Metrotel empresa de telecomunicaciones que brinda servicios a compañías líderes del mercado argentino, anuncia la incorporación de Gustavo Vidal como nuevo Chief Commercial Officer (CCO).
Vidal es master en economía y administración empresarial egresado de ESEADE y licenciado en administración de empresas, título que obtuvo en la Universidad de Morón.
Anteriormente, desde el año 1995, trabajó en la empresa Telecom Argentina, desempeñándose en diferentes puestos como gerente en ingeniería e implementaciones, gerente regional y su último cargo fue como director del mercado corporativo.
El principal desafío de Vidal será continuar expandiendo la cartera de clientes de Metrotel, cuyo segmento preponderante son las empresas que tienen necesidad de conectividad crítica, cómo por ejemplo del sector bancario, productoras de medios, canales de televisión, entes de gobierno, hospitality, por mencionar algunas. Siempre manteniendo el objetivo de la compañía que es desarrollar productos y servicios de telecomunicaciones en distintas áreas de negocios con ventajas competitivas, buscando la satisfacción de los clientes, el crecimiento continuo y la rentabilidad con innovación tecnológica
Intersec Buenos Aires es el mayor encuentro de la industria de la seguridad en la región y reúne, cada dos años, a sus principales actores. Además de mostrar las últimas novedades en productos y servicios en manos de más de 160 expositores nacionales e internacionales, también es una ocasión para que los profesionales se encuentren y actualicen.
Competencias, conferencias y demostraciones en vivo completan el cronograma de actividades de Intersec Buenos Aires. La exposición será el lugar para el VII Desafío de Bomberos y la Copa OBA, además de las Jornadas de CAS y CASEL y una exhibición de manejo de materiales peligrosos. Inscripciones abiertas.
Como en anteriores ediciones, la Cámara Argentina de Seguridad (CAS) y la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica presentan un completo programa de jornadas a cargo de especialistas, quienes exponen sus conocimientos y experiencias sobre temas de interés para el sector.
Las Jornadas Técnicas de CAS abordarán cuestiones como la certificación obligatoria en indumentaria de protección; ergonomía; riesgos del trabajo derivados de los nuevos empleos; instalaciones fijas contra incendio; respuesta a emergencias y gestión de seguridad. Para ver el cronograma completo de disertantes, acceder aquí.
La Jornada de Seguridad Electrónica de CASEL, en tanto, se dividirá en dos grandes temas: la Seguridad Electrónica en la Ciudad de Buenos Aires y la Seguridad Electrónica en nuestro país. En la primera se tratarán tópicos relacionados con la seguridad en eventos masivos y la segunda estará más relacionada con la seguridad en el transporte público -tecnología GPS, inhibidores de alarmas- y la experiencia de la provincia de Córdoba con la nueva reglamentación de Seguridad Electrónica. El listado completo de charlas está disponible aquí.
Los bomberos, por su parte, tendrán su “VII Desafío de Habilidades”: se trata de tres días de competencia, vida sana, camaradería e intercambio de experiencias entre bomberos voluntarios y bomberos de las Fuerzas de Seguridad de todo el país, quienes medirán sus destrezas y entrenamiento en las cinco estaciones que completan el circuito de la prueba. La actividad se desarrolla bajo el programa “Bombero Sano” y es un reto imperdible que promociona y valora el entrenamiento, la opción por la vida sana y el cuidado de la salud.
También este año tendrá lugar la competencia internacional “Copa OBA” que lleva adelante Organización Bomberos Americanos y que está abierta a los bomberos y bomberas de Iberoamérica (pertenecientes a un Miembro OBA). Este año contará con la presencia de delegaciones representantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay.
Por su parte, el departamento Materiales Peligrosos de la Academia Nacional de Bomberos realizará una serie de conferencias y demostraciones prácticas en vivo. Las primeras se realizarán en el auditorio durante los tres días de la exposición, de 16 a 19hs., y las segundas tendrán lugar en el sector 2E-10, de 15 a 20hs. Los visitantes podrán observar, en un entorno seguro, las simulaciones de situaciones reales de intervención de los Bomberos Voluntarios en siniestros con derrame y/o escape de sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente (derrame de combustibles y ácidos, fuga de gases, entre otros). Los ejercicios contemplarán cada uno de los pasos que, por protocolos de seguridad y activación de operativos de intervención, los Bomberos Voluntarios llevan adelante cada vez que surgen este tipo de emergencias.
Intersec Buenos Aires se realizará del 29 al 31 de agosto de 2018 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina.
Google presentó, junto con la American Heart Association (AHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuevas funciones en Google Fit para guiar a los usuarios sobre la frecuencia, intensidad y tipos de actividad que necesitan para impactar significativamente su salud.
¿Qué hay de nuevo?
Minutos de movimiento: incentiva a “ganar” minutos de movimiento en todas las actividades y motivar a los usuarios a realizar cambios pequeños y saludables todos los días, como subir las escaleras en vez del ascensor.
