Buscando el Dream Team

Facundo Mounes se une al nuevo Game Studio de Wildlife en Buenos Aires. La empresa tecnológica en pleno crecimiento en el país sigue sumando figuras de la industria dentro de su equipo.


El progreso, los cambios y las incorporaciones también suceden en estos tiempos, al menos para la empresa tecnológica que desembarcó en Argentina hace menos de un año y hoy se encuentra próximo a triplicar el staff con el que contaba previo a la pandemia. Se trata de Wildlife, compañía global que inicialmente buscó desarrollar en Argentina un hub de ingeniería, pero que encontró mucho más. Tanto que recientemente anunció la apertura de un nuevo Game Studio en Buenos Aires, un área que se suma al objetivo mayor de la empresa: la búsqueda del equipo soñado.

Así es como, luego de varias incorporaciones de alto nivel profesional a la compañía, llegó el turno de Facundo Mounes, quién se desempeñará como lead game designer en el nuevo Game Studio de Buenos Aires de Wildlife. Uno de sus principales objetivos dentro de la empresa es conceptualizar las ideas de juego:

“Existen muchos procesos en la creación de un videojuego: el universo en el que transcurre, los personajes, qué va a experimentar el jugador, cómo será la comunicación entre el juego y el usuario, sus dinámicas, entre muchas más. Mi función es, entonces, traducir eso en un mensaje claro que lleve a desarrollar un producto atractivo de manera eficiente”

Facundo Mounes, lead game designer en el nuevo Game Studio de Buenos Aires de Wildlife.

Frente a la inauguración de esta nueva área en su oficina argentina, la compañía se encuentra reclutando profesionales del desarrollo de videojuegos, puntualmente para los puestos de Studio Head, Game Engineering Director y Art Director. Wildlife les ofrece la oportunidad de pertenecer a una industria mundial altamente competitiva y trabajar en desafíos técnicos interesantes con algunos de los mejores talentos del mundo.

“Cuando recibí la propuesta de Wildlife, no lo dudé, aún estando muy bien en mi trabajo anterior. Este nuevo desafío me trajo la posibilidad de formar parte de proyectos que cambien el panorama, de estar al mando de juegos de primer nivel y de competir en el mercado global. Es algo que le debía a mi carrera”

Facundo Mounes, lead game designer en el nuevo Game Studio de Buenos Aires de Wildlife.

Anteriormente a su ingreso a Wildlife, Mounes trabajó en la industria de los videojuegos como Game Designer en compañías como Metrogames, Grupo MDP, Jam City y Bigfoot. Además, formó parte de Turner como Manager de Operaciones, fue colaborador en Sony y docente de Game Design en la Universidad de Palermo y en Image Campus. Mounes también es Presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación Argentina de Videojuegos (FundAV) hace 4 años.

“En mi experiencia como docente, siempre que les explicaba a mis estudiantes cuál sería su función como gamer designers, se sorprendían por el tiempo que debían dedicar a estudiar una hoja de cálculos llena de datos. Pero con el paso del tiempo, esa planilla se transforma en mucho más. Los videojuegos son sistemas contraproducentes, están diseñados para el entretenimiento, entonces no siempre tienen que ser eficaces, sino que su principal misión es transmitir algo: una sensación, una experiencia, un mensaje… Así es como la matemática y las hojas de cálculos se transforman en una obra casi literaria”

Facundo Mounes, lead game designer en el nuevo Game Studio de Buenos Aires de Wildlife.

WeWork invita a compartir ideas sobre el trabajo futuro

Este 24 de septiembre, se realiza WeWork Latam Summit “That’s How Tomorrow Works”, uno de los encuentros empresariales más importantes en Latinoamérica del 2020, que reúne a las mentes y líderes empresariales más brillantes de la región


WeWork Latam invita a compartir esta jornada de conocimientos, experiencias, aprendizajes y mejores prácticas para enfrentar juntos un futuro del trabajo nuevo, que se presenta de modo flexible, cambiante y lleno de desafíos.

“That’s How Tomorrow Works” contará con la presencia de Marcelo Claure, quien actualmente es Executive Chairman de WeWork, Chief Executive Officer de Softbank Group International y líder de Vision Fund, Fondo de Inversión de Softbank para Latinoamérica.

También serán parte del encuentro Maria Paula Arregui, COO de Mercado Pago; Simón Borrero, CEO de Rappi; Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo; Samantha Ricciardi, CEO de BlackRock México; Marcos Grilanda de Amazon Web Services; Leandro Caldeira CEO Gympass y Santiago Bulat.

Como cierre del evento, estará el Keynote impartido por Chris Gardner, autor de best-sellers internacionales, productor cinematográfico galardonado, emprendedor y veterano de la Armada, reconocido también por haber sido la inspiración para la película “En Busca de la Felicidad” de Will Smith.

Para registrarte debes ingresar aqui.

Omnicanalidad de Infobip incluyendo un toque humano

La plataforma global de comunicaciones en la nube, Infobip, lanzó Moments, un nuevo hub omnicanal con un toque humano que le permite a las marcas llegar y comprender mejor al usuario que en la actualidad se encuentra hiperconectado.


“Moments” brinda un toque humano a la construcción de comunicaciones atractivas y duraderas, ayudando a los especialistas de marketing y a las marcas a crear y activar campañas altamente efectivas que llegarán a los clientes a nivel personal al proporcionar una vista de 360° y unificar las aplicaciones de comunicaciones más populares de la actualidad en una sola plataforma. Esto les permite llegar a sus usuarios por sus canales preferidos con contenido contextualizado que puede ayudar muy rápidamente a generar mejores resultados para el negocio. Estos incluyen aplicaciones de chat (WhatsApp, Facebook Messenger, etc.), SMS, correo electrónico, voz, aplicaciones móviles, sitios web y canales emergentes como RCS.

Sergio Prada, director de ventas de Infobip comenta: “además de conocer a los clientes, para construir confianza y fidelidad, en la actualidad es necesario comprenderlos, ser empáticos con ellos y saber cómo es su experiencia con los diferentes canales. Por ejemplo, WhatsApp se utiliza ampliamente en la actualidad para todo, desde la comunicación con un profesional de la salud hasta un restaurante, por lo que es importante asegurarse de incluir este canal para así llegar a donde los clientes están. Del mismo modo, un SMS tiende a leerse instantáneamente, mientras que un correo electrónico puede permanecer en la bandeja de entrada de alguien durante un tiempo sin necesidad de una respuesta inmediata. Se trata de comprender el ecosistema y planificar la participación del cliente en torno a eso.

