CIPPEC vuelve a ser distinguido como el mejor think tank económico y social de Argentina

CIPPEC fue distinguido por tercer año consecutivo como el mejor think tank de la Argentina en las categorías “política económica nacional” y “política social”, según el “2019 Global Go To Think Tank Index Report”.


En su 20° aniversario, CIPPEC volvió a ser distinguido por tercer año consecutivo como el mejor think tank de la Argentina en las categorías “política económica nacional” y “política social“, según la edición 2019 del Global Go To Think Tanks Index. Además, en América del Sur y Central, CIPPEC resultó el cuarto think tank más importante. La Argentina, con 227 instituciones, es el país de América Latina con más think tanks y ocupa el quinto puesto a nivel mundial, luego de EE.UU., India, China y el Reino Unido.

Fundado hace 20 años, CIPPEC es una organización apartidaria que propone, apoya, evalúa y visibiliza políticas para que el país se desarrolle con equidad y la democracia se fortalezca. Produce conocimiento: en 2019 sus investigadores realizaron más de 40 publicaciones, entre documentos de políticas públicas, documentos de trabajo e informes. A partir de este conocimiento, la entidad lleva adelante proyectos a nivel internacional, nacional, provincial y municipal, con gobiernos de todos los partidos políticos. Su equipo está compuesto por más de 100 personas, entre investigadores e integrantes de áreas institucionales.

El “2019 Global Go To Think Tank Index Report”, elaborado por la Universidad de Pennsylvania, releva a los mejores centros de políticas públicas por región, área de investigación y desempeño. En la edición de 2019, el documento reconoció a CIPPEC como el segundo mejor think tank de la Argentina, el cuarto de América Central y del Sur y el número 47 en el ranking mundial que incluye a 158 centros con sede fuera de los Estados Unidos.

Además, CIPPEC resultó nuevamente el think tank mejor gestionado de la Argentina en 2019. Esto significa que difunde las decisiones institucionales entre todos los directivos de la organización y propicia una comunicación fluida entre el personal y los directores, que genera comprensión mutua, valores compartidos y transparencia. Además, logra atraer a expertos e implicarlos en la persecución de la misión institucional, y procura la capacitación del personal, a través de planes y talleres.

Por otra parte, CIPPEC fue distinguido como el mejor think tank de investigación interdisciplinaria del país, como el que cuenta con la mejor red de trabajo con otras entidades y como el que tiene el mejor programa de relaciones públicas. También es el think tank argentino con la mejor estrategia de medios de comunicación (impresos y digitales) y uso de internet.

La Argentina, con 227 instituciones, es el país de América Latina con más think tanks y ocupa el quinto puesto a nivel mundial, luego de EE.UU., India, China y el Reino Unido.

Subway presenta su agenda de Sustentabilidad 2020

La marca se propuso eliminar para fines del 2020 en un 50% los sorbetes y las tapas de bebidas plásticas en Latinoamérica y el Caribe. Esto representa una reducción a nivel regional de aproximadamente 2.000.000 de sorbetes y 1.700.000 de tapas por mes. También buscará dar continuidad a su programa de desarrollo de proveedores y apoyo de las economías locales.


La cadena de comidas rápidas, Subway, presentó su agenda de Sustentabilidad en Latinoamérica y el Caribe. Su compromiso con la Sustentabilidad es un pilar clave que respalda la estrategia de crecimiento internacional de manera sostenible y que se focaliza en cuatro ejes principales de actuación:

  • Fuentes de abastecimiento local

Subway viene trabajando hace ya un año en un proyecto de sustentabilidad agrícola que espera implementar en varios países de Latinoamérica y el Caribe. Este proyecto tiene como objetivo acompañar y capacitar a cooperativas locales agrícolas ayudándolas a implementar mejores prácticas operacionales e incrementar la calidad y cantidad de sus productos. Y de esta manera lograr que se consoliden como fuentes de abastecimiento directas de todos los restaurantes que tiene la compañía. En la actualidad, ya existen historias de éxito en El Salvador y Nicaragua, y se está evaluando avanzar próximamente en Perú.

  • Reducción y concientización del uso del plástico

En julio de 2019, Subway lanzó a nivel regional, que incluyó a más de 4000 locales, la campaña de concientización www.nosalvemosalossorbetes.com, con el compromiso de reducir en un 50% los sorbetes y tapas plásticas de un solo uso para fines del 2020.
Como parte de esta campaña, Subway realizó alianzas con ONG’s locales de diferentes países de Latinoamérica y el Caribe para generar conciencia y apoyar esfuerzos de conservación e investigación de tortugas y otras especies marinas. Algunas de las ONGs aliadas son:
Fondo Oaxaqueño Para La Conservación De La Naturaleza
Chelonia
Fondo Zoologico de El Savador o “Funzel”

A la fecha, a nivel regional, gracias a esta acción, se redujo un 21% las cajas de sorbetes vendidas lo que equivale a casi 1.000.000 de sorbetes al mes, y un 14% las cajas de tapas lo que equivale a casi 250.000 tapas mensuales.

  • Lucha contra el hambre

Como cadena de alimentos comprometida en la lucha contra el hambre, Subway elige el Día Mundial del Sándwich para llevar adelante su 2×1 e invita a los consumidores a sumarse a esta causa. Durante toda la jornada, y en todas las tiendas de los países donde opera, Subway regala un sándwich a cada cliente, por cada uno que este compre dándole la posibilidad de que lo comparta con alguien más.