Puntos cardíacos: permite medir y acumular “puntos cardíacos” que darán crédito por actividades moderadamente intensas. De esta manera, se sumará un punto por cada minuto de actividad que se realice, como aumentar el ritmo mientras se pasea al perro o puntos dobles para actividades más intensas como correr o practicar kickboxing.
Consejos: el usuario podrá obtener consejos personalizados para lograr aumentar la intensidad de su actividad física y lograr esos puntos cardiacos de forma saludable. Los objetivos se irán ajustando a medida que el usuario pueda aceptar nuevos desafíos para mantenerse activo y saludable.
Complementar con otras actividades: se podrá elegir entre más de 120 actividades como pilates, remo o spinning, y Google Fit rastreará activamente los puntos cardíacos y los minutos de movimiento ganados durante el entrenamiento. También se podrá integrar con otras aplicaciones.
Nuevo diseño: el diseño estará centrado en hacer que las recomendaciones de actividad física realizadas por AHA y la OMS sean claras y realizables, y para crear los objetivos de actividad adecuados que permitan a los usuarios llevar una vida más sana y activa. Además se podrá seguir el progreso de los objetivos, obtener consejos de entrenamiento, y verificar el historial de actividades.
Para conocer más sobre Google Fit y las actualizaciones que hoy se anuncian, podés ingresar al blog de Google. En este link podés acceder a imágenes del rediseño.
Intel presenta nuevos kits NUC y mini PCs NUC para la familia Intel NUC con procesadores Intel Core de 8ª generación, ofreciendo una mayor variedad para una amplia gama de necesidades de cómputo convencionales. Los nuevos kits Intel NUC permiten a los integradores y aficionados personalizarlos con su elección de almacenamiento, memoria y sistema operativo.
Qué son: Las nuevas Intel NUC ofrecen el desempeño de plataformas de escritorio en un formato compacto para que entusiastas de todos los niveles puedan usar en cualquier lugar. Los nuevos kits Intel NUC (NUC8i7BEH, NUC8i5BEH, NUC8i5BEK, NUC8i3BEH, NUC8i3BEK, anteriormente bajo el nombre código Bean Canyon) se basan en los procesadores Intel Core i7, i5 e i3 de 8ª generación (anteriormente denominado Coffee Lake-U) integrando los gráficos Intel Iris con eDRAM, capaces de alimentar los sistemas de cine en casa, generar cuadros de creación de contenido y servir como un asistente de voz personal.
Con esta flexibilidad, los kits Intel NUC ofrecen una gama de opciones de precio y desempeño para satisfacer las necesidades de la mayoría de los usuarios en un factor de forma extremadamente pequeño.
Diseñados con el equilibrio adecuado entre desempeño y asequibilidad, las
nuevas mini PC Intel NUC (NUC8i3CYSM, NUC8i3CYSN, anteriormente denominados Crimson Canyon) son una opción de gaming accesible para jugar algunos de los videojuegos más populares de hoy a 1080p, incluyendo League of Legends, TF2 y CS: GO. Estos NUC son alimentados por los procesadores Intel Core i3-8121U de 8ª generación (anteriormente llamados Cannon Lake) y son los primeros NUC convencionales que cuentan con gráficos discretos. Estas NUC vienen completamente configuradas con 1TB de almacenamiento, ya sea 8GB o 4GB de memoria, y Windows 10 Home e incluyen la solución Wireless-AC 9560 CNVi 802.11ac WiFi + Bluetooth 5 de Intel, dos salidas HDMI 2.0a y 4 puertos USB 3.0 —todo en un factor de forma que cabe en la palma de la mano y puede ocultarse fácilmente detrás de un monitor o montarse debajo de un escritorio para ahorrar espacio.
Por qué es relevante:
Las Intel NUC son minicomputadoras que ofrecen capacidades de alto desempeño en un diseño que ahorra espacio y se adaptan perfectamente al sistema de cine en casa, la oficina doméstica, los juegos de nivel básico o como un reemplazo para las plataformas de escritorio cuando el espacio es una preocupación. Estas NUC ofrecen una serie de nuevas opciones que se adaptarán a una amplia gama de necesidades de cómputo.
Disponibilidad:
Los nuevos kits Intel NUC y la mini PCs Intel NUC estarán disponibles a nivel mundial a través de distribuidores Intel y mediante tiendas minoristas en línea en septiembre. Aquí puedes acceder a mayor información acerca de los kits Intel NUC.
Columna de opinión de Alberto Pardo Saleme* (foto).- Antes de plantearse cualquier estrategia de e-commerce, es necesario tener claros los objetivos que una empresa quiere alcanzar con una tienda online.
Dependiendo del tipo de compañía, estos objetivos pueden ser muy diferentes. Por ejemplo, una empresa mayorista tendrá objetivos, demanda, oferta y líneas de negocio muy disímiles a una pyme local que vende productos en forma minorista.
