Las PyMEs se recuperan y contratan nuevo personal

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de todo el mundo están mejor preparadas que las grandes compañías para apostar por el crecimiento y contratar personal nuevo, según el estudio encargado por Regus.

Como hecho destacado el estudio señala que las pequeñas y medianas empresas del mundo están dispuestas a contratar madres recientes.

Si tenemos en cuenta que en cualquier economía las PyMEs contratan a más del 50% de la masa laboral, se trata de un importante indicador de crecimiento. Empresarios de todo el mundo fueron consultados para obtener una imagen sobre el “estado de salud” de las PyMEs.

El 40% de las empresas encuestadas declaran que piensan incorporar personal durante los próximos seis meses, frente al 36% de media de todas las empresas. Al igual que las grandes empresas, el 36% las PyMEs están dispuestas a contratar madres que se reincorporen tras su baja por maternidad.

La encuesta recabó la opinión de más de 5.000 empresarios de 78 países sobre sus ingresos y sus beneficios más recientes, así como sobre sus previsiones de contratación para los seis próximos meses. Otro resultado de la encuesta es que el 76% de las pequeñas y medianas empresas tienden a ser más flexibles en cuanto al lugar de trabajo mientras que la media de todas las empresas es el 66%, e indican que satisfacer las necesidades del personal es crucial para conservar a los empleados más valiosos. El 56% de las PyMEs argentinas es flexible sobre el lugar de trabajo, un 44% prevé contratar más personal y un 23% piensa contratar a madres que se reincorporen al mundo laboral tras su baja por maternidad.

Mark Dixon, CEO de la operadora de espacios de trabajo Regus, comenta: “Si bien Argentina puede obtener indicadores más positivos que otras regiones, sus empresarios se siguen mostrando algo más precavidos que la media en cuanto a la contratación de nuevo personal. No obstante se observan fuertes indicios de que el sector empresarial se está preparando para aprovechar todo el impulso de la recuperación invirtiendo en personal. En lugar de pensar en recortar sus plantillas, las PYMES están optando por flexibilizar el lugar de trabajo y reducir el número de espacios fijos para atraer y premiar a los empleados más valiosos, como las madres que se reincorporan tras bajas por maternidad, que de esta manera podrán disfrutar de un mejor equilibrio entre su vida profesional y personal.”

“Las pequeñas y medianas empresas confirman su papel como motor del crecimiento del empleo. A pesar de los diferentes resultados estadísticos, parece que se están estabilizando los índices generales de crecimiento entre estas empresas. Si comparamos la naturaleza de su actividad con la de las corporaciones, se caracteriza por un mayor riesgo, volatilidad y sensibilidad a los picos y valles de ingresos y beneficios. Un indicio más claro de su confianza en el crecimiento a medio plazo es la actitud de las PYMES respecto al aumento de su personal”, concluyó Dixon.

Regus plc (LSE:RGU) es proveedor mundial de soluciones innovadoras para el espacio de trabajo, con productos y servicios que van desde oficinas totalmente equipadas a salas de reuniones profesionales, salones empresariales y la mayor red de salas de videoconferencia. Regus ofrece un nuevo modo de trabajar, ya sea desde casa, de viaje o desde la oficina.

Regus permite externalizar sus oficinas a clientes como Google, GlaxoSmithKline y Nokia, así como a pequeñas y medianas empresas en crecimiento. Gracias a los servicios de Regus, las empresas pueden concentrarse exclusivamente en su propio negocio.

Con más de 800.000 clientes al día distribuidos en 1100 centros de negocios en 500 ciudades y 85 países, Regus facilita a personas y empresas trabajar dónde, cómo y cuando quieran. Regus cotiza en la Bolsa de Valores de Londres (LSE:RGU). En la Argentina, Regus posee 4 centros ubicados en Buenos Aires

Concurso de aplicaciones web organizado por Telefónica Negocios

A un mes y medio de su lanzamiento, más de 60 proyectos fueron presentados para participar el Concurso Nacional de Aplicaciones Web organizado por Telefónica Negocios, con el objetivo de brindar a las pymes herramientas informáticas que contribuyan a resolver distintos procesos de negocios y a impulsar su competitividad.