Adicionalmente, como parte de esta acción, Subway, que mantiene un compromiso desde hace años con la red de los Bancos de Alimentos (BDA) en casi todos los mercados donde tiene presencia, dona un monto equivalente a raciones de comida que luego los BDA distribuyen entre aquellos centros que esta institución brinda apoyo. En 2019, Subway donó más de 476.000 raciones de alimentos y 50.000 litros de leche que beneficiaron a más de 636.000 personas a lo largo de la región.

  • Apoyar a las comunidades locales

Subway es la mayor red del mundo de pequeños emprendedores y precisamente su sistema de franquicias está diseñado para potenciar y desarrollar la economía local, así como apoyar la empleabilidad. Con un tamaño reducido y una operación sencilla, el concepto Subway tiene uno de los costos de inversión más bajos en comparación con otras franquicias.

En Latinoamérica y el Caribe hay un total de aproximadamente 4.000 locales, En lo que respecta a Argentina, Subway tiene más de 120 restaurantes distribuidos a largo de todo el país.

La tecnología al servicio del cuidado del medio ambiente

En 2019, Greta Thunberg, la joven sueca de 16 años que saltó a la fama por su activismo, hizo tomar conciencia a muchos sobre el daño ambiental que estamos sufriendo. Alrededor del 20% de la huella de carbono total pertenece al consumo energético edilicio. Nicolás Laurutis, ingeniero de innovación de Logicalis Argentina, analiza cómo el uso de la tecnología de Internet de las cosas (IoT) puede ayudar a la optimización energética y aportar su granito de arena.


Nicolás Laurutis, ingeniero de innovación de Logicalis Argentina

Skolstrejk för Klimatet (School Strike for the Climate) es lo que se puede leer en el cartel que sostiene Greta Thunberg, la joven sueca de 16 años que en 2019 pateó el tablero de los líderes mundiales, viaja por el mundo en velero para reducir su huella de carbono con el objetivo de concientizar sobre el cambio climático y participa de las cumbres de acción climática más importantes del mundo.

Mientras, los incendios forestales amazónicos crecen en Brasil, Paraguay y Bolivia; los habitantes de Los Ángeles se ven obligados a abandonar sus hogares frente a los incendios fuera de control; las llamas en Nueva Gales del Sur, Australia, se extienden en toda la costa este del país y cubren de humo al Sydney Opera House y ponen en peligro de extinción a varias especies autóctonas.

Estas son sólo algunas de las catástrofes climáticas que aquejan al mundo, su periodicidad aumenta y se intensifican cada año.

La mayoría de estos fenómenos están fuera de control, son muy difíciles de contrarrestar y en algunos casos hasta resulta imposible. Entonces, ¿qué se puede hacer al respecto?

En primer lugar, es posible revertir la situación climática a partir de mejores prácticas, principalmente eficientizando el consumo de combustibles fósiles y migrando hacia energías renovables. Las llamadas envirotech (environmental technologies) reducen el impacto ambiental utilizando energía solar, hidráulica, eólica, mareomotriz y geotérmica, entre otras energías limpias y renovables, tecnologías que velan por un desarrollo sustentable.

La optimización del consumo energético, es decir, consumir de forma eficiente, es fundamental en este camino. Es ahí donde IoT, o Internet de las cosas, puede cumplir un rol fundamental: medir magnitudes para tomar acciones de justa mesura. Por ejemplo, una posada en la Universidad estatal de Ohio utiliza sensores para determinar la cantidad justa de agua que requiere para procesar restos de alimentos que luego serán utilizados como biocombustible, lo que se traduce en un ahorro anual de unos US$12.000. Una cadena de productos para mejora del hogar en los Estados Unidos logró un ahorro de US$5 millones anuales en consumo de agua de usuarios finales con un sistema de riego inteligente, un consumo que hubiese significado la quema de 320.000 litros de combustible.

Alrededor del 20% de la huella de carbono total pertenece al consumo energético edilicio y este es uno de los sectores más avanzados en optimización energética gracias a IoT. Hoy se pueden monitorear magnitudes de energía, potencia instantánea, factor de potencia, distorsión armónica, corriente, tensión y muchas más dentro de una red eléctrica y tomar acciones casi instantáneas ante la presencia de anomalías en cualquiera de estas.

Es posible verificar el estado de los generadores eléctricos y la cantidad de combustible que utilizan en caso de una interrupción prolongada de suministro. Por supuesto que todas estas variables pueden relacionarse con factores de temperatura, humedad y otras para obtener conclusiones, análisis más complejos y predicciones.

La situación actual es desafiante. Hoy consumimos una cantidad de energía que el planeta no puede regenerar, la Global Footprint Network (GFN) establece que actualmente utilizamos por año la energía de 1,7 planetas. El escenario no es sustentable, pero el aporte tecnológico es evidente y se presenta como uno de los pocos caminos viables para apaciguar los efectos del cambio climático y asegurar un futuro para todos.

Nexxt Solutions presenta las soluciones Smart Home y su tecnología Mesh en Argentina

La empresa fabricante anunció una serie de adelantos con relación a las soluciones para el hogar inteligente en el país. La distribución se encuentra a cargo de Elit y de New Bytes.


