Monopatines gratis para ir a votar

Lime ofrece su servicio de monopatines gratis para que vayas a votar. La empresa de movilidad inteligente que ya opera en Palermo, Recoleta, Retiro,Villa Crespo y algunas zonas de Belgrano, pone a disposición de los votantes códigos de promoción para que puedan ir a votar en monopatín.


Lime, la compañía de soluciones de micromovilidad que ya opera en varios barrios de CABA, ofrece viajes gratis el próximo domingo para que los votantes puedan desplazarse con monopatines eléctricos Lime el día de las elecciones nacionales en Argentina. Como lo ha hecho en otras ciudades del mundo, Lime facilita la movilidad de los votantes para la próxima elección nacional en la Ciudad de Buenos Aires.

Los usuarios podrán localizar los monopatines disponibles entrando en la app de Lime con sus teléfonos o dispositivos móviles, y luego con el código de promoción VOTACONLIMEARG que deberán cargar en la sección cartera/promos de la aplicación podrán desbloquear y hacer uso durante 15 minutos de un monopatín sin costo. El servicio estará disponible desde las 8 am hasta las 9 pm con 600 monopatines distribuidos en los barrios de Palermo,Retiro, Recoleta, Villa Crespo y algunas zonas de Belgrano.

“Creemos que los monopatines eléctricos, son una solución que complementa la oferta de transporte público de la ciudad para la primera y la última milla, y nos enorgullece colaborar el próximo domingo para que más gente se acerque a votar. El traslado en monopatín facilitará a muchos ciudadanos su llegada a las diferentes escuelas para poder emitir su voto y además lo harán de un modo sustentable y amigable con el medio ambiente. Es muy usual en Buenos Aires que el día de elecciones el tránsito se transforme en algo caótico en las inmediaciones de las escuelas, especialmente con autos estacionados en doble fila, por eso queremos ser parte de la solución y aportar desde nuestro lugar”.

Gonzalo Prieto, gerente de operaciones de Lime Argentina.

La empresa recuerda a los usuarios que es importante tener en cuenta las reglamentaciones de seguridad a la hora de usar sus vehículos eléctricos. Los usuarios deben ser mayores de 18 años, usar casco, debe circular una sola persona en cada monopatín, se transita únicamente por ciclovia o bicisenda, o en ausencia de éstas, por la calle del lado derecho.
Por otra parte, no se puede transitar por las veredas ni avenidas ni usar auriculares mientras se está en movimiento. En cuanto al estacionamiento del monopatín se debe estacionar correctamente en la vereda del lado más cercano a la calle sin obstruir rampas ni accesos.

Comienza la inscripción para las carreras 2020 en Escuela Da Vinci

Da Vinci, la primera Escuela de Arte Multimedial, inicia la inscripción al ciclo lectivo 2020 e invita a los interesados a conocer más sobre las carreras en las charlas informativas gratuitas que se realizarán el sábado 26 de octubre a las 12 hs y el miércoles 6 de noviembre a las 18 hs en Av. Corrientes 2049, CABA. Hay un 50% de descuento en la inscripción hasta el 12 de diciembre.


Da Vinci cuenta con un destacado staff docente de profesionales en actividad, una enorme infraestructura y equipamiento tecnológico que permite a los alumnos estudiar dentro de un marco de experimentación e intercambio, con un programa de estudios sin equivalentes en Latinoamérica. El modelo de educación diferencial que ofrece, propone aprender trabajando en proyectos de prácticas profesionales y retos similares a los que los estudiantes se encontrarán en el mundo laboral.

La institución combina arte y tecnología a través de sus carreras y cursos. Diseño Multimedial, Diseño Gráfico, Diseño y Programación de Videojuegos, Cine de Animación y Postproducción, Diseño y Desarrollo Web y Analista de Sistemas son las seis carreras que, a lo largo del año, hallan espacios de conexión con los propios eventos, competencias y concursos que desarrolla Da Vinci.