Con base en estos comportamientos, nuestra solución Moments permite a los especialistas en marketing ofrecer una experiencia verdaderamente personalizada al entregar mensajes, en la más amplia gama de canales programables ofrecidos por cualquier plataforma, para el consumidor de hoy, en un momento apropiado con información relevante. Es parte de la evolución, impulsada por la ‘nueva normalidad’, hacia una forma de marketing centrada en el cliente”

Las características claves incluyen:

· Gestión sencilla de campañas en varios canales: permite a los especialistas en marketing crear, orquestar y ejecutar campañas en la amplia cartera de canales de Infobip a través de una única interfaz. Las campañas de mensajería se pueden entregar y escalar en el momento adecuado en el canal preferido y más relevante del cliente.

· Datos de clientes unificados: crea perfiles de clientes óptimos al conectar y unificar datos de múltiples fuentes, lo que permite a las empresas comprender mejor las necesidades de los clientes y crear campañas personalizadas.

· Segmentación inteligente de audiencia: hace posible personalizar las campañas de mensajería a escala segmentando las audiencias en función de eventos, etiquetas, comportamiento u ocasiones especiales.

· Automatización dinámica de marketing: la capacidad de incorporar, activar y volver a conectar a través de la automatización de campañas de varios pasos, y crear un evento y activadores basados en el comportamiento para responder instantáneamente a las acciones del cliente.

· Analíticas avanzadas: a través del análisis de eventos y segmentos, las empresas pueden optimizar las interacciones con los clientes estableciendo objetivos para realizar un seguimiento de las conversiones y acceder a informes de embudo basados en conocimientos. También existe la posibilidad de probar qué mensajes y canales obtienen los máximos resultados de participación.

Prada concluye: “este lanzamiento manifiesta nuestro objetivo de aportar un toque humano a las comunicaciones en la era actual de las conexiones, en la que la mayoría de la gente consume a través de una aplicación o un teléfono móvil. Esto comienza creando los momentos, participando en ellos y luego convirtiéndolo en una relación a través de conversaciones. Estamos aquí para ayudar a los especialistas en marketing a adoptar la transformación digital que se requiere no solo por ahora, sino también en el futuro.”

Inteligente estrategia: además de vender, Hikvision fomenta un campo laboral

Inteligente estrategia: además de vender fomenta un campo laboral -instalador Hikvision- en una época en que la inseguridad aumenta la demanda de cámaras de monitoreo en casas y edificios.


Hikvision incorporó a sus servicios “Yo soy Hik”, su nuevo programa de fidelización para acercar la marca a quienes compran e instalan sus productos. Esta plataforma ofrece la posibilidad de acumular puntos, los cuales luego podrán ser canjeados por órdenes de compra digitales en marcas destacadas, así como también por otros beneficios presentes en un catálogo online exclusivo para ellos. A su vez, quienes formen parte, podrán acceder a información, materiales de marketing y productos para desarrollo de su negocio, también a capacitaciones que los ayuden en su labor del día a día.

“Apreciamos mucho la confianza y el compromiso de los instaladores con nuestra marca. Es por ello que queremos hacer que Hikvision esté más cerca de quienes nos eligen día a día, y este programa es un gran medio para ese fin. Nuestro objetivo es mejorar la interacción con el instalador, haciéndolo parte de nuestra comunidad y premiándolo por su fidelidad y participación”, planteó José García, country manager de Hikvision Argentina. “YoSoyHik complementa y potencia otras actividades que ya se venían desarrollando hacia el canal desde hace años, como los eventos comerciales, los entrenamientos, el programa Smart Try, las certificaciones HCSA y el más reciente lanzamiento de la marca para los tiempos que corren, HIKVISION Academia LATAM”, agregó.

Con esta iniciativa, la compañía apunta a posicionar el programa como una opción innovadora pensada para los usuarios y simple de utilizar. “Tiene como objetivo principal hacer parte de la marca a uno de nuestros segmentos más importantes: nuestros instaladores”, explicó García, destacando que el programa está pensado para desarrollarse en etapas. “En la primera etapa nos centraremos en llegar a los instaladores de Argentina y establecer un vínculo más cercano con ellos. El resto de las fases están contempladas para ir lanzándose paulatinamente durante el 2021, pero, por política de la marca, solo podemos adelantar que se incluirán más actores (tipos de partners) y que el nivel de interacción con la plataforma será más rico y constante”, dice José García.

Quien desee ser parte deberá ingresar aquí, completar un formulario con sus datos y crear su cuenta. Una vez registrado en la plataforma encontrará disponible toda la información y actividades que podrá realizar que le permitirán sumar puntos, ya sea participando de juegos, trivias, concursos y otras acciones que irán surgiendo con el correr del tiempo. Estas jugarán un rol importante en el programa, permitiendo acelerar el proceso para poder acceder a los beneficios exclusivos.

Los premios, cuyas opciones están disponibles en la sección “Catálogo”, se podrán canjear de forma digital. En la misma plataforma el usuario simplemente tendrá que hacer clic en el producto o servicio deseado y confirmar el intercambio para luego recibir automáticamente el premio elegido junto a un comprobante digital.

Waitry, la app gratuita que gestiona los pedidos y mozos a distancia, sin contacto

Tras la pandemia, y ante la nueva normalidad que estamos transitando, los locales de comida y restaurantes se ven obligados a poner en práctica nuevos protocolos y políticas que no tenían desarrolladas. Carta Digital, Take away, take away plus y delivery son algunas de las opciones más escuchadas en la industria gastronómica para operar bajo el nuevo protocolo.


Ante esta situación, Waitry, puso a disposición un plan netamente gratuito que colabora con la organización de pedidos en el local, el retiro de los mismos y entrega a domicilio; sin comisiones y 100% gratuita.