Nexxt Solutions, fabricante de conectividad, presentó soluciones para Smart Home y las novedades para 2020, entre las que se destaca su tecnología Mesh.

“Estamos muy enfocados con el lanzamiento de Smart Home y tecnología Mesh para Argentina y Latinoamérica. En Smart Home tendremos en la Fase 1: enchufes inteligentes, zapatilla/regleta, bombillas, cámaras, kits de seguridad (con sensores de movimiento, de aberturas y alarma).

Estimamos que para mitad de año podremos contar con más 50 skus a nivel regional y para fin de año más de 150 skus. En la segunda fase tendremos alimentadores de mascotas, luces de exterior, tiras led, variedad de tipo de luces (interior, exterior, dicroicas, etc), y cafeteras, todo bajo la modalidad Smart Home.

Mesh es nuestra solución que ofrece hasta 458 metros de transmisión de la señal con la integración de cada nodo, lo cual se traduce en un alcance mucho mayor al de un router o amplificador convencional con nuestro Vektor 3600 AC. Extiende, además, la cobertura de su red al reducir efectivamente los puntos muertos a través de una señal ultrarrápida, estable y segura.

Con respecto a domótica damos una solución inteligente con instalación sencilla y con un costo muy accesible.”

Erika Merlo, gerente de territorio para el Cono Sur de Nexxt Solutions.
Erika Merlo, gerente de territorio para el Cono Sur de Nexxt Solutions.

“También se destaca nuestro Enchufe Inteligente Wi-Fi, que es la manera más sencilla de convertir en inteligentes los dispositivos electrónicos de los usuarios. Simplemente se conecta el enchufe en un tomacorriente y se relaciona con simples pasos a la aplicación móvil, no requiere concentrador.”

Erika Merlo, gerente de territorio para el Cono Sur de Nexxt Solutions.

“Próximamente vamos a lanzar nuestras Cámaras de Seguridad, una óptima solución de seguridad para visualizar todo lo que sucede en casa o el trabajo, a cualquier hora del día o de la noche. Contamos con un sistema de seguridad exclusivo de Microsoft que brinda tranquilidad a nuestros usuarios.

El mercado en Latinoamérica se encuentra muy predispuesto a este nuevo proyecto. Estamos siendo la marca de Smart Home en la región con más variedad de productos, lo cual hace a nuestra propuesta la más atractiva del mercado. Argentina está conociendo estas tecnologías de forma masiva más lento que otros países de Cono Sur, pese a eso, las alianzas que se están generando hacen que la predisposición sea excelente de parte de nuestros partners, resellers y retails.”

Erika Merlo, gerente de territorio para el Cono Sur de Nexxt Solutions.

“Es muy importante nuestra alianza con Microsoft, somos la primera marca de Smart Home en alianza con ellos, lo cual nos otorga respaldo y seguridad para nuestros clientes.”

Erika Merlo, gerente de territorio para el Cono Sur de Nexxt Solutions.

85% de usuarios encontró que sus cuentas de email fueron filtradas públicamente

Los usuarios de Kaspersky Security Cloud en todo el mundo que utilizaron la función “Verificación de cuenta” en sus dispositivos móviles descubrió que sus direcciones de correo electrónico estaban disponibles públicamente debido a una fuga de datos u otros incidentes de privacidad. Para evitar el pánico, la compañía ha preparado la guía de higiene digital Privacy Checker para ayudar a los consumidores a mantener sus datos digitales seguros.


La herramienta Privacy Checker de Kaspersky ayuda a los usuarios a configurar las funciones de privacidad en las diferentes redes sociales para ayudarlos a proteger su vida digital.

Las tecnologías modernas nos ofrecen una amplia gama de servicios, desde la transmisión de video continuo y trabajo flexible hasta la búsqueda de parejas en aplicaciones de citas. Aplicaciones como Facebook, Tinder e incluso Netflix requieren que los usuarios cedan bastante información personal y se estima que este año la cantidad total de datos utilizados en línea alcanzará los 44 zettabytes.

Para continuar cosechando los beneficios de dichos servicios, es importante que los usuarios comprendan los riesgos potenciales que afectan su privacidad personal y agreguen capas de protección para mantenerla.

Por ejemplo, una de las técnicas utilizadas frecuentemente en la región, el phishing, se aprovecha a menudo de las personas que cometen errores involuntarios y explota las emociones humanas. El informe especial de Kaspersky para el Día Internacional de la Privacidad 2020 muestra que las tecnologías antiphishing bloquearon por lo menos un ataque de phishing en el 30,2% de usuarios.

Otro vector de ataque popular, que se ha vuelto cada vez más común, son los ladrones de contraseñas. En 2019, hubo un aumento del 72% en el número de usuarios a nivel global (dos millones en total) afectados por el malware diseñado para recolectar datos digitales de los consumidores.

De los países Latinoamericanos, Brasil registró el mayor número de incidentes, seguido por México, Perú, Colombia, Chile y Argentina. Los ladrones de contraseñas se infiltran en los navegadores y roban las contraseñas almacenadas, lo que permite acceder a los datos privados de las cuentas de los usuarios en línea sin su permiso y aprovecharse de ellos.

