatarios de estas políticas son “los jóvenes, los que van a ocupar estos lugares que hoy ocupamos nosotros, para que sean mucho mejores que lo que hoy podemos ofrecer nosotros como dirigencia”.

“Ese es el gran compromiso y la gran obligación que tenemos todos y cada uno de nosotros: que lo que venga sea mejor, eso es el progreso”, indicó.

Por otra parte, la Jefa de Estado solicitó a las grandes cadenas de comercialización de electrodomésticos “que reciben ingentes negocios a partir de las políticas de consumo” propiciadas por el gobierno nacional, que colaboren en la tarea de distribución de la nueva tecnología a precios accesibles.

“Este salto es un hito histórico como lo fue la creación de la TV hace 59 años”, sostuvo Cristina Fernández.
En el mismo acto, la jefa de Estado se comunicó a través del sistema de videoconferencias con el Centro de control y monitoreo del sistema digital terrestre en la empresa estatal ARSAT, la localidad de Benavidez, en la provincia Buenos Aires; con la Escuela Nro. 16 de Resistencia, Chaco; y con la Escuela 266 de Ushuaia, Tierra del Fuego.

Acompañaron a la Presidenta en el acto, el ministro de Plantificación Federal, Inversiones y Servicios, Julio De Vido; los gobernadores de las provincias de Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; la ministra de Defensa, Nilda Garré; el ministro de Economía, Amado Boudou; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el ministro de Justicia, Julio Alak; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; e invitados especiales.

Internet más rápida en San Luis

Internet más rápida en el territorio puntano. A partir del sábado 16 de octubre la Autopista de la Información (AUI) duplicó el ancho de banda.

Para que los sanluiseños puedan navegar con más rapidez y facilidad, la Universidad de La Punta (ULP) trabaja en la ampliación del ancho de banda de la Autopista de la Información (AUI). Para esto el Gobierno de San Luis duplicó el enlace de la AUI y se alcanzaron 1.2 Gigabytes (GB) en la provincia.

En esta nueva etapa el proveedor de Internet será la firma Global Crossing. “El proceso de pasar de 600 Megabytes a 1.2 GB empezó el 1 de octubre y se completó entre las 23:59 del viernes 15, y las 6 ó 7 de la mañana del sábado 16. El proveedor concentrará la señal en el Data Center, y desde aquí distribuiremos la señal a toda la provincia”, explicó José Jerez, director de AUI.

Para los sanluiseños el proceso será “transparente y no lo notarán”, dijo Jerez. “En cuanto a los beneficios, con esta ampliación experimentarán más rapidez para navegar, acceder a páginas y descargar archivos”, añadió.

Asimismo, el director de la AUI explicó que estos cambios que se dan, esporádicamente, implican reemplazar todas las direcciones IP que tiene la Autopista. “Estas direcciones son una cadena de números que indica dónde está algo en Internet. Por ejemplo, cuando uno busca www.sanluis.gov.ar, los sistemas informáticos traducen ese nombre por una serie de números que es único en toda la Red. El de la AUI cambia y ese cambio implica modificar los servidores DNS, que son los que traducen en números los nombres de las direcciones web”.

En cuanto a la posición que ocupa San Luis al contar con este nuevo ancho de banda, Jerez destacó que la provincia es “cliente premium” para las empresas proveedoras de Internet. “No existe quien tenga tanto ancho de banda. Estos niveles sólo los usa el mercado mayorista. Es decir, la interconexión entre dos prestadores de Internet. Para el mercado de las telecomunicaciones, San Luis con la AUI equivale a un proveedor de servicio de Internet”.

Internet más rápida