Más del 35% de los estudiantes logran insertarse laboralmente en el primer año de estudio. En este marco, Da Vinci también aporta al crecimiento de los alumnos mediante conferencias de personalidades destacadas del campo artístico y tecnológico, tales como Mario Pergolini y su equipo, la diseñadora Laura Varsky, el animador de videojuegos Pablo Toscano, el tecnólogo Santiago Bilinkis o el emprendedor Máximo Cavazzani.

Además, la Escuela posee un departamento de búsqueda laboral y pasantías, así como contactos con empresas destacadas como Globant y Nvidia, o grandes eventos como Argentina Game Show. Cada año recibe entre 900 y 1.100 ofertas laborales, en tanto que sus egresados se han establecido en entidades como Disney, Nickelodeon y Sony Pictures Imageworks, trabajando en películas nacionales (No llores por mí, Inglaterra; Maracaibo) o emprendido proyectos propios entre agencias gráficas, aplicaciones móviles y más.

Escuela Da Vinci fue la primera escuela de arte multimedial, que desde sus inicios combina arte y tecnología a través de sus carreras y cursos. Cuenta con un destacado staff de profesionales docentes, una gran infraestructura y equipamiento tecnológico que permite a los alumnos estudiar dentro de un marco de experimentación e intercambio, con un programa de estudios sin equivalentes en Latinoamérica. El modelo de educación diferencial que se ofrece, propone aprender trabajando en proyectos de prácticas profesionales y retos similares a los que los estudiantes se encontrarán en el mundo laboral

eCommerce immersion Buenos Aires

Se trata de un día de inmersión completa para conocer lo último sobre tendencias de eCommerce, tecnología e innovación con el objetivo de desarrollar y profesionalizar el ecosistema que se llevará a cabo el 13 de noviembre en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires y participarán referentes de la
B2B y Direct to Consumer.


VTEX, la empresa de tecnología global de Digital Commerce, presenta el eCommerce Immersion Day en Buenos Aires, una jornada completa en la que distintos referentes de la industria darán a conocer lo último sobre tendencias de eCommerce para industrias 4.0, tecnología, innovación, casos y talleres temáticos “hands-on” aplicados a la cadena de valor D2C (Direct to Consumer) y B2B (Business to Business), con el objetivo de desarrollar y profesionalizar el ecosistema y la cadena de valor hacia el consumidor final.

El evento está destinado a C-Levels: CEO´s, CFO´s, CIO´s, CTO´s y ejecutivos de marketing, ventas y tecnología de multiplicidad de rubros como Oil & Gas, Pharma & Beauty, Maquinarias y Herramientas, Automotrices, Retail, Supermercado, Agro, Construcción y Seguridad, entre otros.

Entre los speakers destacados se encuentran Maria Cecilia Crespi, gerente de negocios digitales de Droguerías del Sud; Alejandro Lembo, gerente de e-commerce de Grupo Newsan; Ana Laura Fleba, digital commerce director de Unilever; Mariano Sánchez, e-commerce manager de Nestlé Nespresso; Dario Schilman, country manager de VTEX, Gustavo Sambucetti, director de GoforCommerce & director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico CACE y Marcos Pueyrredon, global VP Hispanic Markets de VTEX presidente del eCommerce Institute.

Los tópicos más importantes de la jornada serán:

• Mitos, desafíos y oportunidades del modelo direct to consumer D2C & B2B
• Pilares y claves de los modelos de negocios B2B: KPI, medios de pago, prevención de fraude, políticas comerciales, Canales de Venta, logística, procesos y capital humano.
• Buenas prácticas y análisis de estrategias exitosas en Modelos Direct To Consumer: D2C.
• Cómo construir un ecosistema exitoso B2B y errores frecuentes.
• Alineando la tecnología al customer journey de hoy ó cómo alinear la tecnología con las necesidades de los clientes.
• Usabilidad: Mantener a los compradores en el camino al checkout, paso a paso.

Además habrá espacios para networking y durante la tarde se realizará un “hands-on” para eCommerce Manager con Estrategias y casos prácticos de “cómo hacer” a cargo del equipo de expertos VTEX y partners de su ecosistema.