Partiendo de los objetivos de la empresa como base, y más allá de la categoría o industria a la que pertenezca una compañía, podemos establecer 5 consejos generales de mucha utilidad que aplican a quienes desean apostar fuertemente al comercio electrónico:
1- Plantearse el escenario (realista) en el que se encuentra la empresa y los objetivos deseados.
Las “cartas” con las que una empresa actualmente cuenta son importantes. El nivel de desarrollo del sistema de e-commerce que uno posee, la capacidad técnica de implementar mejoras, el nivel de ventas con respecto a la competencia y el presupuesto disponible, conforman el contexto desde donde se plantean las metas realistas que uno quiere alcanzar. Por eso, los objetivos deben contemplar la posición en la que uno se encuentra para proponer una línea de llegada realista.
Por otro lado, estos objetivos deben ser medibles. Saliendo de la obviedad de decir “quiero vender más”, una buena meta a proponerse es la de aumentar la cantidad de ventas en proporción a las visitas (el porcentaje de incremento es mensurable). Otro buen objetivo es el de plantearse un incremento en la tasa de re-compra, si el negocio lo permite. No olvidemos que “medible” significa que si me propongo vender 100 ítems en un mes, haber vendido 90 implicó alcanzar el 90% de mi objetivo. Los objetivos que son cuantificables permiten una evaluación más objetiva y certera de cómo viene el negocio.
2- Realizar un análisis económico y financiero. Aún siendo básico, es sumamente necesario efectuarlo para comprender si la inversión retornará directamente en forma de ventas o indirectamente logrando las metas deseadas, y si durante el proceso de despliegue de la estrategia elegida, los fondos alcanzarán para cumplir el ciclo económico. Dicho de otra forma: comprobar si al final del tiempo que dure la estrategia, se habrá creado el mecanismo que genere los ingresos que sustenten la operación.
3- Apelar al sentido común para las decisiones. ¿Tiene sentido invertir en un e-commerce técnicamente muy desarrollado para vender productos con bajo nivel de rentabilidad y bajo volumen? En reglas generales, claro que no. Se necesitan muchos recursos para hacer un e-commerce técnicamente avanzado e integrado con las distintas partes de una operación, y la posibilidad de recupero económico en esas condiciones seguramente será bajo.
Con una buena página de Facebook y una cuenta en sitios como Mercado Libre es suficiente para alcanzar un nivel de ventas respetable. Es una pregunta simple y fácil de responder. ¿Qué pasa con productos o servicios con dinámicas de venta más complejas? Por ejemplo, productos que se venden luego de un proceso largo de seguimiento del prospecto. En tal caso quizás sea mejor hacer énfasis en una buena gestión del cliente y dejar que el proceso de venta online resida en un sistema simple, como Shopify, Mercado Libre, Tienda Nube, etc.
Tomar una decisión apelando al sentido común, muchas veces rinde más de lo que uno espera.
4- El equipo. El activo más importante que tienen las empresas son las personas. En muchas ocasiones, es mejor una estrategia que priorice la contratación del grupo ideal de personas y no tanto la inversión en tecnología. ¡No es de extrañar entonces que ésta sea la razón por la que Apple y Google se disputan empleados talentosos a cambio de salarios millonarios (¡en dólares!).
Siempre es recomendable que la persona o el equipo responsable de la administración del e-commerce sea profesional. Cuando decimos profesional no nos referimos tanto a que la persona o equipo que participe del desarrollo del e-commerce tenga necesariamente un título de grado, sino que nos referimos a que la persona tenga una actitud, talento y manejo de los procedimientos empresariales que estén a la altura del proyecto.
5- Capacitación: El conocimiento necesario para el despliegue de una buena estrategia online de e-commerce es cada vez más transversal. Hoy no sólo hay que tener “idea” de marketing, también de comunicación, contabilidad y dominar el excel, hablar en jerga “marketing de performance”, sino que hay que “empaparse” sobre conceptos de integración de sistemas, entender conceptos de API, y conocer sobre atención al cliente y soporte. Entonces, una estrategia de e-commerce correcta debe ser integral.
En pocas palabras, en la actualidad una empresa que quiera embarcarse en el mundo del comercio electrónico, debe abarcar todo el proceso de venta online de punta a punta: Marketing y comunicación para “captar” visitas, excel y marketing de performance para poder hacer una campaña en medios online midiendo en tiempo real el retorno sobre la inversión y efectividad de ventas, integración de sistemas y APIs para la integración del e-commerce con medios de pago online y logística de entrega, y por último, ser muy cuidadosa con el servicio de postventa.
Si bien el proceso de venta online y los conocimientos asociados que trae aparejados, a simple vista pueden asustar a más de uno, una persona con criterio y ávida de aprender, podrá manejar muchos de estos conceptos rápidamente. En el mercado hay muchos cursos gratuitos y de excelente calidad académica, como por ejemplo los de Google Adwords, Google Shopping, entre otros.
