La TV sigue ganando en impacto publicitario


Una  nueva investigación publicada por Deloitte destaca una serie de tendencias globales que pueden ayudar a las compañías de tecnología, de medios y de telecomunicaciones (TMT) a desarrollar estrategias de negocio efectivas y a alcanzar un crecimiento a largo plazo. La investigación señala que la televisión sigue siendo el canal de comunicación con mayor impacto publicitario.
Los consumidores alrededor del mundo permanecen muy involucrados con los medios en todas sus formas, aún con la variedad de formatos de medios, recursos y dispositivos, esta participación sigue creciendo. La encuesta “Deloitte Estado de la Democracia Mediática,” muestra que los medios tradicionales como la televisión (TV), la radio, la prensa y las revistas siguen siendo dominantes y la afinidad de los consumidores por ellos sigue siendo alta. Sin embargo es muy probable que las nuevas plataformas de medios de comunicación se conviertan a futuro en la principal fuente de crecimiento de las TMT. Al mismo tiempo, mientras que el papel de la Internet en influenciar el comportamiento del consumidor sigue siendo indiscutible, este nuevo estudio plantea interrogantes acerca de la efectividad de la publicidad en-línea y confirma la influencia creciente de las plataformas de medios sociales. 
  • Estos hallazgos son el resultado de la encuesta anual de Deloitte sobre el Estado de la Democracia Mediática, un estudio global sobre las tendencias de los medios y la forma en que los consumidores alrededor del mundo interactúan con los medios, el entretenimiento, la información y la publicidad. Esta encuesta, dirigida por la práctica de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) de Deloitte, incluye las respuestas de 12991 consumidores de siete países, entre ellos Brasil, Alemania, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Corea del Sur y la India.
  • La televisión continúa siendo la plataforma de medios de mayor importancia, pero la manera en que la gente visualiza ahora el contenido del vídeo está cambiando

Aunque la televisión sigue siendo la plataforma de medios más popular del mundo, los consumidores en la mayoría de los países encuestados dicen que la computadora se ha convertido en un dispositivo de entretenimiento más importante que su televisor. El uso de sitios de intercambio de vídeo está creciendo de forma excepcional, a excepción de Alemania adonde sigue siendo casi nulo. Al mismo tiempo, en los Estados Unidos y Alemania, ver videos en un sitio oficial de programas aumentó más del doble el año pasado. Además, sigue creciendo el consumo de contenido generado por usuarios en todos los ámbitos. Sin embargo, los consumidores encuestados dijeron que encontraban el contenido generado por usuarios mucho menos entretenido en comparación con el reporte anterior, y que su principal atractivo es que era gratis.

Aunque ver programas en directo sigue siendo por mucho más, la forma más popular de ver televisión, esta ha sido suplantada gradualmente por el uso de grabadoras de video digital (DVRs), especialmente en Alemania adonde el consumo de los DVR se ha incrementado a más del doble. De acuerdo a la encuesta, los DVRs se utilizan para alrededor del 25 por ciento de todos los programas que se ven en televisión en los Estados Unidos, el Reino Unido, y Japón. En otros países encuestados, los porcentajes de ver televisión utilizando el DVR todavía es muy bajo con promedios de un solo dígito.

  • La publicidad tradicional sigue siendo la más influyente, mientras que la influencia de la publicidad en línea sigue disminuyendo

Según la encuesta, las formas tradicionales de publicidad como la televisión, la radio, y los anuncios impresos siguen siendo los de mayor influencia e impacto sobre los consumidores. La televisión específicamente, sigue siendo la número uno y con un amplio margen. Sin embargo, esta ventaja se está reduciendo al enfrentarse al incremento de la competencia de Internet y otros medios nuevos de publicidad.

Curiosamente el estudio arroja algunas preguntas acerca de la efectividad de la publicidad en línea. Aunque la influencia de anuncios en-línea ocupen el tercer lugar a nivel mundial, esa influencia parece estar disminuyendo y causa mucha molestia en comparación con los anuncios impresos. Hay excepciones como Japón, adonde la publicidad en-línea ocupa la posición número uno, y en Corea, adonde los anuncios en-línea son más efectivos que los anuncios de televisión.