Para inscribirse: https://www.eventbrite.com.ar/e/ecommerce-immersion-tickets-77185671421

SAP lanza su programa de Jóvenes Profesionales

● La compañía capacitará a estudiantes del último año y jóvenes graduados para ser consultores certificados en tecnología SAP.
● El curso tendrá una duración de dos meses y comenzará el lunes 4 de noviembre.


SAP lanza su Programa de Jóvenes Profesionales, mediante el cual capacitará a 25 graduados y estudiantes del último año de carrera, que se encuentren sin empleo, en el ERP inteligente SAP S4/HANA, para ser consultores certificados en tecnología de la compañía. De esta manera se busca mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes y, a la vez, atender la constante demanda de profesionales tecnológicos en el mercado local.

La convocatoria está dirigida a jóvenes bilingües que estén en el último año de carrera o hayan obtenido su título universitario a partir de 2016, de instituciones como el ITBA y otras universidades, y posean habilidades en liderazgo y comunicación.

Las clases se dictarán desde el lunes 4 de noviembre por dos meses de 9:00 a 18:00 en las instalaciones de SAP Education, ubicadas en Pasaje Carabelas 344, piso 7 (CABA). Al final del entrenamiento, los participantes quedarán vinculados laboralmente con un socio del ecosistema SAP.

El programa se realizará simultáneamente en otras tres instituciones de América Latina: Universidad del Desarrollo (Santiago de Chile, Chile), Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) y Tec de Monterrey (Monterrey, México).

Ésta es una propuesta educativa del SAP Training and Development Institute (SAP TDI), que permite que los graduados pueden insertarse en el ecosistema de socios de la compañía o volcar sus conocimientos en los clientes de SAP. La iniciativa fue fundada en noviembre de 2012 para colaborar en la creación de posibilidades sustentables a partir de la mejora en el conocimiento de los sistemas de negocios y los conceptos de emprendedurismo entre los estudiantes.

El programa se enmarca dentro de una serie de iniciativas en Latinoamérica que apuntan a preparar a la fuerza laboral del futuro. Según una encuesta de ManpowerGroup, el 42% de las empresas latinoamericanas experimenta dificultades para llenar posiciones relacionadas con las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En este contexto, la compañía buscará que los estudiantes del país y la región tengan un mejor acceso al mercado laboral, en particular a la industria tecnológica.

Para inscribirse, los interesados deberán enviar su CV a yppargentina@gmail.com

¿Cómo se van a contar los votos en las elecciones de este domingo?

• Como en las PASO, los telegramas para hacer el recuento provisorio se transmitirán desde un scanner, por la red de celular, en la mayoría de los centros de votación.
• Una vez que los votos sean contados en cada mesa, se darán dos procesos: el recuento provisorio (a partir de los telegramas), sin validez legal y a cargo de la Dirección Nacional Electoral, que depende del Ministerio del Interior, y el escrutinio definitivo (sobre la base de las actas), que lo hace la Justicia Nacional Electoral.


Los telegramas con los que se hace el recuento provisorio (es decir, los resultados que se publican la noche de la elección) se transmitirán desde un scanner, por la red de celular, en 70% de los centros de votación, que son los que cuentan con cobertura de red. Este sistema de transmisión, que ya se usó en las PASO, busca acelerar el recuento provisorio.

En los centros de votación sin red de celular, el procedimiento de transmisión del telegrama seguirá igual que antes. Los telegramas serán transportados por el Correo Argentino a las sucursales electorales digitalizadas (antes llamados centros de transferencia de datos). La cantidad de estos locales fue creciendo con el tiempo. En 2013 eran 83; en 2015, 216; en 2017, 414; y este año se usarán 1130.

Cuando el voto sale del centro de votación, se dan dos procesos: el recuento provisorio (a partir de los telegramas), sin validez legal y a cargo de la Dirección Nacional Electoral, que depende del Ministerio del Interior, y el escrutinio definitivo (sobre la base de las actas), que lo hace la Justicia Nacional Electoral (a través de las juntas electorales en las elecciones generales).