“La tecnología ha mejorado las comunicaciones en línea y continúa construyendo un mundo más cercano e integrado. Aunque los consumidores comunes se benefician de las oportunidades abiertas que estas nuevas tecnologías les brindan, sigue siendo importante ser proactivos para proteger los datos personales de los que depende esta tecnología. Hoy existen muchas tácticas para obtener la información personal, como son los ladrones de contraseñas o el phishing. Sin embargo, hay algunos pasos simples que cualquiera puede seguir para salvaguardar su privacidad digital”

Marina Titova, directora de marketing de productos de consumo en Kaspersky.

Para mantener tu información confidencial protegida contra las amenazas a la privacidad y garantizar que tus datos personales permanezcan seguros, Kaspersky recomienda:

• Evitar enlaces o aplicaciones sospechosos. Si te han compartido un enlace o documento de una fuente desconocida, o no estás seguro de lo que puede contener, consulta con el remitente.
• Permanece vigilante mientras usas Internet, leyendo cuidadosamente los enlaces y los acuerdos de servicio. Solo usa programas y sitios web certificados y seguros.
• Mantén al día tus servicios de seguridad de Internet mediante la instalación de los parches más recientes y las actualizaciones de productos. De esta manera, tu dispositivo permanece protegido contra las amenazas más recientes.

Baufest anuncia capacitaciones gratuitas en testing

Baufest, empresa de software y tecnología, presenta una nueva edición de su Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI) en metodologías de testing y QA, la capacitación diseñada para estudiantes de sistemas o carreras afines dictada por los especialistas de la compañía para formarlos, entrenarlos y profesionalizarlos en las áreas de calidad de software.


El Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI) tiene como objetivo formar y profesionalizar a estudiantes de sistemas o carreras afines para formarse como QA Tester.

Siendo completamente gratuito, se realizará desde el 2 de marzo en las oficinas de Baufest y tendrá una duración de 10 días hábiles, de 8:30 a 18:00 hs., con la posibilidad de formar parte de la empresa una vez finalizada.

Para participar del programa es requisito ser estudiante de la carrera de sistemas o afines, estar promediando los estudios, tener conocimientos básicos de programación, contar con disponibilidad full time y ganas de capacitarse y crecer profesionalmente.

Los interesados deben inscribirse y enviar su CV al siguiente link hasta el 18 de febrero. Luego de un proceso, que incluye entrevistas grupales y un examen para evaluar los conocimientos de los candidatos, se seleccionarán a los 12 participantes.

El PEI es una iniciativa de Baufest que se presentó en el año 2016, con el objetivo de formar a estudiantes en diferentes tecnologías (desarrollador Full Stack, plataforma Microsoft, Testing funcional de software, Automatización de pruebas y Business Intelligence, entre otras) y detectar nuevo talento.

Con esta nueva edición ya se realizaron 20 cursos intensivos gratuitos, en los cuales se inscribieron 2.400 candidatos y egresaron 357. Aproximadamente, el 70% de los estudiantes que participaron del programa luego se integran al staff profesional de Baufest y un 20% consiguieron insertarse en otras compañías del rubro IT.

Para conocer todas las búsquedas laborales de Baufest, se puede ingresar a: http://team.baufest.com/

Globalsat dará vínculo satelital a la red ferroviaria brasileña Rumo

Globalsat Group, Inmarsat y Cobham firman un contrato de varios años para brindar comunicaciones satelitales a Rumo en toda la red ferroviaria brasileña. El operador de logística ferroviaria más grande de Brasil comienza a emplear la conectividad móvil satelital para incrementar la velocidad de despacho y mejorar el estado y la seguridad de las operaciones. El servicio comprenderá inicialmente a unas 1600 locomotoras.


Globalsat Group, por medio de su filial brasileña Globalsat do Brasil, ha firmado un contrato de varios años con Rumo S.A., la empresa de transporte y logística más grande de América Latina. En un acuerdo que mejorará significativamente el funcionamiento de la infraestructura ferroviaria brasileña de Rumo, Globalsat Group proporcionará una solución que aprovecha la conectividad satelital de Inmarsat y las terminales de conectividad de Cobham.

Esta solución conectará los trenes de carga de Rumo, lo cual aumentará la velocidad con que se pueden transportar las mercaderías en el país y mejorará la seguridad de los trenes, los vehículos y las personas que los operan. Rumo tiene a su cargo la gestión de 14.000 kilómetros de vías ferroviarias en Brasil, y el proyecto se centra inicialmente en 2.000 kilómetros del tren del norte que conecta seis estados claves con el puerto de Santos. Dado que la mayoría de las vías pasa por áreas remotas donde la cobertura de red no es confiable o no existe, los conductores de trenes, los ingenieros ferroviarios y los gerentes de transporte no tienen manera de comunicarse eficazmente.

En consecuencia, los conductores no pueden recibir las novedades de tránsito en tiempo real y los trenes no pueden avanzar hasta recibir las actualizaciones del control central. Eso provoca grandes demoras y crea una diversidad de desafíos logísticos, además de mayores costos operativos.

La primera fase del proyecto se iniciará a comienzos de 2020, cuando Globalsat Group equipe a 300 de los trenes de carga de Rumo, que operan en este tramo de las vías, con terminales de red de área global de banda ancha (BGAN) Cobham EXPLORER 325, portales móviles EXPLORER y el servicio PRISM PTT+, lo cual les brindará una conectividad ininterrumpida aun en las zonas más aisladas en las que no hay cobertura móvil.