Sin embargo en términos de métodos utilizados para recolectar información de inteligencia del consumidor, el estudio muestra que el consumidor en la mayoría de los países está poco dispuesto a proporcionar información personal para recibir publicidad que mejore los objetivos de sus necesidades, o a que se supervisen las actividades de búsqueda de sitios de la red para el mismo fin. Al referirse a otros métodos tradicionales de publicidad, la influencia de los anuncios de revistas ocupa el segundo lugar a nivel global, pero se mantuvo estable en comparación con la encuesta del año pasado. La encuesta también reveló que los anuncios de periódicos están aumentando ligeramente en influencia, mientras que los anuncios de radio ocupan el quinto lugar, pero es creciente especialmente en los Estados Unidos y en el Reino Unido.

  • El uso de los medios sociales sigue en aumento en toda la demografía y son vistos como una alternativa potencial a la publicidad en-línea

Los medios sociales ocupan ya la cuarta posición de preferencia entre las actividades de Internet a nivel global que son más populares, entre las búsquedas, correo electrónico, y noticias, y está aumentando rápidamente entre todos los grupos de edades encuestados.

Según la encuesta, los consumidores en la mayoría de los países dicen que las opiniones y las calificaciones en-línea influencian las decisiones de compra mucho más que cualquier otra forma de publicidad en Internet. “Esto sugiere que los medios sociales, las formas no-tradicionales de publicidad, podrían ser la mejor forma de promover productos y servicios en Internet.”

  • La Internet está desafiando ahora a la televisión por el tiempo y la atención del consumidor

Los consumidores a nivel global, calificaron el uso de Internet como su tercer pasatiempo favorito de medios, después de la televisión y la música. Curiosamente, la popularidad de Internet se mantuvo estable en los Estados Unidos pero aumentó considerablemente en todos los otros lugares. Además, el video en-línea está impulsando mucho la demanda por conexiones más rápidas de Internet, y mucha gente dice estar dispuesta a pagar más por obtener una conexión más rápida.

  • El mercado de la música está en crecimiento, pero se encuentra cada vez más fragmentado a través de las plataformas

Los consumidores alrededor del mundo calificaron a la música como su segundo medio de preferencia, y su popularidad y consumo están creciendo en cada uno de los países encuestados. Sin embargo, conforme crece el número de plataformas de música, el consumo se está difundiendo de una forma cada vez más fina, lo que significa que el uso individual de plataformas especificas de música está disminuyendo en general, incluso a medida que aumenta el consumo agregado. Por ejemplo, la encuesta muestra que el uso de reproductores de música digital está disminuyendo en el ámbito, aún cuando el consumo de la música digital tiene un crecimiento acelerado. La popularidad del radio también está en crecimiento, teniendo a la radio AM/FM en la posición número uno a nivel global en cuanto a la forma de escuchar música, a los CDs en la posición número 2, a pesar de haber disminuido significativamente en todos los mercados. La adopción del radio digital continúa estando en cifras de un solo dígito.

  • Las aplicaciones de datos inalámbricas están impulsando el crecimiento en el sector móvil

Los teléfonos con funciones avanzadas están proliferando, vendiendo en este momento mucho más que las computadoras portátiles, y sus usos se han ampliado para incluir elementos como la búsqueda en-línea, medios sociales, compras de aplicaciones, compras de productos, servicios, entretenimiento y posicionamiento global. El resultado del estudio muestra que hay más personas que tienen planes combinados de voz y datos que planes de solo voz (con excepción de Brasil e India).

Según la encuesta, las características más populares de los teléfonos móviles son las cámaras incorporadas y la mensajería de texto, seguidas por cámaras de video, acceso a Internet, reproductores de música, y el correo electrónico. En algunos casos, los consumidores no utilizan una característica del teléfono, porque sienten que es muy caro o que se puede manejar mejor con otro dispositivo diferente. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la principal barrera para el éxito de una aplicación es que el consumidor simplemente no ve la necesidad de usar el mismo.