Los dos procesos empiezan en la mesa de votación pero luego se bifurcan. Una vez que termina la votación, el presidente de cada mesa abre la urna, saca los sobres, los abre y verifica su contenido, saca las boletas con los votos, califica y cuenta cada voto en presencia de los fiscales de los partidos. A continuación, vuelca los resultados de ese conteo en el acta de escrutinio y los transcribe en dos tipos de documentos: el telegrama y los certificados de escrutinio para los fiscales.

Luego, el presidente de mesa le entrega la urna, el sobre de actas, y el telegrama a un empleado del Correo Argentino. El Correo Argentino recolecta y transmite los telegramas desde el centro de votación o los transporta, digitaliza y transmite desde las ahora llamadas sucursales electorales digitales (antes, centro de transmisión de datos). Además, la empresa Smartmatic carga, suma y difunde los datos de los telegramas.

La tardanza en transportar los telegramas desde los centros de votación hasta los centros del Correo (donde se digitalizaban y transmitían los telegramas) es uno de los factores que demoraron recuentos provisorios pasados. Un estudio de CIPPEC muestra que la cantidad de listas que compiten y el nivel educativo de cada zona también explican en parte esa demora.

El escrutinio provisorio cumple una función informativa; sólo el escrutinio definitivo tiene valor legal. “Es inusual que se hable del escrutinio definitivo porque generalmente los datos provisorios muestran tendencias irreversibles, pero los candidatos electos se proclaman a partir del resultado del escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia Nacional Electoral de cada distrito”, explica María Page, investigadora asociada del programa de Instituciones Políticas de CIPPEC.

El escrutinio definitivo comienza 48 horas después de que termina la votación. A diferencia del conteo provisorio, que nunca llega a cubrir todas las mesas, el escrutinio definitivo se realiza en todas las mesas y se hace con las actas de escrutinio que cada presidente de mesa confeccionó el día de la elección.

Para conocer el camino completo del voto, ingresá acá.

Solo 37% de empresas incluyen ciberseguridad para mujeres

Según un estudio de Kaspersky y Research 451, las mujeres están subrepresentadas en los departamentos de seguridad TI en el 45% de las empresas. Sin embargo, de estas organizaciones, solo el 37% ha implementado o ha considerado programas formales que alentarían a más mujeres a trabajar en ciberseguridad.


La diversidad de la fuerza laboral aporta nuevos talentos a una organización, así como un mejor rendimiento empresarial. Por ejemplo, las empresas más diversas a nivel mundial alcanzan 19 puntos porcentuales más de ingresos por innovación. Esto hace que la idea de la paridad de género no solo sea una cuestión ética, sino un factor importante para la eficiencia empresarial. Para ayudar a las mujeres a tener éxito en los negocios y progresar en sus carreras, existen iniciativas en diferentes campos, como son las tecnologías o el espíritu empresarial.

A pesar de algunas iniciativas de diversidad, las mujeres constituyen en general el 39% de la fuerza laboral y solo el 25% de los puestos directivos en todo el mundo. La ciberseguridad, así como la TI en general, pueden considerarse un campo dominado por los hombres. Esta percepción podría ser una barrera para el ingreso de las mujeres a la industria. Según el informe de 451 Research, “Ciberseguridad desde el punto de vista del Chief Information Security Officer, o director de seguridad de la información (CISO). Perspectivas de una función”, encargado por Kaspersky, el 45% de los CISOs confirmó que las mujeres están subrepresentadas en su departamento.

No obstante, solo el 37% de estas organizaciones tiene o va a implementar algún procedimiento formal destinado a atraer más mujeres a su departamento de seguridad de TI. El método más popular para atraer a las mujeres es capacitar a las que tienen alguna experiencia en TI (80%). Casi la mitad de estos encuestados dice que ahora proporcionan o van a hacerlo, programas de pasantías dirigidos a estudiantes femeninas (42%) o están listos para capacitar a candidatas con poca o ninguna calificación (40%). Solo el 22% contrata candidatas de otros departamentos de sus organizaciones.

El resto (63%) dijo que solo buscan especialistas totalmente calificados, sin tener en cuenta el género. Sin embargo, como el 70% de los CISOs tiene dificultades para encontrar especialistas en seguridad de TI calificados en diferentes áreas, existe un llamado para que los CISOs busquen otras formas de cerrar la brecha de talento.

