Emprendedores:¿Qué es una UVT privada?

San Miguel de Tucumán.- La incubadora tecnológica AETTI Hub es Unidad de Vinculación Tecnológica del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para los programas Fontar, Fonsoft y Fonarsec. Hay ciertas líneas estatales de financiamiento a las que sólo se puede acceder a través de una Unidad de Vinculación Tecnológica o UVT.   Según la …

Bioemprendedores encaran la remediación ambiental del NOA

En los recientemente inaugurados laboratorios de AETTI HUB, en Tucumán se está haciendo investigación aplicada en varios campos, por ejemplo en el de biotecnologías para hacer remediación ambiental en toda esa región del noroeste (NOA). “Tenemos -dice Cecilia Armiñana (foto), a cargo del laboratorio de biotecnologías- un par de proyectos al salir sobre bioremediación  y …

La incubadora de AETTI, en Tucumán, donde al hacer sus miembros se realizan

El hub que AETTI abrió en San Miguel de Tucumán es una incubadora de proyectos de diversa trascendencia y volumen de negocio, como también un centro que alberga emprendedores que ya sea por edad o por formación -o carencia de ella- dan sus pasos con ayuda de especialistas que van desde expertos en planes de …

Radares 3D, de uso militar argentino

Los radares 3D hacen rebotar pasivamente sus ondas de radio en todo objeto aéreo a su alcance que sea capaz de reflejarlas. Midiendo el tiempo en que tarda en recoger el eco, amén de las variaciones de frecuencia, intensidad y polarización con que éste llega, determinan el azimut, distancia, altura y velocidad del “blanco”, sin …

Radares argentinos: un completo plan en marcha

A la Batalla por Malvinas, en 1982, Argentina fue militarmente ciega (con unos pocos radares viejos provistos por la OTAN). Ciega afrontó una guerra aeronaval contra la segunda potencia de esa alianza, Inglaterra. Casualmente Inglaterra fue el país que medio siglo antes había inventado el radar, o sistema de teledetección, e incluso cómo engañarlo. Demás …

Radares argentinos para navegación aérocomercial

Los radares 2D, o de navegación aérea, son sistemas civiles derivados de un invento inglés de 1941, el “IFF”, por “Identification Friend or Foe”, que en plena Batalla de Inglaterra (julio de 1940 a mayo de 1941) permitía distinguir por radar los interceptores ingleses de los bombarderos y cazas atacantes alemanes.

Radares meteorológicos argentinos

Un radar meteorológico de ultimísima generación, como el recientemente instalado en Joplin, Missouri, Estados Unidos por la National Oceanic and Athmosferic Administration, diferencia gotas de agua de piedras de granizo e incluso de otros objetos arrancados del suelo por un tornado. Su objetivo: dar alertas tempranas de tornado no de quince minutos, sino de una …

Los radares SAR que desarrolla Argentina

La joya de la corona de la capacidad radarística criolla es, por ahora, el radar espacial SAR, o “de apertura sintética”. Dos de tales aparatos están siendo desarrollados por la Argentina, un trabajo común de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el IAR (Instituto Argentino de Radioastronomía) …

Aviones AWACS con radares argentinos

Los aviones de control y vigilancia aérea (AWACS por sus siglas en inglés: Airborne Early Warning and Control) tienen la misión de transportar un radar a gran altura. De ese modo un estado puede distinguir a cientos de kilómetros, entre aviones amigos u hostiles.

El INTI proyecta el Corredor del Cuero

El Centro INTI-Cueros viene trabajando en el proyecto “Corredor del Cuero”, coordinado por el Subprograma Cadena de Valor en la región del NOA, para revalorizar pieles de animales pequeños. Ya funcionan dos curtiembres domésticas artesanales en Tucumán. El proyecto tiene como principal objetivo el desarrollo rural de las provincias del NOA (La Rioja, Tucumán, Catamarca, Salta, …