Brasil tiene su primer bebé registrado a través de Blockchain, utilizando tecnología IBM. Se trata de Álvaro de Medeiros Mendonça, nacido el 8 de julio en Río de Janeiro, ciudad donde se realizó el registro de manera pionera. La emisión del certificado de nacimiento siguió las reglas y procedimientos legales a través de blockchain.
IBM anunció así que se ha realizado por primera vez un registro de recién nacidos en Brasil, a través de la tecnología Blockchain. El proceso, que siguió las reglas y procedimientos legales, fue posible gracias a la red Notary Ledgers de Growth Tech, que proporciona servicios de registro digital utilizando IBM Blockchain Platform en IBM Cloud.
“Aunque algunos hospitales de maternidad ya tienen oficinas notariales, la emisión de un certificado de nacimiento no es tan simple. En muchos casos, el padre tiene que enfrentar colas que duran hasta 4 horas, especialmente en hospitales públicos, con un gran número de nacimientos por día”, dijo Hugo Pierre, CEO y fundador de Growth Tech. “El registro de Blockchain está agregando varios beneficios a las familias brasileñas, como por ejemplo la agilidad para entregar el documento a los padres de manera oportuna”.
La iniciativa, también resultado de una asociación entre el 5º Registro Civil de Personas Naturales de Río de Janeiro y la Casa de Salud de São José, donde nació el bebé Álvaro de Medeiros Mendonça el 8 de julio, fue parte de un proyecto piloto que duró tres días. El objetivo era analizar los registros emitidos durante el período para estudiar las posibilidades de ampliar su adopción no solo en el hospital, sino también en otras salas de maternidad.
“Al nacer, uno de los miembros del equipo de parto hace la declaración de nacimiento en vivo directamente en nuestra herramienta. Luego, quien registra al niño crea su identidad digital basada en la validación de datos personales con agencias oficiales, así como un poderoso reconocimiento biométrico facial, y finalmente la información ingresa a la plataforma de la oficina del notario, que genera el certificado completamente válido, en no más de 15 minutos “, agregó Pierre.
Otra de las ventajas de usar blockchain para registros es que, una vez que la tecnología esté ampliamente adoptada, los datos relevantes comenzarán a ejecutarse en la misma red, lo que agilizará los procesos normalmente burocráticos, como hacer registros de bienes raíces o certificados de matrimonio, que a menudo requieren solicitudes realizadas en diferentes notarios.
“El registro del bebé Álvaro es un paso importante para blockchain en Brasil y muestra su relevancia en un escenario cada vez más digital. Otro punto es que esta es una tecnología que se puede aplicar en diferentes segmentos, transformando la forma en que las empresas y los ciudadanos se relacionan”, Carlos Rischioto, líder técnico de Blockchain de IBM Brasil.
Notarios Públicos Virtuales La red de Notary Ledgers detrás del registro del nacimiento de recién nacidos es una plataforma que permite servicios de registro en un entorno virtual. Las transacciones se validan y registran en una cadena de bloques con licencia, formada por varias oficinas de registro brasileñas. Desde los servidores proxy de la red, así como los registros de defunciones y sindicatos estables, la escritura de compra y venta y el registro de bienes inmuebles están disponibles.
Para usar la tecnología, las personas y las empresas deben ingresar a www.notaryledgers.com, elegir el tipo de servicio que necesitan, completar la información y firmar digitalmente el documento. Cuando se validan todos los requisitos para la transacción, se realiza el pago y los datos se registran en la cadena de bloques formando un único libro mayor que contiene registros de todas las transacciones que se realizan en la red.
Los investigadores de Kaspersky han descubierto sitios de phishing que intentan robar credenciales de plataformas populares de juegos. En particular, estas páginas falsas imitaban el acceso al sitio Steam para robar el nombre de usuario y la contraseña del jugador antes de las tradicionales ofertas de Halloween en la plataforma. Si el usuario intenta realizar alguna acción en uno de estos sitios falsos, le aparecerá una ventana pidiéndole que ingrese sus credenciales.
En la primera mitad de 2019, Kaspersky detectó 58 mil ataques utilizando sitios falsos de Steam, cifra que se duplicó a 131 mil ataques en lo que va del segundo semestre.
El nombre de dominio en la barra de direcciones parece legítimo, por lo que esto no generaría ninguna preocupación. Los delincuentes también solicitan un código de confirmación que el usuario recibe por correo electrónico o mediante la aplicación legítima.
Steam no es la única plataforma de juegos que es blanco de los ciberdelincuentes. En 2019, la compañía reportó cerca de 230 mil ataques contra Origin de EA. Pero recientemente, el interés de los criminales por Steam ha aumentado. En la primera mitad de 2019, Kaspersky identificó alrededor de 58 mil ataques utilizando sitios web falsos con la marca Steam, y ese número se duplicó de julio a la fecha, hasta alcanzar 131 mil y el año aún no termina.
“A los estafadores les encanta explotar las ventas en todo tipo de plataformas, ya que cualquier persona con poca experiencia en el mundo de los videojuegos puede estar poco atento y, por lo tanto, ser propenso al engaño. Con esta alerta, esperamos que los jugadores puedan aprovechar las ofertas de Halloween y tener cuidado al hacer clic en banners y enlaces de terceros, especialmente durante el período de ‘ofertas especiales’ porque estos ataques de phishing están creciendo día con día”.
Mikhail Sytnik, investigador de seguridad en Kaspersky.
Para evitar caer en trampas de phishing, Kaspersky recomenda cinco consejos:
• Utiliza solo apps oficiales de juegos, sitios web y plataformas, como la tienda oficial de Steam. • Si tienes dudas de si un sitio es seguro, no ingreses credenciales o información personal. Si crees que pudiste haber ingresado tu nombre de usuario y contraseña en una página falsa, cambia inmediatamente de contraseña y llama a tu banco u otro proveedor de pagos si piensas que los detalles de tu tarjeta han sido comprometidos. • Considera una solución de seguridad con tecnologías anti-phishing basadas en el comportamiento. • Nunca uses la misma contraseña en distintos sitios web o servicios. Si es descubierto o robado, todas tus cuentas serán vulnerables.
La implementación de herramientas digitales continúa aumentando en Latinoamérica. Cada vez más compañías adoptan la cultura digital porque representa una oportunidad de mejora para las dinámicas corporativas, que en la industria de servicios públicos asegurará la prestación de un mejor servicio.
De acuerdo con IDC (International Data Corporation), hacia 2022 el 60% del PIB global será producto de un aumento en la digitalización de todas las industrias. Dicho crecimiento es impulsado por las mejoras generadas a partir de la adopción de una cultura digital y tecnológica que entre 2019 y 2022 podría significar la generación de 7.000 millones de dólares en gastos de inversión.
La era digital exige cambios en todas las empresas y algunas de las mismas han optado por hacer de la transformación digital el centro de su estrategia corporativa. Este nuevo enfoque ha permitido a muchas compañías responder de manera más eficiente a las nuevas exigencias por parte de sus clientes.
En Latinoamérica, por su parte, hay un importante número de compañías que necesitan trabajar en adaptarse al cambio generado por el boom de las tecnologías digitales. Esto es fundamental porque el cambio permite obtener un conocimiento más profundo del cliente, sobre todo ahora que la mayoría de ellos esperan que las operaciones se puedan hacer a través de canales digitales.
Según la investigación generada para conocer el estado de innovación tecnológica que posee la industria argentina por CIPPEC, INTAL-BID y UIA ” Industria Argentina 4.0: hacia la transformación productiva”, las empresas presentan distintos estados de adopción tecnológica. Siguiendo con la estadística, el 9% de las empresas cuenta con las llamadas tecnologías 4.0, el 11% definió planes para adoptarlas, y el 60% restante no tomó ninguna medida.
De acuerdo con Jesús Sánchez, vicepresidente de mercadeo de Open, multinacional de software especializada en el desarrollo de soluciones para empresas de servicios públicos y telecomunicaciones, “actualmente las empresas deben buscar una solución tecnológica omnicanal para que los clientes puedan hacer interacciones y agilizar procesos, y que adicionalmente gestione integralmente toda la información de éstos, de manera que todos los canales con los cuales trabaja la compañía cuenten con información en tiempo real. Por ejemplo, como parte de las nuevas alternativas de atención al cliente, grandes multinacionales vienen trabajando en el tema de los asistentes virtuales para lograr una interacción con sus clientes cada vez más fluida”
Se espera que para 2022, el 25% de las empresas latinoamericanas utilicen la tecnología para mejorar el relacionamiento con sus clientes basado en el uso de Inteligencia Artificial, generando así un impacto notorio en todos los sectores. Para la industria de servicios públicos, por ejemplo, enfrentarse a desafíos relacionados con el aseguramiento de la provisión de su servicio, se presenta como una oportunidad de mejoramiento de los procesos de cara al cliente, reducción de costos adoptando mejores prácticas de la industria y respuesta rápida a los cambios del mercado y cumplimiento de las regulaciones.
