Inclusión y diversidad

Nahual IT, empresa social e inclusiva de desarrollo y calidad de software, sigue trabajando en pos de integrar cada vez a más personas con algún tipo de discapacidad.


En ese sentido, realiza por segundo año consecutivo un curso de LSA (la lengua de señas empleada por la comunidad sorda en Argentina) para fortalecer el vínculo entre sus empleados hipoacúsicos y el resto del equipo.

El curso, que se dicta una vez por semana, es liderado por empleados de Nahual IT con discapacidad auditiva, que hoy representan el 5% del staff de la compañía. Como todos los colaboradores, son egresados del curso de Testing de Proyecto Nahual, en este caso dictado en la Fundación DAR.

“Este curso nos parece una buena manera de aprender a comunicarnos mejor con las personas con discapacidad auditiva y nadie mejor que ellos para enseñarnos a hacerlo”.

Gabriel Escobar, socio fundador de Nahual IT.

“Como persona sorda, trabajar en Nahual IT es una experiencia maravillosa. Siempre me he sentido bien recibida, apoyada y, lo que es más importante, nunca sentí barreras de comunicación con mis compañeros. Puedo desarrollarme y crecer profesionalmente sin importar mi discapacidad. Eso los hace únicos”.

Greins Betancourt, empleada de Nahual IT que dicta el curso.

Para más información, comunicarse a info@nahualit.com

Se llevó a cabo la 3ª edición de YouTube Pop-Up Space

Durante tres días, YouTube reúne a creadores de contenido locales y a profesionales de la industria audiovisual con el objetivo de potenciar el ecosistema digital y generar oportunidades para todos. Elevar el contenido de calidad en la plataforma, el eje central de la iniciativa.


Capacitación, colaboraciones y más en la tercera edición del YouTube Pop-Up Space en Buenos Aires.

Por tercera vez, el YouTube Pop-Up Space llega a la Argentina. El evento reúne a los creadores de contenido más importante del país para participar de tres jornadas consecutivas de capacitación y actividades.

Este año, se sumaron talleres para distintos actores de la industria como periodistas, editores de noticias, agencias y marcas, para que puedan conocer más sobre el universo de YouTube. Entre las principales actividades que se llevarán a cabo se destacan: capacitaciones, workshops y charlas de especialistas como también espacios para forjar relaciones entre creadores y fortalecer la comunidad.

Los YouTube Pop-Up Spaces forman parte de una iniciativa global que busca apoyar y brindar herramientas a las comunidades de creadores del mundo bajo tres valores fundamentales: aprender, crear y conectar. Son una inversión en el desarrollo y crecimiento de estos artistas que se construye bajo el mismo modelo que los YouTube Spaces estables, solo que en estos casos, el espacio está disponible por un período de tiempo determinado.

“Argentina es un mercado importante para YouTube por la gran diversidad y creatividad que demuestran los creadores locales y el potencial de crecimiento de la comunidad. Por eso, estos espacios nos permiten continuar desarrollando el ecosistema digital y abrir cada vez más puertas”.

Antoine Torres, Gerente de contenidos de YouTube Argentina.

Con el objetivo de elevar la calidad del contenido en YouTube, esta iniciativa cuenta con una variada agenda que incluye capacitaciones sobre la grabación de videos -como taller de cine móvil o técnicas de iluminación-, monetización y políticas de la plataforma, y workshops específicos por temáticas como educación, gaming y música.

Para compartir experiencias y conocer casos de éxito de la plataforma, durante el evento participan creadores de contenido de toda la región. Entre ellos se destacan Enchufe TV, un grupo de youtubers de Ecuador que realizan una serie web a través de sketches y material humorístico. Y desde el lado educativo se encuentra JulioProfe, y sus videos sobre física y matemática para el apoyo a estudiantes y sus familias, y a maestros.

Algunos talleres cuentan con la participación especial de Daniel Samper, periodista colombiano que incursiona en el mundo de YouTube con su canal “#HolaSoyDanny”. Relata en primera persona su vuelco al mundo digital a través de la plataforma, como los desafíos de realizar contenido audiovisual periodístico, en función a las últimas novedades en Colombia y el mundo.

Aquellos que quieran conocer más sobre el mundo de YouTube pueden ingresar a la Academia de Creadores, donde encontrarán distintas lecciones para atraer más público, resaltar el canal, hacer más visibles sus videos, aplicar los títulos más atractivos y palabras clave para ser encontrado fácilmente, entre otros.

Argentina Challenge reunió a las startups más innovadoras del país

La segunda edición del concurso de startups más importante a nivel nacional, que se llevó a cabo este jueves en La Plata, contó con la presencia de importantes fondos de inversión, aceleradoras y company builders en una jornada de networking.


En un evento a sala llena en el Auditorio Y-TEC de Berisso, en las afueras de La Plata, Argentina Challenge reunió a más de 200 personas ligadas al mundo del emprendedurismo, la innovación y la tecnología. La segunda edición del concurso de startups más importante del país, culminó en una jornada de presentaciones, networking y vinculaciones clave para los 18 emprendedores que fueron finalistas de la iniciativa.

El evento, que tuvo su primera edición en La Plata Challenge 2018, reunió a las startups más innovadoras de todo el país quienes presentaron sus proyectos ante VCs, fondos de inversión, company builders, equity funds, clubes de inversores ángeles, aceleradoras, entre otros. El camino de estas empresas, en distintos estadíos de gestación, comenzó hace unos meses cuando se abrió la convocatoria a nivel federal. Los proyectos corresponden a diversas industrias: salud, biotecnología, educación, energía, marketing, entre otros.