  • Los medios impresos son más populares hoy que nunca, pero los proveedores de contenidos todavía luchan por obtener un pago

En la mayoría de los mercados, la popularidad de los periódicos, impresos o en-línea, se encuentra arriba de forma significativa. Sin embargo cuando se tiene que hacer un pago por el contenido, las suscripciones a periódicos en línea es sustancialmente menor en la mayoría de los mercados como los Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania. Globalmente, la lectura de periódicos en formato impreso en realidad aumentó durante el año pasado. No obstante las compañías tradicionales de medios impresos en la mayoría de los países encuestados continúan enfrentando una batalla cuesta arriba para conseguir que los consumidores paguen por el contenido. De acuerdo a la encuesta, la gran mayoría de los encuestados (entre el 77 por ciento y el 89 por ciento) no pagaría por noticias en línea, ya que creen que la calidad de las noticias libres que están en-línea son suficiente. Además, las suscripciones de revistas impresas también se mantienen iguales, a pesar de la preferencia de los consumidores por revistas impresas que sus equivalentes en digital.

  • El interés por los juegos electrónicos está aumentando en la mayoría de los mercados

La popularidad de los juegos electrónicos como el pasatiempo “favorito de medios” se mantiene igual en los Estados Unidos, y más abajo en el Reino Unido, pero alto en todos los demás lugares. Globalmente, las computadoras personales (PCs) y las consolas dedicadas a video juegos son plataformas igualmente populares. La mayoría de los jugadores de video todavía juegan por sí mismos contra el juego, mientras que solo la mitad juega con o en contra de otras personas en la misma habitación. Todavía mucho menos juegan con o en contra de otros jugadores en línea.

  • Las nuevas plataformas de distribución de cine están ganando terreno

La forma de mayor popularidad para ver las nuevas versiones de películas siguen siendo el disco o la cinta de video, seguido por la televisión por cable o por satélite, mientras que las descargas de películas, junto con el “streaming”(hacer click y obtener) de videos por medio de sitios gratuitos en-línea, han superado el doble en la mayoría de los países. Sin embargo, una cantidad creciente de consumidores están utilizando tanto los discos como las descargas para ver películas, y el uso de servicios de ordenar-películas-por correo ha subido significativamente desde el año pasado.

  • La demanda de portabilidad de los medios es una tendencia creciente

Los consumidores alrededor del mundo tienen un deseo fuerte de poder tener la habilidad de mover fácilmente el contenido de una plataforma a otra. Y conforme se expande el número de plataformas de medios, esta demanda va a ser aún más desafiante.

Acerca de la encuesta del Estado de la Democracia Mediática

La cuarta edición del estudio global de Deloitte de tendencias de los medios y el comportamiento del consumidor le fue encargada a la práctica de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) de Deloitte y fue dirigida por firmas de investigación independientes a finales del 2009 y a principios del 2010. Los resultados del estudio incluyó datos de 12999 consumidores y siete países incluyendo Brasil, Alemania, Japón, el Reino Unidos y los Estados Unidos, y nuevo para este año, Corea del Sur y la India.

Descargo de Responsabilidad

Esta publicación contiene únicamente información general y ninguno de Deloitte Touche Tohmatsu Limitada, Servicios Globales de Deloitte Limitada, la Asociación Deloitte Touche Tohmatsu, ninguna de sus firmas miembro o ninguna de sus afiliadas precedentes (colectivamente la “Red Deloitte”) están por medios de esta publicación prestando servicios contables, de negocios, financieros, de inversiones, legales, impuestos u otra asesoría profesional o servicio. Esta publicación no sustituye ninguna asesoría profesional o servicio, ni debe ser utilizada como base para tomar alguna decisión o acción que pudiera afectar las finanzas de su negocio. Antes de tomar alguna decisión o acción que pudiera afectar las finanzas de su negocio, usted debería consultar un asesor profesional calificado. Ninguna entidad en la Red Deloitte debe ser responsable por pérdida alguna sufrida por cualquier persona que se   base en esta publicación.

Acerca de Deloitte

Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía, y su red de firmas miembros, cada una como una entidad única e independiente y legalmente separada. Una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembros puede verse en el sitio web www.deloitte.com/about.

Deloitte presta servicios de auditoría, impuestos, consultoría y asesoramiento financiero a organizaciones públicas y privadas de diversas industrias, a través de una red global de firmas miembros en más de 140 países.