Las propuestas subidas al sitio www.openapp.com.ar están orientadas a resolver distintas necesidades de gestión de las pymes, entre ellas CRM, comercio electrónico, control de calidad y facturación electrónica, entre otras.

El concurso recorre las principales ciudades del interior del país a través de la Maratón 2.0”, una serie de encuentros de debate sobre el impacto de la tecnología en los negocios, que visitará hasta fin de año las ciudades de Rosario, Mendoza, Buenos Aires, Mar del Plata y La Plata.

La comunidad de desarrolladores, emprendedores y estudiantes y graduados en sistemas subieron al sitio www.openapp.com.ar aplicaciones orientadas a resolver necesidades de las pymes vinculadas a e-Commerce, CRM, Sistemas de control de calidad, Facturación electrónica, Gestión de inventarios y Recursos Humanos, entre otras. Los interesados podrán participar hasta el 31 de enero de 2011 y competir  por atractivos premios.

Luego de seis semanas de su apertura, el sitio del concurso cuenta con 9 mil vistas, 333 fans en Facebook, http://www.facebook.com/OpenAppChallenge, 444 seguidores en Twitter http://twitter.com/openapp_arg y 270 usuarios registrados en el sitio web, que les permite recibir información actualizada de la propuesta y valorar los proyectos subidos. También se pueden seguir los eventos desde www.youtube.com/OpenAppChallenge y http://www.flickr.com/photos/OpenAppChallenge .

El concurso es presentado en las principales ciudades del interior del país a través de la “Maratón 2.0”, una serie de encuentros organizados junto con movistar y Red Valleys, para debatir sobre el impacto de las nuevas tecnologías y las redes sociales en los procesos de negocios. Unas 900 personas se dieron cita para presenciar las exposiciones de los expertos en las plazas de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Pilar, Tandil y Tucumán. Hasta fin de año, la “Maratón 2.0” recorrerá las ciudades de Rosario, Mendoza, Buenos Aires, Mar del Plata y La Plata.

En cada ciudad, un panel integrado por entre cuatro y cinco miembros, referentes de distintos sectores vinculados a la tecnología, los negocios y la educación, comparten con los asistentes sus conocimientos acerca de temas de interés: Cloud Computing, tendencias 2.0, emprendimientos de software, redes sociales y aspectos legales, entre otros. Los encuentros son de entrada libre y gratuita.

Con este concurso, Telefónica Negocios busca poner al alcance de las pymes una variedad de herramientas informáticas bajo el modelo de Cloud Computing, que contribuyan a resolver diferentes problemáticas de IT en la gestión de sus procesos, entre ellos facturación, capacitación, relación con los clientes, contabilidad, finanzas y recursos humanos, entre otras.

Esta iniciativa se suma a la propuesta de movistar de convertirse en un medio para los desarrolladores de aplicaciones argentinos para hacer crecer sus ideas y acercarse a la extensa cartera de clientes del Grupo Telefónica en la Argentina.

A través del concurso “Open App”, la compañía invita a emprendedores, desarrolladores, proveedores de contenidos, diseñadores, estudiantes y graduados en sistemas a subir al sitio www.openapp.com.ar aplicaciones de software que faciliten los procesos de negocios de las pymes. Los interesados podrán participar hasta el 31 de enero de 2011 y competir  por atractivos premios.

Con este concurso, la compañía busca poner al alcance de las pymes una variedad de herramientas informáticas bajo el modelo de Cloud Computing, que contribuyan a resolver diferentes problemáticas de IT en la gestión de sus procesos, entre ellos facturación, capacitación, relación con los clientes, contabilidad, finanzas y recursos humanos, entre otras.

El concurso consta de cuatro etapas: recepción de proyectos –hasta el 31 de enero de 2011-, evaluación y preselección de los 20 finalistas –entre el 1 y el 25 de febrero-, desarrollo / implementación de las 20 aplicaciones finalistas -entre el 1 de marzo y el 31 de mayo- y elección y premiación de los 10 ganadores –entre el 1 y el 30 de junio.

Las 20 aplicaciones que resulten finalistas en la segunda etapa podrán disponer de un espacio virtual en el Data Center de la compañía, adonde podrán implementar la aplicación. Además, accederán a becas de capacitación para el programa “Social Media Marketing” de Red Valleys.