“Argentina Challenge visibiliza innovación y creatividad ante los ojos de los principales inversores de nuestro país. Sabemos que existen muchísimas startups con soluciones reales que suponen un verdadero aporte a la comunidad, que buscan y quieren ser escuchadas. Hoy somos el puente y la vitrina que permite que eso sea posible. Trabajamos para seguir fortaleciendo el ecosistema emprendedor de Argentina”.

Pablo Alemán, organizador del evento.

Dentro de los fondos de inversión más importantes que estuvieron en Argentina Challenge, la Asociación Argentina de Capital Privado (ARCAP), dijo presente una vez más. Como socio estratégico del evento con capital Emprendedor y Semilla, la institución busca impulsar las inversiones en distintos sectores de Argentina, con el objetivo de contribuir al desarrollo y crecimiento de la economía a nivel nacional.

Por su parte, Argentina Challenge continúa posicionándose como el más importante de convocatoria federal en su estilo, logrando impulsar iniciativas y proyectos en el marco del crecimiento del ecosistema emprendedor, visibilizando su aporte a la comunidad y a la sociedad.

¿Cuáles fueron las fueron las start ups finalistas?

Finalistas de Argentina Challenge 2019

BOX SYNERGY 
CEO:​ Gustavo Federico Becker 
Sector: ​Energía 
Localidad:​ Córdoba  
Perfil:​ Startup que busca dar solución a diferentes problemáticas de acceso al agua potable, energía eléctrica, conectividad o energía térmica. Para esto desarrollan productos autónomos, autosustentables, resilientes, versátiles y portables, utilizando la sinergia para generar cada vez más con menos. 
Web: ​https://www.box-synergy.com   

ENERCRAFT  
CEO:​ Eduardo Urquizu  
Sector:​ Tech  
Localidad: ​Santiago del Estero 
Perfil:​ Desarrollan equipos de apoyo terrestre arrancadores, GPU, PDU.Prolongan y  preservan la vida útil de la batería principal de aeronaves o vehículos. Permiten  realizar trabajos de reparación y mantenimiento. Utilizan tecnología de  Ultra-Capacitores que, combinados con las baterías, permiten el arranque aún en  condiciones de temperatura extrema. 
Web:​ https://www.enercraft.com.ar/   

SENSIO  
CEO: ​Diego Torres Dimani  
Sector: ​Biotech 
Localidad:​ Tucumán 
Perfil:​ Startup Tecnológica dedicada a la creación de un biosensor para la detección  temprana del HLB en plantas cítricas. 
Web:​ https://www.linkedin.com/company/sensio-biotecnologia    

UNTECH  
CEO:​ Ruben Salim Brovia 
Sector: ​Health  
Localidad:​ Tucumán  
Perfil:​ Transformación digital cognitiva para grandes organizaciones a través de  inteligencia artificial, analítica predictiva, plataforma de datos, blockchain, entre otros  servicios.  
Web:​ http://www.untech.com.ar/

LLAMANDO AL DOCTOR  
CEO:​ Ingrid Briggiler 
Sector:​ Health 
Localidad:​ Santa Fe  
Perfil:​ Es un servicio que ofrece atención médica calificada e inmediata por  videollamada, disponible las 24 horas, todos los días del año. Bajo el slogan “un  médico en tu celular”, la app te permite consultar al mejor cuerpo médico a través de  una videollamada con tu celular, al instante y sin demoras​. 
Web:​ http://llamandoaldoctor.com/  

GO4CLIC 
CEO:​ Leo Gimenez  
Sector:​ Edutech  
Localidad:​ Buenos Aires  
Perfil: ​Plataforma de aprendizaje online focalizada en aprender y enseñar  compartiendo. Cuenta con evaluación 360°, medición en tiempo real,ranking de mentores y alumnos, analítica de aprendizaje, gamificación entre otras herramientas.  
Web: ​https://go4clic.com

NYDRO ENERGY 
CEO:​ David Alejandro Trejo Pizzo  
Sector: ​Energía 
Localidad:​ Buenos Aires  
Perfil:​ Una plataforma escalable que conecta desarrolladores de energía,  consumidores e inversores. Aprovechando la tecnología blockchain para permitir  nuevos niveles de recaudación de fondos coordinada, copropiedad y comercialización  de activos de energía renovable. 
Web: ​https://nydro.energy

LIA AEROSPACE  
CEO: ​Dan Etenberg  
Sector:​ Tech  
Localidad: ​Buenos Aires  
Perfil:​ Realizan vehículos de lanzamiento aeroespacial con tecnología de vanguardia  combinada con la cantidad correcta de creatividad y opciones inteligentes. 
Web:​ http://lia-aerospace.com   

CELLERIC  
CEO: ​Rodrigo Nielsen  
Sector:​ Health  
Localidad:​ Buenos Aires  
Perfil:​ Es una empresa que desarrolla equipos médicos automatizados asistidos por  Inteligencia Artificial. El objetivo es proporcionar la mejor tecnología de vanguardia a las personas que salvan vidas 
Web:​ http://celleric.com 

DTECDEAL  
CEO: ​Juan Pablo Derito  
Sector: ​Legaltech  
Localidad:​ Buenos Aires  
Perfil:​ Realizan soluciones contractuales a través de Smart Contracts, garantizando  contratos seguros y transparentes en todo el mundo. Con el respaldo de la tecnología  Blockchain y asistencia legal en todo momento. 
Web: ​http://www.dtecdeal.com    

VIEWMIND  
CEO:​ Matias Shulz  
Sector:​ Health  
Localidad:​ Buenos Aires 
Perfil:​ Empresa que desarrolla equipos médicos automatizados asistidos por  Inteligencia Artificial. Tienen como objetivo proporcionar la mejor tecnología de  vanguardia a las personas que salvan vidas. 
Web:​ http://viewmind.com.ar 

