Voy a cambiar mi carrera hacia IT: pasos para reconfigurar el cerebro

No siempre los profesionales obtienen posiciones laborales dentro de las disciplinas para las cuales se prepararon. Le sucede a menudo a las personas. Columna de Ilein González, analista de calidad de Intive Argentina, sobre lo que representa cambiar de carrera profesional y dedicarse al software.


No siempre los profesionales obtienen posiciones laborales dentro de las disciplinas para las cuales se prepararon. Le sucede a menudo a las personas, como yo, que emigran a otros países, sin contactos ni posibilidades laborales concretas.
Además de impulsar el crecimiento de todos los sectores productivos a través de calidad, tecnología e innovación, la Industria del Software se ha convertido en generadora de empleo de calidad. Con un crecimiento sostenido en los últimos 15 años, durante 2018 se llegaron a generar 5.300 nuevos puestos de trabajo.” Esta cita pertenece a la Cámara de Software y Servicios Informáticos (CESSI).

El mercado laboral argentino demanda, cada vez más, posiciones dentro del mundo del software: programación, sistemas, informática son las etiquetas que mayormente salen en cualquier búsqueda laboral. Ante este escenario, emprendí la tarea de reconfigurar mi cerebro para reorientar mi carrera hacia el mundo del software.

¿Qué pasa por la mente de alguien que ya tiene una profesión y, por necesidad (o vaya uno a saber por qué) debe cambiarla?

¿Qué suele detenernos?
Zona de confort: Creemos que podemos abocarnos solo a lo obvio. Es decir, si alguien estudió administración, consideramos que el único trabajo en el que puede desempeñarse es como administrador/a o en una labor estrictamente numérica. Así, descartamos otras habilidades que acompañan al título y que son necesarias en otros roles, tales como la capacidad de análisis, la gestión de equipos o habilidades de negociación.

Edad y capacidad de aprendizaje: No vamos a mentir. Sí, el mercado laboral cada vez es más competitivo y para adultos mayores de 45 años puede resultar complejo un cambio (por no decir cuesta arriba). Con este pensamiento germinan otros: “ya no tengo 20 años y mi capacidad de aprendizaje no es la misma”, “si estudio no podré seguir el ritmo”, etc.

Síndrome del impostor: Qué común es el auto sabotaje. Por lo general, el primer obstáculo que nos impide arrancar una nueva vocación está en nosotros mismos y, esto, en parte, tiene que ver con el primer punto. “¿Cómo voy a dedicarme a la gestión de equipos si trabajé en un departamento de finanzas y estudié administración?”.

Si te sentís identificado con alguno de estos tres puntos, lo que viene es para vos.

¿Cómo reconfigurar nuestra carrera profesional?
Rompé el cuadro: Siempre es una buena idea darle la vuelta a nuestra profesión o, simplemente, explorar las nuevas vertientes que, con el tiempo, surgen de ella. En ocasiones, nacen denominaciones para tareas que sabemos hacer, pero no sabíamos cómo llamarlas.

De acuerdo con datos de Linkedin The Learning blog, existen 50.000 competencias profesionales en todo el globo terráqueo. Eso me lleva a coincidir con David Garrote Yánez, experto en adquisición de talento y marketing de recursos humanos en Lidl España, quien duda que haya tal número de competencias. El asegura que, en realidad, existen 50.000 formas diferentes de describir muchas menos competencias.

Por otro lado, según el mismo artículo, la creatividad, persuasión, colaboración, adaptabilidad y gestión del tiempo son los soft skills más demandados, por el simple hecho de que son habilidades que aún resultan imposibles de automatizar.

Desafiá los límites: Afortunadamente, en el área de la programación y la tecnología en general, es tanta la demanda de talentos que, la edad se convierte en un factor irrelevante. Es normal ver en empresas de software a varias generaciones trabajando en conjunto.

En otro sentido, el adulto que aprende es consciente de su desarrollo, de que lo que estudia, lo hace por sí mismo y no por otro. Además, es capaz de relacionar sus experiencias con el conocimiento que se está adquiriendo y de ponerlas en práctica. Así, podemos encontrarnos con profesionales “mixtos”, con visiones logradas de la mezcla de dos carreras profesionales.

¡Y, es un hecho, estas características del aprendizaje del adulto fueron expuestas por el estadounidense Malcolm Knowles en su teoría sobre la andragogía!

Sé disciplinado: Con decir “quitate la percepción de que eres un impostor”, no es suficiente. Despejar estas ideas de la cabeza solo puede ocurrir de una forma: educándote lo mejor posible para desenvolverte bien en tu nuevo trabajo. Nunca desestimes el autoaprendizaje ni materias básicas porque las viste hace algún tiempo, ya que con frecuencia hay cosas que pasamos por alto. Olvidate de los atajos.

Puede que todos estos pasos no ocurran en un orden exacto. Puede que te equivoques mucho en el camino y tengas que volverlo a intentar. Puede que por momentos te arrepientas y pienses que es mejor quedarte donde estabas. Lo más difícil es empezar pero no por ello debes dudar en hacerlo.