“Waitry es un aliado para la industria gastronómica ante la nueva normalidad. Posibilita la gestión de pedidos tanto desde las mesas como fuera del local y organiza la entrega o retirada por el local; evitando esperas, contacto y la acumulación de comensales en la puerta. Asimismo, con Waitry se puede conocer a los clientes, mejorar la atención y vender más y mejor”, comentó Alejandro Etchegoyen, fundador y CEO de Waitry.

La plataforma, que también se encuentra disponible como app; permite gestionar pedidos desde las mesas, a mostrador, para llevar y delivery, de manera completamente personalizable y online desde cualquier lugar. También ofrece analíticas avanzadas, herramientas de marketing, promociones, un poderoso visor de cocina digital y una base de clientes que se alimenta en tiempo real con sus gustos y preferencias. Uno de los diferenciales más importantes es la integración con sistemas de gestión y POS, automatizando todo el proceso de pedido.

Waitry facilita los pedidos y la atención en restaurantes. Basada en una app móvil, web móvil, tablets y quioscos digitales, automatiza al máximo el servicio, disminuyendo filas, esperas y errores. También es un completo al sistema de gestión de pedidos y marketing online que ayuda a los establecimientos a aumentar la frecuencia, conocer mejor a sus clientes y promocionarse.

“Waitry nos ha ayudado mucho ante esta nueva normalidad. Sin dudas es el mejor aliado que podemos tener. No sólo nos organiza los pedidos recibidos; sino que nos ayuda a optimizar el servicio brindado a nuestros clientes, disminuyendo el tiempo de espera, los errores y avisando en tiempo y forma para que el cliente retire su pedido”, expresó Roberto Marino, coordinador de franquicias en Antares, consultor y asesor gastronómico.

Art Zoom: conocé obras de arte junto a estrellas de la música

Google Arts & Culture lanzó una nueva edición de la serie Art Zoom, de la mano de J Balvin, FKA Twigs, Grimes, Matt Healy de the 1975 y Chaeyoung de Twice. Lanzado en 2019, Art Zoom permite a los usuarios explorar los detalles de obras de arte reconocidas guiadas por voces famosas del mundo de la música. En un contexto donde los viajes y las visitas a museos son limitados, esta segunda temporada invita a realizar una gira mundial a través de la historia del arte desde el Renacimiento europeo hasta el Siglo XX.


Un recorrido por la historia del arte

El viaje comienza en la Bélgica renacentista con Grimes explorando “La caída de los ángeles rebeldes” de Pieter Bruegel el Viejo, una visión apocalíptica pero cómica de los monstruos que invaden la Tierra mientras los ángeles luchan por ahuyentarlos. En este caos, la cantante destaca un mejillón gigante y un ornitorrinco escondido, apenas distinguibles en medio de lo que ella llama un “carnaval demoníaco”.

Después de este viaje por el infierno, FKA Twigs explora espacios más luminosos mientras se enfrenta a “María Magdalena en éxtasis” de Artemisia Gentileschi. Ella observa a María Magdalena mientras parece disfrutar de un momento de pacífico olvido, dirigiendo la atención del visitante hacia la sutil tela de encaje de su blusa, mientras su voz suave se suma a la sensación relajada de la pintura.

Avanzando en el tiempo hasta el Siglo XX, el recorrido comienza en Italia con Matty Healy, mientras explora la “Grande composizione A con nero, rosso, grigio, giallo e blu” de Piet Mondrian. Healy ve esta obra abstracta como un “portal infinito” de interpretaciones, una fuente de inspiración sin fin para la imaginación, que permite viajar más allá del mundo real a los rincones de la mente.

La siguiente parada es Medellín, Colombia, con J Balvin compartiendo la historia no contada detrás del “20 de Julio” de Botero en su imperdible relato en el que mezcla inglés y español. Más allá de los colores alegres, arroja luz sobre los rostros sombríos de los personajes del cuadro, los habitantes de un pueblo desgarrado por la violencia de los carteles y el papel del arte como espacio seguro en tiempos oscuros.

El destino final es Corea, con la cantante principal de Twice, Chaeyoung, subiendo a la cima de “Mountain” de Yoo Youngkuk. Ella cuestiona su interpretación de la naturaleza, hecha de colores fuertes, sombras, líneas fluidas y texturas tangibles: un paisaje de fantasía que anima a “sentir la pintura tanto como verla“, como explica la cantante.

¿Querés conocer cómo hacer el recorrido completo? Explorá Art Zoom en línea en g.co/ArtZoom, o descarga la aplicación gratuita para iOS o Android.

HP desencadena una forma de jugar con experiencia inalámbrica

OMEN presenta por primera vez la tecnología inalámbrica Warp en su nueva línea de accesorios, e incorpora GPUs NVIDIA GeForce RTX Serie 30 a la computadora de escritorio OMEN 30L


Los audífonos inalámbricos OMEN Frequency transmiten un sonido sin retrasos1 para una experiencia de audio cristalina. El mouse inalámbrico OMEN Vector, es el mouse para juegos con la recarga USB-C más rápida del mundo2; alcanza una hora de duración de batería3 en solo 30 segundos. El teclado inalámbrico OMEN Spacer Wireless TKL, está diseñado para que los jugadores puedan jugar en cualquier sitio, y cuenta con un reposamanos desprendible, de alta calidad. La computadora de escritorio OMEN 30L cuenta con gráficos potentes, hasta con una unidad de procesamiento gráfico NVIDIA GeForce RTX 3090.

HP presentó hoy por primera vez los nuevos accesorios OMEN que cuentan con tecnología inalámbrica Warp, integrada al Centro de Comandos OMEN4, para ofrecer un ecosistema inalámbrico que transforma la experiencia de juego. La compañía también incorporó las unidades de procesamiento gráfico NVIDIA GeForce RTX Serie 30 a su computadora de escritorio OMEN 30L, empoderando a los usuarios con la libertad y la flexibilidad que necesitan para tener una experiencia de juego de primera.

Durante esta época sin precedentes, los beneficios de los videojuegos han salido a relucir, a medida que las personas pasan más tiempo en casa explorando nuevas formas para entretenerse y mantener un bienestar mental. Los jugadores de PC están dedicando un promedio de 4 horas adicionales o más, a jugar por semana5. Esto, está impulsando a los gamers de hoy a buscar nuevos y potentes accesorios que les permitan tener espacios de juego despejados y que ofrezcan el poder para jugar sin demoras.