Los 10 ganadores del concurso accederán, además del espacio en el Data Center y la beca de capacitación, a un premio en efectivo de 10 mil pesos cada uno.

El Concurso es impulsado por Telefónica Negocios conjuntamente con Movistar, NEC como socio tecnológico, y el apoyo de CICOMRA (Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina), CESSI (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina), Globant (empresa argentina dedicada al outsourcing en tecnologías de la información), Red Valley (emprendimiento sin fines de lucro que busca reunir y propulsar a la comunidad de emprendedores IT de Argentina) y la UTN (Universidad Tecnológica Nacional).

Telefónica Negocios hoy presta servicios de comunicaciones a más de 1,2 millón de pymes, comercios y profesionales en toda la región latinoamericana, con un equipo de más de 6.500 colaboradores en los cinco países de la región en los que opera.

En la Argentina, Telefónica Negocios atiende a más de 300.000 clientes, con soluciones para cada rubro de actividad (agro, servicios, finanzas, salud, construcción, automotores, industria, etc.) que contemplan un abanico de más de 100 productos y servicios.

Reclama CADIEEL más compre argentino

La cámara que agrupa a los fabricantes de equipos para generación, transmisión y distribución de energía –CADIEEL- manifestó su “gran preocupación por la proliferación de obras públicas en las que las contratistas del Estado Nacional, omiten el cumplimiento la Ley 25.551 de Compre Trabajo Argentino”, y advirtió que esta situación “pone en riesgo a una industria que se compone de 7.000 empresas y emplea a 80.000 familias”.

Las obras apuntadas por CADIEEL son –entre otras – las centrales térmicas Río Turbio, Ensenada de Barragán, Brigadier López y los parques eólicos recientemente adjudicados por ENARSA, que le cuestan al Estado Nacional más de 1.300 millones de dólares y en las que se pretende importar la mayor parte del equipamiento eléctrico, para cuya adquisición no se siguieron los procedimientos previstos por el régimen de Compre Trabajo Argentino.

“Esta inyección de recursos podría generar no menos de 4.000.000 de horas de trabajo calificado a las que habría que agregarles otro millón de horas de empleo indirecto”, precisó Claudio Krämer, gerente de CADIEEL, quien recalcó que estas compras en el exterior tienen además un efecto fiscal negativo en términos de aportes a la seguridad social e impuesto a las ganancias.

Krämer indicó que desde octubre de 2008 varias cámaras del sector efectuaron diversas acciones como la presentación de recursos ante la Secretaría de Industria de la Nación y la solicitud de la suspensión de las compras de equipos importados cuya contratación no respetó el procedimiento previsto por esa legislación.

En ese sentido, destacó que en las obras de la Central Térmica de Río Turbio y de Ensenada de Barragán, esas presentaciones ya cuentan con un primer dictamen favorable e instó a la Secretaría de Industria a actuar “rápidamente en defensa de los fabricantes locales”.

“El Compre Trabajo Argentino no prohíbe importar –aclaró- sino que establece la obligatoriedad de facilitar la participación de la industria nacional para la que otorga un margen de preferencia en materias de precios de entre un cinco y un siete  por ciento para los productos fabricados en el país. El problema es que las modalidades de contratación de los adjudicatarios de las obras impiden que las empresas argentinas puedan competir”, explicó.

Al respecto, ejemplificó que en Brasil los márgenes de preferencia para las compras en materia energética son del 25% a favor de sus industrias, mientras que en Estados Unidos las exigencias son aún mayores.

“Mientras el mundo protege su trabajo e inteligencia, nosotros financiamos trabajo en otros países con recursos aportados por todos los ciudadanos que son vitales para fortalecer una política de desarrollo para Argentina”, concluyó.

CADIEEL

Sale a escena un nuevo smart phone de Google

El celular Google Phone Nexus One salió comercialmente a escena para los mercados de EEUU, Inglaterra, Singapur y Hong Kong, a un precio de u$s 530.

Eric Schmidt presentó el ejemplar en la cumbre Web 2.0 Summit, que se celebra en San Francisco

Sale a competir directamente con el afamado iPhone, de Apple, y el avanzado Nokia.

Servirá también como monedero electrónico y tarjeta de pagos, crédito y otros usos que delinean ahora entidades bancarias.