La Liga de Videojuegos Profesional y Flow presentaron La Liga Master Flor

LVP y Flow realizaron el Media Day con los equipos de League of Legends que competirán en la liga profesional de Argentina, torneo que cuenta con el apoyo oficial de Riot Games, desarrollador del videojuego. El evento se llevó a cabo en el edificio de Telecom.


La LVP (Grupo MEDIAPRO) junto a Flow presentaron la temporada 2020 de la Liga Master Flow, la competencia profesional argentina de League of Legends, videojuego desarrollado por Riot Games.

Todos los encuentros se podrán seguir en vivo por el canal 601 de Flow o por el canal oficial de LVP en Twitch twitch.tv/lvparg y Youtube youtube.com/lvplas

La novedad de esta temporada es la ampliación de los cupos para los equipos de 8 a 10 con nuevas incorporaciones entre las que se destacan New Indians, equipo perteneciente al ex-basquetbolista Fabricio Oberto y River Plate siendo el primer equipo de primera división del fútbol argentino en ingresar a una liga profesional de Esports.

Los 10 equipos que se enfrentarán este primer Split son: 9z, River Plate, New Indians GG, Isurus, Furious Gaming, Coliseo Dragons, Sinisters, Nocturns Gaming, Undead Gaming y Malvinas Gaming.

La Liga Master Flow se desarrollará de enero a agosto y será dividida en 2 splits: apertura que se jugará de enero a abril (con fecha confirmada de inicio el jueves 23 de enero) y clausura que será de junio a agosto. Los 10 equipos que se enfrentarán durante 18 jornadas en formato round robin. Los 6 mejores clasificarán a los playoffs con formato de bracket donde quedarán los 2 equipos que jugarán la final presencial.

La Liga Máster Fibertel será uno de los únicos caminos oficiales de acceso a la nueva Liga Latinoamericana que prepara Riot Games para 2020, además de entregar importantes premios en nuestro país. Además de la liga, la LVP también mantendrá su formato de Circuitos Nacionales para todos aquellos equipos amateurs que quieran iniciar su camino y ascender a la máxima categoría al final de cada temporada.

PRIMUS presenta el teclado Ballista100T

La marca gaming anunció el lanzamiento y la disponibilidad de su teclado en Argentina. La distribución se encuentra a cargo de Elit.


PRIMUS, la marca hecha y desarrollada por Gamers, anunció el lanzamiento y la disponibilidad del teclado BALLISTA100T en Argentina.

“Estamos anunciando la disponibilidad en el país de BALLISTA100T, nuestro teclado mecánico con tecnología anti-ghosting. El mismo fue construido para vencer los desafíos más extremos, posee el efecto anti-ghosting del 100% en las 105 teclas que componen el teclado. Esta innovadora tecnología permite que varias teclas ejecuten diversos comandos al mismo tiempo, todo el tiempo.
BALLISTA100T posee un interruptor marrón que ofrece el equilibrio perfecto entre un click audible y la fuerza que se requiere para registrar un comando. Es muy importante destacar que los Switches tienen una durabilidad de 70 millones de clicks, Además, tiene Iluminación de fondo color rojo, con 9 patrones de iluminación, 8 efectos de luces preestablecidos y 2 modos programables por el usuario. Por último debo señalar que tiene garantía de 2 años.”

Adrian Romero, director regional de PRIMUS.

Características del BALLISTA100T de Primus
PKS-101S (Switch Rojo)
PKS-102S (Switch Marron)
Idioma: español
Interfaz: USB
Teclas estándar: 105
Teclas multimedia: 12 (a través del modo Fn)
Teclas para macros: vía software
Teclas programables: vía software
Luz de fondo: espectro RGB completo
Efectos de luces: 11 patrones de iluminación más 5 modalidades de luces programables por el usuario
Función anti-ghosting: en todas las teclas
Velocidad de respuesta: 125hz

Especificaciones
Material: ABS de excelente calidad, sobre una resistente estructura de metal
Requisitos del sistema: Windows XP · Vista · Windows 7 Windows 8 · Windows 10
Tipo de cable: cable trenzado con enchufe USB moldeado
Longitud del cable: 1,8m
Dimensiones: 444×206×40±0,5mm
Peso: 1200g
Interruptor marrón PRIMUS
Luz de fondo espectro RGB completo
70m de pulsaciones

Precio, Disponibilidad y Distribución
El Teclado BALLISTA100T tiene un precio final sugerido de $ 4.699 pesos. Los usuarios lo podrán encontrar en las distintas tiendas del país. La distribución se encuentra a cargo de ELIT.

Asignación de macros a cualquier tecla
Diseñada para simplificar largas y complejas secuencias con las teclas, esta función transforma tus tácticas de juego mediante la programación instantánea del software

12 teclas multimedia de activación instantánea
La funcionalidad alterna a través de Fn pone a tu disposición el acceso directo a los controles multimedia y a los efectos de iluminación del teclado. Ajusta al instante la intensidad del volumen, puedes iniciar/detener o enmudecer la reproducción de medios, seleccionar los distintos efectos de luces, además de habilitar las aplicaciones del escritorio, tales como el correo electrónico, el navegador web, el reproductor de música y mucho más.