De este modo, se siguen fortaleciendo las bases de una cultura digital que a su vez promete seguir transformando no sólo las formas de consumo sino también los modos de prestación de servicios. Bajo estas condiciones, todas las compañías interesadas en mantener la satisfacción real de clientes deben asegurar la aplicación de este tipo de tecnologías.
Twitter es el lugar para saber lo que está pasando, en tiempo real, en el mundo. El domingo 27 de octubre el pueblo Argentino eligió a un nuevo presidente y lo vivió minuto a minuto en la plataforma.
En Argentina, las personas participan activamente en las conversaciones de los procesos electorales, y encuentran en Twitter a un aliado. Allí intercambian perspectivas, ideas, propuestas y sobre todo se informan y tienen una conversación sobre el proceso electoral.
Twitter es el mejor lugar para que las personas hablen sobre lo que está sucediendo en el mundo en tiempo real y, cuando se trata de política, los votantes fueron muy activos y durante toda la jornada el electorado argentino compartió sus sensaciones, perspectivas, ideas y propuestas en la plataforma, que fue la elegida para informarse y tener una conversación sobre el proceso electoral.
¿Cómo se vivieron las #EleccionesArgentina en Twitter? Aquí compartimos lo más relevante:
Los políticos más mencionados este domingo fueron:
¿Si te convertís en gamer podría haber un futuro millonario para vos? Luego de una lista en la que se destaca el argentino Thiago Lapp, quien recientemente logró a sus 13 años obtener el quinto puesto en la Fortnite World Cup y ganar cerca de 900 mil dólares, la pregunta se repite una y otra vez. Pero la tarea no es fácil: horas y horas sin dormir, grandes sacrificios, semanas de entrenamiento y un camino muy largo para llegar a la cima ¿Te ayudamos a comenzar?
AGS 2019
Elige un género y un juego: cada género tiene exigencias específicas, es importante aprender movimientos, rutinas y otras características propias de cada aventura. En los juegos de tiros tendrás arsenales a tu disposición y en los juegos de carreras también hay mucho que aprender. Los jugadores que han llegado a los diversos circuitos de eSports dicen que la clave es encontrar tu género y juego. Para comenzar, suscribite a un servicio gaming para que pruebes tus habilidades contra competidores de todo el mundo. Esa es la capacitación que necesitas.
Elige una plataforma para jugar a los eSports: los torneos más importantes se disputan en PC. “Sabemos la responsabilidad que tiene nuestra línea Predator en los sueños de los gamers, por eso un grupo de investigadores trabaja constantemente desarrollando la tecnología más innovadora, que esté a su lado en cada batalla y juego”, asegura Angélica Dávila, Gerente de Mercadeo para Latinoamérica de Acer, líder del mercado gamer.
Aprende de los mejores: estudia tácticas y sigue en directo o mediante retrasmisiones los campeonatos mundiales para aprender de los profesionales. Existen también numerosas webs de guías o canales de Youtube centrados en enseñarte todo lo que necesitas para llegar a la cima.
Perder no es el fin: los gamers que han llegado al nivel profesional aprendieron perdiendo. Estudiando las tácticas acumularás el conocimiento necesario para mejorar tus propias habilidades y comenzar a ganar más juegos.
No estés solo: los mejores gamers dicen que un gran paso para ellos fue unirse a una comunidad en línea y aprender a formar parte de un equipo. Es fundamental comenzar a pensar como parte de un team.
Comienza a participar en torneos: es la mejor manera de probar tus habilidades. Localiza los torneos que se adaptan a lo que buscás.
Conseguí patrocinadores: Llegarán en la medida en que seas capaz de probar tu nivel. Los patrocinadores te ayudarán a llegar más lejos.
Joaquín Alonso, estudiante de 16 años de la Escuela ORT N°1 (CABA) obtuvo el primer puesto en la OATec, la Olimpíada Argentina de Tecnología. El segundo y tercer lugar correspondieron a Camilo Molina, del Colegio Privado Manuel Belgrano (Catamarca), y Nicolás Agustín Beade, del Colegio San Cirano (CABA), respectivamente. Todos ellos recibieron becas para estudiar en el ITBA, entre otros importantes premios. De la competencia, cuyo eje principal en esta edición fue “Alimentos”, participaron 1633 alumnos de 221 colegios de todo el país. El objetivo es despertar en los alumnos vocaciones científico-tecnológicas.
El 18 y 19 de octubre se realizó la final de la “Quinta Olimpíada Argentina de Tecnología (OATec)” en la sede central del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Esta instancia congregó a 15 alumnos de escuelas secundarias pertenecientes a provincias tales como Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Chaco, Misiones, Catamarca, Neuquén, Santa Cruz y Capital Federal, que compitieron en la final en la temática “Alimentos”. Joaquín Alonso, de la Escuela ORT N°1 (CABA), obtuvo el primer puesto de esta edición y ganó una beca del 100% para estudiar en el ITBA. El segundo y tercer lugar lo alcanzaron Camilo Molina, del Colegio Privado Manuel Belgrano (Catamarca) y Nicolás Agustín Beade, del Colegio San Cirano (CABA), quienes obtuvieron becas del 75% y 50% respectivamente.
El presidente de la OATec, doctor Jorge O. Ratto, manifestó al respecto: “Estamos muy satisfechos de haber logrado instalar la OATec a nivel federal, dado que han participado colegios de todas las provincias de nuestro país. Es de subrayar el interés que despertó en los alumnos la temática propuesta y el compromiso y profesionalismo de los docentes tutores, a fin de prepararlos adecuadamente para participar de la competencia. Todo esto está en línea con nuestra misión fundamental que es la de promover vocaciones científico-tecnológicas en los jóvenes estudiantes”.
En la competencia se les planteó a los alumnos cuatro desafíos, dos de los cuales los afrontaron en forma grupal y los otros dos, de manera individual. Los proyectos involucraron desafíos tales como el análisis de la calidad de muestras de distintos tipos de leche, el diseño y evaluación del packaging de ciertos alimentos preseleccionados, el estudio de las características físicas de diversas masas de harina y la preparación de diferentes tipos de dietas, entre otras interesantes propuestas.
Es de destacar que, durante el transcurso de la Olimpíada, se incluyó una variada agenda dedicada a los docentes orientadores, la cual incluyó visita a laboratorios y diversas exposiciones a cargo de especialistas en temas tales como la problemática de los metales tóxicos en los alimentos, la composición química y propiedades de las dietas actuales, los alimentos y su relación con los sentidos y sabores, y la historia de las técnicas y preservación de los mismos.
Al igual que en los años anteriores, los alumnos finalistas, los docentes orientadores y sus respectivos colegios recibieron premios. Los estudiantes que alcanzaron los tres primeros puestos obtuvieron una beca del 100%, 75% y 50% respectivamente, para estudiar en el ITBA. Asimismo, recibieron un celular (primer puesto), una tablet para el segundo lugar y un par de lentes virtuales para el tercero.
Por su parte, los docentes tutores y los colegios de los tres primeros puestos también recibieron tablets, libros de matemática y química, kit de herramientas para uso en laboratorios, trofeos y diplomas. El resto de los finalistas, sus respectivos tutores y los colegios de los cuales provienen, se llevaron libros de matemática y química, kit de herramientas para uso en laboratorios y diplomas.
El nuevo portafolio de HP Chrome Enterprise y Device as a Service aceleran la TI “Cloud-First” (con la nube como prioridad)
La omnipresencia de sofisticadas herramientas y servicios web está transformando rápidamente la forma en la que trabajamos y vivimos. Los estudiantes inmersos en herramientas de colaboración, tales como G Suite, se están incorporando a la fuerza laboral con estilos de trabajo centrados en la nube. Estos nativos de la nube usan en promedio 22 aplicaciones web distintas para hacer su trabajo y prefieren la experiencia de estar siempre conectados y sin complicaciones.
Las empresas de todo el mundo están buscando fortalecer los estilos de trabajo centrados en la nube, mientras mejoran la seguridad endpoint, y disminuyen el costo y la complejidad de la administración de los dispositivos endpoint, especialmente para el personal de primera línea.
Reconociendo que el 80% del gasto de una PC ocurre después de la compra, 4 de cada 5 empresas ya están explorando clientes nativos de la nube como las Chromebooks para liberar a su organización de las cargas de administración y soporte heredadas por TI. HP está fusionando la simplicidad, eficiencia y seguridad de Chrome Enterprise con dispositivos y servicios HP de primera clase, que permiten a las empresas modernizar sus dispositivos endpoint con un enfoque “Cloud-First”, donde la nube es prioridad.