El manejo de los cables es un asunto serio para la mayoría de los gamers que desean un escritorio limpio. HP diseñó un nuevo portafolio de accesorios inalámbricos – los audífonos inalámbricos OMEN Frequency, el mouse inalámbrico OMEN Vector, y el teclado inalámbrico OMEN Spacer TLK – que cuentan con la tecnología inalámbrica Warp para un sonido preciso, el poder del cable sin el cable, y un juego de larga duración.

Aprovechando la tecnología inalámbrica Warp con su tecnología de conexión de 2.4 Ghz1, los jugadores obtienen experiencias inalámbricas seguras, flexibles y envolventes dentro del ecosistema OMEN. Al emparejar los nuevos accesorios inalámbricos con la computadora de escritorio OMEN 30L, que presenta una unidad de procesamiento gráfico NVIDIA GeForce RTX Serie 30, los juegos inalámbricos y potentes alcanzan el siguiente nivel de juego.

“Por mucho tiempo, los gamers han mostrado resistencia a ser completamente inalámbricos con sus accesorios debido a las preocupaciones por los retrasos, la duración de la batería y la calidad en general, a pesar del fuerte deseo por una mayor eficiencia del espacio, especialmente con las modalidades de streaming que requieren mayor amplitud cada vez.
HP sigue abriendo nuevos caminos con la expansión de nuestro ecosistema OMEN de clase mundial para mejorar las experiencias de juego en nuestro portafolio sin comprometer la experiencia del usuario, con libertad inalámbrica que no le pide nada al rendimiento de un dispositivo alámbrico”.

Judy Johnson, directora de Gaming & Esports de HP Inc.

Un nuevo nivel de experiencia de juego inalámbrica

Los audífonos inalámbricos OMEN Frequency ofrecen un sonido sin retrasos para que los jugadores nunca pierdan un sonido esencial durante un juego intenso. La tecnología inalámbrica ha crecido a pasos agigantados entre los gamers que ahora pasan el 40% de su tiempo usando una conexión inalámbrica, el 33% de su tiempo usando una conexión de 3.5 mm, y el 24% usando un USB cuando se trata de audífonos para juegos.

Sentí un audio impecable con el potente sonido Surround 7.1 y C-Media Xear combinado con un ecualizador e iluminación personalizables dentro del Centro de Comandos OMEN para crear un ambiente de sonido potente e individualizado. Compatible con hasta 30 horas de duración de la batería3, recarga USB-C, y un micrófono con cancelacion de ruido ambiental, estos audífonos están hechos para una inmersión de audio inalámbrica precisa y confiable.

Los audífonos están disponibles para toda la gama de dispositivos que no son PC; compatibles con Mac, iOS, Chrome, PC, PS4, PS4 Pro, Xbox One, Xbox One X, y Nintendo Switch, gracias a una conexión por cable solo para audio, de manera opcional.

El Mouse inalámbrico OMEN Vector se presenta por primera vez como el mouse para juegos con la recarga USB-C más rápida del mundo. El deseo por una experiencia inalámbrica también se ha extendido al mouse, ya que casi la mitad de los jugadores prefiere una opción de mouse inalámbrico. Al proporcionar hasta 10 horas de duración de batería con tan solo 5 minutos de recarga, y una recarga completa en 90 minutos para una duración de batería de hasta 180 horas, los gamers pueden simplemente recargar y seguir jugando.

Este mouse cumple con los requisitos para un juego sin retrasos, incluida la integración con el Centro de Comandos OMEN para ajustes de sensibilidad, configuraciones de teclas e iluminación, un sensor inalámbrico Pixart PAW3335 de 16000 DPIs, e interruptores mecánicos Omron con una vida útil de 50 millones de clics.

Diseñado ergonómicamente con un agarre de goma resistente y un cable trenzado de larga duración que no se engancha, este mouse elaborado por expertos cuenta con un espacio de almacenamiento en la parte baja para su receptor de USB, a fin de evitar que se pierda durante los viajes.

El compacto teclado inalámbrico OMEN Spacer Wireless TKL presenta un diseño que permite una postura más ergonómica, al tiempo que libera el espacio del escritorio. La percepción indica que un rotundo 60% de los gamers considera muy poco probable comprar un teclado con cable en el futuro. Diseñado para cumplir con esta transición, el teclado cuenta con un modo dual, ya sea para la libertad de jugar de forma inalámbrica o con cable.

Con una duración de hasta 75 horas de juego, le toma solo cinco minutos de recarga (con USB-C) , generar seis horas de duración de batería sin luz de fondo, todo supervisado y controlado dentro del Centro de Comandos OMEN. La libertad inalámbrica también alcanza la comodidad y la precisión con los silenciosos, pero táctiles, interruptores MX Cherry Brown, con anti-ghosting al 100%, N Key roll-over, y un reposamanos magnético desprendible para largas sesiones de juego.

Fabricado con la seguridad líder en la industria, mediante cifrado estándar AES de 128 bits, para evitar que los ladrones cibernéticos intercepten las pulsaciones de las teclas.

Poder gráfico de próxima generación

La computadora de escritorio OMEN 30L está llevando el rendimiento gráfico al siguiente nivel con la presentación de las nuevas unidades de procesamiento gráfico NVIDIA GeForce RTX 3090, NVIDIA GeForce RTX 3080, y NVIDIA GeForce RTX 3070. La nueva NVIDIA GeForce RTX Serie 30 – la segunda generación de RTX – cuenta con núcleos RT, Tensor Cores y multiprocesadores de transmisión que producen imágenes impresionantes, velocidades de cuadro increíblemente rápidas, y aceleración de inteligencia artificial para juegos y aplicaciones creativas.

Alimentada por la arquitectura Ampere de NVIDIA que ofrece aumentos de hasta 1.9 veces el rendimiento por watt en comparación con la generación anterior, la serie RTX 30 impulsa fácilmente las experiencias gráficas en todas las resoluciones, incluso hasta 8K en el extremo superior. GeForce RTX 3090, 3080, y 3070 representan el salto generacional de GPUs más grande en la historia de NVIDIA.