AVIX GAMES 
CEO: ​Nico Castez  
Sector: ​Gaming  
Localidad:​ Buenos Aires  
Perfil: ​Idean, producen y crean juegos originales, personajes, historias, mecánicas de juego y los distribuyen por todo el mundo. Publican para web, móvil, PC y realidad  virtual. 
Web:​ https://avix.tv  

SUMATO ID  
CEO:​ Augusto Clément  
Sector:​ Biotech  
Localidad​: CABA  
Perfil: ​Crean soluciones biométricas que optimizan los costos y maximizan las ventas  al comprender el comportamiento de los clientes, con indicadores de sentimiento,  anuncios diferenciados, integración en punto de venta, entre otros. 
Web:​ http://www.sumatoid.com

BOTBIT  
CEO:​ Franco Breciano  
Sector:​ Marketing  
Localidad:​ CABA  
Perfil​: Plataforma única dedicada a que los clientes aumenten su lealtad, a través del  análisis y la recolección de datos que ellos mismos proporcionan. Y todo de manera  automática. 
Link:​ https://www.botbit.io 

UALI  
CEO: ​Ian Bogado  
Sector: ​Energía  
Localidad:​ CABA  
Perfil: ​Realizan drones que llegan adonde otros no pueden hacerlo logrando  prestaciones únicas en cualquiera de los ejes aéreo, terrestre o acuático. Generan 
mantenimiento, monitoreo, asistencia, y control, entre otros servicios. 
Web: ​https://www.ualidrones.com 

SIMPLEAT  
CEO:​ Tomas Lakub  
Sector:​ Foodtech  
Localidad:​ CABA  
Perfil:​ Bajo la premisa “Comé casero, viví mejor” Simpleat ofrece comida rica y para  cualquier necesidad, todos los días y en tan solo en tan solo 15’. 
Web:​ https://simpleat.com.ar   

PANARUM  
CEO:​ Milena Batalla  
Sector:​ Health 
Localidad:​ CABA  
Perfil: ​Somos una compañía global de tecnología farmacéutica. Comercializamos  exitosamente nuestra tecnología Proteoral completamente efectiva en las terapias  con proteínas orales en beneficio de la salud de sus pacientes. 
Web: ​https://panarum.com

WIMET 
CEO: ​Federico Bianchi 
Sector:​ Marketplace   
Localidad: ​CABA 
Perfil: ​Permite alquilar un espacio para tus ideas. Realizan alquileres micro-temporales  para trabajar, compartir y celebrar. 
Web: ​https://wimet.co

Leonardo Da Vinci fuente de inspiración para los jóvenes, 500 años después

En todo el mundo se realizan diversas actividades que conmemoran los 500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci. La Escuela que lleva su nombre, recibió en un concurso, trabajos de jóvenes argentinos que se inspiraron para ´intervenir con tecnología´ las obras de Da Vinci.


Damas del armiño con detalles tecnológicos, Mona Lisa de nacionalidad cambiada, paisajes conjugados con las modas contemporáneas, ropas actualizadas, filtros, Advengers, son algunos de los trabajos de todo el país que recibió la Escuela Da Vinci durante el concurso “Interviniendo a Da Vinci” que se realizó entre mayo y agosto.

Hay personas que fueron para la humanidad fuentes de inspiración. Aquellos que dejaron su huella y permanecen vivos cuando los recordamos. Este año, el mundo conmemora los 500 años de la partida de Leonardo Da Vinci y desde la Escuela que lleva su nombre se suman a la iniciativa para recordar a un grande, con charlas, eventos y, con un concurso que fue abierto a todo el público donde los jóvenes pudieron poner a prueba su espíritu renacentista.

“La dama del armiño” por Luana Przygrodzki

Da Vinci fue una de las personas más influyentes: arquitecto, escultor, filósofo, poeta, urbanista, científico, entre algunas de las profesiones que podemos mencionar. Sin saberlo, sus inventos fueron la base de lo que usamos hoy en día. El concurso que ofreció la Escuela Da Vinci, tuvo como objetivo intervenir (o sea, completar con el estilo, colores y formato) una de las obras de Leonardo Da Vinci.

Alrededor de 150 producciones fueron las recibidas en el concurso de ilustración y 3 dimensiones:

Los ganadores del Concurso de Ilustración “Interviniendo a Da Vinci” fueron Leandro Villalba (tablet Wacom), Luana Przygrodzki (Curso de Formación Profesional a elección), Jorge Daniel Barros (Curso de Formación Profesional a elección), Cynthia Anahí Platas Puente (Mención de Honor), Melina Bardelli (Mención de Honor) y Melisa Ibarra (Mención de Honor).

Por otro lado, los ganadores del Concurso Da Vinci en 3 Dimensiones, fueron Nicolás Ferreiro (tablet Wacom), Pío Vouilloz (Curso de Formación Profesional) y Franco Irizar (Mención de Honor).

“Salvador Mundi” por Daniel Colman

Red Link presenta la identificación con biometría facial en Valepei

La Compañía lanzó el reconocimiento facial por biometría para acceder a la billetera digital Valepei, simplificando la operatoria a más de 205.000 usuarios de la app.


Red Link, empresa de capitales nacionales que brinda soluciones tecnológicas al mercado financiero, grandes empresas, PyMES y Gobierno, celebra sus 30 años y continúa lanzando soluciones innovadoras para simplificar la operatoria de sus clientes.

En esta oportunidad, lanza la funcionalidad de login con validación biométrica facial en Valepei, utilizando motores biométricos de última generación, asegurando simpleza en la operatoria junto a las mayores condiciones de seguridad. Con esta solución, los usuarios de la app podrán elegir la nueva forma de ingreso, utilizando la biometría en reemplazo del uso de la clave.