HP anuncia un nuevo portafolio de productos y servicios Chrome Enterprise, diseñado para ayudar a que las organizaciones aprovechen los beneficios de un sistema operativo moderno. El nuevo portafolio de HP incluye la HP Chromebook Enterprise x360 14E G1, ideal para nativos de la nube, y las HP Chromebox Enterprise G2 y HP Chromebook Enterprise 14A G5, diseñadas para el personal de primera línea. De igual manera, HP Device as a Service (DaaS) está expandiendo aún más su soporte a sistemas operativos distintos para incluir los dispositivos Chrome Enterprise. Estas nuevas ofertas de HP permiten a las organizaciones en todo el mundo acelerar su adopción de TI “Cloud-First”.
El nuevo portafolio HP Chrome Enterprise
HP Chromebook Enterprise x360 14E G1. Presentando un diseño en aluminio natural, ultra duradero y elegante, esta poderosa Chromebook convertible de 14 pulgadas en diagonal cuenta con procesadores Intel Core i5 e i7, tiene un rendimiento de batería de hasta 13 horas, e incluye la seguridad avanzada, acceso flexible e instrumentación simplificada de Chrome Enterprise. Con cuatro modos flexibles, experiencia de sonido B&O, elegante pantalla táctil con bordes angostos, puerto USB-C, y bocinas duales, permite que los usuarios aprovechen al máximo sus medios y juntas virtuales.
HP Chromebox Enterprise G2. Una Chromebox compacta y versátil para el personal de primera línea. Es una computadora de escritorio ideal para centros de atención telefónica, espacios de trabajo compartidos y centros de negocios públicos. También se puede configurar para alimentar pantallas de kioskos y señalización digital. Con potencia para todas las tareas, gracias a los procesadores Intel de 7a u 8a generación y hasta 16 GB de memoria, e imágenes vibrantes con soporte hasta para dos monitores 4K.
HP Chromebook Enterprise 14A G5. Una Chromebook ultra duradera, de 14 pulgadas en diagonal, diseñada para los trabajadores de primera línea. Este dispositivo puede abrir más aplicaciones, navegar rápidamente por la web, y administrar el rendimiento de la batería con procesadores AMD A4 y A6, tecnología HP Fast Charge y compatibilidad universal USB-C.
Con el nuevo portafolio de HP Chrome Enterprise, los usuarios pueden contar con:
• Una forma poderosa y sencilla de trabajar. Realiza múltiples tareas sin complicaciones con acceso a millones de aplicaciones web, Android y Linux, en dispositivos que se inician en tan solo seis segundos. • Una forma sencilla de gestionar tus dispositivos endpoint. Libera capacidades empresariales con políticas de seguridad, gestión de flotas, soporte para Active Directory, y soluciones líderes en gestión de movilidad empresarial, entre otras. • Una forma sencilla de proteger lo que importa. Evita que los dispositivos endpoint se conviertan en amenazas de ciberseguridad con una seguridad multicapa, aplicada por hardware, y actualizaciones constantes del sistema operativo. Los dispositivos HP Chrome Enterprise ayudan a defenderse contra el ransomware, y pueden desactivarse de manera remota en caso de robo. • Una forma sencilla de maximizar su inversión. Con Chrome Enterprise se garantiza la reducción de costos mediante licencias de software reducidas, tiempo de inactividad, incidentes de soporte y costos administrativos. Escala el ahorro con dispositivos globales de ciclo de vida largo, disponibles en 50 países, complementados con una suite integral de monitores y accesorios, todos respaldados por el soporte empresarial de HP y las opciones de HP DaaS.
Los activos y recursos de TI optimizados con HP Device as a Service
HP DaaS ahora es compatible con los dispositivos Chrome Enterprise, expandiendo aún más el amplio soporte para dispositivos con sistemas operativos distintos disponible en un servicio DaaS. Esta es una solución integral que combina hardware multi-OS, analítica de HP TechPulse y los servicios a lo largo del ciclo de vida del producto que permiten a los usuarios optimizar sus activos y recursos de TI.
Los administradores de TI pueden obtener información sobre sus dispositivos HP Chrome Enterprise, como el cumplimiento de seguridad, la salud del hardware, el estado de batería SMART y el estado de la garantía, así como ver el inventario, la versión del sistema operativo, y la fecha de fabricación junto con otros dispositivos de su entorno – independientemente del sistema operativo o del fabricante.
Los clientes pueden elegir el plan que mejor se adapte a sus empresas, y hacer que un poco o mucho de la supervisión diaria de los dispositivos y las aplicaciones se descargue a HP o sus socios.
Los Expertos de Servicio HP, o socios autorizados HP, pueden gestionar el entorno de los dispositivos, compuesto por los dispositivos existentes, e integrar sin complicaciones dispositivos HP Chrome Enterprise en su entorno multi-OS, sin pedir a los clientes que adopten una nueva plataforma de gestión. Los sistemas operativos más populares en el mundo y una gran variedad de tipos de dispositivos se pueden gestionar con HP DaaS – ofreciendo la flexibilidad que las organizaciones necesitan para apoyar a sus trabajadores y mantenerse competitivas.
La complejidad de la infraestructura tecnológica y de las redes de las empresas llevó a la compañía Logicalis, empresa de soluciones y servicios integrados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), a diseñar este ‘framework’ de desarrollo que tiene como objetivo acelerar los procesos de recambio tecnológico, minimizar errores y lograr eficiencia operativa.
La complejidad de la infraestructura tecnológica y de las redes del actual mundo corporativo, combinado con el conocimiento de los expertos de Logicalis, llevó a la compañía a diseñar NeP@L (Network Programmability Abstraction Layer), un framework de desarrollo que tiene como objetivo acelerar los procesos de recambio tecnológico, minimizar errores y lograr eficiencia operativa, a través de la automatización y programabilidad.
“Las redes programables y definidas por software, en comparación con las redes tradicionales, son más flexibles y permiten que se automaticen. Está será la base de cualquier proyecto de transformación digital para las empresas”.
Mauricio Suga, director de tecnología de Logicalis Hispanoamérica.
“La actual infraestructura de IT de las empresas pasó a tener un grado de complejidad en la cual la automatización se convirtió en una necesidad para hacer las tareas de manera más rápida y con menos errores. NeP@L surgió de la necesidad y el conocimiento de los expertos de Logicalis para resolver la programabilidad y automatización de este complejo mundo de las redes”.
Christian Hisas, senior manager de tecnología, Logicalis Argentina.
Un framework se compone de metodologías, herramientas y documentación. NeP@L busca ordenar las diversas iniciativas de automatismo, estructurando los diversos lenguajes de programación, estableciendo una metodología y procesos de automatización incorporando las metodologías de IC/DC provenientes del desarrollo de software y aplicándolas a redes e infraestructura y, por último, agragando una etapa de testeo.
Las empresas con recambios tecnológicos de volumen, como los bancos, las compañías de telecomunicaciones, las cadenas retail y empresas de energía, entre otras, tienen un provisionamiento de servicios complejos y necesitan contar con herramientas de automatización para lograr una eficiencia operativa. Por ejemplo, si un banco tiene que realizar una renovación en sus 400 sucursales o puntos de atención, este tipo de procesos y recambios, en la actualidad, implica un trabajo de aproximadamente dos años. A través de la automatización esta misma tarea se logra hacer en seis meses, disminuyendo muchas de las intervenciones que generan disrupción en el servicio y reduciendo los errores. NeP@L logra esta eficiencia operativa, mejora del time-to-market y pone un sistema en funcionamiento más rápidamente.
“En la actualidad cada equipo (router o switches) tiene que configurarse de manera individual y requiere hacer tareas repetitivas y manuales. Esto demanda de mucho tiempo y puede generar errores. A través de NeP@L la renovación de infraestructura o el despliegue masivo se realiza a través de ‘proyectos’, donde cada uno representa una automatización y puede ser generado de la forma más granular posible y hacer más eficiente el proceso. Uno de los diferenciales de NeP@L es que fue concebido para integrarse con otras plataformas, lo que permite que el software construido, pueda ser ejecutado en plataformas tales como Cisco NSO; Cisco DNAC; o Ansible Tower, de Red Hat, entre otras”.
Edgardo Scrimaglia, network programmability engineer y mentor de este servicio.
NeP@L combina lo mejor del mundo del networking con el del desarrollo de software para lograr un proceso de despliegue más efectivo, reaccionar con más flexibilidad ante los cambios y optimizar el time-to-market. Como primer paso se realiza un proceso de consultoría para entender el estadio tecnológico de cada cliente y los casos de uso de valor para automatizar.