La investigación también encontró que los hombres superan en número a las mujeres entre los líderes de seguridad de TI. Solo una quinta parte (23%) de los encuestados que respondió la pregunta sobre su género, declaró que son mujeres. No obstante, la permanencia en el puesto sugiere que el número de mujeres en un puesto de dirección en seguridad está creciendo: el 20% de las encuestadas ha pasado a su posición como líder de seguridad de TI en los últimos dos años, lo que es el doble de la cantidad de hombres (10%) en esta función.

“Los resultados de la encuesta muestran que la situación en la industria está cambiando, pero está lejos de ser ideal y todavía nos falta una fuerte representación de las mujeres”, comenta Alena Reva, Vicepresidenta de Recursos Humanos en Kaspersky. “No solo se trata de encontrar la proporción perfecta entre hombres y mujeres. En entrevistas exhaustivas con los CISOs, muchos de ellos dicen que no hay suficientes mujeres solicitantes para esta profesión. Por lo tanto, para abordar la brecha de género en ciberseguridad, deberíamos alentar a las mujeres a escoger esta carrera”.

Kaspersky se ha comprometido a alentar a las mujeres a trabajar en la industria de la ciberseguridad y abordar los prejuicios de género. Entre sus iniciativas, la compañía creó una comunidad en línea, Women in Cybersecurity, destinada a apoyar el crecimiento profesional de las mujeres que ingresan a la industria de la ciberseguridad y aquellas que ya trabajan en el campo. Kaspersky colabora con Girls in Tech para apoyar AMPLIFY, una competencia para mujeres fundadoras que inviertan en compañías de nueva inserción. La compañía realiza regularmente eventos de CyberStarts en Estados Unidos y Europa, lo que capacita a la siguiente generación de profesionales de ciberseguridad. Uno de los temas clave del evento son las medidas para reducir la brecha de género en el campo de la ciberseguridad.

Encuentro anual de Image Campus con la educación creativa

Este 1 y 2 de noviembre se realiza en Buenos Aires el Encuentro Núcleo Edición 2019. Se trata de la Sexta edición este Encuentro Anual de arte, 3D, animación, videojuegos, robótica y tecnologías inmersivas de Latinoamérica, que organiza Image Campus. Es una actividad que durante las dos jornadas se realiza con entrada libre y gratuita. Con Inscripción previa, a través de este link.


Núcleo es un espacio que genera el nexo entre estudiantes, egresados, entusiastas, emprendedores, profesionales y los referentes más destacados de las industrias locales e internacionales.


Es tu oportunidad de capacitarte, vincularte, intercambiar tus proyectos e ideas y ser parte del apasionante mundo del Arte 3D, la Animación, los Videojuegos, la Robótica y las Tecnologías Inmersivas de la mano de Image Campus, institución pionera de Latinoamérica en la formación de profesionales en estas disciplinas.

Como parte del evento se llevará a cabo el Concurso Núcleo 2019.

ACTIVIDADES

Concurso Núcleo 2019
Conferencias Nacionales e Internacionales
Exposiciones de Arte
Talleres
Proyecciones
Networking
Jams
Robótica
Tecnologías Inmersivas
Áreas interactivas, donde podrás probar las últimas tecnologías (Oculus Rift, Leap Motion, Impresión 3D, Motion Capture)
Escultura 3D
Comics
Ilustración
Juegos de Mesa

Estudiantes Y egresados presentarán sus trabajos y proyectos.

Image Campus es una organización destacada de la Argentina y Latinoamérica, reconocida este año entre las mejores entidades educativas del planeta. Ampliamente reconocida por la industria en la prestación de servicios educativos en constante innovación. Se destaca por la formación, especialización y entrenamiento continuo en nuevas tecnologías, a través de trayectos educativos, presenciales y online. Sus planes de estudio, desarrollados en colaboración con empresas y profesionales destacados de las principales industrias creativas y audiovisuales, son los más reconocidos en las áreas de Diseño, Animación 2D y 3D, Videojuegos, Robótica, Programación, Desarrollo aplicado, Realidad Virtual y Aumentada.