“Estamos comprometidos en el desarrollo de soluciones innovadoras, seguras y con la mejor experiencia de uso y el utilizar la tecnología que aporta la biometría permite cumplir con esos objetivos. Este es un camino que comenzamos a recorrer hace un tiempo con la biometría de huella dactilar para Jubilados y Pensionados, luego sumamos las Extracciones con Biometría en Cajeros Automáticos (sin necesidad de utilizar la tarjeta de débito); ahora lanzamos la biometría de reconocimiento facial en nuestra billetera digital”.

Jorge Larravide, Gerente comercial de LINK

Red Link firmó un acuerdo con XELIOS, empresa española líder en sistemas biométricos, para la provisión de soluciones de vanguardia. Entre las soluciones biométricas que lanzará próximamente, se encuentra la utilización de otros tipos de biometría (reconocimiento de voz, reconocimiento de iris, patrón de venas, etc) que se sumaran a las ya implementadas de huella dactilar y reconocimiento facial. A finales de 2019 Link contará con unos 1.500 cajeros automáticos en los que se accede con biometría de huella dactilar.

El conjunto de estas soluciones de biometría beneficiará a 29 millones de clientes. Esta tecnología permitirá además a Link brindar innovadoras soluciones a nuevos negocios no bancarios.

El hogar que retrata a los Millennials

Tienen de 24 a 38 años y sus gustos y preferencias los define. Viven al día, buscan nuevas experiencias, aventuras y se convierten en una pieza fundamental para las marcas. Los millennials han impuesto nuevas tendencias, necesidades y reglas.
Fanáticos de la tecnología, sociales, minuciosos, multitasking e independientes, el mundo los mira e intenta adaptarse a ellos ¿Cómo es el hogar de un millennial?


Con más de 151 millones de suscriptores en el segundo trimestre de 2019, en comparación con solo 21.5 millones en 2011, cuando expandió sus servicios de transmisión internacionalmente, Netflix se convirtió en el rey. Y lo es también en la vida de los millennials.

Tanto, que un reciente estudio indicó que los millennials prefieren ver Netflix que tener relaciones. Por tanto, pasan horas frente a su TV inteligente viendo series, películas o documentales. Por tanto, empecemos por una sala cálida, con un sofá lo suficientemente cómodo como para pasar horas consumiendo contenido. Y claro, una pantalla grande, bien ubicada y capaz de entregar las imágenes perfectas que ellos exigen.

Y es que cada detalle tiene que ver con sus hábitos. Por tanto, el rincón de trabajo pasa a ser uno de los lugares más placenteros de la casa. Los millennials prefieren los empleos freelance por lo que no es de extrañar que trabajen desde el hogar.

Aquí cuenta un escritorio con cajones para ordenar los archivos, una silla confortable, buena iluminación y una decoración a gusto en la que no faltarán las plantas. El rey de la casa: un equipo lo suficientemente portátil, resistente y poderoso para resistir las idas y venidas, las largas sesiones de trabajo y la velocidad de las tareas.

Nuestra línea se enriquece con los dispositivos más ligeros, delgados y poderosos del mercado para el profesional de hoy”, dice Acer. ¿Un ejemplo? Su Aspire 5, donde la apariencia y el rendimiento se combinan en una laptop que establece nuevos estándares de diseño.

Una de las grandes preocupaciones de los millennials es el medio ambiente y la salud. Por tanto, mientras más eficiente y ecológico, mejor. No podemos imaginar la casa de un millennial sin reciclado, plantas, abundante luz natural, iluminación LED y electrodomésticos eficientes. Lo demás llega por decantación: cada vez menos cables, WIFI poderoso e interconectividad. Lo “inteligente” e “indispensable”, son los pilares que conducen sus vidas.

1 de cada 3 gamers confesó haber hecho trampa en eSports

Según la más reciente encuesta de Irdeto Global Gaming, uno de cada tres jugadores confesó haber hecho trampa y solo el 12% nunca ha visto afectada su experiencia como jugador en grupo por acciones antirreglamentarias realizadas por otros gamers. Dado a los efectos negativos que hacer trampa tiene sobre la popularidad y la reputación de un torneo, organizaciones profesionales de juegos pueden enfrentar retos como ver sus ingresos o número de patrocinios potenciales reducidos.


Para minimizar la posibilidad de trampas en las competencias en línea de eSports, Kaspersky ha presentado su sistema “anti-cheat”, que puede integrarse fácilmente a través de la API de la plataforma de eSports, desplegarse para los jugadores y usarse para garantizar que se juegue limpiamente durante las etapas en línea de un torneo cuando resulta especialmente difícil detectar los engaños.

Para utilizar Kaspersky Anti-Cheat, los jugadores deben instalar la solución distribuida por la plataforma para poder participar en una competencia en línea. Después de la instalación en la computadora del jugador, información del proceso del juego es recopilada y enviada a la nube de Kaspersky Anti-Cheat donde se analiza en busca de eventos sospechosos.

Al mismo tiempo, el árbitro del torneo recibirá informes directos en tiempo real con información técnica sobre las trampas a través de una interfaz web. La solución Kaspersky Anti-Cheat no toma ninguna acción contra el jugador, sino que deja la decisión final al árbitro y a los organizadores del torneo. Además de garantizar la detección de trampas, Kaspersky Anti-Cheat pone ante todo la experiencia del usuario y no afecta el proceso del juego ni sobrecarga el tráfico.