Las medidas del smartphone Nexus One são:
Largo: 12 centimetros.
Ancho: 6 centímetros.
Espesor: 1,2 centímetros.
Peso: 130 gramos (con bateria)

Tiene procesador Qualcomm QSD 8250, de 1 GHz y posee una pantalla de 3,7 pugadas. Sistema operativo Android 3.0 Gingerbread y 512 Mb de memoria RAN; usa tecnologia Wi-Fi 802.11b/g/n, Bluetooth 2.1 + EDR, UMTS Band 1/4/8 (2100/AWS/900), HSDPA 7.2 Mbps, HSUPA 2Mbps, GSM/EDGE (850, 900, 1800, 1900 MHz), e A2DP Stereo Bluetooth.

En algunas localidades deberá servirse de una antena AGPS (Assisted Global Positioning System) y GPS basado en Google Maps y Google Earth.

Nexus One – Smartphone da Google

Llega el Premio Fundación 2010, de Nueva Escuela

Nueva Escuela de Diseño y Comunicación organiza una nueva edición de la muestra “Premio Fundación 2010”. El evento se llevará a cabo el día Jueves 18 de noviembre a las 18:30 hs en Nueva Escuela, Av. Callao 67 Cap Fed. La entrada es libre y gratuita.

El encuentro contará con más de 400 obras diseñadas por alumnos de todas las carreras, que serán premiados por la creatividad de sus proyectos  y será un espacio de intercambio creativo donde docentes y alumnos podrán interactuar con destacadas personalidades del diseño, la publicidad, la industria cultural y jóvenes artistas en las más variadas técnicas del Diseño en todas sus áreas.

El Premio Fundación es un reconocimiento al mérito académico en cada una de las nueve carreras que ofrece Nueva Escuela : Diseño Gráfico Publicitario, Diseño Gráfico Editorial, Diseño de Sitios Web, Diseño de Dibujos Animados, Diseño de Interiores, Diseño de Modas, Dirección de Fotografía ,Bellas Artes y Publicidad. Contará con personalidades reconocidas como el Profesor Paolo Bergomi, presidente de la Asociación Latinoamericana de Diseño, que participará a su vez  como jurado en el Concurso de Diseño.

La inauguración de la muestra es el día 18 de noviembre y permanecerá abierta a todo público a partir del día 19 de Lunes a Viernes de 9 a 19 hs.

Las producciones artísticas de diseño son realizados sobre distintos tipos de comunicaciones gráficas, virtuales, proyectos Web, proyectos de indumentaria y colecciones, proyectos de interiores de viviendas y comercios, diseño de personajes para dibujos animados y animación 3D, obras artísticas en pintura, dibujo, escultura y grabado.

Para mayor información: info@nuevaescuela.net o Personalmente en Av.Callao 67

www.nuevaescuela.net

Tel: 4371-4540

Servicios a la Comunidad que además brinda la institución:

Nueva Escuela de Diseño y Comunicación también cuenta con múltiples servicios online:
Estos son algunos de los portales recomendados:
Bolsa de Empleos online: http://www.nuevaescuela.net/busquedas_laborales
Eventos Gratuitos: http://www.nuevaescuela.net/sitioweb/agenda-de-eventos
Alumnos Extranjeros: http://www.nuevaescuela.net/alumnos-extranjeros
Blog con información informal de Arte y Diseño: http://www.nuevaescuela.net/blog

Ramiro Prodan seguirá presidiendo CADIEEL

Ramiro Prodan fue reelegido como presidente de CADIEEL –Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático – tras la asamblea ordinaria de socios en la que, además, se renovó la titularidad de las comisiones de trabajo y la mitad de los miembros de la comisión directiva de la entidad.

Prodan es titular de ELT Argentina, empresa que se dedica a la fabricación de balastos, y durante sus gestiones al frente de CADIEEL la cámara registró un fuerte crecimiento al triplicarse la cantidad de empresas asociadas, la construcción de su nueva sede social y al encarar una política de posicionamiento que le permitió consolidarse como un referente de la actividad industrial y empresaria.

El dirigente empresario destacó que el objetivo principal de su nuevo mandato será que CADIEEL aumente su peso político. Además, remarcó que la entidad trabajará no sólo en la defensa de la industria nacional sino que profundizará su política de competitividad sectorial para sustituir importaciones y aumentar las exportaciones de sus asociados.