Forza presenta UPS para evitar los problemas ocasionados por los cortes energéticos

La empresa proveedora de soluciones de energía confiable anunció que renovó stock de UPS interactivas para que los usuarios puedan estar preparados frente a eventuales fallas en el suministro eléctrico. La distribución se encuentra a cargo de Elit y de Stylus.


Forza Power Technologies, Empresa fabricante de soluciones de energía confiable, anunció tras renovar stock, que se encuentran disponibles dos UPS interactivas, se trata de los modelos SL-802UL-A y SL-1012UL-A,

Marianela Suco, territory manager para Cono Sur de Forza Power Technologies

“En un país en donde todavía tenemos problemas cuando se saturan los suministros eléctricos y se producen cortes de luz, como el gran apagón del día 17 de junio de este año, es necesario proteger nuestras inversiones en dispositivos electrónicos, así como también garantizarnos la continuidad de determinados procesos críticos en el momento de un corte. Nuestras UPS cuentan con una batería para ofrecer energía a un dispositivo en el caso de interrupción eléctrica y se conectan a la alimentación de las computadoras, permitiendo usarlas varios minutos en el caso de que se produzca un corte eléctrico.

De esta manera, ante un corte de corriente, los usuarios podrán contar con unos 15 – 20 minutos para poder grabar sus archivos y cerrar correctamente sus sistemas y archivos.

Inclusive, algunos modelos de UPS también ofrecen aplicaciones que se encargan de realizar ciertos procedimientos automáticamente, como grabar todo y cerrar debidamente el sistema, para los casos en que el usuario no esté y se corte la luz.
Las UPS también incluyen un sistema de estabilización de la corriente eléctrica, que evita los picos de voltaje, que son comunes cuando “vuelve la luz”. Se han conocido muchos casos de dispositivos eléctricos que se funden porque a la hora de restablecerse la energía, vuelve con un pico superior a los 220 volts.

Estamos anunciando la nueva disponibilidad de la serie SL de sistemas UPS inteligentes que han sido rediseñadas con una innovadora pantalla LCD táctil, caracterizada por una interfaz de usuario fácil de leer y por la visualización de los niveles de energía en tiempo real. Esta serie se ha posicionado a la vanguardia en su clase al integrar la regulación de voltaje, la supresión de sobretensión y las funciones de respaldo, todo en una sola unidad.

La UPS incluye el software de monitoreo Forza Tracker para la fácil administración del sistema directamente desde una computadora, a través de un puerto de comunicación USB, con tiempos de autonomía extendidos y una óptima protección eléctrica, estas UPS evitan la pérdida de datos al mantener a los equipos críticos operando constantemente. Además, cuenta con la certificación UL, constituye la solución total tanto para instituciones públicas como privadas del sector educacional, financiero y de gobierno”

Marianela Suco, territory manager para Cono Sur de Forza Power Technologies

Características:

SL-802UL-A
• Capacidad: 800VA/480W
• Topología: Interactiva
• Forma de onda: Onda senoidal simulada
• Voltaje: 220V
• Tipo de entrada: IRAM Tipo I
• Tipo de salida: 4 x IRAM Tipo I
• Comunicación: USB
• Indicador visual: Pantalla táctil de LCD de estado
• Software de gestión: Forza Tracker
• Baterías: 1 x 12v 9Ah
• Garantia: 3 años

SL-1012UL-A
• Capacidad: 1000VA/600W
• Topología: Interactiva
• Forma de onda: Onda senoidal simulada
• Voltaje: 220V
• Tipo de entrada: IRAM Tipo I
• Tipo de salida: 6 x IRAM Tipo I
• Comunicación: USB
• Indicador visual: Pantalla táctil de LCD de estado
• Software de gestión: Forza Tracker
• Baterías: 2 x 12v 7Ah
• Garantía: 3 años

Precio, Disponibilidad y Distribución de UPS SL Forza.
El precio sugerido al público para la UPS SL-802UL-A es de $5.499 pesos mientras que la UPS SL-1012UL-A tiene un precio final de $8.999 pesos. Los usuarios las podrán encontrar en todas las tiendas del país. La distribución se encuentra a cargo de Elit y de Stylus.

