Relaciones Públicas Siglo XXI

Este 27 de agosto de 2012, a partir de las 18.30, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) llevará a cabo una jornada abierta de debate sobre las Relaciones Públicas en el siglo XXI, con la participación de la catedrática de la Universidad de San Pablo, María Aparecida Ferrari.

Cierra la inscripción al Premio al Periodismo Científico

El 28 de agosto de 2012 cierra la inscripción para participar del “Premio al Periodismo sobre Divulgación Científica y Tecnológica”, organizado por Clarke Modet & Co Argentina. La convocatoria está dirigida a periodistas y comunicadores con trabajos de divulgación publicados en nuestro país. Esta iniciativa se propone extender la difusión del trabajo científico y tecnológico …

Información y entretenimiento en los autos del futuro cercano

¿Cuáles son las tendencias más importantes de la movilidad en todo el mundo y en la industria del automóvil en particular? ¿cómo pueden los fabricantes de automóviles posicionarse ahora para beneficiarse de estas tendencias, en particular del software embebido y los sistemas información y entretenimiento en los vehículos (IVI).

Jornadas de Universidad e Industria en las 41 JAIIO

Jornadas de Vinculación Universidad-Industria en el marco de las  41 JAIIO organizadas por SADIO. CHAIRS: Santiago Ceria (Fundación Sadosky), Lía Molinari (Facultad de Informática, UNLP), José María Louzao (CESSI). Día: Miércoles 29 de Agosto, 9 hs. Lugar: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Calle 50 y 120. Aula 7,  Planta baja.

Una bacteria da luz a las arvejas

Investigadores argentinos descubren que la luz es una pieza clave de la relación simbiótica entre una bacteria y las arvejas. Los investigadores comprobaron que la activación del fotorreceptor de un microorganismo del suelo fijador de nitrógeno beneficia al desarrollo de las arvejas. El hallazgo podría abrir el camino para aplicaciones en la agricultura.

Una rana en peligro de extinción fue hallada en Santa Fe

Se la conoce como “tractor” por su canto y fue recolectada por un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral. Es la primera vez que se encuentra un ejemplar de esta especie fuera de unos pocos puntos del territorio correntino.

Radares 3D, de uso militar argentino

Los radares 3D hacen rebotar pasivamente sus ondas de radio en todo objeto aéreo a su alcance que sea capaz de reflejarlas. Midiendo el tiempo en que tarda en recoger el eco, amén de las variaciones de frecuencia, intensidad y polarización con que éste llega, determinan el azimut, distancia, altura y velocidad del “blanco”, sin …

Radares argentinos: un completo plan en marcha

A la Batalla por Malvinas, en 1982, Argentina fue militarmente ciega (con unos pocos radares viejos provistos por la OTAN). Ciega afrontó una guerra aeronaval contra la segunda potencia de esa alianza, Inglaterra. Casualmente Inglaterra fue el país que medio siglo antes había inventado el radar, o sistema de teledetección, e incluso cómo engañarlo. Demás …