Esto permitirá un rastreo preciso y en tiempo real de cada tren, como también una comunicación confiable de voz y datos entre los conductores, el personal de mantenimiento y los centros de control regionales. El propósito general es llegar a abastecer a 1.600 locomotoras con conectividad BGAN de alta confiabilidad para asegurar una red ferroviaria eficiente, rentable y segura.

Igor Falcão, titular de Globalsat do Brasil y Vicepresidente Primero de Ventas de Globalsat Group, expresó: “En Brasil, el ferrocarril es el canal de transporte más importante para muchas industrias, incluidas la agricultura, los productos básicos, la industria forestal y los bienes de consumo. Por ende, una red más eficiente implica una economía más fuerte.

La red ferroviaria de Rumo es la única que conecta el estado central de Mato Grosso con el puerto más grande de América Latina, Santos. Las mejoras a la conectividad que traen las comunicaciones satelitales móviles optimizarán las operaciones de Rumo, lo cual hará del tren una propuesta de transporte más confiable y efectiva a la cual se puede encomendar la economía brasileña”.

Alberto Palacios, director ejecutivo de Globalsat Group, dijo: “Nuestra solución va a transformar el modo en que opera Rumo al darle una visibilidad mucho mayor de sus activos y su infraestructura, a la vez que reduce sus costos. Globalsat Group ha desarrollado una solución contundente para aquellos operadores de redes ferroviarias y logística que trabajan en zonas remotas de América del Sur. Estamos muy complacidos por trabajar con Rumo, la empresa de transporte y logística más grande de Brasil, en este proyecto integral”.

Google impactará a la publicidad digital toda al no aceptar cookies de terceros

El próximo adiós que dará Google a las cookies de terceros, aparece como el desafío más importante de la Industria de la Publicidad Digital, reflexiona Cristian Figoli* (foto), en la siguiente columna de opinión: Los primeros días de la década nos encontraron con una noticia rutilante: Google anunció que en un plazo estimado de 2 años dejará de soportar cookies de 3eros en su navegador Chrome.


La prensa especializada, y no pocos referentes de la industria se hicieron eco de esto y sobre las posibles implicancias, desde la perspectiva más apocalíptica hasta la más positiva. La importancia de ésta cuestión es clara: la arquitectura que ha servido como base al crecimiento de la industria de la Publicidad Digital (conocida como Ad Tech) para brindar precisión y escala por casi dos décadas, se volverá obsoleta.

Ahora bien, ésta noticia para aquellos que trabajamos en Digital hace años es algo que se veía cada vez más cercana en el horizonte, y no está de más comprender los motivos e intentar esbozar posibles futuros, ya que Latinoamérica es una de las regiones con mayor crecimiento proyectado de actividad Digital y Programática.

¿Como llegamos aquí?

• Con el correr de los años la concentración de la publicidad digital se ha incrementado, existiendo pocos players con un porcentaje de la torta considerable, ellos mismos a su vez han decidido restringir el acceso de partes de su data a terceros para obtener una posición de privilegio en el mercado.

• Por otro lado, la creciente necesidad de transparencia respecto a que tipo de datos se obtienen de los usuarios y regulaciones que apuntan a garantizar su privacidad (GDPR en Europa, CCPA en California, LGPD en Brasil) hace necesario que la tecnología evolucione en consecuencia.

• Recordemos además que no es la primera iniciativa a gran escala que afecta a la publicidad digital, por ejemplo la tecnología Flash dejo de estár soportada hace ya dos años, en un camino que se toca bastante con el actual. Sin más, Apple fue uno de los precursores en restringir acceso a cookies en sus browsers o dispositivos, y Firefox hace lo mismo por defecto desde el año pasado.

• Por último, la cookie es una tecnología cuyo ciclo se ha cumplido hace tiempo, tanto que el ecosistema de aplicaciones mobile no las utiliza, pero debido a diversos motivos ha continuado en vigencia hasta hoy especialmente en el ecosistema Web, aun con las limitaciones que tiene.

A grandes rasgos, hay varios motivos por los cuales esta situación no es algo sorpresiva, lamentablemente la industria publicitaria en su conjunto no ha sabido o podido actuar en consecuencia con la velocidad necesaria, lo cual ha decantado en que el Navegador más popular mundialmente, al tomar esta determinación, logra que sea una noticia de alto impacto.

Lo más importante, de cara a un mediano plazo, es comprender las posibles ramificaciones, sobre las cuales existen distintas hipótesis y enfoques, las cuales enumero:

• El cambio de arquitectura necesario para alcanzar ciertas audiencias determinará el futuro de muchas empresas: Aquellas que se enfocan o dependen de cookies para armar audiencias, targetearlas o medirlas deberán girar el timón de manera rápida para no volverse obsoletas. Entre las diversas opciones existen los identificadores unificados, métodos probabilísticos, uso de data PII y otros. Es aquí donde los gigantes digitales tienen una ventaja, ya que no solo cuentan con vastas bases de usuarios con información personal, sino que además tienen la capacidad tecnológica para vincularlas a un identificador anonimizado, con la consecuente posibilidad de trazar perfiles cross-device de manera muy precisa. Del mismo modo, empresas que hoy cuenten con amplias bases de datos y que obtengan el consentimiento de sus usuarios para monetizarlas a través de publicidad, pueden obtener revenue streams adicionales por fuera de su core business (aerolíneas, retail, etc).