Diseño inspirado en el rendimiento
Sorprendentemente resistente y durable, el teclado está fabricado con material termoplástico ABS retardador de llama de excelente calidad, sobre una sólida estructura de metal.

Kit con teclas de repuesto para videojuegos
Incluye ocho teclas color morado para la fácil identificación de comandos estratégicos y herramienta para reemplazarlas.

Creado para durar
Cable trenzado color negro y enchufe USB moldeado con el distintivo logo PRIMUS

Interruptor
Tipo: interruptor rojo PRIMUS
Estilo de operación: táctil
Perfil de sonido: silencioso
Punto de actuación: 1,4 mm
Actuación versus punto de reposición: 0,15mm
Duración del interruptor: 70m de pulsaciones
Fuerza de actuación: 45g
Distancia total de trayectoria: 4mm

Otras características
Teclas de doble inyección
Patas con regulación de altura
Kit con teclas para videojuegos
Reposamuñecas removible
Garantía: Limitada de dos años

Una mirada tecnológica para 2020

Al comenzar un nuevo año, todas las miradas se centran en qué habrá de nuevo en tecnología y cómo se podrá incorporar en los servicios y productos que brindan las organizaciones. Alejandro Bianchi, presidente de Liveware IS, presenta una mirada tecnológica sobre este nuevo año que recién comienza.


Alejandro Bianchi, presidente de Liveware IS.

Al comenzar un nuevo año, todas las miradas se centran en qué habrá de nuevo en tecnología y cómo se podrá incorporar en los servicios y productos que brindan las organizaciones.

Sin ir más lejos, como todos los años se realizó el Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas y el foco estuvo en cómo se conectan cada vez más las cosas y su beneficio para los usuarios. Es así como aumentan las expectativas y proyectos que habrá para este 2020 en el sector tecnológico de la Argentina.

Si bien éste sector ha afrontado diversos cambios en el último tiempo y el panorama de recesión y poca inversión seguirá, se espera que continúe y aún crezca la demanda de proyectos orientados a la Transformación Digital, con dos de sus pilares sobresaliendo: Cloud Computing y Big Data y Analytics.

Esto implicará servicios que ayuden a entender complejos ambiente legados para diseñar arquitecturas orientadas a lo digital y que aporten valor a la propuesta de negocios de la empresa. Un punto que demandará servicios es apoyo al cambio de cultura para lograr nuevas capacidades digitales del capital humano.

La incertidumbre económica, la inflación, la imposibilidad de obtener financiamiento para proyectos de inversión, la presión tributaria y la escasez de profesionales han sido los principales obstáculos que enfrentó la industria tecnológica en 2019.

Puntualmente en relación a la escasez de profesionales, varios informes relatan una gran falencia, pero a su vez una oportunidad inminente para quienes deseen ingresar a trabajar en este sector.

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), difundió el informe sobre “Demanda de Capacitados 2020” donde afirma que el 51% de las empresas argentinas ya está enfrentando dificultades para contratar expertos en tecnología y para este año el 30% de los puestos en tecnología quedarán sin cubrir. Así lo afirma también la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), quien aseguró durante 2019, que cada año quedan 5.000 puestos sin cubrir dentro de sus empresas y que la demanda está centrada en los desarrolladores de aplicaciones siendo los puestos más difíciles de cubrir los de “arquitectos de soluciones y/o de software“.

El crecimiento de datos es exponencial. Es por eso que afirmamos el crecimiento en el área de Big Data, Analytics y Transformación Digital. Gartner estima que el 90% de los datos actuales se han generado en los dos últimos años. En la Conferencia “Gartner Datos y Analítica 2019” que se realizó en septiembre en la ciudad de México – centrada en abordar la importancia de la inteligencia artificial en la transformación digital de las organizaciones- su presidente, Donald Feinberg, comentó que la cantidad de datos está creciendo a la misma velocidad que lo está haciendo la urgencia de traducir los datos en valores, y las nuevas cargas de trabajo de los servidores están exigiendo no solo un desempeño más veloz de los procesadores sino una memoria enorme y un almacenamiento más rápido.

Asimismo, transmitió que la supervivencia de las empresas dependerá de la adopción de las nuevas estructuras cuya velocidad de acción e inteligencia aplicada en el procesamiento de datos les brinde a los empresarios la capacidad de responder a cambios continuos sobre la base de información oportuna y objetiva.

En conclusión, el mayor reto de la Argentina en el área de tecnología será recobrar la confianza de los mercados y de los inversores, tanto internos como externos e implementar políticas educativas y laborales, relacionadas a las fuentes de trabajo que está fomentando ésta industria.