“Es increíblemente importante ofrecer la mejor experiencia de juego posible, es por ello que nos entusiasma que HP esté incorporando las unidades de procesamiento gráfico de NVIDIA GeForce RTX Serie 30 a la computadora de escritorio OMEN 30L – llevando un rendimiento increíble, y la segunda generación de RTX, a los gamers de todo el mundo.”

Matt Wuebbling, vicepresidente de marketing global de GeForce de NVIDIA.

Ecosistema de juegos de nivel superior

• Sentí el sonido Surround 7.17 con controladores de 53 mm, a través de los nuevos audífonos OMEN Blast. Diseñados para ser especialmente cómodos, cuentan con una diadema de suspensión y almohadillas grandes de piel sintética premium, los audífonos también cuentan con un micrófono boom retráctil con cancelación pasiva de ruido para que tus compañeros sólo te escuchen a ti en el clamor de la batalla. La flexibilidad se impone con un auxiliar de 3.5 mm que ofrece compatibilidad con varias consolas, mientras que la compatibilidad con el Centro de Comandos OMEN incorpora la capacidad para crear y guardar perfiles de sonido con el ecualizador.
• Los monitores para juegos HP X24i y HP X24ih causan sensación como las mejores pantallas de nivel básico para videojuegos, ambas diseñadas con un panel IPS que ofrece ángulos de visión ultra amplios con imágenes llenas de color y, en el caso del X24ih, un soporte de altura ajustable. Con una precisión súper nítida mediante una frecuencia de actualización de 144 Hz10 , 1 ms de tiempo de respuesta10, y la tecnología AMD FreeSync12 Premium para producir un videojuego fluido que salta de la pantalla, estos monitores mantienen a los gamers muy por delante de la competencia.

Para más información sobre el ecosistema OMEN de PCs, pantallas y accesorios para juegos, visite: omen.com

PRECIO Y DISPONIBILIDAD

• Los audífonos inalámbricos OMEN Frequency Wireless Headset estarán disponibles en este mes de diciembre a través de HP.com y otros distribuidores, con un precio inicial de USD $169.99.
• El mouse inalámbrico OMEN Vector Wireless Mouse ya está disponible a través de HP.com con un precio inicial de USD $99.99.
• El teclado inalámbrico OMEN Spacer Wireless TLK Keyboard ya está disponible en preventa a través de HP.com con un precio inicial de USD $159.99.
• Los audífonos OMEN Blast Headset ya están disponibles a través de HP.com con un precio inicial de USD $79.99.
• El monitor HP X24i Gaming Monitor estará disponible en este mes de octubre a través de HP.com y Target, con un precio inicial de USD $229.99.
• El monitor HP X24ih Gaming Monitor estará disponible en este mes de octubre a través de BestBuy con un precio inicial de $249.99.
• La computadora de escritorio OMEN 30L Desktop con las nuevas unidades de procesamiento gráfico NVIDIA estará disponible para la temporada de vacaciones a finales de 2020.

Nueva línea de trenes llevará 230000 pasajeros diarios en el estado mexicano de Jalisco

La compañía francesa Alstom entregó de manera oficial la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, una nueva línea ferroviaria que se espera que lleve alrededor de 230,000 pasajeros diarios.


La línea cubre casi 21 kilómetros, a través de 18 estaciones que atraviesan Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque. Será maniobrado por el operador local SITEUR (Sistema del Tren Eléctrico Urbano – Urban Electric Train System).

En 2014, Alstom fue seleccionada por el estado mexicano para proporcionar un sistema integrado para la ampliación de la red de Guadalajara. El proyecto, que representa una inversión de casi 330 millones de euros (siendo 240 millones de euros la parte de Alstom), mejorará los servicios de movilidad para los residentes en todo el estado de Jalisco, proporcionando importantes beneficios sociales y económicos.

“La Línea 3 está diseñada para ser 100% accesible para todos, con espacios para personas con discapacidad dentro de los coches e infraestructura dedicada en todas las estaciones. La línea es un ejemplo de un sistema de transporte moderno e inclusivo que ofrece a los pasajeros una experiencia de viaje confiable, segura y cómoda, sin dejar de ser ambientalmente sostenible”, dijo Maite Ramos, directora general de Alstom México.

“Felicitamos a todos los involucrados en la inauguración de este proyecto tan importante para Jalisco. Sin duda, beneficiará en gran medida a todos los habitantes del Estado, cambiando su forma de viajar y mejorando su estilo de vida. El eficiente trabajo de Alstom para llevar a cabo este proyecto se reflejó en la experiencia y el compromiso de la compañía para contribuir a mejorar la calidad de vida de los jaliciences y proponer una seguridad completa en sus viajes”, dijo Manuel Gomez Parra, director general de desarrollo ferroviario y multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El contrato de 2014 incluye el suministro de 18 trenes Metrópolis, sistemas de comunicación, subestaciones de alta tensión, tracción y sistemas de control de tráfico basados en Urbalis 400, el sistema CBTC (Communications Based Train Control) de Alstom. Los trenes están equipados con aire acondicionado, videovigilancia y sistemas de información para pasajeros.

Espera lo mejor, prevé lo peor y prepárate para sorprenderte

La empresa Unitech realizará un Seminario Web, para analizar el COVID 19 y su impacto en la transformación digital de las organizaciones. Será el 22 de septiembre, a las 11 horas, gratuito, vía Zoom.


“Prepárate para lo peor, espera lo mejor, y acepta lo que venga”, esta conocida frase podría resumir lo que enfrentan las empresas con el largo impacto del COVID-19. La pandemia ya no es un evento, es un nuevo escenario con el que deben lidiar las compañías. Urge prepararse ante todo tipo de peligros, no solo frente a las amenazas conocidas, sino también de aquellas que puedan irrumpir por primera vez”, explicó Aníbal Carmona (foto), presidente y CEO de Unitech.

“En nuestra empresa -agregó- trabajamos desde hace más de 15 años en la prevención del fraude, la mitigación de riesgos y el gobierno del cumplimiento regulatorio. En respuesta a la compleja coyuntura de crisis mundial que estamos atravesando, nos pareció fundamental organizar un Webinar con el objetivo de exponer nuestras soluciones tecnológicas, a la hora de localizar los posibles Cisnes Negros y garantizar la continuidad del negocio”.