“El juego limpio es muy importante para los jugadores que se esfuerzan por mostrar su clase y habilidad. Cuando juegos como CS:GO, PUBG o DOTA 2 se sobrecargan de tramposos, los jugadores honrados dejarán de jugar o incluso abandonarán el juego para siempre. Nuestra solución ofrece a los organizadores del torneo la oportunidad de mantener un equilibrio estable en la comunidad de gamers y monitorear el progreso de sus competencias. Con la introducción de Kaspersky Anti-Cheat, nuestra compañía aporta más de 20 años de experiencia relevante en la lucha contra el malware y el cibercrimen a un nuevo territorio”.

Anton Selikhov, propietario de producto, Kaspersky Anti-Cheat.

Kaspersky presentó la solución Anti-Cheat durante el evento StarLadder Berlin Major 2019, donde también anunció su primer acuerdo comercial con StarLadder. Como parte de este acuerdo, Kaspersky brinda a StarLadder sus servicios en contra de trampas para suministrar a la plataforma la posibilidad de organizar torneos justos y supervisados, donde los jugadores y el público pueden estar seguros de un juego limpio.

“Muchos jugadores pueden hacer trampa para ganar dinero real por los lugares que conllevan premios o para calificar para los torneos. Esta tendencia creciente puede socavar la confianza en la industria de eSports y disminuir la popularidad de los torneos en línea. La solución Kaspersky Anti-Cheat nos permite utilizar en el campo de los juegos la enorme experiencia de la compañía con sus tecnologías y conocimientos acumulados.

Probaremos esta nueva solución en nuestros torneos para comprobar con qué frecuencia los jugadores recurren a un comportamiento deshonesto. Confiamos en que esta nueva solución llevará más jugadores a la plataforma StarLadder y facilitará una comunidad de jugadores más saludable”.

Alexander Chegrinez, director de Desarrollo de Negocios de StarLadder.

Economía consciente: nuevos paradigmas

El evento del SECI sobre las creencias, hábitos y valores con los que habitamos nuestra vida en torno a la economía se llevará a cabo el 24 de septiembre de 9 a 13hs. en el Distrito Tecnológico de Parque de los Patricios.


En el marco del área de Consultoría Sistémica Organizacional del SECI (Sistema de Entrenamiento Continuo Integral) y sus programas de Entrenamiento, y del movimiento hacia una economía consciente, social y participativa, presentan “Economía consciente: nuevos paradigmas”. Un taller pensado para líderes, emprendedores, empresas y organizaciones, así como para todas las personas que quieran repensar su relación con la economía en sus distintas expresiones.

Durante este encuentro, encabezado por Anni Schuff junto con la participación especial de Joan Melé, se propone reconocer y tomar responsabilidad sobre las creencias, hábitos y valores que traemos en torno a la Economía.

Desde su mirada sistémica, el SECI promueve comprender nuestra relación con la economía a la luz de nuestras culturas y comunidades de origen, nuestras historias familiares y diversos escenarios actuales que condicionan la manera en que nos relacionamos con el dinero y los recursos. Aplicando el sentido del Entrenamiento SECI, se busca generar conciencia en cada participante sobre qué posibilidades y qué obstáculos trae consigo, y cómo poder llegar a trascenderlos a partir de un trabajo continuo de ampliación de consciencia y transformación.

Se trata de repensar nuestros paradigmas y acciones en relación a la economía, sea cual fuera nuestra escala, y qué impacto podemos producir en la economía social, en beneficio nuestro, de otros y del medio ambiente. Desde esta consciencia, se brindarán recursos y herramientas para comenzar a reconocer los obstáculos e ir hacia una mayor coherencia y sustentabilidad.

En resonancia con el sentido esencial de la propuesta y la extensa labor de Joan Melé, esta actividad invita al diálogo y la integración de miradas para inspirarnos a ser protagonistas de nuevos modelos de participación económica, como individuos, líderes y emprendedores, empresas y organizaciones. Se profundizará sobre nuevos criterios para la inversión de recursos, orientados a la rentabilidad económica y el beneficio social y ambiental, en búsqueda del triple impacto (personas, planeta y beneficio).

Datos de inscripción y acreditación
Las inscripciones son hasta el 19/9 inclusive en e-consciente.sistemaseci.com
Cupos limitados
Acreditación el día del evento 8:30 hs.

¿Conociste a alguien online?Recordá tomar estas precauciones…

La plataforma de citas online Adopta Un Chico -en la que la mujer es quien da el primer paso- informa cuáles son las medidas que hay que tomar a la hora de elegir conocer a una persona de forma online.


Conocer a alguien online: qué medidas de seguridad hay que tomar
Estás buscando conocer a alguien y entre cientos de perfiles, una persona alguien ya captó tu atención, parece que encontraste al ser de tus sueños: una personalidad encantadora, comparte tus gustos de música, series, libros, y, lo mejor, sus hobbies son similares a los tuyos.

A primera instancia es tan perfecto que en tu mente ya pasaron muchísimas cosas entre ambos, aunque empezás a sospechar que es demasiado bueno para ser cierto.

Uno de los mayores temores que siguen existiendo al conocer personas a través de apps, es la falta de seguridad ya que, si bien la mayoría de estas plataformas cuentan con herramientas, y un equipo de personas que logran identificar, bloquear y reportar cuentas falsas o con actitudes inadecuadas, siempre nos queda una pequeña duda sobre la otra honestidad de la otra persona.

“Vivimos en la mejor época para encontrar la pareja ideal. La tecnología nos ha hecho más fácil y directa la tarea al conectarnos con personas compatibles con nuestra personalidad, gustos e incluso cercanía. Para eso, es necesario estar dispuesto a compartir cierta información personal, pero no todo. Por lo menos, no en un inicio.”

Rocío Cardosa, Project manager de la app Adoptá Un Chico.