• Habrá un renacimiento de lo contextual: Ante la necesidad de alcanzar usuarios sobre ciertos intereses, muchas empresas se volcarán a utilizar la tecnología para obtener más insights en base al contenido que los usuarios visiten en los sitios, de modo de entregar la granularidad que los anunciantes necesitan. Se pueden esperar adquisiciones o inversiones de Venture Capitals o Private Equity en proyectos de este estilo.

• Un nuevo aire para los medios: En contacto con el punto anterior, ante la posibilidad de cierta restricción para alcanzar algunas audiencias en la open web, no es de descartar que ciertos sitios endémicos, de nicho o de contenido vertical se vean beneficiados.

• Complejidad para medir frecuencia y utilizar modelos de atribución: La cookie es, hoy en día, fundamental para la medición de frecuencia como así la de conversiones y su posterior atribución a diversos medios digitales. Ante este nuevo escenario se deberá encontrar un modo para que ambas sigan siendo posibles de manera abierta, de modo de seguir siendo eficientes y no tengan sesgo a ciertos subsistemas como Search o Social Media.

• El ideal de una visión 360° del ecosistema digital se volverá más difícil de realizar: Los proyectos e iniciativas para integrar e unificar identificadores, tanto como brindar visión completa a anunciantes sobre resultados, están lejos de ser una realidad. Del mismo modo, los grandes jugadores al comprender el valor de su posición y tecnología, verán en esta nueva realidad que su posición se fortalece sobre su core revenue stream, lo cual tendrá peso en sus siguientes pasos.

El ecosistema digital, a través de los años, se ha valido de un fuerte hincapié en la innovación, foco en crecimiento exponencial, inyecciones de capital y adaptación a diversos entornos, lo que ha llevado que esté tomando preponderancia en sistemas de medios como TV, Vía Publica y Radio, históricamente análogos pero en evidente disrupción.

Éste nuevo paradigma plantea un desafío mayor, que incluye la necesidad de una industria que promueva el valor de su ecosistema, fomente un peso más equilibrado de sus actores y, fundamentalmente, logre una percepción positiva de parte de los consumidores: a través de comunicaciones que sean percibidas como un beneficio y que utilicen data de un modo transparente.

En síntesis, las condiciones están dadas para arreglar lo que alguna vez se rompió. Las herramientas existen, solo hay que ponerse de acuerdo en hacerlo.

*Cristian Figoli, head of programmatic para LATAM de Dentsu Aegis Network

Pinterest se pinta los labios

La nueva tecnología de realidad aumentada de Pinterest permite probar el maquillaje antes de comprarlo. Para ello Pinterest está lanzando la función Try On, con la tecnología Lens de Pinterest, disponible desde hoy en las aplicaciones móviles.


Millones de personas acuden a Pinterest cada mes en busca de productos de belleza que vayan con su estilo y sus gustos. Hoy la plataforma presenta una mejora de las opciones, donde encontrar este tipo de artículos gracias a la realidad aumentada —como la búsqueda de maquillaje por tono de piel, la posibilidad de comprar desde los propios Pines o las recomendaciones de estilo visual—. Para empezar, se podrán probar distintos tonos de labiales antes de comprarlos.

Con clic en “Probar” se podrán encontrar los diferentes tonos de piel y deslizando hacia arriba tiene la opción para comprar productos de marcas como Estée Lauder, Sephora, bareMinerals, Neutrogena, y las marcas de L’Oreal NYX Professional Makeup, YSL Beauté, Lancôme y Urban Decay. El botón de “Probar” aparecerá también en productos seleccionados, así como en búsquedas relacionadas de términos como “pintalabios mate” o “labios rojos”.

La función “Try On” para pintalabios está actualmente disponible en Estados Unidos en las versiones móviles para iOS y Android, y se lanzará a nivel mundial próximamente.

El gran compañero de viaje Google Maps, cumple 15 años

Este 2020 cumple 15 años y sus expertos enumeran 10 razones por las que Google Maps puede ser tu mejor compañero de viaje. ¿Alguna vez te imaginaste cómo sería tener una agencia de turismo personalizada, gratuita y en tu bolsillo? Ya seas de los que le gusta organizar y averiguar todo antes de viajar, o de aquellos que prefieren improvisar, en los últimos años Google Maps se convirtió en el mejor compañero con quien todos querrían viajar. Es el amigo que se acuerda de todas las fechas y horarios de tus vuelos y reservas, el que tiene las mejores recomendaciones de restaurantes y lugares icónicos y el que siempre sabe cómo volver al hotel. Estas son las 10 razones por las que Google Maps puede convertirse en tu próximo gran compañero para viajar en más de 220 países*:


Una guía para recorrer una ciudad desconocida
Seguramente esta sea la primera razón por la que amás Google Maps, y es que te permite recorrer cualquier calle de cualquier ciudad del mundo sin inconvenientes. Desde cómo llegar a un museo en bicicleta o en auto, cómo volver a tu hotel a pie después de perderte por las calles o hasta qué transporte público tomarte para ir al otro lado de la ciudad, Maps es ese amigo con sentido de orientación que te hace sentir seguro aún cuando estás en una ciudad desconocida!