“Trabajamos para que CADIEEL adquiera cada vez mayor relevancia política, económica y social”, destacó al tiempo que puso de relieve que continuarán con sus líneas de trabajo para la “toma de conciencia” de temas como la seguridad de las instalaciones eléctricas y el uso racional y eficiente de la energía, concluyó.

CADIEEL

Semana del Emprendedorismo

Comenzó este lunes 15 de noviembre y prosigue hasta el 21 la Semana Global del Emprendedorismo, con el despliegue de un gran número de eventos que tienen como fin fomentar el espíritu innovador y brindar las bases metodológicas y prácticas para que puedan encarar con éxito nuevos proyectos.

Se realizarán talleres y actividades multidisciplinarias en todo el país. Desde Endeavor Rosario se presentarán las “Claves para conquistar mercados internacionales”: cómo armar una estrategia para exportar y lograr una expansión internacional, donde diserta Adolfo Rouillón (co-fundador de Congelados del Sur – Emprendedor Endeavor) y Rodolfo Montes de Oca (co-fundador de Zott Producciones – Emprendedor Endeavor). En Río Cuarto, Córdoba, se presenta el proyecto “Córdoba emprende en el bicentenario: Concurso de ideas de nuevos emprendimientos”, organizado por la Federación Comercial de la Provincia de Córdoba junto con el Ministerio de Desarrollo Social y la Fundación Banco de la Provincia de Córdoba, con apoyo de Endeavor Córdoba.

En Santiago del Estero se llevará a cabo el encuentro “Santiago Emprende” organizado por Jóvenes emprendedores de la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero. Además, se  harán actividades para potenciar al mundo emprendedor en Bariloche, Santa Fe, Mar del Plata, La Plata, entre otros. También habrá talleres, charlas y desafíos.

Cierre de actividades

El jueves 18 de noviembre se hará el cierre simbólico de La Semana del Emprendedorismo con la celebración del “Día del Emprendedor Porteño”, un evento que el año pasado convocó a unas 2.000 personas y este año se espera que reúna a 3.000, entre estudiantes, empresarios, consultores, funcionarios del gobierno y académicos. La propuesta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Endeavor y la UADE incluye la generación de un espacio innovador y creativo que facilite la interacción entre emprendedores e instituciones de fomento. Participarán Gabo Nazar, Francis Mallman, Maru Botana, Santiago Bilinkis, Bernardo Stamateas, entre otros, que abordarán la temática emprendedora desde distintos enfoques.

Los interesados en conocer el calendario de actividades en cada lugar pueden consultarlo a través de Internet en: www.endeavor.org.ar

“Esta iniciativa nos reúne como comunidad de emprendedores, nos permite sentirnos acompañados al momento de dar ese salto al vacío que es lanzarse a emprender. Esperamos ser cada vez más los que nos animemos a esta experiencia, para la que no hace falta más que tener coraje y convicción en lo que se quiere emprender”, comentó Andy Freire, Presidente de Fundación Endeavor Argentina.

Primer HostingDay, el 30 en la UADE

El HostingDay es el primer y único evento relacionado con el Hosting en Latinoamérica. El mismo se llevará a cabo el martes 30 de Noviembre, a partir de las 18.00hs. en el Aula Magna de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y es de carácter gratuito. El HostingDay es organizado por NXnet, empresa especialista en servicios de Web Hosting y Cloud Computing, contando con el apoyo de otras importantes empresas del sector. Seguir leyendo «Primer HostingDay, el 30 en la UADE»

Habra PASE interoperable para las autopistas porteñas

Con tecnología de avanzada y una inversión de 12 millones, el sistema de Peaje Automático Sin Espera (PASE) estará disponible para los usuarios en abril del año próximo.

Autopistas del Sol invertirá 12 millones de pesos en la implementación de una nueva tecnología para el PASE, que permitirá a los usuarios circular por toda la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires y las autopistas de la Ciudad, sin detenerse en las cabinas de peaje.

El nuevo PASE interoperable estará disponible a partir de abril de 2011 y  coexistirá con la tecnología vigente, que es utilizada actualmente por 200.000 usuarios. Además, para la implementación del recambio tecnológico, la empresa instalará 140 antenas distribuidas en las distintas estaciones de peaje.

