Crean un filtro para lavarropas que recicla el 95% del agua utilizada

Tres estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon AquaFresco, una tecnología de filtrado que puede reciclar el 95% del agua no utilizada por los lavarropas. Si lo implementan, los hoteles medianos podrían ahorrar más de 100 mil dólares por año.     Hoy, los lavarropas grandes usan 20 galones de agua y una cantidad significativa …

Jane Goodall en Argentina

Jane Goodall, primatóloga y conservacionista reconocida internacionalmente, está en Argentina para asistir a una serie de encuentros sobre el cuidado del medio ambiente. Hoy, miércoles 25 de noviembre de 2015, realizará una conferencia desde la Academia Nacional de Buenos Aires que podrá seguirse en vivo desde FWTV.    La ambientalista, de 81 años, comenzó su visita el lunes 23 …

La ONU premia 4 iniciativas latinoamericanas de cambio climático

Colombia, El Salvador, Perú y un programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) integran la lista de 16 iniciativas distinguidas por Naciones Unidas con el premio “Impulso para el Cambio” 2015. Los proyectos involucran a mujeres, campesinos y gobiernos. Este premio destaca cómo las personas actúan ante el cambio climático de forma innovadora. Involucra esfuerzos globales de empresas y emprendimientos …

Organizan una salida fotográfica mundial por la ecología

Miles de fotógrafos organizan una salida masiva internacional en más de 30 ciudades del mundo. Se realizará el Domingo 29 de noviembre de 2015, bajo una consigna que promueve el cuidado del medio ambiente. La participación es libre y gratuita. La iniciativa surge de la escuela argentina de fotografía Motivarte, que organiza estos eventos desde un lugar …

Impresión 3D con botellas PET usadas

Con envases de plástico usados se podrán imprimir piezas tridimensionales mediante un método realizado por investigadores del INTI. Además de reducir el impacto ambiental, el desarrollo permitirá sustituir la importación de insumos y agregar valor exportable.   El desecho de botellas PET (Polietileno+ Tereftalato) causa uno de los grandes problemas ambientales actuales, no sólo por el …

5 tecnologías que moldearán el futuro de la comida

Aproximadamente 805 millones de personas están desnutridas mientras que 2.1 mil millones tienen sobrepeso o son obesas. La comida es compleja pero ofrece muchas oportunidades para los innovadores. Sobre este enfoque se desarrolló la charla de Nicholas Hann en Innovatiba 2015, una jornada para pensar problemas globales desde una mirada científica.   ¿Pensaste cómo vas a …

Conferencia de MIT Chile sobre el futuro de la energía en América latina

Aproximadamente 34 millones de personas en América latina no tienen electricidad en sus hogares. La mayoría dependen de fuentes de energía no renovables. La Escuela de Negocios MIT Sloan se ha asociado con la Comisión Económica para América latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), para coorganizar una conferencia regional en Santiago de …

Nomina a tu candidato para el Stockholm Water Prize 2015

Hasta el 25 de septiembre del 2014 hay tiempo para nominar candidatos al premio Stockholm Water Prize 2015. El galardón comenzó a entregarse en 1991 en la ciudad de Estocolmo en Suecia, célebre ya por ser cuna de los Premios Nobel. En este caso, el galardón reconoce a individuos u organizaciones que hayan trabajado en la conservación y …

PETIT: Una maquina que recupera botellas

PETIT es una máquina recuperadora de botellas PET que tritura los envases para reducir el volumen en los puntos de acopio. Fue desarrollada por un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Sofrecom realizó la entrega de Premios Oxígeno 2012

Se realizó la cuarta edición consecutiva del Concurso Oxígeno,  acción con la que Sofrecom Argentina promueve el cuidado del medio ambiente través de su política Green IT. Al igual que las anteriores, esta nueva edición surgió como un llamado a la reflexión buscando miradas y visiones en pos de concientizar sobre una nueva cultura ambiental.

II Congreso Argentino de Ambiente y Tecnología

La Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones (USUARIA) hará, por segundo año consecutivo AMBIENTIC, el congreso Internacional de medio ambiente y tecnología de la Argentina. El encuentro tiene como objetivo la promoción de ideas y tendencias orientadas a incentivar la eficiencia energética en la tecnología, reduciendo con ello su impacto medioambiental …