Con el análisis de los pre-requisitos tecnológicos se evalúan los procesos de automatización que se requerirán y se definirán el conjunto de bloques de código necesarios. Antes del despliegue, todo el código generado pasa por un proceso de testing virtual, durante el cual se revisan la sintaxis y la semántica, la configuración o despliegue, documentación y delivery del caso de uso.
Una vez que se completó exitosamente el proceso de testing, el código de automatización quedará disponible para su despliegue. En esta etapa es donde las configuraciones definidas durante el proceso de codificación impactan sobre la infraestructura.
En los procesos de automatización es importante que se detecten de forma constante las oportunidades de mejora de los procesos para brindar mayores beneficios para el negocio. NeP@L considera la mejora continua como uno de sus pilares, como así también el proceso de documentación controlado y actualizado durante la misma etapa de despliegue.
“NeP@L es la herramienta a través de la cual Logicalis brinda una respuesta al complejo mundo de las redes, ayudando a las empresas de cualquier sector a automatizar sus procesos sin errores. En el actual panorama de cambio tecnológico que tienen las empresas de telecomunicaciones, con el despliegue de las redes 5G, este servicio será un aliado para reducir costos y mejorar los tiempos. Sin embargo, a través de esta herramienta, también veremos en un futuro, la posibilidad de automatizar proyectos de seguridad y Data Centers”, concluye Hisas.
Christian Hisas, senior manager de tecnología, Logicalis Argentina.
Más de 35.000 personas pasaron por el Argentina Game Show 2019, el festival de gaming y tecnología más grande del país. Argentina Game Show Coca-Cola For Me cerró su quinta edición con tres días a puro gaming, con más de 35.000 personas que desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de octubre se acercaron al Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires para vivir el festival anual de los videojuegos que de a poco va convirtiéndose en un clásico.
Argentina Game Show 2019
El evento contó con la presencia de las principales marcas de tecnología y desarrolladores de videojuegos, consumo masivo, entretenimiento, entre otros atractivos. Con stands de diferentes tamaños y ofertas de actividades, el escenario Coca-Cola For Me, y dos escenarios de deportes electrónicos: escenario Monster y escenario FLOW, y tres arenas de eSports: Arena Coca-Cola EA SPORTS FIFA 20, Arena GeForce featuring Fortnite y la Arena Free Fire. Más de 50 marcas se sumaron a esta edición.
Walter Costabel, CEO de LocalStrike y uno de los organizadores responsable de Argentina Game Show Coca-Cola For Me, se mostró muy conforme con los resultados de este 5to aniversario:
“Estamos muy entusiasmados con el resultado obtenido en esta 5ta edición de Argentina Game Show Coca-Cola For Me DeluxeEdition, lo que nos permite tener buenas expectativas para 2020. Este año sumamos un pabellón y como resultado cubrimos de gaming los pabellones 1, 2, 3 y 4 más exterior 1 y 4, salas A y B. La próxima edición será el 23, 24 y 25 de octubre y debido al crecimiento de los eSports y la demanda de las marcas ya tenemos planificado expandirnos más”.
Walter Costabel, CEO de LocalStrike y uno de los organizadores responsable de Argentina Game Show.
Además la presencia de equipos de Esports de Clubes de fútbol deportivos como Club Platense, Argentinos Juniors, Club Estudiantes de la Plata, El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, Club Atlético Rosario Central, Club Atlético Newell’s all Boys, Defensa y justicia, Lanús, Independiente, Arsenal, Nacional de Montevideo y muchos más.
Fornite: Batalla Épica de famosos El sábado 19 de octubre una gran cantidad de youtubers y streamers famosos de la industria se enfrentaron en una experiencia sin igual, la Batalla Épica de Famosos en Fortnite, donde Lauta_arro fué el gran campeón de la jornada compitiendo con Paio, Thiago “k1nG” Lapp, LiTkillah, Martin “Coscu” Di Salvo, Julieta Allegretti, Javiera “Caprimint” Paz, Juanito Say, Danyancat, Dyhzy, Viciosin, Alfredito, Frankkaster, Duende Gaming, Lady Nada, Juan Manuel Paradiso, Babe Gigi, NikoBizzarro, Cande Copello, Kenai Sousa, Nanocs, KronopiaTV, Manueltn1, Luchi Quinteros, Miguel de Bassols, reencabj, Pimpeano, German Usinger, Federico Cristalino, Russito, Javier Parri, Chino SC, BoffeGP, CCMiike, Ornireal, Rant4r, zzk.7, ngrafo, EzequielRogel, Tan_vich, mateodonadio, cabechx, Mariano Bondar, Yamil García, AgushhCerrudo, Rodsquare, Lauta_rro, Tadetimm, Zeko.
Desafío Fortnite, el Battle Royale de Epic Games Durante los días viernes y sábado se jugaron diferentes partidos de Fortnite en la Arena GeForce Featuring Fortnite entre el público, utilizando 100 computadoras de última generación. Jugaron 1.600 personas de las cuales sólo 100 clasificados llegaron a la gran final el día domingo 20 de octubre por un prizepool de $135.000 pesos. El gran ganador fue 9zSantidead.
Play Like a Girl Challenge Fortnite Play Like a Girl Challenge, es una iniciativa que busca crear más espacios y destacar la presencia de las jugadoras. Asimismo da la oportunidad de celebrar y promover la competitividad de las mujeres en los eSports. Se premiaron a las 3 primeras chicas con el puntaje más alto, y se llevaron como premios periféricos de PC de Razer.
eSports Universitarios juegan Fortnite La segunda edición de LUA (Liga Universitaria Argentina) realizó el primer torneo universitario de Fortnite en Argentina Game Show Coca-Cola For Me. El domingo 20 de octubre en la Arena Geforce Featuring Fortnite, 100 estudiantes de las principales universidades del país se enfrentaron para determinar quiénes integrarán el podio de los campeones universitarios.
Liga Latina de Mortal Kombat 11 Se jugaron los clasificatorios regionales de La Liga Latina de Mortal Kombat 11, por un viaje todo pago a Brasil para disputar la Final de la Liga Latina.
Exhibiciones en la Arena Coca-Cola EA SPORTS FIFA 20 El público presente pudo disfrutar de las mejores exhibiciones de FIFA20, de la mano de IESA Argentina en la modalidad de Clubes Pro, donde se enfrentan 11 jugadores contra 11 en la arena virtual, Arena Coca-Cola EA Sports FIFA 20. Este año hubo como novedad un sector freeplay que se desarrolló en la Arena BGH EA Sports FIFA 20.
Torneo Exhibición AFA ESPORTS en EA SPORTS FIFA 20 Los asistentes de Argentina Game Show Coca- Cola For Me pudieron disfrutar el torneo exhibición de clubes AFA a nivel local en EA ESPORTS FIFA 20, organizado por AFA Esports, junto a TyC Sports E y IESA Argentina. La modalidad del juego utilizada fue en modo FIFA Ultimate Team. El ganador de la exhibición fue Yago Fawaz, quien se llevó $40.000.
La Liga Pro Trust Gaming CS:GO El viernes se jugaron las semifinales de la La Liga Pro Trust Gaming CS:GO, sábado final 9zTeam y Malvinas Gaming, campeón después de un 2 a 1, fue 9zTeam, repitiendo su título luego de ganar la apertura llevándose $150.000 pesos.
Juego de las Estrellas CS:GO X6Tence formado por JonYBoY, NikoM, tomi, tutehen y OMG junto con FeldmaN, fue parte de una partida de exhibición, titulada “El juego de las estrellas” de la Liga Pro Trust Gaming. El público fue quien durante días previos a la expo votó al equipo que se enfrentaría con ellos, que fue El Equipo de las Estrellas formado por Goncho, Kary, chjna4q, Christopher y YEYO, terminaron con X6tence en un empate para el recuerdo.
La Liga Pro Trust Call of Duty Black Ops 4 Con el coronado campeón de Liga Pro Trust Call of Duty Black Ops 4, Virtues Gaming. El torneo se jugó en PS4, en el escenario FLOW. Participaron por un Prize Pool de $50.000 pesos.
Street Fighter V by Wilobank En el Escenario Flow se jugó la gran final de Street Fighter V, entre Brian “Pumpit” Esquivel y Dylan “Tjfrozan” Dominguez, el ganador fue “Pumpit”, con un premio de $20.000 pesos, y el segundo lugar se llevó $10.000 pesos.
Showmatch Redragon de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege El showmatch Redragon de Tom Clancy’s Rainbow Six® Siege se llevó a cabo de la mano de We Do Esports y Redragon y el equipo ganador fue Undead Gaming luego de enfrentarse con Nocturns Gaming. El ganador se llevó un premio de $50.000 pesos junto con un kit de periféricos Redragon, mientras que el segundo lugar se llevó $25.000 pesos.