La próxima generación de centros de cómputos

Oracle presentó el futuro de los centros de cómputos en Buenos Aires. En el marco del evento ‘Próxima Generación de Datacenters Optimizados con Oracle’, expertos en tecnología mostraron las nuevas tendencias en Datacenters. David Simmons, director de marketing de producto de Oracle llegó a Buenos Aires para explicar la estrategia que delinea su compañía. Oracle denomina Next Generation Datacenters a esa estrategia y que básicamente apunta a dar soporte al futuro incremental de datos que producirán los centros de cómputos.

No es un dato menor que los data centers se llevan el 25% del presupuesto de los departamentos de sistemas de las empresas y ante ello apunta la estrategia de Oracle, según apuntó David Simmons. Se busca bajar los costos, atento a que las innovaciones permiten ahora una convergencia de tecnologías y también baja la complejidad de las estructuras y la administración. Explicó los planes de continuar lo desarrollado hasta aqui por Sun, tanto en el software Solaris y sus aplicaciones para misión crítica, como también de los sistemas Sparc, para los cuales se desarrollará una serie de nuevos procesadores.

Los clientes de Oracle tuvieron la oportunidad de hablar sobre la próxima generación de centro de cómputos con los más destacados profesionales de la empresa durante la conferencia ‘Próxima Generación de Data Centers Optimizados con Oracle’ realizada en Buenos Aires, como parte de una serie de eventos que se desarrollarán también en Sao Paulo, Santiago de Chile y México, entre el 30 de septiembre y el 12 de octubre.

Ingenieros, expertos y ejecutivos de Oracle estuvieron mano a mano con los participantes para mostrarles cómo la tecnología de punta permite reducir costos y simplificar el manejo de los centros de cómputo haciendo que, a la vez, las empresas tengan un mejor costo total de propiedad – TCO por su sigla en inglés. El objetivo es satisfacer demandas cada vez más elevadas sin aumentar los recursos.

Oracle ofrece a sus clientes innovación a través de la integración, a todos los niveles del centro de cómputos, de la aplicación al disco. Así, establece nuevos estándares de eficiencia, simplicidad, seguridad, rendimiento y escalabilidad.

En particular, los participantes pudieron aprovechar la información que se brindó sobre algunos puntos centrales:

  • Cómo optimizar la utilización del sistema y el rendimiento de las aplicaciones.
  • Cómo acelerar la entrega de servicios.
  • Cómo reducir los costos de energía, refrigeración, espacio y trabajo.
  • Cómo hacer más simple el gerenciamiento.
  • Cómo incrementar la flexibilidad del centro de cómputos.
  • Cómo reasignar con rapidez los recursos IT para satisfacer las cambiantes demandas del negocio.

“Esta es una gran oportunidad para compartir las últimas novedades e innovaciones disponibles con nuestros clientes”, dice David Simmons, director senior de marketing de producto. “Cloud Computing y los sistemas integrados preconfigurados y escalables son dos tendencias clave en la creación de centros de cómputos de alta eficiencia”.

“Estos eventos nos permiten compartir con nuestros clientes la visión de Oracle respecto a las tendencias en tecnología”, dice Fernando Mollón, presidente de Oracle Argentina, Paraguay y Uruguay. “En este negocio, el cambio es constante; hoy en día, miles de petabytes de datos ya no dominan exclusivamente la informática: son las fronteras para los datacenters de próxima generación”.

Premian a estudiantes secundarios en Gaming.net San Luis

Resultaron ganadores Gaming-net, los estudiantes Mauricio Días Casares y Walter Escudero; Cynthia Emder y Karina Pereyra; Matías Escudero y Darío Benítez y Marcelo Rojas y Cristian Álvarez; quienes fueron premiados y obtuvieron un lugar en la final nacional representando a la provincia de San Luis. Más de 900 estudiantes puntanos participaron de la final provincial de Gaming.net, competencia de desarrollo que promueve en estudiantes secundarios el  aprender programación jugando y acercándose a la universidad.

En el marco de la feria tecnológica San Luis Digital 2010 más de 900 estudiantes de los últimos años del colegio secundario participaron de la gran final provincial de Gaming.net, concurso anual de desarrollo de software impulsada por Microsoft.