Datos personales – Compartí en tu perfil sólo la información necesaria.
Es verdad que mientras más información compartas y pongas en tu perfil, más probabilidades hay de conectar de mejor manera con alguien. Sin embargo, no siempre es necesario poner todo acerca de vos, como en qué empresa trabajás, la calle en donde vivís, información de familia y amigos, o qué lugares frecuentás.

Para preservar tu seguridad, es importante compartir sólo lo que dé a entender qué tipo de cosas te interesan. Con completar tu perfil con tu edad, a qué te dedicas, qué te gusta leer o escuchar y otros detalles relacionados a tus gustos, va a ser suficiente para que encuentres a la persona ideal.

Investigalo
Ser una stalker profesional no es nada malo cuando se trata de tu seguridad. Verificá su perfil, datos, información y los contactos que puedan llegar a tener en común. Buscalo por todas las redes e incluso, googleá su nombre o foto de perfil. Esto puede ayudarte muchísimo a obtener la información necesaria para saber si la persona que te interesa es una cuenta fake.

Si encontrás un perfil que te gusta pero que tiene poca información, no desesperes, quizás la otra persona sea tímida o también esté intentando resguardar sus datos. El chat entre ambos va a ser la clave para diferenciar un usuario falso y uno que es selectivo con la información que comparte.

Aprovechá las herramientas de seguridad de la app que usas
En caso de encontrar a alguien que se exprese mal o literal sea muy pesado, en aplicaciones como Adoptá Un Chico podés denunciar e incluso bloquear estos perfiles. También es posible reportar fotos de mal gusto o de personas que te resulten sospechosas. Todas amaríamos toparnos con Brad Pitt en una dating app, pero si eso pasa, lo más probable es que sea falso.

El momento de compartir fotos
Recordá que todo lo que subas y compartas con alguien a través de internet, es prácticamente imposible de bajar. El sexting no tiene nada de malo e incluso a veces puede ayudar a generar chispa entre la nueva pareja, pero andá paso a paso. Intercambiá fotos y mensajes sólo cuando creas que hay un verdadero vínculo de confianza, te sientas cómoda y segura, o cuando él también esté dispuesto a colaborar.

El presionarte para que compartas fotos íntimas, es señal suficiente para denunciarlo por conducta inadecuada y priorizar tu seguridad.

Antes de la primera cita
Si llegó el momento de conocerse en una primera cita, verificá de nuevo sus datos o la existencia de su perfil. Contale del plan a alguien cercano y dale la información de la persona con la que te vas a juntar. Tampoco te olvides de compartir tu ubicación en todo momento. En estas situaciones, es importante que sepan dónde estás.

Por más que la otra persona intente agasajarte pasándote a buscar en auto por tu casa, para los primeros encuentros es mejor evitar darle tu dirección y acordar verse en un lugar público. Además, es muy importante que en todo momento tengas tu celular con suficiente batería en caso de que tengas que llamar a alguien o pedir un servicio de transporte.

Escuchá tu instinto
Lo más importante de todo es que te sientas en confianza y segura en todo momento. Si percibís que algo anda mal, dejá de lado todo de inmediato. Nada ni nadie es más importante que tu seguridad.

“Todos estos consejos son los mismos que deberíamos poner en práctica cada vez que nos encontramos con alguien nuevo, independientemente de si lo conocimos en un boliche o una app de citas. Cada día miles de chicas se animan a dar el primer paso y conocer a alguien no debería ser sinónimo de miedo o inseguridad”

Rocío Cardosa, Project manager de la app Adoptá Un Chico.

Pinterest: La búsqueda visual identifica más de 2500 millones de objetos

¿Te ha pasado alguna vez que ves algo que te encanta mientras estás paseando, pero no encontrás las palabras para describirlo? Accedé a la búsqueda visual de Pinterest.


Utilizando la función de búsqueda de la cámara para hacer una foto Pinterest te dirá qué es y dónde encontrar algo similar. Del mismo modo, si ves algo en concreto en un Pin más amplio y quieres obtener más información, solo tendrás que ampliar la imagen para recibir recomendaciones.

Ahora la cámara es más inteligente que nunca.
La tecnología de búsqueda visual alcanza a identificar más de 2500 millones de objetos en los Pines de hogar y moda, lo que significa que es muy probable que la cámara pueda ayudarte a encontrar lo que buscás.

Nueva búsqueda mejorada de la cámara
Un nuevo diseño de cámara hace que sea más fácil y rápido hacer una foto o subir una de tu galería. Ahora también podés guardar fotos de la cámara, convertirlas en un Pin y guardarlas en uno de tus tableros para verlas en cualquier momento.

Por ejemplo, si estás buscando un sofá nuevo, podés guardar en un tablero tanto Pines como fotos que hagas con la cámara en una tienda física para obtener más inspiración.

Las fotos de la cámara también generan recomendaciones sobre la marcha mientras buscás ideas de decoración para tu habitación, y Pinterest te ayuda a definir tu estilo.

“Una imagen vale más que mil palabras. Gracias a las inversiones de Pinterest en tecnología de vanguardia, visión artificial y aprendizaje automático, los usuarios tienen la posibilidad comunicar lo que quieren en el momento, sin tener que recurrir a complicadas cadenas de términos con la esperanza de encontrar lo que buscan. Creemos que la búsqueda visual de Pinterest tiene un valor especial para las marcas, ya que permitirá a los creadores de tendencias descubrirlas más fácilmente e impulsará engagements significativos de los consumidores, tanto a nivel digital como analógico”

Kieley Taylor, directora internacional de redes sociales de GroupM

La búsqueda visual y la compra se complementan
La búsqueda visual de un Pin de IKEA muestra resultados de Pines de productos que se pueden comprar.
Ahora, cuando utilices la cámara en un Pin de hogar o de moda para enfocar un producto o un objeto concreto, verás Pines de productos disponibles para compra (Pines con el precio actual y un enlace directo para adquirirlo en la web del minorista), junto con ideas visualmente similares que podés probar o comprar.