Eternal League de Hearthstone La final de Eternal League Hearthstone se disputó la tarde de domingo y el primer puesto fue para ROYAL con un premio de $12.000 pesos y el segundo puesto obtuvo $6.000 pesos. Royal venció a Perry en un 3-0 e en el Escenario Flow. Es la 9na edición de Eternal League Hearthstone organizada en con junto con TyCSports E. Y para el tercer puesto, Montu, se llevó $2000 pesos.
Baires Free Fire by XGamepro El día domingo, se llevó a cabo la final de Baires Free Fire, donde 48 jugadores se enfrentaron por el título de campeón. El relato estuvo a cargo del casterDarkoz y efe. El 1er. Puesto fue para FuriousGaming se llevó 1.500 dólares, 2do.puesto, Vino y sustancia, se llevó 1.000 dólares, y el 3er. puesto, Naguaragod, se llevó 500 dólares. Esta fue la final de 3 temporadas online en la que se inscribieron anotaron 1.200 equipos, es decir, 5.000 jugadores. Los mejores jugadores de Latinoamérica Sur se enfrentaron en la final de las Free Fire League para determinar cuál es el equipo que podrá representara a su región en las finales de la World Series en Brasil.
Just Dance MAC Challenge América Latina Este fin de semana también se vivió la gran final del Just Dance Challenge por MAC Cosmetics en el escenario principal de Argentina Game Show Coca-Cola For Me 2019. Dos representantes, Vanesa Coehlo y Franco López de Argentina participarán en la final que se llevará a cabo en Brasil el mes de diciembre.
Además la Fundación Julio Bocca, les dió una beca por 1 año a los dos ganadores de la competencia, en la disciplina que elijan.
Elite Challenge de League of Legends
Furious Gaming vs Infinity eSports Con motivo de los festejos de los 10 años de League of Legends, dos reconocidísimas escuadras, Furious Gaming vs Infinity Esports, se enfrentaron el pasado domingo 20 de octubre en el Escenario Monster. Esta exhibición tuvo $120.000 pesos en premio, de los cuales $80.000 pesos fueron para el equipo que Campeón, Infinity Esports.
Isurus Gaming vs 9zTeam La segunda partida del día celebrando los diez años de League of Legends, la protagonizó el campeón argentino de League of Legends, 9z Team, contra los bicampeones latinoamericanos, luego de la increíble participación en la Worlds 2019 representando nuestra región, los tiburones de Isurus Gaming. El ganador del challenge fué Isurus Gaming, llevándose de $80.000 pesos.
Concursos de cosplay
Primer Concurso de Cosplay by Featuring Fortnite El cosplay tuvo su lugar especial. Argentina Game Show Coca-Cola For Me tuvo en exclusiva y por primera vez un Concurso de Cosplay oficial de FORTNITE, en esta Edición Deluxe.
El primer puesto PeytonRiley se llevó $50.000 pesos, el segundo puesto Eugenia Moyano $20.000 ARS, y el tercero, los hermanos Alexis y Benjamin Herrera $10.000 pesos.
Concurso de Cosplay General El Concurso general de cosplay tuvo lugar el domingo, el primer lugar lo obtuvo Eugenia Moyano – Rathalos de Monster Hunter, el 2do. Lugar fue para Noelia Bustaver, Nergigante de Monster Hunter y el tercer puesto fue para Macarena y Duilio como Triss y Geralt de Witcher. Para el primero y segundo puesto el premio fue un Teclado y headset de MSI, y el segundo lugar un mouse MSI.
Gran presencia femenina en el evento
Se jugó el primer encuentro argentino de fútbol femenino, para todas las fanáticas del fútbol virtual un torneo único, sólo para ellas, de FIFA 20.
Play Like a Girl Challenge Play Like a Girl Challenge by GeForce RTX, acompañado por Razer se jugó en equipos de 2 integrantes, para competir profesionalmente 3 rondas de Fortnite, este evento fue abierto para todas las mujeres gamers que se anotaron para participar. Play Like a Girl Challenge, es una iniciativa que busca crear más espacios y destacar la presencia de las jugadoras, así mismo nos da la oportunidad de celebrar y promover la competitividad de las mujeres en los Esports. Contará con la presencia de Luchi Quinteros y Omeguis como casters, Alfredito y Micaela “Bionda” Di Giorno.
La Coscu Army Más de 20 streamers e influencers de la CoscuArmy: el equipo liderado por Martín “Coscu” Perez Di Salvo, trajo un lineup completísimo acompañado por reconocidísimas figuras como Zeko, Zzk, La Chilena, Grafo, Momo, y los mejores streamers: Arieldidicsgo, Bet_Miau, BriaianAlexis, Cabech, Chiki, Chrissnc40, Dengue, Dr. Igo, EriVillalva, FacuBanzas, Goncho, Lauta, Mysterion, Nanocs1, Peceto, Pimpeano, Rantar, Rogel, Tommaister, Tortita, Twayko, Unicornio, Valuxitax.
Por primera vez llegaron con un booth exclusivo con todos los streamers más favoritos, un Meet & Greet exclusivo, actividades para los fans y streamings; con su marca de indumentaria King of the Kongo, estuvieron haciendo presentaciones en el Escenario Coca-Cola For Me.
Jugando con Natalia con Dragon Ball Z: Kakarot DragonBall Z: Kakarot se estrena el próximo 16 de enero de 2020, y en #ArGameShowForMe se pudo probar en exclusiva. Además Jugando con Natalia, uno de los youtubers e influenciadores más importantes del país, invitó al público a jugar con él en el escenario acompañado por Alfredito, CCMIIKE y Metalwarrior.
El Imperio Galáctico y La Rebelion Desfile fanáticos de Star Wars. La 501st Legion Garrison Argentina y la Rebel Legion Cruz del Sur Base se presentó una vez más, por quinto año consecutivo en el evento más grande del gaming del país. Como ya es un clásico, el universo de Star Wars estuvo presente durante las jornadas de esta mega muestra de la industria con la presencia de la 501st Legion Garrison Argentina, con los característicos personajes de la saga, y la jornada la cerró con un increíble desfile en el escenario principal.
Nave de Legion Garrison Argentina
LiT killah El famoso cantante de Trap, LiTKillah estuvo este fin de semana en Argentina Game Show Coca-Cola For Me con un show de apertura de evento excepcional. Por primera vez el público presente tuvo la oportunidad de disfrutar de un gran show de apertura de evento del día viernes 18 de octubre.
Malukah Desde México hacia la Argentina en exclusiva en Argentina Game Show Coca-Cola For Me, MALUKAH, intérprete y compositora, nos trajo un concierto único de música de videojuegos. Malukah disfruta crear videos que incorporen su amor por los juegos, las bandas sonoras y el canto. Sus tributos a Skyrim dieron pie a su contratación por parte de Zenimax Online Studios para componer y grabar las canciones de bardos de Elder Scrolls Online.
Esta edición contó con algunos de los siguientes juegos para jugar: Fortnite Counter Strike Global Offensive Call of Duty FIFA 20 Just Dance 2019 Ghost Recon Breakpoint Hearthstone Days Gone Dragon Ball Z: Kakarot One Punch Man: A Hero Nobody Knows One Piece: Pirate Warriors 4 League of Legends Mortal Kombat 11 Rainbow Six Siege Súper TC 2000 Call of Duty Black Ops 4 Street fighter Spiderman PES 2020 Pokémon Let’s Go Súper Mario Party Súper SmashBros. Ultimate Splatoon 2 Mario Kart 8 Deluxe
El Ojo de Iberoamérica es el primer festival internacional con un criterio y una mirada latina de la creatividad, la comunicación y el entretenimiento que cada año impulsa los límites del talento, la creatividad y la comunicación latina. La edición de este año transcurrirá durante los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Auditorio Principal de La Rural.
Edición 2018 de El Ojo de Iberoamérica
Desde hace más de 21 años, el Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica aporta y contribuye a la industria de las comunicaciones, el marketing y la publicidad regional y mundial, con su cocktail único de capacitación e inspiración, reconocimiento a los mejores profesionales y empresas de la región y a sus trabajos, y con oportunidades únicas de encuentro, intercambio y networking, entre talentos latinos y figuras de renombre mundial.
El Ojo nació en 1998, como un reconocimiento a lo mejor de la industria iberoamericana y de cada uno de sus países, en base al período 1994-1998. Desde esa primera edición, fue evolucionando hasta convertirse en uno de los cinco festivales más reconocidos del mundo y el principal de Iberoamérica.