Luego de pasar por diferentes instancias del certamen y reunidos en equipos o células académicas durante los cuatro días en que transcurrió la feria, los alumnos Mauricio Días Casares y Walter Escudero, de 15 años de edad, obtuvieron el primer puesto del certamen mientras que el segundo lugar fue para las alumnas Cynthia Emder y Karina Pereyra, los cuatro estudiantes pertenecen al Instituto Tecnológico. El tercer lugar fue para Matías Escudero y Darío Benítez del Colegio N°4 Fray Luis Beltrán y el cuarto puesto lo obtuvo el equipo conformado por Marcelo Rojas y Cristian Álvarez de la Escuela Puertas del Sol.

Estos alumnos resultaron ganadores y lograron representar a la provincia en la final nacional que tendrá lugar en el mes de diciembre, también en San Luis. Los estudiantes recibieron además importantes premios por su desempeño como netbooks, teclados de Microsoft, controles wireless, cámaras fotográficas, entre otros.

Julieta Zuázaga Gutiérrez, gerente de educación de Microsoft Argentina y Uruguay dijo en relación a la iniciativa: “Gaming.net es una iniciativa única para ayudar a los adolescentes a encontrar su vocación desde una apuesta original y divertida. Elegimos realizar la final en el contexto de la feria San Luis Digital porque creemos que es un espacio propicio desde el cual incentivar a los chicos a que se acerquen a la tecnología. Este proyecto ha ido creciendo en el tiempo y cada vez son más los alumnos que participan, lo que nos brinda una gran satisfacción”.

Por su parte Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de la Punta, señaló que en San Luis la penetración de Internet es del 80%, que el 14% de los chicos del primario tiene PC portátiles para estudiar, que el 70% de los hogares tienen al menos una computadora, y que el enlace a la Red llegará mañana al 1,2 gigabytes. También, describió que todos los días se conectan a la red Wi-Fi provincial 326 mil usuarios, en una provincia con 420 mil habitantes. “Esta es una muestra del compromiso del Gobierno de San Luis con la cultura y la educación”, sostuvo.

El objetivo del concurso Gaming.NET es promover el desarrollo de la industria local de IT a través del incremento del interés de los alumnos en carreras relacionadas con la informática. A su vez, el programa busca que los jóvenes aprendan jugando y que puedan intercambiar sus experiencias con alumnos de diferentes escuelas.

Global Logic certificó ISO 9001:2008

Globallogic certificó su sistema de gestión de la calidad según los requisitos de la norma internacional ISO 9001:2008, demostrando además la aplicación de las recomendaciones de la guía ISO 90003:2004, específica para la industria del software.

GlobalLogic es una empresa orientada a brindar servicios de desarrollo de software y R&D a sus clientes. La certificación de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, basado en la Norma Internacional ISO 9001:2008, es la manera de demostrar nuestro compromiso con la mejora continua de los procesos, en todos los niveles de la organización, en busca de la calidad, la eficiencia operativa y la satisfacción de nuestros clientes manteniendo nuestro foco en agilidad e innovación.

La certificación obtenida, abarca la estandarización de todos los procesos de Diseño y Desarrollo de Software apuntando a la mejora continua en todos los niveles de la organización.

Queremos compartir con ustedes esta excelente noticia, comprometiéndonos a brindarles cada día un mejor servicio.

San Luis Digital 2010 batió todos los récords

Más de 174 mil visitas en 4 días mostraron el interés de la sociedad puntana por el desarrollo de la Agenda Digital puntana que acaba de ser reconocida con el primer premio Iberoamericano de Ciudades Digitales en su categoría. Seguir leyendo «San Luis Digital 2010 batió todos los récords»

Congreso de ingeniería sustentable y ecología urbana

En dependencias de la Universidad de Palermo se inicia el 13 de octubre el Congreso de Ingeniería Sustentable y Ecología Urbana. Participan profesores de las universidades de Harvard, Oxford y Carnegie Mellon.

En el marco del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible, coordinado por la UNESCO, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo organiza el Congreso de Ingeniería Sustentable y Ecología Urbana, ISEU 2010.