Estos 5 consejos no aseguran el éxito de un e-commerce, pero si los objetivos son claros y hay un equipo detrás, el futuro de cualquier tienda online tiene buenos augurios.
* Alberto Pardo Saleme, es socio y director de Anigamy. Posee 15 años de experiencia en empresas tecnológicas vinculadas al marketing online y el comercio electrónico. Anigamy es una compañía especializada en servicios de tecnología aplicada al marketing digital orientado a resultados y al desarrollo de proyectos de e-commerce.
A varios usuarios de Instagram les han bloqueado sus cuentas y afirman que no pueden restablecer su acceso. Según las víctimas, una vez que los delincuentes secuestran una cuenta, cambian el nombre de usuario, la foto de perfil, el correo electrónico y el número de teléfono, por lo que es casi imposible restablecer el acceso.
Aunque Instagram ya publicó una declaración sobre esto, hasta el momento, no hay información válida sobre cómo exactamente los criminales acceden a los perfiles de Instagram de las personas, pero el método más común para este tipo de ataque es a través de phishing. Tan solo en lo que va de este año, los productos de Kaspersky Lab han evitado aproximadamente 68,000 intentos de visitar páginas de phishing usando la marca Instagram. Curiosamente, a finales de julio, un par de semanas antes de la ola de hackeo, fuimos testigos de un aumento en este vector de ataque: el 31 de julio, el número de ataques de phishing se disparó de alrededor 150 por día a casi 600.
En muchos casos, los propios usuarios de Instagram son la vulnerabilidad que los hackers buscan: entregan sus credenciales ingresándolas en sitios web de phishing, aplicaciones no certificadas y réplicas de páginas auténticas.
“Debido a su popularidad, Instagram siempre ha atraído una gran cantidad de fraudes: el número de personas que usan la plataforma es ahora de más de mil millones. Una vez que un delincuente ha hackeado la cuenta de un usuario, puede acceder a sus datos personales y su correspondencia. El perfil del usuario se puede convertir en una fuente de contenido malicioso, phishing y spam”, dice Nadezhda Demidova, investigadora de seguridad de Kaspersky Lab.
Para mantenerse a salvo, se recomienda a los usuarios seguir los siguientes pasos:
– No hacer clic en enlaces sospechosos
– Verificar la dirección de la página donde se planea ingresar información personal
– Usar solo la aplicación oficial de redes sociales instalada desde una fuente confiable
– No compartir información de inicio de sesión de la cuenta con aplicaciones de terceros
En la actualidad, se estima que el uso promedio de smartphones es de 5 horas diarias y, a su vez, que esta cifra creció un 69% en el último año. Así lo afirma un estudio de la consultora internacional Flurry. Estos números reflejan la evolución del uso de la tecnología en la vida cotidiana: los celulares inteligentes han reemplazado en gran parte a la computadora y otros dispositivos.
Y una de las razones es que los smartphones se han vuelto muy smart: pueden interpretar órdenes a 5 metros de distancia y permiten controlar todos los dispositivos del hogar sincronizados en plataformas de Inteligencia Artificial (IA).
Esto se debe a que las últimas innovaciones en teléfonos móviles han permitido a los usuarios combinar e integrar funciones sin mayor esfuerzo. Esta capacidad de crear rendimientos exponenciales es una ventana a las futuras promesas de la IA.
Si bien en sus comienzos se creía que la IA se vería aplicada en el desarrollo de robots o softwares de alta complejidad, numerosas innovaciones han demostrado en el último tiempo que también es posible incorporarla a dispositivos de uso diario, como los smartphones.
Un ejemplo es el LG G7 ThinQ, uno de los primeros celulares en incorporar esta tecnología de forma accesible e intuitiva. Lo más innovador de este smartphone es cómo puede convertirse en un asistente del hogar, demostrando realmente sus capacidades de IA. Gracias a su función Súper Reconocimiento de Voz de Campo Lejano (SFFVR por sus siglas en inglés), reconoce diferentes comandos de voz desde hasta cinco metros de distancia, incluso en lugares ruidosos, gracias a sus 2 micrófonos integrados que reducen el ruido exterior. Por lo que escucha y responde a cualquier solicitud recibida, permitiendo controlar de esta forma otros electrodomésticos y aparatos electrónicos que estén integrados en el ecosistema Smart ThinQ.
Pero para el entretenimiento, el LG G7 ThinQ también incorpora funciones de IA. Su cámara identifica la imagen a fotografiar y ajusta los parámetros automáticamente para ofrecer el resultado perfecto, ya que cuenta con una base de miles de modelos de imágenes categorizados en 19 modos de captura. A su vez, tiene integrada la única galería con IA, que analiza todas las fotografías y las clasifica hasta en 186 categorías distintas, permitiendo realizar búsquedas por palabra clave para encontrar fotos con máxima rapidez y comodidad.