El que conoce los lugares más populares
Como todo buen compañero organizado que hizo su tarea previa a viajar, Maps te ofrece información del lugar que estás visitando y hace que sea más fácil encontrar los mejores lugares para ver y cosas que hacer como las principales actividades, restaurantes u otros lugares icónicos. Desde la pestaña “Explorar” encontrarás recomendaciones del área hacia donde estás viajando, los principales eventos y actividades, los barrios cercanos más populares y qué es lo que los hace populares, entre muchos más!

Nunca te perderás nada
La sección “Para Ti” es la mejor forma de estar informado de lo último y lo más interesante que está ocurriendo en esa área que seleccionaste. Te ayuda a comenzar a planificar tu viaje incluso antes de despegar. Seleccionando los barrios y los puntos de interés a los que te gustaría visitar, podés estar al tanto de las novedades y actualizaciones adaptado a tus gustos y preferencias. Desde información de la última pizza que sacaron en el restaurante que te recomendaron o que abre una nueva sucursal de ese bar que tanto querías visitar, esta pestaña está diseñada para ser una fuente constante de inspiración que se adapta a tus gustos y preferencias.

¿Sin datos móviles? No es un problema
Si elegiste a Maps como tu compañero de viaje podés guiarte por calles desconocidas aún cuando no tenes datos móviles. Ya sea porque estás acampando en una selva o viajando al exterior donde no tenés acceso a Internet, podés ingresar a “Mapas sin conexión”, seleccionar la región que querés tener disponible y guardarla. Una vez descargada podés ver las calles, consultar medios de transporte público, información de cafés o recibir direcciones de navegación aún cuando estás offline.

Te ayudará a ahorrarte tiempos muertos
Si hay algo que nos puede sacar el buen humor en un viaje, es perder el tiempo haciendo filas o caminando en lugares multitudinarios. Y esto es algo que suele ocurrir en lugares turísticos. Para ahorrarte las peores horas, con Maps podés encontrar cuál es el tiempo estimado de espera y las horas populares de restaurantes, lugares turísticos y más para que puedas ir en la hora más conveniente y ahorrarte ese tiempo.

Tendrá la lista de tus lugares preferidos o recomendados
¿Ya te anotaste todos los lugares que te fueron recomendando a los que no podés dejar de ir? Google Maps te permite crear listas privadas o compartidas con amigos y seleccionar tus sitios preferidos, restaurantes recomendados o cafés icónicos del lugar que no tenés que dejar de visitar.

Sabrá qué pedir en cada restaurante y no fallará
Nada mejor que ese amigo gastronómico que te facilita la indecisión y te dice aquél plato qué debés pedirte en cada restaurante. Ahora en Maps podés ver los platos más populares entre los clientes del lugar. Permite que las reseñas, calificaciones y fotos que se suben faciliten descubrir los platos de los que más se hablan en cualquier restaurante del mundo.

Guardará las reserva de tus próximos vuelos y reservas
Basta de imprimir mil confirmaciones de hotel y los pasajes. Encontraste a ese amigo que te permite relajarte y disfrutar porque tiene todas las reservas y los próximos vuelos guardados y calendarizados. Con Google Maps podés ver todas tus reservas de vuelos y hoteles en un solo lugar. Simplemente ingresá a la pestaña “Tus lugares” y en “Reservas” podrás ver una lista con tus próximos viajes. Estas reservas están instantáneamente sincronizadas con Gmail o de forma manual, e incluso podés acceder a ellas sin conexión, por lo que no tenés que preocuparte si estás sin servicio de red o si viajas a otro país sin un plan de datos. Si querés desactivar esta función, lo podés hacer desde la misma pestaña de Reservas.

Se acordará dónde estacionaste
Cuando estás pendiente de a dónde estás yendo, te puede pasar de olvidarte dónde estacionaste. Podés usar Maps para guardar la ubicación de estacionamiento y evitar ese momento de estrés. Elegís una ubicación, tocás el punto azul del mapa y seleccionás “Establecer como estacionamiento”.

Como buen amigo, Maps te recomienda dos tips fundamentales!

  • Vacaciones desconectado: También tenemos una razón por la que Maps nunca podrá reemplazar a tu amigo como mejor compañero de viaje: nada mejor que ese amigo que te charla, te hace compañía y con quién podrás recordar las mejores anécdotas del viaje! Las vacaciones son un gran momento para desconectarte y disfrutar el momento. Los teléfonos de Android tienen un conjunto de herramientas de Bienestar Digital que te permiten desconectarte, apagar las notificaciones y la pantalla, y mucho más.
  • Privacidad: Todas las funcionalidades vinculadas a la privacidad en Google Maps pueden activarse desde la configuración del dispositivo móvil. Por defecto, el historial de ubicaciones en la aplicación está desactivado y es el usuario el que tiene el control de activarlo, modificarlo, borrarlo o desactivarlo cuando lo desee.

Texto facilitado por Google Maps

Alerta rutero de Wize ante el recambio turístico

Verano 2020: miles de argentinos se preparan para volver de la costa este fin de semana. Waze, la plataforma de movilidad y tráfico con las comunidad más grande del mundo, comparte consejos para que te mantengas seguro volviendo a casa este fin de semana.