Hoy, El Ojo es cita obligada e imperdible en la agenda anual de la creatividad regional e internacional. Es un lugar de encuentro, debate, capacitación e inspiración para anunciantes, agencias de publicidad, de tecnología, de medios, digitales, de promociones, de marketing, de innovación, de prensa, productoras audiovisuales, medios especializados y estudiantes de carreras universitarias afines.
Desde su creación, y a través de sus premios, el festival ha logrado reflejar el pensamiento, la creatividad y la frescura latina, y exponerla a los ojos del mundo, atrayendo a la región a figuras de primer nivel internacional y regional, que llegan cada año a Buenos Aires, para compartir sus pensamientos y experiencias.
CRONOGRAMA DE CONFERENCIAS
Miércoles, 06-11-2019
08.15 hs – Apertura de Acreditaciones, Muestras y Exposiciones
09.00 hs – Apertura Sala Workshops, Sala de Prensa
09.40 hs – Apertura de Auditorio Principal
10.00 hs – Creativas Visibles Auspiciada por InVisible Creatives
Silvana Paola García Aliaga, directora creativa de PIMIENTA Estudio de diseño, Bolivia, Laura Holzmann, líder de Contenidos de Aerolíneas Argentinas, Argentina, Tatiana Rico Cortés, directora de Arte Sr. de Circus México y Gabriela Squadritto, redactora senior de Opendor, Chile, ganadoras del Concurso #CreativasVisibles presentarán su mirada en el Escenario de El Ojo..
11.00 hs – Fernando Taralli, chief integration officer VMLY&R Latam y presidente de VML Brasil Título: “Marcas Conectadas, más que un propósito, una realidad” Sinopsis: La Conferencia tratará sobre toda la revolución que significa crear para redes sociales y la instantaneidad de estar dentro de la cultura popular, de lo que se está hablando justo ahora, y cómo las marcas pueden comprometerse en ese mundo efímero y que trae gran cercanía con los consumidores con procesos ágiles y también riesgosos, porque muchas veces hay que tratar temáticas muy calientes.
12.00 hs – Ines Nosetti, analytics manager, applied intelligence de Accenture Argentina Título: “Inteligencia Artificial: Derribando Mitos” Sinopsis: Generar un entendimiento de qué es la Inteligencia Artificial, eliminando la mística y hype alrededor de la misma.
13.00 hs – Break Almuerzo (libre)
14.15 hs – Lucía Díaz Sas, integrated production manager de P&G Latin America Título: “Neuro-hacks para contar mejores historias” Sinopsis: La Neurociencia te da información “sin filtro”- que bien interpretada, basada en las teorías clásicas de storytelling- da aprendizajes que pueden ser muy obvios, pero que, constantemente, se ignoran. Será una oportunidad de recordar algunos “neuro-hacks” para contar historias.
15.00 hs – Belén Urbaneja, directora de ciudadanía corporativa y brand management para The Walt Disney Company Latin América Título: “El rol social de la imaginación” Sinopsis: Vamos a compartir la visión de Disney acerca del rol que tiene la imaginación y el poder de las historias en la construcción de un mundo mejor. Parte de un entendimiento de la potencialidad de las historias y los contenidos para influenciar percepciones, especialmente en etapas formativas, y lo conjuga con la importancia de representar la diversidad que compone nuestra sociedad en nuestros desarrollos creativos.
16.00 hs – Christina Mallon, inclusive designer lead de Wunderman Thompson, EEUU Título: “Diseño Inclusivo es Mejor Diseño” / “Inclusive Design is Better Design” Sinopsis: “Inclusión” puede parecer la última palabra de moda, pero es una práctica comercial esencial para muchas compañías que avanzan. En pocas palabras, el mercado para personas con discapacidades es enorme, desatendido y maduro para la innovación y la disrupción. Christina definirá claramente el Diseño Inclusivo, la Accesibilidad y la oportunidad para la innovación.
17.00 hs – Rodrigo Jatene, chief creative officer de Grey West Estados Unidos Título: “Hecho en América” Sinopsis: Una Conferencia sobre el sentido más amplio de la palabra América, de la representación y del potencial que todos nosotros, americanos, seamos del Sur, del Centro y del Norte, tenemos dentro de la industria creativa. A pesar de las diferencias sociales, económicas y culturales, el secreto de todo lo mejor que se hace en esa región está en la unión de las tres partes del continente, y no en su división.
18.00 – Cierre de Conferencias del Día
Abierto Área de Stands + Muestras
19.15 hs – COCKTAIL (Auditorio Principal)
Artista Invitado: The Client Said No
19.45 HS – Ceremonia de premiación
Jueves, 07-11-2019
08.15 hs – Apertura de Acreditaciones y Muestras
09.00 hs – Apertura Sala Workshops, Sala de Prensa
10.00 hs – Panel Liderado por Diana Ramírez, business head senior Twitter Latam Título: “#CreamosYAquíEstamos” Sinopsis: En el panel hablaremos de los retos que las mujeres enfrentamos y sobre todo, cómo construimos y levantamos grandes equipos y proyectos. Un espacio para contar la experiencia de mujeres que inspiran a otras mujeres. Cada participante podrá compartir cómo ha sido su carrera, quiénes las inspiran, cómo tener una vida laboral con propósito las mueve a ser agentes de cambio, cómo miden el éxito, y finalmente, cómo crean sororidad.
10.40 hs – Chavo D’Emilio, presidente de McCann Buenos Aires y director creativo regional de McCann Worldgroup para Latinoamérica y Caribe Título: “Data Real” ¿Qué sabés vos?”
11.20 hs – Belén Colombo, senior manager de comunicaciones integradas de marketing de la Unidad de Negocios South Latin de Coca-Cola Argentina y Maxi Itzkoff, socio y CCO de Santo. Título: “Yo Skippeo, Tu Skippeas, Nosotros Skippeamos, Vosotros Skippeais…” Sinopsis: Una charla para agencias, marketers o cualquiera que pierda la paciencia cuando le aparece un anuncio. La comunicación como la conocemos ya se terminó. Estamos desorientados, nos cuestionamos todo, nos quejamos. Pero seguimos haciendo lo mismo. Y por supuesto, volvemos a obtener los mismos resultados. No será hora de probar algo nuevo? De ser el primero que va a dejar de hacer lo mismo de siempre para aventurarse en algo que tal vez lo lleve a un lugar de éxito…O tal vez no.
12.10 hs – João Vicente de Castro, socio de Porta dos Fundos, Brasil y Tereza Gonzalez, directora senior de Viacom International Studios (VIS) Brasil. Título: “Humor por dónde no lo Esperas” Sinopsis: João Vicente de Castro, socio y fundador del mayor canal digital de humor de Brasil y Tereza Gonzalez, directora senior de Viacom International Studios (VIS), van a hablar sobre la importancia del humor de calidad y dar algunos detalles sobre el proyecto de internacionalización de su modelo de negocio. Con una primera iniciativa de expansión a México, van a compartir cómo viene siendo alcanzar nuevos aires con la propuesta del canal, que es crear branded contents a través de la comedia, con los sketches autorales, inspirados en la observación de lo cotidiano y de la sociedad, siempre con una mirada ácida.
13.00 hs – Break Libre
14.15 hs – Cecilia Seitun, head of creative shop Latam Facebook Título: “¡Luz, mil-cosas-además-de-una-cámara, acción! Ideas que van más allá del video” Sinopsis: En un mundo en el cual las personas tienen control absoluto sobre el uso de su tiempo las ideas son esenciales para generar una conexión. El celular puede haber cambiado muchas cosas, pero no cambió lo que hace falta para que una idea permee: un insight humano que sea lo suficientemente fuerte como para darle sentido y propósito a una marca en la vida de la gente. Lo que sí hizo el celular es darle escala a las ideas para que influencien el desarrollo de la cultura de manera radical. Es la puerta de entrada a la cultura, el primer lugar al que vamos para ver, escuchar y sentir lo qué está pasando en el mundo que tenemos alrededor. Pero el cambio más radical tiene que ver con el paso de una experiencia pasiva de la gente a una 100% activa. El paso a un escenario en el cual la distancia entre ver algo que nos interesa y hacer algo al respecto se comprimió. Y ese paso instantáneo del descubrimiento a la acción se da por sentado y se espera.