“Desde LG Electronics, tenemos el compromiso de ser promotores y desarrolladores de nuevas tecnologías orientadas al futuro que faciliten y mejoren la vida del usuario. Sabemos que las primeras implementaciones de IA en dispositivos conectados hoy están preparando el escenario para las ciudades, hogares, negocios y dispositivos inteligentes del mañana”, concluyó Juan Pedro Andrade, gerente de marketing de LG Electronics Argentina.
¿Qué aspectos tener en cuenta al momento de invertir en criptomonedas? Las criptomonedas son activos digitales que han revolucionado el mundo de las finanzas, por la seguridad y transparencia de sus transacciones. Buda.com, plataforma online de compra y venta de criptomonedas, sugiere los factores a considerar en este tipo de inversiones. Robustez y liquidez, elementos que definen la selección del activo digital.
Las criptomonedas son activos digitales característicos por la seguridad y transparencia de sus inversiones, así como por su carácter descentralizado y facilidad de transferir valor a cualquier parte del mundo.
Desde la aparición de la red Bitcoin, en 2009, la criptomoneda subyacente a la red ha revolucionado el mundo de las finanzas, con una tendencia al alza en su valorización que la ha llevado a costar hoy u$s 6.300 por bitcoin.
“Esta tecnología establece un lazo más cercano entre los negocios e Internet, a través de una plataforma descentralizada, segura y abierta (open source) de la cual pueden participar empresas -de cualquier tamaño-, emprendedores y personas naturales, para resguardar su dinero, realizar transacciones internacionales, o desarrollar sus propios servicios y soluciones tecnológicas que satisfagan de mejor forma necesidades del mercado”, explica Pablo Chávez, country manager de Buda.com, la empresa de compra y venta de criptomonedas que opera en países como Chile, Argentina y Colombia, y que ya cuenta con 100.000 usuarios en toda la región.
Como sucede con cualquier inversión financiera, lo primordial al momento de comprar criptomonedas es realizar una investigación y definir cuál es el activo en el que se desea invertir. Hoy existen en el mercado más de mil tipos de criptomonedas, entra las que bitcoin, ether y litecoin, son las más relevantes. Al momento de analizar cuál es la inversión conveniente, se deben tener en cuenta variables como el nivel de adopción (popularidad), la capitalización de mercado (liquidez) y el tiempo que lleva operando en el mercado (robustez).
Una vez definido el tipo de criptomoneda, es preciso determinar cuánto se desea invertir. Una de las recomendaciones es separar la cifra asignada y prestar especial atención a cuál es el momento más adecuado para realizar la inversión. Estos activos aún se caracterizan por una alta volatilidad de precios, de modo que hay que estar dispuesto a asumir un riesgo concordante a las expectativas de la inversión.
Para comenzar a invertir, el usuario debe crear una cuenta en una plataforma de compra y ventas de criptomonedas como Buda.com. Historia, reputación y cantidad de usuarios, son los factores que respaldan la fiabilidad de la plataforma. Buda.com no sólo cumple con estas características, sino que además recientemente certificó voluntariamente ante una entidad especialista el Modelo de Prevención de delitos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de la sociedad Matriz, convirtiéndose en el primer exchange de criptomonedas chileno en asumir este compromiso.
“Las criptomonedas permiten transferir valor de manera segura, inmediata y permanente, en forma electrónica, sin la necesidad de que un ente centralizado lo certifique. Además, presentan una ventaja en relación a otros activos, sobre todo en los países donde existen dificultades o restricciones para retirar dinero o para pagar a proveedores internacionales”, determina Chavez.
Buda.com es una empresa de origen chileno que comenzó sus operaciones en 2015. Actualmente, opera en Perú, Colombia, Chile y -ahora Argentina- con más de 80.000 clientes en los diferentes mercados donde se encuentra. Cabe destacar que actualmente la plataforma se encuentra a la espera de la reapertura de sus cuentas bancarias en Chile, tras la decisión del TDLC de rechazar las solicitudes de varias instituciones financieras de mantener el cierre de estos productos a los cripto-operadores. Esto debería ocurrir antes del cierre del mes de mayo de 2018.
Fortnite es un videojuego de 2017 desarrollado por Epic Games y que actualmente goza de enorme interés. Fortnite fué lanzado con distintas versiones de software, con distintos modos de juego pero que comparten mismo motor gráfico. Los modos de juego incluyen Fortnite: Save the World, un juego cooperativo de disparos y supervivencia para hasta cuatro jugadores para luchar contra una suerte de zombies y defender objetos con fortificaciones que pueden construir; y Fortnite Battle Royale, una batalla online en tiempo real donde hasta 100 jugadores luchan en espacios cada vez más pequeños para ser la última persona en pie.