“En nuestro seminario WEB demostraremos cómo se puede lograr que el GRC (gobierno, riesgo y cumplimiento) se transforme digitalmente en tiempo récord con las soluciones que ofrecemos. Los ejecutivos de las empresas nos están preguntando ¿cómo ayudamos a minimizar este impacto? Desde Unitech respondemos aportando tecnologías claves y rápidas implementaciones a costos accesibles para tiempos de crisis”, expuso Aníbal Carmona

Anibal Carmona añadió que: “El GRC es una colección integrada de recursos que permite que una organización alcance objetivos de manera confiable, resuelva las incertidumbres y actúe con integridad en medio de una pandemia como el COVID19”.

“Uno de los objetivos del Webinar es mostrar tecnologías que puedan definir, administrar y monitorear de manera eficaz los entornos de negocio interno y externo para garantizar la protección y el crecimiento del valor agregado, teniendo en cuenta la tolerancia a los riesgos y los límites legales. Esto implica evolucionar hacia una organización unificada, donde las funciones de GRC se controlan de forma centralizada, pero la responsabilidad se distribuye a través de las líneas de negocios”, dijo Susana Talner, gerente de calidad y procesos de Unitech.

La directiva subrayó que: “Estas soluciones proporcionan a las empresas la capacidad de aumentar su resiliencia, y afrontar con éxito la aparición de un evento disruptivo como el coronavirus (SARS-CoV2). Según la última encuesta del impacto del COVID19 en GRC realizada por Osborne Clarke, el 51% de los ejecutivos C-LEVEL consultados predice un aumento de las inversiones en compliance por el enorme impacto de la pandemia en la alteración de los procesos de las compañías”.

“SoftExpert GRC integra todos los principales elementos de gobierno, riesgo y cumplimiento; incluyendo: políticas internas, leyes/reglamentos, eventos de pérdida, indicadores de riesgos y de desempeño, problemas, evaluaciones, planes de acción y auditorías. Esto permite a las organizaciones visualizar fácilmente cómo cada elemento impacta a los demás”, sostuvo Lucas Carmona, product manager de Unitech, y concluyó: “Al tratarse de una solución probada, con más de 20 años de evolución tecnológica y centenares de implementaciones en Latinoamérica y el mundo, se convierte rápidamente en un activo estratégico para las empresas que decidan implementarla”.

Agenda:

El Webinar de Unitech es gratuito y se realizará vía ZOOM

Fecha y horario: Martes 22 de septiembre a las 11hs.

Los interesados pueden inscribirse en: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_pdc61mVvRgWDxrFVcOoUpw

Más información en https://youtu.be/DAKW2I3RaeA

Waze lanza función para guardar tu ruta en Live Map

Waze, la plataforma de movilidad, anunció el lanzamiento de su nueva función con la que los usuarios pueden guardar sus rutas en la app, previamente planificada en Waze Live Map, con notificaciones en tiempo real sobre cambios en el tráfico y el momento más adecuado para iniciar un viaje.


Actualmente millones de usuarios utilizan el Live Map de Waze para conocer el estado del tráfico en las vialidades y encontrar la mejor ruta hacia su destino. Con la nueva función, el usuario podrá guardar la ruta con un solo clic y enviarla a su celular. Además, recibirá notificaciones sobre la hora de salida más adecuada, basadas en el tráfico en tiempo real, así como una notificación en caso de que las condiciones cambien de forma repentina. Esto brindará a los wazers una experiencia más sencilla y fácil.

“Sabemos que hay una gran cantidad de usuarios de Waze que a diario visitan el Live Map para verificar el tráfico en tiempo real y las condiciones de la ruta que están por tomar.
Estamos entusiasmados por la forma de simplificar su experiencia en este mapa, al ser la primera plataforma de navegación que lleva la planificación de un viaje directamente a la aplicación de Waze con tan solo un clic. Actualmente hay muchas personas confinadas en sus casas derivado del brote del COVID-19, y esas personas requieren que cuando llegue el momento de salir a las calles por alguna situación, puedan hacerlo de la forma más eficiente y sencilla”.

Yael Schwartzberf, gerente de Producto de Waze.

Para usar esta funcionalidad, los usuarios pueden visitar waze.com/livemap e ingresar su ruta y la hora de llegada deseada. Luego, simplemente deben presionar “Guardar en la aplicación” y la unidad planificada aparecerá en su aplicación Waze. Esta función estará disponible tanto para usuarios de Android como de iOS.

¿Cómo será la escuela postpandemia?

Mientras en Argentina la pandemia avanza sin dar tregua, en el marco del mes de la educación, especialistas de diferentes disciplinas realizan un balance del impacto de la pandemia sobre el sistema educativo, analizan algunas de las acciones implementadas en lo que va del ASPO (aislamiento social, preventivo y obligatorio), y opinión sobre el futuro de la educación en nuestro país postpandemia.


En el año más difícil de la historia de la educación, especialistas imaginan la escuela postpandemia.

En forma presencial o virtual, todo el ecosistema educativo –público y privado-, debe trabajar para garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes del país. A más de seis meses de la pandemia, la discusión sobre si se puede o no volver al aula es reemplazada por algo que pareciera ser más importante: ¿cómo hacer para que aquellos alumnos que por diferentes motivos no sostuvieron la continuidad escolar, vuelvan al circuito del aprendizaje?

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estima que 1.2 millones de estudiantes latinoamericanos no volverán a las aulas después de la cuarentena; en Argentina, una investigación de la Fundación Voz: “Volver a las escuelas: ¿cómo continuaremos después de la cuarentena?”, estima hasta 45% de abandono escolar postpandemia.

Hoy, la continuidad escolar de todos los niños, niñas y jóvenes es la principal preocupación de los docentes y directivos, y también, del arco político. ¿Qué se está haciendo para sostener y garantizar el aprendizaje?

