En breve será liberada la versión 2.0 de Ginga.ar, por la que se amplía la capacidad de visualizar contenido extra junto al programa principal de la TV digital. Dentro de las nuevas funcionalidades se destaca la capacidad de reproducir múltiples archivos de audio y vídeo dentro de una aplicación interactiva.
Archivos de la categoría: Tecnología
De las favelas de datos al urbanismo digital
Gustavo Giorgetti, presidente de Think net, juntamente con la Fundación CiGob, realizó una presentación sobre el concepto de Urbanismo Digital denominada “De las Favelas de datos al Urbanismo Digital”.
SIASA en vísperas de exportar su nuevo thin client
Soluciones Informáticas Argentinas S.A. (SIASA) presentó su nuevo thin client, con una excelente relación performance/consumo y un software más versátil e intuitivo. Además, ofrece una amplia variedad de “clientes” para conectarse a diferentes plataformas: Citrix Receiver, VMware View en PCoIP y RDP, XDMCP, VNC Client, Free NX, RDP, AS400 (TN5250 y X3270), Browser Firefox con …
Seguir leyendo «SIASA en vísperas de exportar su nuevo thin client»
Seminario Internacional Nombres de Dominio
Dominios Latinoamérica es un espacio que se creó con el objetivo de intercambiar experiencias y contactar a las empresas líderes relacionadas con los dominios de Internet y temas relacionados como hosting, data centers y cloud computing, en América Latina y el Caribe.
La hora de la empresa flexible
La irrupción de Internet y su masificación han significado una verdadera revolución, reconfigurando completamente los pilares de la vida en sociedad. Empezando por las comunicaciones, el acceso a la información y abarcando aspectos como la economía y hasta la política, Internet y sobre todo la web 2.0 han generado un nuevo modelo de interacción. En …
Dattatec logra el primer dominio antártico
La compañía registrante Dattatec es la primera y única empresa de su rubro a nivel mundial en obtener un dominio .AQ (www.dattatec.aq), destinados únicamente a organizaciones gubernamentales que sean signatarios del Tratado Antártico y aquellas iniciativas relacionadas al continente blanco.
Reconocimiento de la NASA a los satélites argentinos
La agencia espacial norteamericana concedió la Medalla al Servicio Público Excepcional al ingeniero Daniel Caruso, jefe de proyectos de CONAE, por su “excepcional contribución” a la misión de la organización, que se da en el marco de cooperación entre los dos países para la creación de tecnología satelital.
Sur, Tronador y después…
La entrada principal de la primera Tecnópolis, en 2011, estuvo dominada por la maqueta del futuro cohete nacional de puesta en órbita: el Tronador II. En la reedición 2012 de la feria de ciencia y tecnología argentinas la maqueta pasó a un lugar más discreto. Y es que el mensaje ya está dado: la Comisión …
Créanle a Varotto (serie Tronador II)
Como el misil Cóndor II era de combustible sólido (salen a toque de botón) y tenía un alcance balístico de 1000 kilómetros, ponía nerviosos a algunos embajadores angloparlantes. Deferente, el presidente Carlos Menem cerró la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), dispersó su elenco tecnológico, y para dejar un parche en su lugar creó la …
El costo de no tener radares espaciales (serie Tronador II)
La Argentina no tiene satélites de respuesta rápida ante imprevistos, y hace rato que necesita tener satélites con radar SAR en banda L. Qué bien que le hubiera venido al país que los SAOCOM estuvieran en órbita en 2003. Probablemente se hubiera evitado uno de los grandes desastres de esta década, la inundación de la …
Seguir leyendo «El costo de no tener radares espaciales (serie Tronador II)»
En monolíticos, somos Gardel (Serie Tronador II)
Lejos de renunciar a la actividad espacial cuando el gobierno de Carlos Menem extirpó la CNIE, la CONAE se volvió un constructor respetable de satélites monolíticos, pero su segundo y actual director, Conrado Varotto (hyperlink 4) le imprimió un giro anti-copernicano a la herencia anterior: decidió que con el malogrado SAC-B (una misión pergeñada en …
Seguir leyendo «En monolíticos, somos Gardel (Serie Tronador II)»
Escalera al cielo, peldaño a peldaño (Serie Tronador II)
La agenda hacia el Tronador II viene muy jalonada de testeos de “prototipos del prototipo del prototipo”. La cosa empezó en 2009 con aparatos que parecían juguetes, pero van cobrando tamaño y complejidad en forma creciente. Aquel año se lanzaron desde rampas dos cohetes, T1 y T2 de apenas 60 kilos por pieza, con la …
Seguir leyendo «Escalera al cielo, peldaño a peldaño (Serie Tronador II)»