El encuentro se realizará los días 13, 14 y 15 de octubre en la sede de Mario Bravo 1050. Para inscripciones: 011-5199-4520 o iseu@palermo.edu. Más información: www.palermo.edu/ingenieria/iseu

El Congreso abordará la gestión de industrias sustentables y reconversión industrial; las tecnologías de saneamiento ambiental y ecología urbana; la matriz energética y cambio climático global; la formación ambiental  para el desarrollo sostenible; el manejo de recursos naturales, planificación y gestión ambiental; y el contexto regulatorio.

El comité honorario estará compuesto por el doctor Otto T. Solbrig, Bussey Profesor de biología de la Universidad de Harvard; Robert, Lord May of Oxford, OM AC Kt FRS, de la Universidad de Oxford; y Cliff Davidson, docente de los departamentos de ingeniería civil y ambiental y de ingeniería y políticas públicas de la Universidad de Carnegie Mellon.

Los integrantes del comité honorario dictarán las conferencias:

“La ecología urbana y el problema del calentamiento global”, a cargo del doctor Solbrig: La solución o la reducción de este problema requerirá soluciones interdisciplinarias dentro y entre los países en una escala que no hemos enfrentado hasta hoy. Para ello, habrá que promover el desarrollo de soluciones interdisciplinarias.

“Ingeniería Sustentable: El Surgimiento de un Nuevo paradigma”, a cargo del doctor Davidson: La disciplina de Ingeniería Sustentable está siendo desarrollada actualmente para orientar a quienes ejercen la ingeniería en el mundo a tomar decisiones para permitir la continuidad del desarrollo humano y preservar los recursos de la Tierra para futuras generaciones.

Acerca del Comité Honorario

Otto T. Solbrig, Ph.D., M.A. (hon.), Dr. in Agronomy (hon.): El doctor Solbrig es el Bussey Professor of Biology, en el departamento de Biología de Organismos y Evolución de la Universidad de Harvard y miembro del Centro de Estudios Ambientales. Ha sido presidente de la Unión Internacional de Ciencias Biológicas y de la Sociedad Internacional de Evolución. Su labor fue reconocida en 1969 con el Premio Internacional de Biología de Japón, la mayor distinción en su campo. Es miembro de la Academia de Ciencias y Letras de Estados Unidos y de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo.

Cliff Davidson, Ph.D: B.S. en Ingeniería Eléctrica (Carnegie Mellon University) y M.S. y Ph.D. en Ciencias en Ingeniería Ambiental (California Institute of Technology). Docente en Carnegie Mellon en los Departamentos de Ingeniería Civil y Ambiental y de Ingeniería y Políticas Públicas. Es el Director Fundador del Centro para la Ingeniería Sustentable en la CMU. En la actualidad, desarrolla su labor académica en el Centro para el Ambiente y los Sistenas Energéticos y en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Syracuse University.

Robert, Lord May of Oxford, OM AC Kt FRS: profesor en la Universidad de Oxford y en el Colegio Imperial de Londres. Fellow del Merton College en Oxford. Ha sido recientemente presidente de la Sociedad Real (2000-2005), y posteriormente asesor científico jefe del gobierno del Reino Unido y director de la oficina de ciencia y tecnología del mismo país (1995-2000). Se desempeña, entre otras funciones, como miembro del comité gubernamental para el cambio climático y como director no-ejecutivo de los laboratorios de ciencia y tecnología de la defensa.

La Universidad de Palermo es reconocida internacionalmente por su rigurosidad académica y su compromiso con la innovación y la investigación. Mantiene vinculaciones con Harvard, Yale, Columbia y New York University, entre otras prestigiosas universidades. Estudian en la UP más de 13000 alumnos de grado y posgrado, provenientes de 51 países y distribuidos en sus seis facultades: Arquitectura, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho, Diseño y Comunicación e Ingeniería.

Mitrol certificó Norma ISO 9001:2008

Mitrol, la empresa argentina abocada al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para contact centers, certificó bajo la Norma ISO 9001:2008 en producción de servidores de comunicaciones, software para contact centers y soporte técnico.

En este sentido, la empresa da un paso más hacia la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de sus procesos respaldados por un Sistema de Gestión de la Calidad basado en las normas ISO 9001.