En Linio, la tienda online con presencia en 8 países de Latinoamérica, gustan resaltar los fenómenos virales y, en esta ocasión, cuentan sobre el videojuego del que está hablando todo el mundo: Fortnite. El más destacado estos días es Fortnite Battle Royale. Con más de 40 millones de descargas, el Battle Royale ya es todo un fenómeno. El género ‘Battle Royale’ está muy de moda en el mundo de los videojuegos. Hubo muchos pioneros en este estilo, como el Arma II, DayZ o H1Z1, aunque el que de verdad rompió el mercado fue el PlayerUknown’s Battlegrounds, mejor conocido como PUBG. Lanzado también en 2017, PUBG llegó a ser el juego más jugado de la plataforma Steam, incluso por encima del clásico Counter-Strike. Esto hasta que el Fortnite salió competir, y a diferencia del PUBG, de manera gratuita.
¿En qué consiste?
El Fortnite es un videojuego modo ‘Battle Royale’ en el que el jugador lucha para ser el único superviviente en una isla en donde caen un total de 100 jugadores. También se puede jugar en equipos de dos, tres o cuatro. Nada más aterrizar el personaje no tiene ningún tipo de equipamiento, aunque explorando el mapa se pueden encontrar objetos como armas, trampas, escudos o botiquines, entre otros, para ayudar al jugador a ganar la partida en un todos contra todos.
El objetivo de Fornite es mantenerse vivo para alejar hordas de monstruos enemigos, construir fuertes y defender a los sobrevivientes de la isla. No hay historia, los jugadores sólo se aprovechan de una variedad de armas hasta que sólo uno quede en pie. La isla se achica a medida que avanza la partida, por lo que los jugadores se ven obligados a acercarse, lo que hace que la acción sea más intensa. Cada juego dura alrededor de 20 minutos, siempre y cuando no te maten.
¿En qué plataformas se puede jugar?
Actualmente el Fortnite se puede jugar en PC, Mac, Xbox ONE y PlayStation 4. Lamentablemente no está disponible para la exitosa Nintendo Switch, aunque se creé que los desarrolladores de Epic Games apuntan a incorporar el Battle Royale a su catálogo en un futuro no muy lejano.
Además, Epic lanzó el Fortnite para Smartphones con iOS primero en Japón en Marzo de este año y luego en Mayo para todo el mundo, aunque la compañía anunció que “en los próximos meses” también tendrá su versión de Android.
Fortnite cuenta también con el sistema ‘cross-platform’ en donde el jugador se podrá enfrentar simultáneamente desde su dispositivo Android o iOS a cualquier otro contrincante que juegue en esas plataformas o PC, Xbox One, o PlayStation 4. Es decir, un usuario podría matar desde su teléfono a otro que esté en el living de su casa en una consola.
¿Quiénes lo juegan?
El juego atrajo a una amplia legión de fanáticos, desde niños de ocho años hasta el futbolista del Tottenham Dele Allí, quien trató a los fanáticos con un baile del Fortnite mientras celebraba un gol en un partido disputado en mayo.
Los equipos de Alemania e Inglaterra también se han unido a Fornite en sus ratos libres durante la Copa del Mundo, con Dele Allí del equipo inglés jactándose que es el jugador más talentoso, que lleva ganados más de 100 juegos.
El rapero Drake recientemente se presentó a sí mismo jugando Fortnite con el popular jugador Tyler ‘Ninja’ Blevins en el sitio de reproducción de videojuegos Twitch, atrayendo a más de 635,000 espectadores.
Quizás el torneo más famoso fue el organizado por el popular Youtuber Gamer español “Rubius” quien transmitió durante 3 hs en vivo en dicha plataforma, batiendo records de audiencia con hasta 10 millones de espectadores simultáneos.
¿Fortnite es adictivo?
Parece que sí. No solo por la jugabilidad rápida y frenética, sino también porque el juego tiene un gran sentido del humor: los jugadores pueden ponerse una variedad de ridículos disfraces, como trajes espaciales y trajes de dinosaurios. También se puede realizar movimientos de baile durante el juego (uno de los cuales, The Floss, se convirtió en un fenómeno mundial).
Debido a que estás jugando contra oponentes humanos en lugar de personajes predecibles controlados por computadora, cada juego es diferente, lo que lo mantiene fresco.
Los jugadores pueden formar un equipo con sus amigos y jugar como un escuadrón. Y con los nuevos ítems, funciones y modos de juego que llegan casi todas las semanas, hay muchas novedades para divertirse y experimentar.
Todo se suma a un juego que es un éxito tanto entre los niños como entre los adultos.
¿Cuáles son los requisitos para jugar al Fortnite?
Requisitos mínimos para jugar al Fortnite en PC:
• SO: Windows 7, 8 o 10 (en su versión de 64-bit)
• Procesador: Intel Core i3 @ 2.4 GHz o equivalente en AMD
• Memoria: 4 GB de RAM
• Gráficos: intel HD 4000
• DirectX: Versión 11
Requisitos recomendados.