Las 24 jurisdicciones del país cuentan con herramientas digitales para permitir la continuidad pedagógica, pero con alcances y recursos distintos. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, se puso en marcha un programa de cooperación multisectorial que busca reducir la brecha digital y ayudar a la inclusión educativa en contexto de pandemia, impulsado en conjunto por la Iglesia, a través de la Vicaría Pastoral de Educación de Buenos Aires y Vicaría para la Pastoral en Villas de Emergencia; el Estado, con la participación de los Ministerios de Educación de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires, junto con el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom); el tercer sector, con el apoyo de Fundación Telefónica Movistar y ”La Caixa” Foundation, a través del proyecto ProFuturo, y Fundación Caminando Juntos; la Universidad, a través del área de Compromiso Social de la Universidad Católica Argentina; y los profesorados de Consudec, Ntra. Sra. de la Paz, San Agustín y el Sagrado Corazón de la Ciudad de Buenos Aires.

“El programa funciona en 12 escuelas que se encuentran en la Villa 1-11-14, Villa 21-24, Villa 15, Villa Lugano, Soldati, Cildañez, bajo Flores y Villa Fraga, representa una población de 2.886 estudiantes del nivel secundario y 3.265 alumnos del nivel primario. La escuela es el principal mecanismo de inclusión social y la Iglesia se hace presente de diversas maneras desarrollando acciones concretas que contribuyen a la construcción de equidad y justicia educativa. Con el apoyo y colaboración de todos estamos logrando dar pasos muy importantes en esta misión de ayudar a las familias más necesitadas a través de nuestra comunidad de escuelas parroquiales”.

Pbro. Pablo Corbillón, Delegado Episcopal de la Vicaría Pastoral de Educación

“Las bondades de los adelantos tecnológicos del siglo XXI aparecieron como una vacuna para cerca de 13 millones de estudiantes y más de 800 mil docentes argentinos que hoy, dependen de que haya una adopción rápida de las distintas herramientas y plataformas tecnológicas por parte de establecimientos y familias, para no perder días de clases ni que se interrumpa el ciclo lectivo frente al distanciamiento social que impone el coronavirus”

Javier Minsky, CEO de Virtualmind, empresa de desarrollo de software y proveedor de servicio de IT Staff Augmentation.

Según el informe “Herramientas digitales educativas provinciales”, del Observatorio Argentinos por la Educación, algunas provincias cuentan con plataformas de aulas virtuales donde es posible generar interacción entre docentes y alumnos: CABA, Chaco, La Pampa, Mendoza, Misiones, San Luis y Santiago del Estero han desarrollado estos espacios. Otras con acceso a material audiovisual sólo de lectura, como es el caso de Chubut, La Pampa y Santa Fe, mientras que en los portales de La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Luis y Tierra del Fuego los estudiantes pueden participar de actividades lúdicas, con el objetivo de alcanzar un aprendizaje más dinámico. En CABA y Mendoza, en tanto, las herramientas permiten ver clases grabadas.

Para Matías Scovotti, CEO de Educabot, empresa argentina especializada en soluciones de tecnología educativa, la pandemia ha obligado a las instituciones educativas a comenzar, o profundizar, su proyecto digital institucional. En este escenario, los docentes se vieron obligados a utilizar nuevas herramientas para sostener el proceso de aprendizaje con sus alumnos y eso les permitió afianzar o crear nuevas habilidades digitales.

“Estamos convencidos de que estos aprendizajes harán más permeables a las instituciones educativas para seguir trabajando sus proyectos digitales, en especial integrando con proyectos innovadores en sus escuelas como la robótica”

Matías Scovotti, CEO de Educabot

Con o sin conectividad, la educación se debe garantizar

La desigualdad en el acceso a Internet es una problemática que existe antes de la pandemia, un estudio reciente a cargo de la UNESCO, indica que en Argentina 1 de cada 5 estudiantes de primaria no tiene Internet en su casa, es decir un 19,5% de los alumnos del nivel primario del país no cuenta con la posibilidad de estudiar desde su hogar. Con relación al nivel secundario, ocurre algo similar, el porcentaje que no tiene acceso y conectividad en su casa es del 15,9%. Por su parte, según datos suministrados por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) de Argentina, cerca del 40% de los hogares argentinos no cuentan con acceso a internet fijo.

Para poder llegar a los estudiantes que no cuentan con acceso a internet ni tecnología, se utilizaron otras estrategias pedagógicas, como la transmisión de contenido educativo en medios de comunicación locales, es el caso de Tucumán, La Pampa y Santiago del Estero. Se pusieron en marcha programas de formación digital para los docentes, como “Seguir haciendo escuela” en Buenos Aires, “Educar en #Tiemposdedistanciasocial” en Río Negro y “Tramas digitales” en Santa Fe.

La entrega de cuadernillos educativos a familias de sectores más vulnerables y de zonas rurales, fue otra manera complementaria de llegar a los alumnos.

“En la Argentina, el 8% de los chicos y chicas asiste a escuelas rurales, estamos hablando de más de 900 mil alumnos que en ocasiones, deben recorrer grandes distancias, o implementar sistemas de alternancia dado que se dificulta realizar el trayecto diariamente. Los docentes y toda la comunidad suelen estar al servicio del proceso de aprendizaje.

En este contexto de pandemia, las soluciones no siempre dependen de las tecnologías digitales, sino de planificar de un modo distinto y de buscar las alternativas con los recursos que tenemos a disposición, para ayudar a los alumnos y sus familias, en esta difícil situación”

Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación.

La pandemia nos invita a repensar la escuela del mañana

Más tecnología no es garantía de mejor educación, como tampoco lo es mayor cantidad de horas frente a una pantalla. Alumnos frente a la pantalla sin que tengan ningún interés en lo que sucede en ella no parece ser una práctica educativa innovadora, más allá de que involucre un dispositivo electrónico.

¿Cuál es la clave para una verdadera transformación educativa?

“La clave es trabajar colectivamente, escuchar las voces de los alumnos, pensar en lo que están necesitando. Desde Eutopía estamos convencidos que hay un cambio en materia de educación que se vienen dando desde hace tiempo, con un fuerte protagonismo de la escuela, con gran participación de estudiantes y padres. En un contexto social particular como el que estamos viviendo, es importante que estemos juntos repensando la escuela de cara al futuro, es el momento de reinventar la escuela entre todos”

Luciana Alonso, directora de Eutopía, un modelo educativo innovador que viene trabajando desde el año 2017 con una Red de 16 escuelas, y que este año lanzó la convocatoria a nivel federal, para que más instituciones educativas de todo el país -de nivel primario y secundario, de todo tipo de gestión-, puedan sumarse y pensar la escuela que viene, diseñar en red proyectos de innovación educativa.