“Haber certificado el sistema de gestión de la calidad es solamente la formalización de nuestro compromiso con la satisfacción de nuestros clientes y la mejora continua. Este es un importante logro en el camino que emprendimos hace más de 25 años y hoy nos encuentra desarrollando soluciones personalizadas para contact centers que revolucionan el modo en que trabajamos”, expreso el ingeniero Aldo Troiano, socio fundador de Mitrol.

Mitrol, es una empresa argentina con más de veinte años abocada a la producción de conocimiento, plasmado en hardware o software. Provee así a la mejora de la gestión de sus clientes y la construcción de una sustentabilidad y calidad de trabajo y vida para los integrantes de las organizaciones. Jerarquiza de ese modo el desempeño y la percepción del sector.

Forum de virtualización

VMware, desarrolladora mundial de tecnología de virtualización, realizará el evento “Virtualization Forum 2010” el día jueves 14 de octubre en el Sheraton Hotel Retiro, de Buenos Aires, entre las 08 y las 18.30 hs. Seguir leyendo «Forum de virtualización»

Telecom consolida servicios en la nube

Telecom Argentina está dando servicios a compañías de Estados Unidos desde su centro de datos de General Pacheco, certificado con los más altos estándares de seguridad y calidad que lo han tornado muy competitivo en esta época de computación en la nube -cloud computing-. Seguir leyendo «Telecom consolida servicios en la nube»

El futuro IT trae más nubes y móviles, dice Gartner

Gartner destaca que el presupuesto de IT en América Latina es uno de los más altos del mundo. Expertos de Gartner así lo señalaron durante la tercera edición de The Future of IT en Argentina, donde pasó revista a las principales tecnologías y tendencias para la región y el país.

Con un total de 350 asistentes, las ponencias de 7 analistas internacionales a través de 12 sesiones, surgieron algunos de los datos más relevantes de los temas tratados:

Donald Feinberg, VP de Gartner, destacó que el gasto en IT de América Latina para 2010 sumará unos 261 mil millones de dólares, señalándolo entre los más altos del mundo por regiones. Por ello la región es muy atractiva para las empresas de tecnología, al apuntarse un incremento del 4% estimado para 2010 contra un 1,3% en todo el mundo.

Entre las expectativas de negocios de los CIOs, dijo que ocupan los primeros lugares: mejorar los procesos de negocios; incrementar el uso de información/ herramientas de análisis en la toma de decisiones y reducir costos.

Por su lado, Brian Prentice, research VP, presentó las 10 principales tecnologías estratégicas para el 2011, encabezándolas:

  • Cloud Computing
  • Herramientas de análisis avanzadas (advanced analytics)
  • Client computing
  • Green IT
  • Reorganización del centro de datos
  • Social computing
  • Seguridad – Monitoreo de actividades
  • Memoria Flash
  • Virtualización
  • Aplicaciones móviles

Prentice destacó que dentro de cloud computing, los modelos de software, plataforma e infraestructura como servicio permiten agilidad, innovación, simplicidad y rentabilidad.

A su vez, Elia San Miguel, analista experta en el mercado de móviles remarcó el dinamismo del sector y los cambios en los modelos de negocios. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en que empresas que no eran del mundo de las telecomunicaciones están ingresando como players, por ejemplo Google con su plataforma Android.

En cuanto a los servicios móviles, el futuro estará determinado por las presiones del mundo consumidor más que por las aplicaciones corporativas.

Según Gartner, las principales plataformas en 2010 son Simbian, Android, iPhone, RIM y Microsoft.

Finalmente, en términos de dispositivos, los smartphones llevan la delantera en la tendencia de crecimiento. Para 2013 se estima que se fabricarán dos teléfonos inteligentes por cada notebook.

La analista Janelle Hill destacó que en BPM (gestión de procesos de negocios) el modelo clásico fue el de los procesos estructurados, pero se está yendo hacia procesos no estructurados.

Por otra parte, aclaró que BPM no conforma uno sólo sino diferentes mercados, tanto de software (reglas de negocios, business intelligence, etc) y servicios (outsourcing de procesos de negocios, consultoría de BPM, etc).

Según Hill, la clave está en equilibrar cuidadosamente las inversiones basándose en las necesidades del negocio.