15.00 hs – Carlos Andrés Rodríguez, chief creative officer de MullenLowe SSP3 Colombia y Juan Pablo García, chief operating officer de MullenLowe SSP3 Colombia. Título: “Contradicciones 2020” Sinopsis: En un momento del año en el que todas las marcas están desarrollando sus corporate o marketing plans para 2020 – que de por sí suena como un año atípico y particular con Copa América, elecciones en Estados Unidos, y hasta la apertura del primer hotel en el espacio – nos detuvimos a revisar cuáles son las contradicciones/paradojas que vivimos al asumir el liderazgo de una de las compañías más creativas del continente, y que seguramente se ven reflejadas en varias de las compañías de nuestra industria. Partiendo de la base de tener a un Creativo y un Cuentas en el escenario, estas paradojas van desde cómo balancear o privilegiar la creatividad frente a la rentabilidad del negocio; si debemos apostar por la capacidad de adaptabilidad del talento junior o por el conocimiento y experiencia del senior; o si definitivamente debemos dejar el romanticismo de la publicidad por la transformación estructural orientada en la expansión creativa en todos los frentes del negocio, entre muchas otras. Al final, en estas paradojas no hay respuestas perfectas, pero sí reflexiones que deben estar orientadas en función de definir una cultura de trabajo que sea lo suficientemente flexible, diversa, fuerte, y que sea capaz de vivir tras generaciones para asumir cualquiera de estas Contradicciones 2020.
16.00 hs – Clarissa Pantoja, directora Corona México, Grupo Modelo Título: «Manteniendo vivo un ícono: El secreto detrás del progreso de Corona en México» Sinopsis: Mantener relevancia en un mundo cambiante y acelerado como en el que vivimos, es el mayor reto de las marcas. No importa a qué industria te dediques, TODAS necesitan estar cerca de sus consumidores y partners pero ¿cómo ha logrado la Cerveza más Fina convertirse en un icono cultural que representa a México en el mundo? En la conferencia, conocerás los secretos de cómo construir una marca icónica y qué hacer para mantenerla relevante, tal como la cerveza mexicana más vendida en el mundo, líder por casi 100 años, inspirando a los mexicanos con un claro propósito de marca: romper barreras físicas y mentales para progresar.
17.00 hs – Marina Specht Blum, CEO España y directora regional Europa para MRM//McCann, global business lead Zurich Insurance en IPG España Título: “Surfing the wave in the Post-Digital Era” Sinopsis: La Conferencia tratará de la gran disrupción del negocio que vive la industria publicitaria y de cómo tenemos que transformarnos las agencias para seguir siendo relevantes para los clientes y para el talento que necesitamos atraer y retener. Cuáles son los modelos estratégicos de futuro, cómo ha cambiado el rol de la creatividad en la era del data-driven y cómo ayudar a las marcas a innovar y diferenciarse, más allá de la tecnología.
18.00 hs – Cierre de Conferencias + Break. Área de Stands + Muestras Abierto
19.15 hs – COCKTAIL en Auditorio Principal – Artista Invitado: The Client Said No
19.45 HS – Ceremonia de premiación
Viernes, 08-11-2019
08.30 hs – Apertura de Acreditaciones y Muestras
09.00 hs – Apertura Sala Workshops, Sala de Prensa
09.30 hs – Entrega de Premios Concurso de Nuevos Talentos 2019. Auspiciado por Coca-Cola
10.00 hs – Pancho Cassis, global chief creative officer y socio de DAVID España y Jean Zamprogno & Fernando Pellizzaro, a.k.a. Zampa & Zaro, directores creativos de Grupo de DAVID Miami. Título: “Una cuestión personal” Sinopsis: Pancho Cassis, el Mejor Director Creativo de Iberoamérica en El Ojo 2018, estará junto a Zampa y Zaro, sus manos derechas en DAVID Miami y los directores creativos más premiados de Iberoamérica en Cannes 2019, contarán por qué el éxito de sus agencias no pasa por lo profesional, sino por lo personal.
11.00 hs – Fernando Sosa y Ramiro Raposo, VP´s Creativos de La Comunidad Título: “Mientras tanto en el Planeta Tierra” Sinopsis: Más allá del nombre y todo, la idea es sumar un poco de realidad y optimismo a este momento de la industria. En ese orden para ser exactos. La mayoría de las marcas no logra entra en la vida de la gente, no importa que haga y eso, nos hace mal a todos. Desde nuestro lugar de comunicadores y empresarios que estamos a cargo del rumbo de una agencia y además tenemos gran repercusión en la inversión de las marcas, tenemos que hacer un esfuerzo para torcer esto. Creemos que la clave, es lo que llamamos, human touch. No hay que ir a Harvard, hacer un MBA o un postgrado. Cualquiera de los referentes del mercado, Martin, Carlos Pérez, Hernán Ponce, o nosotros, tiene el suyo. Una sensibilidad única que le va a dar más valor a una marca que cualquier otra cosa que hagan.
11.45 hs – Panel liderado por Mariano Jeger, VP director creativo ejecutivo SS LATAM de R/GA y Florencia Pereyra, Florencia Pereyra, executive client services director R/GA, con la participación de: Carlos Menéndez Behety, chief marketing officer de YPF, Martín Heine, director de marketing de Telecom y Mariano Toledo, director de specialties en Anheuser-Bush InBev. Título: “En un mundo user centric, una charla que también lo es”. Sinopsis: Consumidores cada vez más exigentes obligan a las marcas a repensar sus estrategias y desarrollar productos, servicios y comunicaciones que generen experiencias relevantes para la gente. Ante estos cambios de hábitos, las empresas necesitan ser cada día más flexibles y transitar un proceso de transformación constante. En esta charla, Mariano Jeger y Florencia Pereyra moderarán un panel en donde líderes de departamentos de marketing de distintas compañías compartirán su visión sobre cómo enfocarse en los usuarios, en una charla donde las preguntas serán elegidas por los mismos asistentes.
13.00 hs Break Libre
14.15 hs – Juan Carlos Dalto, director general de Savencia Latam Título: “El poder de una Idea, ayer y hoy” Sinopsis: Con una experiencia de más de 30 años en el mundo de las organizaciones de Consumo Masivo, relacionadas al mundo del Marketing y la Comunicación, presentará algunas reflexiones y experiencias trabajando en equipo. Ideas que se convierten en casos de éxito.
15.00 hs – Juan Carlos Ortiz, presidente y CEO de DDB Latina, creative chairman de DDB Américas (Estados Unidos) Título: “25 y esto recién comienza” Sinopsis: Han pasado 25 años. Tiempo suficiente para ver que en nuestra industria todo ha cambiado pero que, sobre todo, nada ha cambiado
16.00 hs – Susan Hoffman, chairperson de Wieden+Kennedy Global, Estados Unidos y Fernanda Antonelli, managing director de Wieden+Kennedy São Paulo, Brasil. Título: “Creating culture through Counter Culture” / “Creando cultura a través de la contracultura”. Sinopsis: El espíritu contestador y subversivo, presente desde la fundación de Wieden+Kennedy hasta los días de hoy, inspiró trabajos que entraron en la cultura popular justamente porque tuvieron el coraje de contrariar las normas y los patrones vigentes.
17.00 hs – Joanna Monteiro, directora creativa de proyectos globales de FCB Título: “Bueno. No buenito” Sinopsis: Está claro que el mundo sigue necesitando más empatía, afecto, alegría, confianza, bondad. Pero el mundo real no es lo que aparece en las redes sociales. Las personas también tienen otros sentimientos. Tienen odio, tienen rabia, tienen ansiedad, tienen pereza y muchos otros más. La idea es evocar sentimientos, no siempre tan generosos como hacer el bien, que tratándolos de una manera creativa abren un mundo nuevo de posibilidades de conexión.
18.00- Cierre de Conferencias + Break. Área de Stands + Muestras Abierto
19.15 hs – Cocktail en Auditorio Principal Artista Invitado: The Client Said No
19.45 hs – Ceremonia de premiación
23.30 hs – Fiesta LatinSpots: 25 Años de Todos Nosotros
00.00 hs – Artista Invitado: La Delio Valdés
01.00 hs – Fiesta con DJ Sorpresa.
02.30 HS – Cierre EL Ojo 2019
03.00 – Post Ojo en Congo
Como referente de la creatividad e innovación latina, El Ojo presenta su Ciclo de Conferencias Internacionales, con presentaciones de primer nivel, que brindan capacitación e inspiración a los profesionales de la industria, así como exhibiciones, proyecciones de los trabajos participantes en los distintos premios, y una exposición comercial pensada para un público «trendsetter”, innovador y líder de opinión, convirtiéndose en un espacio ideal para que las marcas puedan conectar con un selecto público.
La filial argentina de la compañía suizo-sueca ABB realizó una inversión de u$s 9 millones para constuir su nueva planta de Esteban Echeverría inaugurada esta semana. Esta es la segunda planta en Argentina y cuenta con tecnología de última generación desplegada en 13.300 m2 en la que emplea a 250 personas. ABB EE está destinada a fabricar productos de media tensión para atender la demanda local y exportar el 40% de su producción a América Latina y otros destinos.