Para esto, como en otras áreas de la economía, no será ajeno tener que resolver el problema de la deuda y generar un programa de consensos entre todos los actores económicos y políticos que cubra el mediano y largo plazo, considerando las cuestiones que nunca han sido tratadas en profundidad: qué tipo de país queremos, cómo nos presentamos frente al mundo, qué queremos vender, cómo hacemos un estado fuerte, pero a su vez austero y concentrado en facilitar el crecimiento y la generación de empleo.

Sin estos consensos básicos de largo plazo será imposible reducir la pobreza y comenzar a salir del estancamiento en 2020.

Se entregará un premio de 3 millones de dólares en el Six Invitational 2020

Ubisoft anuncia que una selección de los dieciséis mejores equipos de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege del mundo competirán por el título de Campeón Mundial en la edición 2020 del Six Invitational, el evento más importante de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege de Esports. Se llevará a cabo del 7 al 16 de febrero en Montreal.


La cuarta edición del Six Invitational reunirá a los fans, jugadores profesionales, desarrolladores y creadores de contenido para celebrar Tom Clancy’s Rainbow Six Siege. Se llevará a cabo del 7 al 16 de febrero en Montreal, Canadá, la ciudad que vio nacer el juego, el Six Invitational 2020 también presentará insights exclusivos a los planes del Año 5 de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege del equipo de desarrollo.

El campeonato de este año incluye un nuevo premio acumulado que establece un nuevo récord, con un tope de tres millones de dólares, con el 30% de las ganancias por el Battle Pass “Rumbo al S.I. 2020” contribuyendo a este premio acumulado sin precedente. El evento in-game “Rumbo al S.I. 2020” todavía estará disponible hasta el 16 de febrero 2020, para aquellos que quieran sumergirse en la acción.

El Six Invitational 2020 se llevará a cabo en Place Bell en Montreal, Canadá del 7 al 16 de febrero. Los horarios completos y la Guía del Evento de todo lo que ocurrirá en el Six Invitational puede ser encontrado en el sitio oficial de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege. A continuación, encontrarás los horarios:

  • Febrero 7-9: Fase de Grupos Offline
  • Febrero 11-12: Primeros dos días de los Playoffs Offline.
  • Viernes, 14 de febrero (9:30am Hora del Centro de México) al domingo, 16 de febrero (7:00 pm hora del Centro de México): Los últimos dós días de los Playoffs y las finales presenciales en el venue.
    *Offline: No abierto al público.

El Six Invitational 2020 también tendrá anuncios sobre las actualizaciones del Año 5 de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege, incluyendo, pero sin estar limitado a la próxima Operación, insights del equipo de desarrollo de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege y la escena de Esports del juego, durante paneles dedicados en el evento.

A continuación, la lista completa de los dieciséis equipos que competirán por el título de Campeón Mundial del Año 4 de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege en el Six Invitational 2020, calificados a través de victorias previas en los programas oficiales de Rainbow Six de Esports:

• Ganadores del Six Major Raleigh: Team Empire (Europa)
• Ganadores del DreamHack Montreal: TSM (Norteamérica)
• Pro League Temporada X Finalista: Giants Gaming (Asia-Pacífico)
• Pro League Temporada X Finalista: Wildcard Gaming (Asia-Pacífico)
• Pro League Temporada X Finalista: Rogue (Europa)
• Pro League Temporada X Finalista: Natus Vincere (Europa)
• Pro League Temporada X Finalista: FaZe Clan (América Latina)
• Pro League Temporada X Finalista: Ninjas in Pyjamas (América Latina)
• Pro League Temporada X Finalista: DarkZero Esports (Norteamérica)
• Pro League Temporada X Finalista: Team Reciprocity (Norteamérica)
• OGA PIT Minor: Team Liquid (América Latina)
• Clasificicado Online Europa: BDS esport
• Clasificado Online Norteamérica: Spacestation Gaming
• Clasificado Online América Latina: MIBR
• Clasificado Online Asia-Pacífico: Fnatic
• Invitado: G2 Esports (Europa)

Avanza el túnel de Elon Musk, en Las Vegas

Está construido ya en un 50% el túnel de transporte subterráneo de Las Vegas Convention. El proyecto, desarrollado por The Boring Company, de Elon Musk, será inaugurado en enero de 2021.


Las Vegas Convention & Visitors Authority (LVCVA) ha brindado una actualización del progreso del túnel que transportará a los visitantes de Las Vegas Convention Center (LVCC).

Desde que se comenzó la construcción del túnel el 15 de noviembre, The Boring Company ha perforado unos 640 metros, comenzando en el South Hall del centro de convenciones hasta su ubicación actual en el borde oeste del Central Hall, debajo del Silver Lot. Esa longitud es comparable a casi seis campos de fútbol.

El sistema de túneles, cuya inversión es de 52,5 millones de dólares, incluirá tres estaciones de pasajeros que conectan los cerca de un millón de metros cuadrados de espacio para convenciones con la nueva expansión del West Hall que agregará 420 mil metros cuadrados al gran centro de convenciones. La obra de LVCC está completa en un 65% y es parte de una expansión y renovación de 1520 millones de dólares. Tanto el West Hall como el nuevo sistema de transporte subterráneo están en camino de abrir al público para la próxima edición de la feria electrónica de consumo (CES) en enero de 2021.

