Se prepara para el gran salto al cielo el satélite argentino SAOCOM 1B

En el marco de la campaña de lanzamiento del satélite SAOCOM 1B, Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de la CONAE, aseguró que el equipo está cumpliendo con los protocolos de seguridad e higiene al pie de la letra, y destacó que se trata de una misión espacial diseñada por argentinos para la Argentina. Ya …

Exitoso lanzamiento del SAOCOM 1A

Orbita ya con todo éxito el satélite argentino SAOCOM 1A, aunque demandará aún unos meses más de total ajuste de sus sistemas. El lanzamiento y puesta en órbita del Satélite Argentino de Observación con Microondas SAOCOM 1A, desarrollado y fabricado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), se completó de manera exitosa. El equipo …

Está cerca de la meta la larga marcha del satélite SAOCOM-1A

(Por gentileza -que agradecemos- del periodista Daniel E. Arias reproducimos en Portinos esta columna que escribió para el portal AgendAr).- En septiembre de este año la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) estaría por fin lanzando al espacio el satélite SAOCOM-1A, de observación por medio de radar en banda L de suelos, aguas y vegetación, …

Una app argentina para alérgicos fue premiada por la NASA

El equipo multidisciplinario Lemon Py fue elegido entre los cinco ganadores de la NASA Space Apps Challenge, una competencia internacional que propone resolver problemas reales en la tierra y el espacio en base al uso de datos abiertos, todo en 48 horas. Su aplicación toma imágenes satelitales de la NASA para analizar el ciclo de floración de …

Lanzan un portal de datos científicos con más de 100.000 publicaciones

El Ministero de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) lanzó el portal de datos abiertos de ciencia y tecnología, un sitio que reune artículos científicos de acceso abierto y gratuito, imágenes satelitales y estadísticas nacionales. La plataforma ya cuenta con 100.000 publicaciones, 90.000 currículums y 16.000 proyectos de investigación de todo el país.   El sitio, …

La órbita geosincrónica no es para cualquiera

En 1945, en la revista “Wireless World”, el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke imaginó que con sólo tres satélites radiotransmisores (llamémoslos A, B y C), toda la Tierra podría quedar conectada por radio, salvo por las latitudes polares.

Al espacio, por adjudicación directa

En pleno gobierno de Carlos Saúl Menem, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales le adjudicó la construcción de los exitosos satélites de observación terrestre SAC a INVAP. Corría 1991, y la firma barilochense tenía cero kilometraje espacial. Pero por su experiencia como constructora nuclear, era la única del hemisferio sur con conocimiento de materiales especiales …

Al mundo de defensa, por adjudicación directa

En 2004, el Ministerio de Defensa le otorgó la radarización civil y militar del país a INVAP, sin experiencia previa en radarística. Hoy prácticamente todos los aeropuertos del país están bajo radar 2-D argentino, a un precio de 1,5 millones de dólares la unidad (muy por debajo del internacional), y los primeros radares militares 3-D, …

Al mercado nuclear, por adjudicación directa

INVAP como empresa nació de una adjudicación directa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para desarrollar una vía argentina hacia el enriquecimiento de uranio, tarea que le tomó de 1981 a 1983. Ni licitación ni ocho cuartos: ése fue un programa secreto. Cuando el presidente electo Raúl Alfonsín dio la noticia públicamente, en …

¡¡¡VIVA ARSAT!!! (dicho por uno de sus dueños)

Escribe Daniel Arias.- Estos días me molestó ver difamado el nombre de ARSAT, una novísima compañía de la que soy propietario (junto a otros 41 millones de compatriotas). La conozco poco porque se expandió tanto en objetivos y capacidades, desde su modesta fundación en 2006, que casi le perdí el paso. Pero veamos algunos datos:

Reconocimiento de la NASA a los satélites argentinos

La agencia espacial norteamericana concedió la Medalla al Servicio Público Excepcional al ingeniero Daniel Caruso, jefe de proyectos de CONAE, por su “excepcional contribución” a la misión de la organización, que se da en el marco de cooperación entre los dos países para la creación de tecnología satelital.

Sur, Tronador y después…

La entrada principal de la primera Tecnópolis, en 2011, estuvo dominada por la maqueta del futuro cohete nacional de puesta en órbita: el Tronador II. En la reedición 2012 de la feria de ciencia y tecnología argentinas la maqueta pasó a un lugar más discreto. Y es que el mensaje ya está dado: la Comisión …