ABB, la multinacional suizo-sueca se especializa en soluciones digitales para los segmentos de oil & gas, infraestructura, industria y energía, inaugura su segunda fábrica en Argentina.
La inversión de más de 9 millones de dólares se aplicó a la construcción, adquisición de maquinaria, infraestructura edilicia y tecnología de última generación para producir toda la línea de equipamiento de media tensión.
Estos productos incluyen reconectadores OVR-3, OVR-15/27/38 y GridShield; seccionalizadores electrónicos AutoLink; interruptores VBF; subestaciones compactas UniPack-G y celdas secundarias UniSec, destinados a satisfacer la demanda local y exportar el 40% de lo producido a América Latina y otros destinos.
La planta industrial emplea a más de 250 personas entre ingenieros, técnicos, investigadores y personal administrativo y cuenta con servicios de vanguardia orientados a satisfacer las demandas más exigentes del mercado y sus clientes.
ABB Argentina EE posee un centro de Ingeniería para Sistemas de Potencia, un área de Ingeniería y Desarrollo de Sistemas de Control Distribuido, un área de Aplicaciones para Control de Plantas de Procesos, un Centro de Ingeniería en Robótica, un Laboratorio de reparación de Variadores de Frecuencia, un Laboratorio de Instrumentación Analítica, una Estación de Service de Turboalimentadores, y un Centro de logística de alcance nacional.
La estación de turbocompresores -única en su estilo en el país- destaca por su complejidad tecnológica orientada al servicio post venta y respetar los estándares de calidad de las más de 100 estaciones que ABB posee en todo el mundo. Con tecnología de avanzada y personal especializado atiende la demanda de industrias estratégicas como minería, extracción de hidrocarburos, transporte marítimo, generación eléctrica, entre otras; para el mercado argentino y los mercados de Uruguay, Paraguay y Bolivia.
“Estamos presentes en Argentina con oficinas propias desde 1922, y con esta inversión, reforzamos nuestro compromiso con el país.. Esta moderna Planta Industrial nos permite aumentar la capacidad de producción, siguiendo los lineamientos del proceso de fabricación idénticos a los de ABB en Europa. Además, nos posiciona en un lugar de privilegio en la región y nos ayuda a impulsar la exportación a otros mercados de alta exigencia tecnológica, no solo en Latinoamérica sino a nivel global”, expresó José Paiva, country managing director de ABB Argentina.
“ABB Esteban Echeverría está certificada bajo las normas ISO 9001, ISO 14001 ISO 45001, garantizando nuestros procesos con altos niveles de seguridad y confort, de salud ocupacional, medio ambiente y calidad”, aseguró Gaspar Urman, hub manager South America, Electrification Distribution Solution de ABB.
“De esta manera podemos ofrecer soluciones personalizadas y agilizar el plazo de entrega, estando más cerca de nuestros clientes. El cambio representa un salto cualitativo dentro de un espacio moderno, más seguro, integrado y flexible; potenciando la productividad”, agregó.
Desde hace casi un siglo la tecnología de ABB ha estado presente en diferentes segmentos de la industria argentina. e. En la actualidad, existen más de 1700 robots instalados en el sector automotriz que participan en alguna de las etapas del proceso de fabricación del 70% de los automóviles; cerca dl 80% de las empresas petroleras cuentan con sistemas de control de procesos, electrificación y soluciones energéticas; ylos grupos siderúrgicos más importantes del país y la región utilizan para su producción aplicaciones tecnológicas desarrolladas íntegramente por ingenieros de ABB.
En Argentina, ABB cuenta además con una planta industrial ubicada en la localidad de Bella Vista (provincia de Tucumán) que fabrica productos de protección, control y maniobra en baja tensión (hasta 380V). Y una oficina corporativa central en el corazón de San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires; dos oficinas comerciales ubicadas en las ciudades de Rosario y Neuquén; y puntos comerciales en el resto del país.
La presencia en la región se completa con oficinas comerciales y de operaciones en Uruguay y Bolivia.
Con una historia de innovación de más de 130 años, ABB es hoy en día un líder en industrias digitales con cuatro negocios enfocados en el cliente y líderes a nivel mundial: Electrification, Industrial Automation, Motion, y Robotics & Discrete Automation, todos ellos respaldados por la plataforma digital ABB Ability™. El negocio Power Grids de ABB, líder del mercado, se venderá a Hitachi en 2020. ABB opera en más de 100 países y tiene unos 147.000 empleados.
Amazon Web Services (AWS) informó que ya puso en funcionamiento su CloudFront Edge en Argentina, tal como había anticipado en junio de este año. El nuevo AWS Edge beneficia no sólo a la Argentina, sino también a todos los clientes de América Latina, donde AWS ya lanzó instalaciones de infraestructura como ésta en países como Brasil, Chile y Colombia.
Amazon CloudFront es un servicio rápido de red de entrega de contenido (CDN) que distribuye datos, vídeos, aplicaciones y API a clientes de todo el mundo de forma segura, con baja latencia, altas velocidades de transferencia y dentro de un entorno fácil para desarrolladores. CloudFront está integrado a AWS tanto mediante ubicaciones físicas conectadas directamente con la infraestructura global de AWS, así como otros servicios de AWS. Esta novedad se produce en simultáneo -aunque separadamente- del anuncio de construcción de su data center en Bahía Blanca.
CloudFront funciona de forma fluida con servicios como AWS Shield para mitigar ataques DDoS, Amazon S3, Elastic Load Balancing o Amazon EC2 como orígenes para sus aplicaciones y utilizando Lambda@Edge para ejecutar código personalizado más cerca de los usuarios de los clientes y personalizar así la experiencia de usuario. Por último, si usa orígenes de AWS, como Amazon S3, Amazon EC2 o Elastic Load Balancing, no tiene que pagar por ningún dato transferido entre estos servicios y CloudFront.
Puede comenzar a usar la red de entrega de contenido (CDN) en cuestión de minutos con las mismas herramientas de AWS con las que ya está familiarizado: las API, la consola de administración de AWS, AWS CloudFormation, las CLI y los SDK. La CDN de Amazon ofrece un modelo de pago por uso sencillo sin tarifas anticipadas ni contratos a largo plazo. Además, su suscripción a AWS Support existente incluye el soporte para la CDN.
Esta nueva ubicación Edge proporciona una baja latencia y altas velocidades de transferencia de datos a los clientes de AWS que podrán entregar contenido web dinámico y estático a los usuarios finales, a la vez que proporciona el conjunto completo de beneficios proporcionados por Amazon CloudFront, incluyendo una profunda integración con servicios de computación, almacenamiento y seguridad como Amazon S3 Transfer Acceleration, Lambda@Edge, AWS Shield y AWS Web Application Firewall (WAF). La nueva ubicación de Edge proporcionará a los clientes de la región una experiencia mejorada para sus usuarios finales, incluyendo una entrega de contenido más rápida y una mayor protección de la ciberseguridad.
El anuncio fue hecho por el Rachel Bartels, Priscila Marques y Alexandre Scaglia. deñ equipo de Relaciones Públicas de AWS para América Latina. Y celebrando el acontecimiento se conocieron opiniones de directivos de varias organizaciones, entre ellas:
TyC Sports: “elegimos CloudFront como CDN para todos nuestros sitios webs y para la plataforma TyC Sports Play. El rendimiento de CloudFront, y sus caracteristicas de seguridad – geoblocking y WAF – nos permite cumplir todos nuestros requerimientos dentro de los costos que buscamos. Contar con un Edge nuevo en nuestro país nos permitirá hacer el delivery de nuestros contenidos más rápido todavía, haciendo la experiencia al usuario aún mejor” – Martin Rubino, coordinador de OTT – TyC Sports
Según Pietro Delai, gerente de programas de software y nube de América Latina de IDC (International Data Corporation), se espera que Cloud Publica crezca en la región a una tasa promedio anual de 38.4% en los próximos 5 años. En opinión de Delai, la implementación de soluciones Edge Computing como puntos de presencia en la región es muy positiva porque la reducción de la latencia permite migrar e implementar varias aplicaciones que anteriormente no eran prácticas debido a restricciones en la
conectividad.
“Desde la Agencia de Inversiones trabajamos mucho para atraer importantes inversiones de empresas de tecnología al país. En ese sentido, hemos estado trabajando estrechamente con Amazon Web Services desde hace más de dos años, y de a poco, ya se empiezan a materializar sus inversiones en el país. Con la inversión en el Edge Location, AWS podrá ofrecer sus servicios de Cloud computing con una gran reducción en la latencia, beneficiando a las empresas y PyMEs locales. Estamos convencidos de que este anuncio es solo el primer paso de muchos”, afirma Andrés Tahta, vicepresidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.