Y Kristin R. Moyer habló sobre las estrategias para alcanzar a las personas no bancarizadas en América Latina. En el mundo, la cifra asciende a 2500 millones de individuos que tienen acceso a servicios financieros básicos. Mientras que en la Argentina ese universe comprende al 70% de la población total.

Moyer remarcó que los elementos clave de un modelo de negocio para una estrategia exitosa para los no bancarizados son:

  • La colaboración entre proveedores
  • Agent Network
  • Bajo costo por transacción
  • Innovación regulatoria
  • Nuevos enfoques a la gestión de riesgos
  • Convertir las cuentas en cuentas activas
  • Colaboración entre grupos de usuarios
  • Diseño del producto

Las divisiones de Gartner son Investigación, Consultoría, Medición, Eventos y Noticias. Fundada en 1979, Gartner, Inc. tiene su sede en Stamford, Connecticut, y se compone de 4,000 asociados, incluyendo 1,200 analistas de investigación y consultores, en más de 80 países en todo el mundo.

“The Future of IT” se realizó los días  22 y 23 de septiembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

Más información del evento en www.gartner.com/ar/futureit

Orga Systems abre un nuevo Centro de Servicios en Argentina

La compañía alemana Orga Systems, operadora mundial en cobro y facturación en tiempo real, abre un nuevo Centro de Servicios en Argentina, posibilitando crecimiento de los operadores de Latinoamérica.

El CEO, Ramez Younan, destacó así cumplimiento de su promesa de establecer una mayor proximidad a los clientes actuales y futuros. Desde hace años, Orga Systems opera en el mercado de Latinoamérica con más de 25 instalaciones basadas en tiempo real, sirviendo a más de 230 millones de abonados en el continente.

A partir de Octubre de 2010, junto a su estratégica oficina en Río de Janeiro (Brasil), la de Buenos Aires será un paso natural hacia mejores ofertas de servicios, a fin de asegurar un crecimiento rentable a los operadores de telecomunicaciones en el continente americano.

Argentina brinda condiciones ideales a Orga Systems

“Buenos Aires, como ciudad con estrechos vínculos políticos y económicos con Latinoamérica, es una ubicación perfecta para facilitar a Orga Systems todo tipo de negocios en la región. La misma zona horaria y el mismo idioma hacen que el soporte para los clientes regionales sea más eficaz”, declaró Oscar Lavagnino, director americas consulting and support de Orga Systems.

Los operadores comoTelecom Personal y Claro Argentina, con presencia en Buenos Aires, así como los clientes internacionales a una distancia de menos de tres horas de avión, convierten a Buenos Aires en un lugar de negocios idóneo para Orga Systems.

Creación de Empleo

“Mediante el nuevo Centro de Servicios en Buenos Aires, la empresa ofrecerá a la región la misma calidad superior en servicios de asesoramiento y excepcionales ofertas de soporte como la que está ofreciendo en todo el mundo. De este modo facilitará operaciones rentables para un crecimiento económico sostenible a base de los excelentes recursos locales. Orga Systems prevé emplear a más de 200 personas en Buenos Aires durante los próximos dos años”, afirma Ramez Younan, CEO de Orga Systems, en la conferencia de prensa de hoy en Puerto Madero, Buenos Aires. Orga Systems subraya su posición como líder del mercado latinoamericano, donde actualmente más de 230+ millones de abonados, servidos por operadores de telefonía móvil líderes en Latinoamérica, confían en los excelentes conocimientos de Orga Systems acerca de la tecnología basada en tiempo real para soluciones de comunicación móvil y mCommerce.
Posibilitando servicios NG rentables a los operadores latinoamericanos


Gestionar la forma en que los abonados usan los nuevos servicios que requieren ancho de banda será decisivo para los proveedores de servicios en todo el mundo, especialmente en el continente americano, ya que el tráfico de datos móvil aumenta rápidamente, mientras que los ingresos no cubren los correspondientes gastos del operador. Ramez Younan declara: “Las soluciones de Orga Systems ayudarán a los operadores en Latinoamérica a tener éxito en el futuro, porque la gestión de política dinámica con cobro y facturación en tiempo real le posibilita a los operadores de telefonía móvil maximizar sus ingresos de banda ancha móvil y transmisión de datos, en combinación con un control de gastos en tiempo real para evitar sorpresas a la hora de recibir la factura.”