Enero llega a su fin y miles de argentinos que viajaron hacia la Costa Atlántica para tomarse un descanso, ya sea durante todo el mes o en la segunda quincena, comienzan a prepararse para volver a sus casas este fin de semana. El sábado, será el turno de volver para aquellos que deban entregar sus departamentos alquilados el 1 de febrero, mientras que se espera que mucha gente, propietaria de casas en la costa o que haya reservado alojamiento en hoteles, decida volver el domingo 2 de febrero.

Verano 2020: miles de argentinos se preparan para volver de la costa este fin de semana y Waze da sus recomendaciones.

Tradicionalmente, enero siempre ha sido el mes que más eligen los argentinos para veranear en la Costa Atlántica. Tal es así, que Waze, la plataforma de movilidad y tráfico con la comunidad más grande del mundo, ha reportado que durante este mes sus usuarios han creado 9.046 alertas en la aplicación, es decir, casi 5 veces más alertas que las que se han reportado durante el mes de diciembre.

“El botón de alertas que se encuentra en nuestra aplicación tiene la finalidad de que los usuarios puedan advertir a quienes viajan detrás sobre lo que ocurre en el camino, trabajando de forma comunitaria para erradicar los incidentes de tráfico” explica Ariadna Travini, country manager de Waze en Cono Sur, quien además agrega: “enero es indudablemente un mes de mucho tráfico en las rutas de nuestro país, especialmente los fines de semana, por lo que es normal que las alertas aumenten durante este mes. En su mayoría, el tráfico pesado fue lo más reportado por los usuarios, siendo el sábado 18 de enero el día que más alertas de este tipo se crearon en la plataforma”.

Con el fin de que aquellos que deben volver a sus casas este fin de semana tomen las medidas necesarias para no solo evitar el tráfico, sino que resguardar la seguridad al volante, la experta en movilidad de Waze nos comparte estos 4 consejos útiles para prepararse antes de salir a la ruta:

Prepará el cambio para los peajes de antemano: las cabinas de peaje serán un gran punto de embotellamiento durante estos días, es por esto que es útil tener el dinero preparado para lograr así evitar demoras innecesarias. Gracias a la nueva función de precios de peajes de Waze, podés saber antes de comenzar tu viaje cuántos peajes te vas a encontrar en tu camino y cuánto deberás abonar en cada uno.

Aseguráte de contar con los contactos de emergencia esenciales: es importante tener en claro cuáles son los números a los que debés contactar en caso de una emergencia, ya sea que necesites asistencia por parte de tu seguro o requieras ayuda de alguna entidad gubernamental. Ante una urgencia, desde la misma aplicación de Waze podés acceder mediante el icono naranja que se encuentra en el margen inferior derecho al botón “llamada de emergencia”, que te contacta inmediatamente con el 911.

Configurá los comandos de voz para mantenerte siempre enfocado en el camino: ya sea que haya un accidente en el camino o vías obstaculizadas, el envío de alertas a través de Waze es la mejor forma de avisarle al conductor que viene detrás tuyo para ayudar a resguardar su seguridad. Si no viajas con un copiloto que pueda enviar estas alertas por vos, podés configurar antes de salir los comandos de voz para poder hacerlo sin necesidad de despegar tus manos del volante.

“Al terminarse las vacaciones, es normal estar ansioso por emprender el retorno, es por esto que es importante aprovechar las ventajas que la tecnología y el trabajo colaborativo tienen para ofrecer, ya que el trabajo en conjunto de ambas será la clave para lograr que todos puedan volver a sus hogares de forma más segura” finaliza Ariadna Travini.

Microsoft integra a MoonDesk a su comunidad de startups

MoonDesk, software desarrollado para optimizar la eficiencia en el proceso de diseño del packaging, fue seleccionada para integrar la comunidad de Microsoft for Startups. Señalan que la oferta de valor de MoonDesk para las diferentes industrias contribuye a automatizar el trabajo operativo de diseño, contribuyendo así con la productividad de las empresas y el cuidado del medio ambiente al evitar la reimpresión del packaging.


“Nos llena de orgullo haber sido elegidos y ser parte de esta iniciativa regional que ha tenido de protagonistas a Argentina, México, Brasil y Colombia. Nos coloca frente a un desafío interesante, teniendo por delante la posibilidad de un crecimiento acelerado para nuestra compañía y para nuestros clientes”, dice Gonzalo Yañez, CEO de MoonDesk.

Este software, elimina los errores en los archivos de diseño de packaging, aplicando inteligencia de gestión en la edición, control y aprobación de los mismos. MoonDesk contribuye a acelerar la llegada al mercado de los productos a los clientes que lo implementan.

Inicialmente se especializó en llevar sus soluciones a la industria del vino, licores y bebidas en Chile y Argentina; y actualmente está expandiendo su oferta a la industria de Pharma, donde existen rigurosos requisitos legales dentro de la información de rótulos y etiquetas del packaging.

Estas soluciones que ya forman parte del incremento de la productividad y la reducción de los procesos de no calidad en un 80% en las empresas que ya tienen el software, fueron variables evaluadas por Microsoft for Startups para potenciar el negocio de MoonDesk y aportarles beneficios que los ayudarán a escalar.

Para MoonDesk ser parte de la comunidad de Microsoft implica tener una ayuda de triple impacto. Por un lado, recibe recursos técnicos y servicios gratuitos en Azure (la nube de Microsoft), mentoría a través de CSE y el tercer soporte es la orientación en el área de marketing, donde la vinculan a sus plataformas de venta.