Estas son nuestras últimas actualizaciones para allanar el camino entre la inspiración y la compra, sin importar si la primera te asalta en Pinterest o en el mundo real.

La tecnología de visión artificial ya no es una idea futurista, sino que se ha abierto camino entre los Pineadores, usuarios tecnológicos habituales. Desde una búsqueda con la cámara en la que la imagen se entiende como una consulta hasta el acto de guardar Pines, las señales visuales impulsan la búsqueda, las recomendaciones y los resultados en Pinterest.

Un nuevo estudio* revela lo siguiente:

• El 80 % de los Pineadores inicia el proceso de compra con una búsqueda visual, frente al 58 % de los que no usan Pinterest.
• A la hora de comprar ropa o muebles en línea, más del 85 % de los encuestados le da más importancia a la información visual que a la textual.
• El 55 % de los consumidores opina que la búsqueda visual es fundamental para desarrollar su estilo y sus gustos.
• El 49 % de los Pineadores sostiene que su relación con las marcas que les gustan mejora a través de la búsqueda visual.
• El 61 % de los consumidores opina que la búsqueda visual mejora la experiencia mientras se echa un vistazo por la tienda.

“Hemos trabajado con Pinterest desde 2015 para conectar el mundo digital con el analógico, y recuperar la magia del acto de comprar a través de innovadoras campañas de pago. Seguiremos de cerca los avances que Pinterest hace en materia de búsqueda visual, para ayudar a los clientes de IKEA a encontrar los productos que aman, y que puedan comprarlos cuando los ven”

Joy Kelly, gerente de medios en IKEA Retail para Estados Unidos.

Conectando el mundo digital con el analógico por medio de Pincodes
Las marcas utilizan los Pincodes -códigos QR con búsqueda visual habilitada de Pinterest- para conectar el mundo real con las tiendas en línea. Estos son algunos ejemplos:

• IKEA ha estado utilizando Pincodes en sus correos para inspirar a los clientes con más ideas relacionadas con sus productos y para conectarlos con su perfil de Pinterest.
• The Conran Shop, una tienda minorista británica de muebles y accesorios para el hogar, utilizó Pincodes en un escaparate de su tienda insignia de Londres durante la Semana del Diseño de Londres de 2018 para proporcionar acceso a exclusivos tableros de inspiración en torno a productos emblemáticos. En la tienda, una experiencia API personalizada con Pincodes permitía que la gente guardase sus productos favoritos con tan solo tocar la pantalla del teléfono.
• The Home Depot lanzó Pincodes en treinta de sus tiendas de México para ofrecer inspiración e ideas a los clientes para renovaciones del hogar y proyectos de bricolaje.
Seguiremos actualizando la búsqueda visual para ayudarte a ampliar horizontes.

Las mejoras más recientes ya se están implementando en Android y lo harán en iOS en las próximas semanas.

*Fuente: US, CSpace Visual Search, encuesta cuantitativa de marzo de 2019

Zoho potencia su sistema operativo de negocios

El sistema operativo de Zoho lanza “Zoho One” con 4 herramientas para controlar la tecnología empresarial.


Las compañías alrededor del mundo deben asegurarse de enfocar sus esfuerzos de tecnología en aplicaciones que les permitan tener el control de la actividad del negocio. En la época actual la tecnología se corona como el actor principal que, si bien, trae consigo claros beneficios, las empresas enfrentan un nuevo reto: el reto de domarla.

La tecnología ha ido más lejos, se ha convertido en una bestia compleja que los usuarios deben domesticar. Desde el manejo de aplicaciones múltiples y complejas hasta el trato con proveedores que ofrecen contratos costosos y limitantes. Zoho quiere cambiarlo y lanza Zoho One con 4 herramientas poderosas para controlar la tecnología.

Gestión de flujo de trabajo empresarial: Orchestly
La toma de decisiones del negocio es más fácil. Con una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar, Orchestly permite definir procesos con poco esfuerzo ya que permite automatizar y ejecutar flujos de trabajo regulares. Esto es, flujos de trabajo entre departamentos, como aprobaciones de compra, publicación de contenido, administración de activos e incorporación de personal.

Orcheslty se explica con el proceso de incorporación de un nuevo empleado. Reclutamiento, entrevista, presentación de ofertas y la incorporación, se manejan en distintos departamentos involucrados en este proceso, Orchestly posibilita flujos de trabajo integrales y automatización de procesos complejos.

Blockchain para verificar documentos: Zoho Sign
Blockchain es la tecnología por excelencia del sector financiero, sin embargo, encasillarlo solo en un sector es un error. Es una de las tecnologías más prometedoras y Zoho la ha incluido como un nivel de verificación adicional al firmar documentos vitales del negocio.

Cada vez que se firma un documento con Zoho Sign, se realizará una transacción de Ethereum, la plataforma de código abierto aceptada globalmente, en segundo plano, a lo que se agregará el resumen criptográfico del documento firmado a las notas de la transacción.

Comunicación integrada: PhoneBridge
El trabajo en equipo y la comunicación es clave para el éxito de las operaciones dentro de la empresa. Las necesidades actuales exigen que varias personas ubicadas incluso distintos lugares mantengan una comunicación cercana alineada. PhoneBridge, la plataforma de telefonía de Zoho, integra más de 50 proveedores de telefonía.