La nueva tecnología, desarrollada por la norteamericana Transcore, será instalada por primera vez en nuestro país. Autopistas del Sol, seleccionó esta alternativa de última generación respondiendo a las demandas actuales y teniendo en cuenta que ya ha sido aplicada con éxito en autopistas de gran volumen y complejidad, en lugares como Dubai, Florida y Houston, entre otros, porque permite operar en condiciones de máxima exigencia.

El proyecto, responde a la regulación dictada por el Organo de Control de Concesiones Viales  (OCCOVI) y apunta a ofrecer un mejor servicio a los clientes, que con los nuevos dispositivos podrán circular por el Acceso Oeste y las autopistas Buenos Aires-La Plata, Ezeiza-Cañuelas, Riccheri, Illia y 25 de Mayo – Perito Moreno.

Autopistas del Sol es la empresa concesionaria vial del Acceso Norte, principal vía de acceso a la Ciudad de Buenos Aires considerando su volumen de tránsito, y la Av. General Paz, única avenida de circunvalación de la ciudad. Más de 900.000 vehículos la transitan diariamente y el 40% abona peaje, mientras el resto utiliza vías alternativas libres.

www.ausol.com.ar

Steve Long sucede a Jesús Maximoff, en Intel LA

Intel designa a Steve Long como su nuevo director general para Latinoamérica. El ejecutivo estadounidense, con amplia experiencia en la industria de TI, está en Intel desde hace más de 10 años y ocupó diversos cargos internacionales, incluyendo trabajos realizados en Brasil y México.

Long es licenciado en artes de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans, EE.UU.) y con un MBA en negocios de la Universidad de Texas. Además de su experiencia en Brasil y Mexico, la carrera de Long en Intel incluye cargos en lugares como California (EE.UU.), Hong Kong (China), y Texas (EE.UU.), responsable por áreas de Canal, ventas y marketing.

Actualmente, Steve es responsable del área de Ventas de Intel para cuentas multinacionales en América, excepto Estados Unidos.

Long sustituirá a Jesús Maximoff, que ocupa el cargo hace casi tres años y comandó el período de fuerte crecimiento y expansión de la empresa en la importante región de Latinoamérica. Maximoff se dedicará a nuevos proyectos en Intel.

Jesús Maximoff y Steve Long trabajarán juntos en la transición del cargo y Long dirigirá los negocios de Intel con sede en São Paulo, a partir del 2011.

Pasión xeneize a un click

Boca Juniors junto a Microsoft ofrecen a los hinchas xeneizes la experiencia de personalizar su Media Desktop y estar informado de todas las novedades del club. Podés descargarlo entrando a www.bocajuniors.com.ar

Daniel Levi, gerente del programa de profesionales de TI de Microsoft Argentina y Uruguay comentó “este es un claro ejemplo de cómo Boca Juniors puede beneficiarse con las características de la tecnología de Visual Studio 2010 para brindar una experiencia única a sus hinchas de involucrarse aún más con su pasión”. Y agregó que “seguimos acompañando al club en todos los proyectos relacionados a la innovación tecnología orientada a mejor la experiencia del hincha”. Y concluyó comentando que “Visual Studio permite crear aplicaciones que se intercomuniquen entre estaciones de trabajo, páginas web y dispositivos móviles para genera un vinculo con los usuarios, en este caso con los hinchas”.

En el nuevo Boca Medio Desktop podrás ver los mejores videos, galerías de fotos y seguir constantemente a tus ídolos, además de utilizar tus cuentas de Facebook y Twitter.

“Junto a Microsoft y su tecnología a través de la innovación fuimos el primer club del mundo en implementar un browser personalizado como el Internet Explorer 8 by Boca que fue replicada por todo el mundo. Hoy estamos presentando junto a Microsoft, el Boca Media Desktop para seguir en la vanguardia en la implementación de tecnológica para que los hinchas puedan disfrutar todo el mundo Boca que ofrecemos diariamente a través del sitio oficial del club”,  sostuvo Matías Cecileo, director comercial de Web Boca S.A. , el sitio oficial de Boca Juniors.