Una vez concluido, el sistema subterráneo consistirá en dos túneles que miden aproximadamente 1,2 kilómetros de longitud, a 12 metros de profundidad. Se espera que el sistema use los vehículos eléctricos de Tesla para transportar a los asistentes a la convención de un extremo de LVCC al otro en aproximadamente un minuto (actualmente separados por una caminata de casi 30 minutos).

El nuevo sistema de transporte, así como la renovación y expansión de LVCC, son parte del propósito de LVCVA de mantenerse como un líder global en la industria de convenciones y reuniones. Por su lado, el proyecto es parte de planes más ambiciosos que Elon Musk propicia para extender el transporte con vehículos eléctricos entre grandes distancias, como su idea de unir Los Angeles con San Francisco, en California.

En 2018, Las Vegas recibió a más de 42 millones de visitantes, incluidos 6,5 millones de asistentes a convenciones y reuniones que generaron casi 10,5 mil millones de dólares en impacto económico para la región.

La oportunidad de ser tu propio CEO

Columna de opinión de Sara Mendoza Figueroa (foto)*.- El CEO de una organización es el gran líder que marca el rumbo general para cumplir objetivos que lleven al éxito del negocio. Estos líderes son visionarios, carismáticos, observadores, analíticos, innovadores, asumen riesgos convencidos de que el éxito se encontrará si se va en cierto sentido.


Se trata entonces de cumplir los objetivos, sí, pero… ¿cómo?

Podés tomar decisiones, mejorar procesos, priorizar tareas, buscar nuevas formas de hacer las cosas en lo referente a tus responsabilidades en la organización.

La proactividad genera iniciativas que conducen a la eficiencia.

El secreto: en sintonía con la cultura organizacional, aportar valor a tu área y al resto de la empresa.

Sara Mendoza Figueroa.

Si bien dentro de una empresa cada uno ocupa un lugar, tiene a cargo determinadas funciones y debe cumplir ciertas metas, la forma de afrontar situaciones, tomar pequeñas decisiones diarias, establecer alianzas o “pensar fuera de la caja” es algo muy personal. Uno puede ser su propio CEO.

Ser el propio CEO conlleva una forma responsable de afrontar las tareas a desarrollar, asumir desafíos y tomar riesgos en lo que nos toque hacer. Innovar y empezar a hacer las cosas de otra manera, y no necesariamente como se estuvo haciendo en los últimos años. Conocer la propia tarea, saber adónde se quiere llegar y saber con qué herramientas se cuenta hace que comprendamos un determinado escenario con ventajas y desventajas, oportunidades y amenazas.

A partir de un escenario dado, podemos pensar qué podría mejorar para facilitar o realizar mejor nuestra tarea, de forma más eficiente. ¿Solo depende de mí o involucra también a otros?… ¿Desde mi puesto, cómo puedo contribuir al éxito del resto y, así, poder acercarnos todos al gran objetivo en mejor tiempo y forma?…

La proactividad es una característica muy valorada en las organizaciones. Y, justamente, esa proactividad es la que hace que -a pesar de las dificultades- podamos pensar cómo cumplir la tarea en forma cabal. La organización necesita “soluciones” y no problemas. Si surge una dificultad, hay que sortearla de la mejor manera, tal vez con alguna idea nueva… con procedimientos que jamás se habían tenido en cuenta…

Hay que considerar que el CEO solo no llega a ningún lado. El CEO cuenta con un equipo. De la misma forma, si nosotros somos “nuestro propio CEO” en lo diario, sabemos que tenemos que trabajar en equipo. Y esto se logra entusiasmando al resto para que todos comprendamos la importancia de hacer lo que se necesita para llegar a esos objetivos comunes de los que depende el éxito del negocio.

Todas las áreas son importantes y necesarias, desde la alta dirección -con pensamiento más estratégico- hasta los colaboradores de maestranza. Quien limpia los espacios a contra turno para que al otro día la mayoría de la gente de la empresa ingrese a sus tareas cotidianas, puede mejorar procesos, tener nuevas ideas e iniciativa para comenzar a operar de forma distinta, siempre apuntando a una mejor eficiencia en la tarea a desarrollar.

¿Cómo ser el propio CEO?, pues generando:

· Confianza y seguridad: si me encargan una tarea, la cumplo en tiempo y forma; si aparecen dificultades, las supero, incluso de forma novedosa.

· Comunicación honesta: siempre hablar sinceramente, sin ocultar nada ni crear intrigas entre unos y otros.

· Camaradería y colaboración: yo cuento con mis compañeros y jefes, y ellos saben que pueden contar conmigo. Todos queremos cumplir los objetivos y lucirnos todos como “equipo”, y ya no en forma individual.

· Valor agregado: ideas nuevas, diferentes, que permitan llegar al cumplimiento de los objetivos en menor tiempo y de mejor forma.