Repensar la oferta educativa en el marco de un escenario productivo pospandemia, sería el camino ideal para una transformación con visión a futuro, pensando en el nuevo mundo que tendrán que enfrentar las generaciones venideras. Parte de pensar la esducación que queremos para nuestros jóvenes, tiene que ver con adaptarse a las nuevas necesidades y requerimientos de un escenario cambiante, a travesado por las nuevas tecnologías. Pensar en las habilidades del siglo XXI es parte del cimiento a la hora de diseñar modelos educativos innovadores, donde los jóvenes sean el centro de la transformación.

En este sentido, Scovotti destacó que el desafío de los estudiantes presentes y futuros se centra en el desarrollo de habilidades y formas de pensar que los ayuden a prosperar en el entorno laboral altamente técnico y creativo que año a año se viene profundizando, así como también prepararlos para tener una conciencia tecnológica como ciudadanos y poder desenvolverse de manera responsable, informada, segura, ética, libre y participativa, ejerciendo y reconociendo sus derechos digitales y comprendiendo el impacto de éstos en su vida personal y su entorno.

“Creemos que la transformación digital no es solamente la integración de las nuevas tecnologías, sino un cambio de procesos de gestión en las instituciones”

Matías Scovotti, CEO de Educabot

“El desafío es claro, tenemos que promover esquemas de formación y desarrollo de habilidades mejoren las competencias y empleabilidad de la fuerza de trabajo a mediano y largo plazo. Este es un factor esencial para la transición a la economía formal. Aquí es donde el desarrollo local tiene sus mayores desafíos”

Santiago Fraga, investigador de la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET).

Midiendo emociones de docentes y alumnos en clases virtuales

El IAE Business School, escuela de negocios de la Universidad Austral, realizó la primera prueba de una herramienta de computación cognitiva que permite medir las emociones de docentes y alumnos durante los encuentros virtuales, desarrollada por Practia. Se trata de un valioso instrumento para el docente en el contexto de la virtualidad, donde se pierde la retroalimentación cara a cara y ciertos aspectos del vínculo presencial con el alumno.


El IAE Business School, en alianza con Practia, se apoya en la inteligencia artificial para mejorar sus clases en formato online

La pandemia de COVID-19 aceleró iniciativas y el uso de tecnologías en todos los sectores, donde la educación no es la excepción. Siguiendo con el concepto de “aula inteligente”, implementado el año pasado, el IAE Business School en alianza con Practia, consultora especializada en transformación digital, decidió llevar la computación cognitiva a la educación a distancia a partir de la incorporación de un robot que participa de las clases virtuales y puede generar indicadores generales de interacción del grupo de alumnos con el contenido de la clase.

“La cuarentena nos encontró con años de entrenamiento tanto en el trabajo remoto como en la educación a distancia, y todos nuestros posgrados y programas fueron convertidos a esta modalidad, aprovechando al máximo los recursos pedagógicos y tecnológicos disponibles. En el caso de la utilización de inteligencia artificial en nuestras clases, se trata de una herramienta que veníamos testeando desde el año pasado de manera presencial y pudimos ´recrearla´ para el nuevo formato y circunstancias, sabiendo desde el vamos que el mayor uso estaba dado en educación online. Este desarrollo en particular, nos permite empatizar mejor con los alumnos, que hoy están ocultos al profesor, y esta empatía acelera a su vez el conocimiento mutuo, permitiendo mayor personalización de la educación. La herramienta humaniza el frío de la distancia digital y facilita el encuentro en el ámbito virtual”

Roberto Vassolo, profesor del IAE Business School que llevó adelante la clase durante la cual se probó el sistema.

El robot, un software que permite tomar las imágenes que se transmiten desde cada una de las cámaras de los participantes y procesarlas en la nube mediante inteligencia artificial, elabora indicadores a partir de los rasgos que reflejan las emociones de los asistentes durante la clase. El resultado de esto es disponer de estos parámetros en tiempo real para mejorar la experiencia de todo el grupo, de manera de generar clases con mayor nivel de participación de los alumnos, sostener la curva de atención y manteniendo la conexión humana que generan las clases presenciales, pero en formato online. De esta manera, el profesor puede ir monitorear el clima emocional del aula tal como lo hace en una clase presencial y variar los tonos, las emocionalidades y los contenidos en función de esos indicadores.

Una de las premisas con que fue diseñada la solución fue la protección de los datos personales de los asistentes. En este sentido, el algoritmo inteligente únicamente produce informes estadísticos sobre las emociones y sensaciones del total de la clase, que se muestran al docente por medio de una escala de colores que indican la situación general de su aula virtual.

Ejemplo del informe que produce el software

“La regulación de la atención y la tensión de los alumnos durante la discusión de los temas es esencial para una educación de calidad y los nuevos mecanismos de enseñanza a distancia convirtieron lo que era el aula en una verdadera ‘caja negra’ para el docente, que encuentra muchas dificultades para empatizar con lo que ocurre con los alumnos.
Con la información que recoge el robot es posible medir y analizar la efectividad de la experiencia de aprendizaje en este formato live, vivo digital, y tomar decisiones informadas que permitan enriquecerlo”.

Roberto Vassolo, profesor del IAE Business School

Durante la primera prueba de la herramienta para el dictado de clases online, para la cual se utilizó una charla de la que participaron docentes y staff del IAE Business School, el equipo de Practia e invitados especiales se observó que es posible hallar momentos de la conversación en la que la audiencia muda su humor hacia estados de tristeza o de alegría, empatizando con la conversación del docente de un modo claro, de la misma manera en la puede haber altos niveles de apatía con el contenido de la clase.

“La pandemia no solo cambió la forma en cómo estudian las personas o se imparten clases: también transformó la configuración del concepto de aula.
El uso de la tecnología apunta a maximizar la experiencia educativa virtual, a obtener los potencialmente incontables beneficios de este nuevo escenario que se presenta reaprovechando los aspectos positivos de los sistemas tradicionales”

Juan Echagüe, director de investigación y desarrollo de Practia.