Ernesto Krawchik lidera la instalación local de SoftwareOne

SoftwareOne, mayorista suizo de licenciamiento de software, vislumbra un buen futuro en la región y particularmente en la Argentina, donde ahora abre una filial. La empresa fue creada 18 años atrás por Patrick Winter, quien llegó a Buenos Aires para esta apertura.  Eligió para comandar esta subsidiaria a Ernesto Krawchik –experimentado  ejecutivo que dirigió compañías como Oracle e Idea Factory-.

SoftwareOne es el quinto vendedor mundial de software Microsoft y ello le asigna un lugar especial a Patrick Winter en el board de comercialización, en la sede central en Redmond, EEUU, de la empresa que comanda Steve Ballmer. Y confirmando el aprecio especial que la compañía siente por el mayorista suizo, la gerente general de Microsoft Argentina, Sandra Yachelini, estuvo en el encuentro en que se realizó la presentación de SoftwareOne ante la prensa.

Patrick Winter dice haber realizado una inversión del orden del millón de dólares para esta apertura, que reúne inicialmente a 8 profesionales y llegarán a 15 al concluir 2010, contando entre ellos a un representante en Córdoba y otro en Rosario. Esta apertura abona lo que parece ser una tendencia de que se asigna gran futuro al despliegue tecnológico en la región. Al finalizar octubre llegó a Buenos Aires la mayorista rusa SoftLine.

“Vemos un crecimiento económico muy fuerte para los próximos 5 años”, dijo Winter, quien explicó así el motivo por haber elegido la Argentina para expandir su distribuidora. Incluso todo el directorio de Software One lo acompaña en esta visita a Buenos Aires, presencia que señala como la modalidad de su compañía de realizar cada año su encuentro cumbre en las ciudades subsedes de la corporación. El año anterior fue Brasil, donde su facturación para el año que se cierra trepa ya a 45 millones de dólares.

También señaló que asisten a un crecimiento notable en un escenario donde la competencia no innova en nuevos modelos de negocios. La innovación y la adquisición de competidores cimentan la expansión de SoftwareOne y haciendo práctica esa reflexión compraron en la Argentina a la empresa Millenium, hasta aquí gran mayorista en ventas de Microsoft. Sandra Yachelini señaló que las ventas de su compañía en Argentina y Chile crecieron 45 en nuevas cuentas. Ante esto –dijo- “necesitamos socios que sean ambiciosos de nuevos logros”.

Ernesto Krawchik aclaró que no obstante la estrecha relación con Microsoft, no es la única compañía cuyo software distribuyen; prácticamente todas las fabricantes de software están en la cartera de SoftwareOne. El foco está puesto en el modo licenciamiento y aventuró que, a futuro, la competencia evolucionará en esa dirección. Hace falta una capa que conecte a todos los expertos porque las empresas quieren lidiar con un único ecosistema y eso es SoftwareOne. Expresó que también mantienen conversaciones con Prominente y Accenture.

Krawchik desestimó que el modelo de servicios en la nube confronte las prácticas de SoftwareOne. “Creemos en el concepto de nube, pero no somos creadores de tecnología sino de modelos de negocios y allí seguimos a los creadores en aquello que entendemos tiene futuro; no hay contradicción con SoftwareOne”. Patrick Winter apoyó y acotó a su vez que “la nube será una de las formas que tendrán los clientes para consumir tecnología. Creemos en el modelo de nube, pero me inclino por un modelo híbrido (privado & público)”.

“La determinación de mover tecnología a la nube es una decisión comercial –agregó Winter-. La nube brinda estructura a quienes funcionan a gran escala, tipo Microsoft o Google. No es para todos los clientes y el gran desafío de este nuevo paradigma es la sincronización”. Sandra Yachelini sostuvo a su vez que “Microsoft cree en el poder de la elección y tiene soluciones tanto para la nube como para otros socios de negocio”.

Patrick Winter reveló que inició este negocio cuando contaba 20 años de edad y trabajaba como consultor externo de IBM. Una tía le prestó la suma inicial y dice que durante 18 meses devolvió el dinero a su familiar y desde entonces no paró de crecer. Al estilo de otros exitosos emprendedores –Bill Gates, Steve Jobs…- no concluyó sus estudios académicos. Tampoco tuvo un plan de negocios inicial. No pregona seguir su ejemplo, pero es la excepción que confirma la regla; la del emprendedor exitoso, al menos.