· Compromiso: a partir de mi propio compromiso, contagio a los demás en un marco de trabajo en equipo que se retroalimenta.

*Sara Mendoza Figueroa – gerente de marketing – VISMA Latinoamérica

Indra se afirma en Parque Patricios

Indra está llevando a cabo un plan de transformación cultural que incluye el cambio de los espacios de trabajo de su sede Parque Patricios, para convertirse en una organización más ágil e innovadora, en un entorno más colaborativo.


Indra reúne allí a su área corporativa y Software Lab donde se desarrollan proyectos de Smart Cities, IOT y Big Data, entre otros, sostiendo su crecimiento en Argentina con más de 600 profesionales especializados. En 2019 la plantilla creció un 14%, informó la compañía.

Parque Patricios es un proyecto urbano que prevé la radicación de empresas dedicadas a producir valor en el campo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), convirtiéndolo en uno de los principales polos de innovación del país.

Indra Parque Patricios

Indra Parque Patricios

Indra Parque Patricios

Indra Parque Patricios

La compañía concentra en este nuevo espacio los profesionales de áreas corporativas, orientadas a dar respuesta a las necesidades estratégicas del negocio local, en sectores como Transporte y Defensa, o los que engloba Minsait, la compañía de Indra especializada en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información: AAPP y Sanidad, Telecom y Media, Industria y Consumo, Energía, y Servicios Financieros.

Ricardo Viaggio, presidente de Indra en Argentina, ha explicado que “acompañar este proyecto de la Ciudad que fomenta el desarrollo de las TICs es sumamente importante para nosotros, porque nos hace partícipes de un proyecto que ha sido replicado en grandes ciudades del mundo y que ha generado una sinergia muy importante en el sector, ya que incentiva al diálogo, la colaboración y un clima propicio para la creatividad y la innovación”.

Por otro lado, la renovación de los espacios de trabajo de Indra forma parte también de su transformación cultural. Responde a una intención de contar con un proyecto cada vez más atractivo para el talento, además de la creación de entornos de trabajo más agradables, innovadores y colaborativos. El plan de transformación cultural que está llevando a cabo la compañía cuenta con numerosas iniciativas con el propósito de ayudar a los profesionales a gestionar mejor su tiempo con procesos más ágiles, menos burocratizados y mayor transparencia.

Los profesionales de Indra cuentan también con nuevas herramientas digitales que les permiten colaborar mejor y compartir su conocimiento en beneficio de todos. El nuevo espacio de 900 m² en Parque Patricios agrupa a profesionales especializados de todas las áreas, desde las estratégicas hasta las de ejecución, lo que posibilita el aporte y la colaboración en los diferentes proyectos que emprende la compañía.

“La transformación digital implica una transformación cultural hacia el interior de la compañía y también en la forma en que se gestan y desarrollan los negocios, por eso debemos adaptarnos lo más rápido posible y propiciar un entorno de trabajo más colaborativo”, comenta Viaggio.

Con este tipo de iniciativas, Indra apuesta al bienestar de sus profesionales y pone a las personas y su talento en el centro de la estrategia. Como muestra de ello, en el último año, se ha empleado a 50 jóvenes profesionales argentinos a través del programa Smart Start, cuya finalidad es brindar la oportunidad de acceder a un trabajo y acompañarlos en sus primeras experiencias laborales. En esta misma línea, recientemente ha incorporado Udemy for Business a su universidad corporativa, que ofrece nuevas metodologías y contenidos actualizados para alinear el desarrollo de capacidades y conocimientos de los profesionales para desarrollar al máximo sus habilidades y prepararse para los retos actuales y del futuro.

Indra en Argentina

Indra tiene presencia en Argentina desde 1993, donde sostiene su crecimiento, con más de 600 profesionales especializados. En 2019 la plantilla ha crecido un 14%. La compañía tiene una destacada trayectoria en la provisión de soluciones y servicios tecnológicos y cuenta con oficinas en Buenos Aires y dos Centros de Producción de Software en Buenos Aires y Córdoba, que funcionan como un polo tecnológico para el desarrollo de proyectos emergentes y arquitecturas punteras que se exportan a toda América Latina y a otros países bajo los más altos estándares de calidad, como CMMI. Además, la compañía cuenta con un Laboratorio y Centro de Producción y Distribución para Transporte y Tráfico en la provincia de Buenos Aires.

Los atletas confian en los wearables

Columna de opinión de Rubén Belluomo (foto)*.- Poco después de comprar mi primer Fitbit, noté un cambio en mi comportamiento en los aeropuertos durante los viajes. En vez de buscar una cinta eléctrica o una silla cómoda para sentarme, camino alrededor del aeropuerto sin ninguna razón, solo con el propósito de acumular pasos en mi wearable. Una vez al llegar al aeropuerto noté que mi Fitbit no estaba cargado, inmediatamente me senté para cargarlo, ¡No tenía sentido caminar sin conseguir ningún crédito!