Recetas vegetarianas con ingredientes de estación

En todo el mundo existe cada vez mayor conciencia en torno a la alimentación y son muchas las personas que eligen llevar una dieta vegetariana. Para ellos y para todos los que quieran disfrutar recetas deliciosas con frutas y verduras de temporada, la marca de electrodomésticos Liliana comparte ideas que harán de tu cocina una fiesta de sabores, colores y texturas.

Ensalada Arcoiris
Este plato no solo es fresco y saludable, sino que además es riquísimo. Lleva ½ atado de rúcula, ½ mango, 1 zanahoria, 10 tomatitos cherry, 3 rabanitos, 1 cucharada de mayonesa -una alternativa a la mayonesa común es hacer una mayonesa de zahanoria-, jugo de 1 limón y, a gusto, sal, pimienta, aceite de oliva y queso sardo. Si algún no veggie se tentó, se le puede agregar 3 fetas de salmón.

Ensalada Arcoiris

Tarta Multicolor
Esta sabrosa preparación es perfecta para comer en casa o llevar en el tupper al trabajo. Necesitás: 2 atados de espinaca, 2 zanahorias medianas, 2 cebollas, 200 gramos de queso parmesano, 2 huevos, 2 cucharadas de queso crema, 300 gramos de ricota, 200 gramos de queso cremoso, aceite, sal y pimienta a gusto, y masa para tarta grande. Si no sos vegetariano pero igual se te hizo agua la boca, sumale algunas fetas de jamón cocido.

La elaboración consiste en lavar, secar y procesar la espinaca, picar las zanahorias y las cebollas, unir todo y añadir un huevo y la mitad del queso rallado junto a los condimentos. Aparte se hace el “relleno blanco”, que se realiza procesando la ricota, un huevo y los 100 gr de queso rallado parmesano restantes. Luego de poner una parte de la primera mezcla sobre la masa, hay que agregar en el medio queso cremoso cortado en cubos, una capa de “relleno blanco”, la capa siguiente de “relleno verde”, y nuevamente queso. Cerramos la tarta con la otra tapa y la llevamos a horno medio por 20 minutos.

Pizza a la parrilla
Fiel entre las fieles, esta comida es pasión de multitudes. ¿Te animás a una versión a la parrilla? Precisamos: 2 tazas de harina, 10 gramos de levadura fresca, 1 cucharada de sal, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharada de aceite de oliva, 2 cucharadas de salsa de tomate, 300 gramos de muzzarella, cebolla caramelizada, tomates disecados, queso brie, rúcula y un huevo. Para los “infiltrados” vale “colar” 100 gramos de panceta ahumada.

Pizza a la parrilla

Primero se coloca en un bowl la harina junto con la sal, el azúcar, la levadura previamente disuelta en agua tibia y el aceite. A continuación hay que mezclar y amasar. Mientras tanto, precalentar a temperatura mínima la parrilla, -otra opción Cocina Eléctrica Multiparrilla de Liliana-. Una vez que el bollo leudó 1 hora, estirar y colocar la masa sobre la Multiparrilla para pre-cocinarla. Cuando esté lista de un lado, la damos vuelta y ponemos la salsa de tomate, la mozzarela, la cebolla caramelizada, el tomate disecado, el queso brie y el huevo. Tapamos y dejamos cocinar. Como toque final, la rúcula.

Fondue de chocolate
Este postre marida a la maravilla con la frutilla, vedette de la estación. Para cuatro comensales hay que comprar 450 gramos de chocolate semi amargo, 1 pote de crema mediano, 3 cucharadas de miel y un kilo de tu fruta favorita. En primer lugar hay que picar el chocolate semi amargo y derretirlo a baño maría, -también está la opción de colocarlo en la Cocina Eléctrica Kitchinet Max de Liliana a temperatura baja hasta que se derrita-, luego incorporar la crema y unir en forma de ocho con una cuchara de madera. Para finalizar, se agrega la miel y se mantiene a temperatura baja. Exquisité.

