Intel alimenta el primer satélite con Inteligencia Artificial a bordo

La inteligencia artificial, se convirtió en algo tan omnipresente en la vida moderna que implica desde aumentar nuestra comprensión del cosmos hasta mostrar videos entretenidos en nuestro smartphone. Hoy en día se pensaría como mito que la IA entre en órbita. El 2 de septiembre pasado cuando se lanzó un satélite experimental del tamaño de …

Exitoso lanzamiento del SAOCOM 1A

Orbita ya con todo éxito el satélite argentino SAOCOM 1A, aunque demandará aún unos meses más de total ajuste de sus sistemas. El lanzamiento y puesta en órbita del Satélite Argentino de Observación con Microondas SAOCOM 1A, desarrollado y fabricado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), se completó de manera exitosa. El equipo …

Satellogic sella una alianza con Microsoft

Satellogic comienza a almacenar, procesar y distribuir los datos de sus satélites en la nube de Microsoft. La empresa argentina, fundada en 2010 por Emiliano Kargieman, presentó su plan de expansión hacia 2020 cuyo crecimiento exponencial será acompañado por la Nube de Microsoft Azure. Junto a Ezequiel Glinsky, director de Proyectos de Microsoft, explicaron las …

Iridium renueva su constelación de 66 satélites

Continuando con los hitos en la historia de las comunicaciones satelitales móviles, Iridium ha reemplazado por primera vez uno de los satélites de su constelación original por uno de la nueva, en órbita. El proceso, que se repetirá 65 veces más a partir de ahora, consistió en maniobrar el nuevo satélite fabricado por Thales Alenia …

El año de los satélites y la realidad aumentada

En 2016, las empresas volcaron sus recursos a las aplicaciones vinculadas a la realidad virtual, los juegos y las comunicaciones. China tuvo un récord de lanzamiento de satélites y la Sonda Rosetta tras doce años terminó una misión histórica. En contraposición, el mundo se puso en alerta por el avance de los ciberdelitos y la …

Radares 3D, de uso militar argentino

Los radares 3D hacen rebotar pasivamente sus ondas de radio en todo objeto aéreo a su alcance que sea capaz de reflejarlas. Midiendo el tiempo en que tarda en recoger el eco, amén de las variaciones de frecuencia, intensidad y polarización con que éste llega, determinan el azimut, distancia, altura y velocidad del “blanco”, sin …

Radares argentinos: un completo plan en marcha

A la Batalla por Malvinas, en 1982, Argentina fue militarmente ciega (con unos pocos radares viejos provistos por la OTAN). Ciega afrontó una guerra aeronaval contra la segunda potencia de esa alianza, Inglaterra. Casualmente Inglaterra fue el país que medio siglo antes había inventado el radar, o sistema de teledetección, e incluso cómo engañarlo. Demás …

Radares argentinos para navegación aérocomercial

Los radares 2D, o de navegación aérea, son sistemas civiles derivados de un invento inglés de 1941, el “IFF”, por “Identification Friend or Foe”, que en plena Batalla de Inglaterra (julio de 1940 a mayo de 1941) permitía distinguir por radar los interceptores ingleses de los bombarderos y cazas atacantes alemanes.

Radares meteorológicos argentinos

Un radar meteorológico de ultimísima generación, como el recientemente instalado en Joplin, Missouri, Estados Unidos por la National Oceanic and Athmosferic Administration, diferencia gotas de agua de piedras de granizo e incluso de otros objetos arrancados del suelo por un tornado. Su objetivo: dar alertas tempranas de tornado no de quince minutos, sino de una …

Los radares SAR que desarrolla Argentina

La joya de la corona de la capacidad radarística criolla es, por ahora, el radar espacial SAR, o “de apertura sintética”. Dos de tales aparatos están siendo desarrollados por la Argentina, un trabajo común de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el IAR (Instituto Argentino de Radioastronomía) …

Aviones AWACS con radares argentinos

Los aviones de control y vigilancia aérea (AWACS por sus siglas en inglés: Airborne Early Warning and Control) tienen la misión de transportar un radar a gran altura. De ese modo un estado puede distinguir a cientos de kilómetros, entre aviones amigos u hostiles.

El video potencia la demanda satelital latinoamericana

El mercado de capacidad satelital de Latinoamérica generará ingresos superiores a USD 1.500 millones hacia 2015. Para ese año, Brasil y México concentrarán casi el 60% de la  demanda de capacidad satelital. El sector de video insumiría el 68,5% de los transpondedores disponibles. Los datos provienen de Dataxis NexTV, consultora especializada en el mercado de …