El desarrollo de la nueva tecnología, la capacidad de capturar enormes cantidades de datos, y la llegada de nuevos programas de bienestar nos llevan hacia la rutina que hacen los atletas profesionales hace años: la búsqueda de su máximo performance y potencial.

Los atletas confían en los wearables

Los atletas de todo tipo han estado utilizando tecnología hace más tiempo que el público, recolectando datos que son analizados para identificar oportunidades de mejora. Recientemente en un artículo de Sports Illustrated, Mounir Zok, director de tecnología e innovación del Comité Olímpico de los EEUU, llegó a sugerir que la tecnología wearable era fundamental para el éxito del equipo de los EEUU en los últimos Juegos Olímpicos.

“En los últimos cinco o seis años hemos sacado al atleta de los laboratorios estándar,” afirma Zok y añade: “La performance del atleta puede ahora monitorearse en su ambiente natural, aumentando drásticamente la aplicabilidad y cantidad de los datos”

De hecho, existen empresas que apuestan a la necesidad de la trazabilidad de todo lo relacionado con los participantes en deportes competitivos. Cerner, que es más conocido por sus EMR (registros médicos electrónicos) utilizado en organizaciones de salud en todo el mundo, cuenta con HealtheAthlete, que brinda a más de 50 equipos y sistemas de salud con programas de medicina deportiva para hacer el seguimiento de los atletas de la misma manera que los hospitales siguen a sus pacientes.

Integración de múltiples datos

A medida que el sector de salud cambia su foco de curar enfermedades a prevenirlas, los entrenadores tratan de evitar lesiones y mejorar la performance. Esto incluye una suma de datos de estilo de vida, como la ingesta nutricional, patrones de descanso y niveles de estrés. Según Nate Hogan, Gerente General del centro Cerner’s HealtheAthlete, el mayor reto con los wearables es la precisión de los datos, los wearables no pueden recolectar datos críticos que pueden sólo conocerse de la forma tradicional preguntando: “¿Cómo está tu hombro hoy?”

Este sujetador deportivo de OMsignal mide el ritmo respiratorio y calcula el umbral anaeróbico de la atleta

Un esfuerzo conjunto entre Oakley e Intel, las gafas tienen auriculares conectados a las sienes que enlazan al atleta con un entrenador que da consejos en tiempo real.

Al medir el movimiento de las caderas con un dispositivo sujeto a la parte posterior de los pantalones cortos de un corredor, Lumo Run monitorea cinco características de la forma de un atleta.

El sensor para estas zapatillas de Under Armour está sellado dentro del zapato en la entresuela, lo que lo hace completamente impermeable.

Esto demuestra la importancia de capturar la información relacionada con el ADN del comportamiento individual, como también los datos biométricos. Consideremos que el equipo de básquet los Brooklyn Nets tienen una alianza con Infor para utilizar la herramienta de “Ciencia del Talento” para evaluar las características cognitivas, culturales y de comportamiento que puedan tener un impacto en la performance individual y del equipo. Esta combinación de datos en tiempo real y comportamiento analítico predictivo permite que los equipos personalicen los planes de capacitación para cada atleta individual, considerando el hecho de que lo que funciona para una persona puede no tener mayor impacto en otra.

¿Es el comienzo del atleta corporativo?

Al emular al atletismo, las instituciones corporativas cuentan con el potencial de impacto de dos áreas críticas en el trabajo: el involucramiento con la productividad y los empleados, una consideración importante ya que estas dos áreas han estado últimamente estancas.

Las pronósticos calculan que para el 2020 habrá más de 75 millones de wearables en el lugar de trabajo, y que 2 millones de empleados deberán utilizar dispositivos de salud como condición de su empleo. Si logramos una trazabilidad de los datos recolectados por un dispositivo podemos tener una mejor comprensión de la performance individual. Por ejemplo, una hora de sueño adicional, ¿Tiene una relación directa en el mejor performance en el trabajo?

Durante años las empresas lanzaron programas de bienestar, pero era difícil vincular las actividades con resultados tangibles. Esto está empezando cambiar. Por ejemplo, un estudio reciente de trabajadores que participaron en un programa de salud auspiciado por el empleador aumentó la productividad un promedio del 4% en el siguiente año, con las mayores mejoras en algunos llegando a casi un 11% de productividad. Además, un reporte reciente de Forrester Research predice que para el 2024 casi 14,4 millones de trabajadores de los EEUU utilizarán anteojos inteligentes. Esta tecnología de realidad virtual aumentada permite que las personas “practiquen” una nueva habilidad sin riesgo (consideremos un doctor probando una técnica quirúrgica nueva, por ejemplo), o la colaboración con colegas en la otra parte del mundo.

Aunque no es exactamente un wearable aún, el teléfono tiene el potencial de utilizar los servicios RTLS (ubicación en tiempo real) para manejar tareas administrativas en el trabajo. Pensemos en el crecimiento explosivo de la salud doméstica, donde la enfermera viaja a la casa del paciente durante el dia. Al conectar los servicios de ubicaciones con los sistemas de gastos y agenda, el tiempo que la enfermera pasa en la casa de cada paciente y los kilómetros recorridos quedan registrados y pueden enviarse a su empleador automáticamente. Pronto será el fin de las tarjetas/reloj y de los agotadores reportes de gastos.