Posibilitando a los clientes realizar llamadas desde las aplicaciones de Zoho y proporcionando información de contexto sobre las llamadas entrantes, al habilitar PhoneBridge, los usuarios recibirán el contexto de todas las llamadas entrantes de Zoho CRM, Zoho Recruit, Zoho Mail y más de 20 aplicaciones.

Acceso a aplicaciones de terceros: Single Sign-on
El nuevo servicio Single Sign-On de Zoho One, permite a los clientes integrar cualquier aplicación de terceros en su cuenta de Zoho. Zoho Single Sign-On ahora admite alrededor de 50 aplicaciones de terceros y está creciendo día a día. También funciona con sistemas de terceros como el directorio activo, hace que también, sea expansivo para grandes y medianas empresas.

Todo en uno: Zoho One
Unificar y digitalizar cada actividad del negocio es posible gracias a Zoho One, el sistema operativo para empresas de cualquier tamaño y sector. Más de 20, 000 compañías alrededor del mundo confían en Zoho One para administrar la organización completa, desde ventas y marketing, finanzas y recursos humanos, hasta operaciones e inteligencia comercial, todo en una plataforma tecnológica unificada.

“Nosotros venimos teniendo una gran experiencia con Zoho One y sobre todo resultados muy interesantes: comparando un año contra otro tuvimos un incremento de conversión de ventas del 30%, además de un gran ahorro en el costo operativo ya que tenemos todas las aplicaciones en una sola plataforma”.

Eunice Hernández, Subdirectora de mercadotecnia en Seguro Inteligente.

GDPR: ¿el primer paso hacia una ley de privacidad global?

Según un estudio del Supervisor Europeo de Protección de Datos, las agencias de protección de datos de toda la Unión Europea han recibido alrededor de 94.000 quejas desde el 25 de mayo de 2018 a la actualidad. ¿Qué sucede por fuera de la Unión Europea?


Por Sebastián Stranieri, CEO de VU Security

El pasado mes de mayo se cumplió el primer aniversario desde que entró en efecto la Regulación General de Protección a los Datos de la Unión Europea (GDPR). ¿Qué significa y por qué es importante en materia de seguridad? GDPR es un marco regulatorio innovador que fue pensado para dar control a los individuos sobre sus datos y unificar la legislación dentro de la Unión Europea, en un contexto en el que tecnologías digitales representan un desafío enorme para que personas y empresas puedan interactuar de manera libre y segura entre ellos, y con el resto del mundo.

Desde que entró en vigor GDPR, la mayoría de las compañías que manejan información personal de gente que vive en la Unión Europea han tenido que repensar sus políticas de seguridad y han debido poner en marcha nuevos sistemas y procesos para asegurar que los individuos puedan entender fácilmente cuáles de sus datos están siendo recolectados, y que a su vez tengan acceso a herramientas para corregirlos, moverlos de lugar o eliminarlos en caso de que no sean precisos.

Sin embargo, la regulación no afecta únicamente a las empresas dentro de la Unión Europea. Muchas compañías de todas partes del mundo también se han visto en la necesidad de mejorar la seguridad en el manejo de los datos personales de sus clientes. ¿Se trata del primer paso hacia una ley de privacidad global? Con los cambios vistos hasta el momento, se puede afirmar que la GDPR ha servido de inspiración a un movimiento global en el que países de todo el mundo comenzaron a adoptar nuevas leyes de privacidad. Brasil, China, India, Japón, Corea del Sur y Tailandia son algunas de las naciones que han propuesto nuevas legislaciones o han aplicado cambios a las leyes de privacidad existentes alineadas con la GDPR.

Es necesario un cambio cultural para entender la importancia del GDPR

Desde la consultora Gartner, afirman que más de la mitad de las empresas no están totalmente capacitadas para cumplir con los procedimientos y obligaciones de la nueva legislación. Esto se debe, en gran parte, a un amplio desconocimiento acerca de los cambios que implica la nueva normativa; pero además a que se necesita un profundo cambio cultural para entender la importancia del GDPR.

Las compañías que han adoptado por completo GDPR han debido atravesar este cambio cultural que comienza a nivel ejecutivo y alcanza a toda la estructura de la organización. En VU somos conscientes de esto, sabemos de nuestra responsabilidad a la hora de proteger la privacidad de nuestros clientes y actuamos en consecuencia. Garantizar seguridad en los datos que manejamos es el punto de partida para todo lo que hacemos.

El objetivo de GDPR era tener un conjunto de reglas de privacidad que se interpreten de manera uniforme en todo el continente europeo. La pregunta es si ha dado resultado. Se puede decir que sí, que GDPR funciona bien y que los procedimientos de cooperación y coherencia implementados son sólidos y efectivos, pero falta mucho camino por recorrer tanto de las empresas como de los usuarios, para lo cual se requiere de un profundo cambio cultural que implica dejar de lado ciertas costumbres arraigadas, propias de cada sociedad y comunidad.

Cómo funciona GDPR si mi empresa está fuera de la Unión Europea

Si su empresa o negocio ya opera o en un futuro piensa hacerlo con ciudadanos de la Unión Europea, se verá obligado a tomar las medidas necesarias para cumplir con GDPR. Cualquier empresa, marca o servicio que comercialice productos, procese datos, guarde o almacene información de usuarios dentro la Unión Europea, debe operar de acuerdo con las disposiciones de la GDPR, sin importar el lugar de procedencia.

Por ejemplo, una compañía de América Latina que contrata o vende servicios y/o productos a ciudadanos de la Unión Europea, tendrá que cumplir los requisitos de GDPR al recopilar y procesar los datos del cliente. La empresa tendrá que dar su consentimiento cuando tomen los datos del cliente y asegurarse de que los datos se almacenan de forma segura. También necesitarán asegurarse de que el cliente puede aplicar todos sus derechos de los titulares de los datos.