• SO: Windows 7, 8 o 10 (en su versión de 64-bit)
• Procesador: Intel Core i5 @ 2.8 GHz o equivalente en AMD [o superior]
• Memoria: 8 GB de memoria RAM [o superior]
• Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce GTX 660 (2GB de VRAM) o AMD Radeon HD 7870 (2GB de VRAM) [o superior]
• DirectX: Versión 11
Para más datos puedes revisar la categoría Gamer de Linio, donde encontrás todo lo que necesitas para jugarlo y aprovecharlo al máximo.
Llega Intersec Buenos Aires, el encuentro comercial más importante de la industria de la seguridad integral en Sudamérica, que se celebra del 29 al 31 de agosto, en La Rural. Las empresas expositoras cuentan por qué deciden participar y los productos y servicios que presentarán.
A pocos días del comienzo de Intersec Buenos Aires 2018, los expositores presentan un adelanto de los productos y servicios que mostrarán en el principal evento del mercado de la seguridad que tiene la región. Unas 160 firmas dirán presente en lo que se considera el evento cumbre del sector.
Quienes deseen asistir ya pueden pre-acreditarse aquí. En la página web también está disponible el programa académico que acompaña la exposición, el plano y el listado de expositores, entre otra información útil para anticiparse y no perderse ningún detalle de la muestra.
Novedades de los expositores
En la previa del evento, las empresas cuentan por qué deciden apostar por Intersec Buenos Aires y cuáles son sus expectativas comerciales.
Desde Alari Seguridad + Protección, por ejemplo, aseguran que “es el espacio adecuado para mostrar las novedades que disponemos. Es el mercado y el ámbito exacto”, dice su director, Guillermo Valls. La compañía exhibirá en exclusividad los pararrayos des-ionizantes de campo eléctrico, una protección para personas en áreas abiertas y también una seguridad para inversiones tecnológicas de estructuras y negocios que reciben daños por impactos de rayos.
Entretelas Americanas, en tanto, adelanta la presentación de Aquazero, una tecnología desarrollada en Argentina que aporta valor a las prendas mediante la aplicación de una membrana laminada a un tejido, proporcionando impermeabilidad, resistencia al viento y respirabilidad. Aquazero funciona en todo tipo de prenda de alta exigencia, por ejemplo uniformes de trabajo, fuerzas armadas, outdoor, ski, etc.
El gerente de marketing de Big Dipper y Cygnus, Gabriel Bruno, afirma que para ellos “es fundamental estar en Intersec Buenos Aires, ya que es una oportunidad para encontrarnos con clientes y profesionales de todo el país y compartir nuestras novedades en productos y soluciones”. Este año mostrarán el nuevo tótem de emergencias de Dahua; la nueva línea Cygnus Energy para la protección de centros de monitoreo y videovigilancia remota; la alarma vecinal Cygnus (la lanzarán en exclusiva en Intersec); el domo láser para la disuasión contra la intrusión a distintos tipos de predios y también una nueva línea de centrales y teléfonos IP de marcas Cygnus y Yaestar.
DX Control, en tanto, expondrá Virtual Expert: un software de asistencia remota que permite brindar soporte técnico a distancia sin tener que asistir a la vivienda del abonado; el comunicador DX SAM 2 2G/3G/WIFI; DX ACTIVE WIFI: interfaz universal para el control total del panel de alarmas a través de un smartphone; DX FULL WIFI, que permite controlar y recibir todos los eventos generados por el panel de alarma (CID) en un smartphone y la app Fullcontrol, compatible con los softwares anteriores y disponible para Android e IOS. “DX Control está presente en todas las ediciones de Intersec Buenos Aires, porque es una oportunidad única para tomar contacto con nuestros clientes del interior del país y con visitantes de países limítrofes”, comenta su gerente general, Elizabeth Petroni.
Electrosistemas de Seguridad participa por novena vez de la exposición. “Nos acerca a los profesionales del sector y nos permite presentar las novedades tecnológicas que desarrollamos durante el año”, comenta su gerente comercial, Juan Cruz Junghanss. La firma dará a conocer una nueva línea de soluciones de energía en alimentación autónoma por medio de paneles solares, reguladores de carga, inversores solares y baterías de gel. Son una alternativa que cubre las necesidades de alimentación donde no se llega con cable, hay cortes recurrentes o simplemente se debe incrementar la seguridad del sistema.
Daniel Coronel, del departamento comercial de Extinred, opina que “estar presentes nos mantiene en la dirección correcta que queremos para la empresa”. La compañía mostrará obras realizadas en importantes aeropuertos, en donde instalaron equipos de aviso, detección de incendio y motobombas de agua. También la implementación de detectores wifi FWSG con los que se puede evitar cableados complejos.