Asistentes digitales y Chat Bots

También ya han aparecido los asistentes digitales y chat bots que utilizan NLP (proceso natural del idioma) para responder a las preguntas y solicitudes de los empleados. En realidad, probablemente ya hayas interactuado con un chat bot online y quizás hasta pensando que era un humano. Por otro lado, las empresas de tecnología están también desarrollando “Gerentes Digitales” que permiten a sus sistemas monitorear el cumplimiento y procesar datos de manera que los gerentes humanos estén libres para focalizarse en el desarrollo de relaciones y actividades de mayor valor.

Pronto veremos también “Coaches Digitales” que hagan recomendaciones proactivas a los gerentes y empleados basándose en los datos existentes. Esto logrará mayor productividad.

Pero, ¿Y la privacidad?

El debate público sobre la implicancia de la privacidad en los wearables resulta algo preocupante. ¿Podría un empleador tener acceso al patrón del sueño del empleado y saber el tiempo que pasa en el baño? El equipo New England Patriots recientemente compró dos aviones propios equipados con “inodoros inteligentes” que miden la hidratación de los jugadores para ayudarlos en su recuperación. ¿La mejora en la performance del individuo justifica el sacrificio de su libertad personal?

Estas preguntas se tocarán dentro de la cancha de basquetbol (y en los tribunales) antes de que se vea una adopción masiva de este tipo de herramientas. De hecho, el acuerdo con la NBA especifica cómo los wearables pueden ser usados por los equipos. Esto también alcanza a la pregunta del equilibrio entre vida personal y trabajo, que ha estado evolucionando últimamente. Por ejemplo, los millennials, dejan claro que ellos buscan un significado en su trabajo y la división entre su vida personal y profesional se ha ido desvaneciendo.

La realidad es que este es solo el comienzo de muchos debates por venir. Los visionarios como Elon Musk ya se preparan para un futuro donde será la norma que los humanos esten aumentados por la tecnología. Podemos enfurecernos contra estos avances defendiendo la privacidad y la libertad personal, o podemos considerar formas para estructurar la tecnología de manera que sea beneficiosa en forma mutua para las personas y las organizaciones. Después de todo, ¿Te quejarías si nunca más hiciera falta presentar un reporte de gastos?

  • Rubén Belluomo es gerente comercial de Infor para el Cono Sur.

Réplicas digitales allanan el camino de salida a mercado a clientes de Tetra Pak

Tetra Pak colabora con Hexagon en la implementación de una Plataforma de Ingeniería Industrial Inteligente por la cual se facilita a los clientes crear, diseñar y visualizar réplicas digitales para salir más rápidamente al mercado.


El software de la plataforma digital Smart Solution de Hexagon opera en la construcción y operación de plantas, barcos e instalaciones en alta mar, también en ingeniería industrial y esa experiencia se vuelca ahora al campo de los alimentos juntamente con Tetra Pak.

Esta alianza permite a Tetra Pak colaborar eficazmente con sus clientes y proveedores a nivel mundial en el diseño completo de plantas de producción, lo que facilitará la evaluación y selección de soluciones óptimas en función de las necesidades específicas.

Además, este desarrollo, que incluye conceptos de mejores prácticas y diseño reutilizable, no solo mejorará la comprensión y la transparencia de los procesos, también garantizará una implementación más sencilla del proyecto, desde una instalación más rápida hasta una optimización personalizada durante todo el ciclo de vida de la planta.

“Con Smart Solutions Platform de Tetra Pak será más fácil para los clientes desarrollar proyectos con nosotros. La colaboración a través de este espacio virtual nos hará más ágiles, tanto en la propia implementación de los proyectos como en todo el ciclo de vida de los productos”, declara Marie Sandin, vicepresidenta de proyectos, ingeniería y automatización de plantas, Tetra Pak.

“Al elegir Hexagon, obtenemos un socio que puede apoyarnos con una oferta completa, desde un conjunto de herramientas de ingeniería hasta aplicaciones de la Industria 4.0 para el crecimiento futuro. Y al elegir Tetra Pak, Hexagon colabora con un jugador importante en la industria de alimentos y bebidas. El primer piloto ya está en desarrollo en Lund, y el lanzamiento global de la primera plataforma está prevista para 2020”, continuó Sandin.

“Para nosotros es un orgullo colaborar con Tetra Pak, quien comparte nuestro compromiso de impulsar soluciones integrales y sostenibles digitales para la industria de la alimentación y bebidas. Estamos convencidos de que su riqueza en conocimiento y experiencia en soluciones de proceso de alimentos, junto con nuestras tecnologías de diseño y gestión de información de activos a prueba de futuro ayudarán a que los clientes alcancen sus objetivos de negocio”, afirma Mattias Stenberg, presidente de la división PPM de Hexagon.