Maracuyá Love Frozen
Se viene el verano y tu cuerpo lo sabe. Te proponemos este trago para enamorarte en el acto: 60 ml de Tequila, 60 ml de Cointreau o Triple Sec, pulpa de maracuyá (a gusto), jugo de limón (a gusto), una cucharada de azúcar y hielo en cantidad necesaria. El secreto es volcar todos los ingredientes en la licuadora -Liliana ofrece la licuadora Picplus-, y rellenar el vaso con mucho hielo licuando hasta obtener el punto frozen. Lo ideal es servir los “Maracuyá Love Frozen” en copas de cócteles (tipo Martini, Sombrero, Margarita, Pecera, etc.) y decorar con alguna hierba fresca, un sorbete y una rodaja de limón, lima, naranja o ananá.

Además de esta imperdible selección, a través de su Recetario Online, Liliana ofrece muchas más recetas con frutas y verduras para deleitarse en cualquier momento del día.

Llega la sexta edición de Game On! El arte en juego

En noviembre el Centro Cultural San Martín será la sede de la edición aniversario de “Game On! El arte en juego”, la única exhibición en Argentina que explora los vínculos entre el arte, los videojuegos y la sociedad.


Del 22 al 30 de noviembre en el Centro Cultural San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Festival de Cultura Digital Noviembre Electrónico, se realizará la sexta edición de “Game On! El arte en juego”, única exhibición en Argentina dedicada a abordar los videojuegos desde una mirada artístico-cultural.

La exhibición se alojará en las salas A/B del Cultural San Martín y desplegará más de 40 obras nacionales e internacionales, entre las que se encuentran videos machinima, instalaciones lúdicas interactivas, videojuegos artísticos y experimentales, controles alternativos y variedad de piezas y actividades relacionadas con los campos del arte y los videojuegos. Las obras – siguiendo un modelo curatorial de diseño propio – se agrupan en nodos temáticos que invitan al diálogo y reflexión con el público y entre las distintas propuestas.

Line Up del Game On! 2019

Con motivo de celebrarse los diez años desde su creación, “Game On! El arte en juego” presenta en esta ocasión ocho nodos: narrativas, poéticas, queer games, hacks, game design, contactos y entornos. Se suma al recorrido el Espacio Living, con una selección de juegos de mesa nacionales y una biblioteca equipada de revistas y libros relacionados con el campo de los videojuegos. Como siempre, la apuesta es llevar al público a través de la diversidad de problemáticas, desafíos e innovaciones que se ven abordadas hoy por el universo de los videojuegos artísticos.

Los diez años de “Game On! El arte en juego” coinciden con la primera década desde el comienzo del auge de los festivales y exhibiciones sobre videojuegos artísticos y experimentales a nivel internacional. Para celebrarlo, dentro del marco del evento se desarrollará GAIA (Game Arts International Assembly), el primer think tank a nivel internacional que reunirá a curadores y productores de todo el mundo, incluyendo la visita de los creadores de exposiciones en el Victoria & Albert Museum de Londres, y festivales como A MAZE Festival de Berlín, entre otros.

Para esta sexta edición internacional se creó un comité curatorial integrado por Diego Maté (Licenciado en Crítica de Artes y doctorando en Artes por la UNA, investigador, crítico y docente), Agustín Perez Fernandez (Desarrollador de videojuegos independientes y artista multimedia) y presidido por María Luján Oulton, Directora y Curadora de Game On! desde sus inicios. Este comité fue el encargado de seleccionar las más de 40 obras/videojuegos que se estarán exhibiendo, como así también de coordinar la participación en el catálogo de Game On! de los más de 30 artistas, desarrolladores, periodistas y críticos invitados para colaborar con un texto crítico sobre las distintas piezas integrantes de la exhibición.

“Game On! El Arte en Juego” se exhibirá del 23 al 30 de noviembre, de 15:00 a 21:00 horas, en el Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita. Para más información, pueden dirigirse a