Escaleras Argensafe dará a conocer sus escaleras dieléctricas y de aluminio para logística e industria, guantes dieléctricos bicapa con resistencia mecánica, pértigas aislantes telescópicas pentagonales y comprobador electrónico de pértigas y sogas aislantes, entre otros productos. Para su gerente, Gabriel Echauri, Intersec Buenos Aires es el ámbito adecuado para exponer productos y novedades, considerando que los visitantes son en gran escala profesionales del sector”.
Ripio llega a México y extiende sus operaciones en América Latina. La empresa cripto de mayor crecimiento en América Latina comienza a operar en México con su billetera digital; próximamente lanzará su servicio en Chile, Uruguay y Colombia.
Ripio anunció el comienzo de sus operaciones en México. Los usuarios mexicanos ya pueden utilizar la billetera digital para comprar y vender criptomonedas a través de Mercado Pago y servicios de pago en efectivo en múltiples tiendas del país.
De esta forma, la marca consolida sus operaciones en la región, sumando más de 200.000 usuarios en la Argentina y Brasil. Hacia fines de este año, busca iniciar operaciones en Chile, Uruguay y Colombia.
Ripio nació en 2013 tras crear BitPagos, el primer procesador de pagos en Bitcoin del continente, financiados por nombres destacados en Silicon Valley, como Tim Draper y Digital Currency Group. Un año más tarde lanzó su propia billetera digital. En 2017 lanzó el proyecto RCN, un protocolo global de créditos basado en contratos inteligentes, recaudando más de 37 millones de dólares tras un exitoso crowdsale.
Ripio es sinónimo de innovación en América Latina. La expansión a México se alinea al rol de la empresa como uno de los principales promotores de la economía digital, tal como expresó Sebastián Serrano (CEO de la empresa):
“Desde que fundamos Ripio, nos concentramos en ofrecer soluciones para ampliar la inclusión financiera y democratizar el acceso a la economía digital. Llegar a un mercado clave como el de México es un paso natural que nos permite acercarnos hacia ese objetivo”.
A su vez, Karina Caudillo (country manager de Ripio México) comentó: “México representa un mercado atractivo para Ripio ya que existe la necesidad de mejorar las condiciones y plataformas de cara a los usuarios. Creemos que las operaciones que iniciamos hoy le ofrecerán al público mexicano una gran propuesta de valor para insertarse al mundo de las criptomonedas”.
ABB presenta al nuevo miembro de la familia YuMi. El nuevo YuMi de un solo brazo es el robot colaborativo más ágil y compacto de
ABB y puede integrarse fácilmente a las líneas de producción existentes. Ofrece mayor flexibilidad para ayudar a cumplir con producciones de poco volumen y alta diversidad en ciclos cortos.
En 2015, ABB presentó a YuMi, el primer robot verdaderamente colaborativo del mundo. Como parte de la “Fábrica del Futuro”, la familia YuMi es precursora de una nueva era de compañeros de trabajo robóticos, capaces de trabajar codo a codo en las mismas tareas que los humanos, garantizando la seguridad de todo el entorno.
“El nuevo YuMi de un solo brazo nos permite seguir innovando en la automatización colaborativa, logrando así que nuestro portfolio de productos líderes sea aún más flexible y adaptable”, asegura Per Vegard Nerseth, director general de robótica de ABB. “Ofrece mayor flexibilidad y rendimiento a
fabricantes de todo tipo, ayudándolos a enfrentar sus desafíos actuales y a anticipar los desafíos del futuro”.
Hoy en día, los fabricantes necesitan soluciones flexibles de automatización para enfrentar los desafíos de llevar adelante producciones de poco volumen y alta diversidad en ciclos cortos. Al igual que la versión de brazo doble, el YuMi de un solo brazo puede trabajar de manera segura junto a los operadores humanos, ocupa poco espacio y se puede montar sobre pisos, mesas, paredes o techos. Esto permite a los fabricantes agregar, de manera rápida y fácil, aplicaciones colaborativas a sus líneas de producción, con una interrupción mínima de las operaciones existentes.
Gracias a su versatilidad, la familia de robots YuMi se puede combinar de diferentes maneras. Por ejemplo, un robot YuMi de un solo brazo se puede usar para proveer partes a un YuMi de brazo doble, con el objetivo de acelerar el tiempo de ciclo, o se puede agregar como un brazo extra para integrar una estación de prueba e inspección a una aplicación de montaje de aparatos electrónicos.
Al igual que el YuMi de brazo doble, el YuMi de un solo brazo ofrece un método de programación guiado por el operador, intuitivo y fácil de usar, lo que significa que incluso los trabajadores sin capacitación especializada pueden configurar y operar el robot. La combinación entre simplicidad e instalación flexible ayuda a muchos fabricantes de diferentes industrias a compensar por la falta de trabajadores calificados. Además, elimina las barreras de entrada para nuevos usuarios potenciales de robots, en especial pequeñas y medianas empresas, que son la base de muchas economías.