Ransomware, la mutante amenaza cibernética, ahora sobre el ente de Migraciones

En los últimos días, se dio a conocer el ataque de cibercriminales quienes, a través del ransomware conocido como NetWalker, lograron secuestrar información de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y amenazan con publicar los datos del Ministerio del Interior si no se efectúa un pago millonario hasta el miércoles 16 de septiembre.


Leonardo Granda, gerente de ingeniería de ventas en Sophos, comenta sobre el incidente: “Es importante adoptar un enfoque que integre la seguridad cibernética en todos los aspectos de la organización, desde el departamento de TI hasta las políticas de seguridad y la capacitación de los colaboradores. Ante este tipo de ataques, es muy importante proteger a los endpoints (puntos finales), además de realizar revisiones periódicas de exclusiones de los proveedores y la autenticación multifactor”.

Leonardo Granda, gerente de ingenieria de ventas de Sophos.

El ransomware es una de las principales amenazas en cuanto a seguridad cibernética para las organizaciones a nivel mundial. De acuerdo con datos del ‘Estado del Ransomware 2020’, publicado por Sophos, el 51% de las organizaciones fueron víctimas de ransomware y el 73% de esos incidentes tuvieron éxito al cifrar los datos de las empresas afectadas en 2019.

“En general, el costo promedio de recuperación de ransomware es de hasta 1.4 millones de dólares, debido a que muchas empresas optan por pagar el rescate de la información secuestrada. Por este motivo, las organizaciones deben estar alertas a todos los indicios de ciberataques, y apostar a la inversión en herramientas preventivas, ya que el costo de no hacerlo puede ser mucho mayor”, finaliza Granda.

Aprendiendo en casa junto a Dell Technologies

Fomentar la educación STEM en los niños es muy importante y más si además nos divertimos. Por eso Dell Technologies invita a los niñ@s a un evento de dos sesiones diferentes para conocer la plataforma Scratch, el lenguaje de programación para los más chicos.


Junto con el equipo de Robokids Dell invita a compartir de la actividad a chicos y grandes. De la mano de su anfitrión Teky les enseñarán a programar historias animadas, juegos interactivos y mucho más, mientras se divierten, participan de juegos y ganan premios.

Hijos, sobrinos, ahijados, o a quien creas que pueda disfrutarlo, son bienvenidos a participar. La edad sugerida es de 6 a 10 años (no excluyente) y se recomienda asistir a los 2 módulos para completar el programa.

La primer sesión es el martes 15 de Septiembre y la continuación es el martes 29 de Septiembre a las 11:00 AM de Argentina.

Podes encontrar la Invitación de Tecky para los chicos aqui.

Registro gratuito https://zoom.us/webinar/register/WN_hO-3NsSiT6KgUoXXQQRqnw

De Córdoba al mundo, reduciendo la basura con IoT

Webee forma parte del programa Microsoft para Startups. El emprendimiento fundado por dos argentinos puede contribuir a reducir la basura con IoT.


Lucas Funes y Cecilia Flores, fundadores de Webee.

Microsoft y Webee afianzan su relación para llevar a cabo desarrollos de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial más accesibles y sustentables. A comienzos de este año, Webee ingresó al programa de Microsoft para Startups, donde emprendedores reciben beneficios específicos: acceso a los clientes de Fortune 500 a través de la venta en equipo, facilidades en el uso de la nube y herramientas de Microsoft y conexiones con comunidades locales para desarrollar proyectos. Desde ese momento, Webee usa toda la plataforma de Microsoft Azure para crear sus productos y servicios.

Lucas Funes y Cecilia Flores, fundadores de Webee.

El recorrido de Cecilia Flores y Lucas Funes, los fundadores de Webee, arrancó con la creación de este emprendimiento en 2013. Su curiosidad por mejorar su tecnología los llevó de Argentina a Estados Unidos. Ahí no fue fácil: como miles de emprendedores y startups de distintas partes del mundo, buscaron posicionarse y lograr que fondos de inversión apostaran por su proyecto y obtener mayor capital.

“Grandes innovaciones tecnológicas y de negocios nacen de startups y emprendedores que marcan el camino. Nuestra responsabilidad y misión es ayudarlos a lograr más con tecnología y escala para crecer. El caso de Webee es la muestra clara del impacto del talento argentino y del diferencial que generan con propuestas tecnológicas con valor de negocio”.

Mariano Amartino, director de Microsoft for Startups Latinoamérica.

Un año después, se consolidan como una de las startups más importantes e innovadoras. Dividida entre Córdoba, donde reside su equipo de ingenieros y desarrolladores, y Silicon Valley, donde se encuentra su equipo ejecutivo y de negocios, esta empresa tiene dos objetivos centrales: democratizar el acceso a dispositivos de Internet de las Cosas; y, generar desarrollos sustentables que ayuden a reducir la huella de carbono, en un mundo donde un tercio de la comida producida se pierde cada año y el 40% de ese desperdicio proviene de procesos productivos ineficientes.

Actualmente, se encuentran trabajando con aliados estratégicos y clientes alrededor del mundo y desarrollando soluciones en Estados Unidos, Japón, México y Argentina. La empresa se enfoca en una tendencia en alza: Las plataformas consideradas de bajo código y sin-código buscan democratizar el uso de tecnologías más sofisticadas, como Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Machine Learning para que cualquier persona, sin contar con conocimientos técnicos, pueda implementar estos productos.

“Hoy en día, muchas empresas desconocen las oportunidades que genera la utilización de Internet de las Cosas, cuya tecnología vuelve a los objetos más inteligentes. Por ejemplo, con estas aplicaciones se pueden sensorizar campos para detectar cuál es el mejor momento para una cosecha, prevenir posibles plagas, etc.; o, gracias a modelos predictivos, anticiparse a que una máquina se rompa en una fábrica. Para acortar los tiempos creamos soluciones pre-armadas. De esta manera apuntamos a democratizar el acceso y lograr procesos más eficientes que permitan reducir la huella de carbono.”

Cecilia Flores, fundadora de Webee.

Asimismo, en julio de este año, Cecilia fue reconocida en el certamen Female Founder Competition, del que participaron 1.500 mujeres y obtuvo USD2.000.000 para invertir en su proyecto.

“Agradezco haber sido premiada y reconocida para hacer crecer a Webee en el mercado mundial. Espero, también, que mi historia ayude a animar a más mujeres a que emprendan y se involucren en la industria de la tecnología”

Cecilia Flores, fundadora de Webee.

El foco: Tecnología accesible para el campo argentino

En línea con lo anterior, Webee desarrolló una batería de soluciones específicas para un sector clave del aparato productivo argentino: el agro. Alojadas en la infraestructura de nube de Microsoft Azure, estas soluciones de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial forman un ecosistema de más de 1.000 dispositivos para monitoreo remoto, automatización de procesos industriales y agricultura de precisión.

Visual IoT es una de ellas, que no requiere código ni intervención de ingenieros para ser instalada en los campos. Utiliza sensores con conectividad de largo rango de alcance (hasta 15 km punto a punto y bajo consumo de energía). En pocos minutos se pueden configurar diferentes sensores para extraer variables del campo en tiempo real y unificar todas las mediciones en la aplicación de Webee para tomar mejores decisiones. En la práctica, estas soluciones permiten:

• Medir y conocer la temperatura, humedad, pH, nitrógeno, fósforo y potasio de los suelos en tiempo real en combinación con otras variables (ambientales, proyecciones de clima) para determinar la calidad del suelo y la necesidad de efectuar riego de manera eficiente, tomar decisiones sobre aplicación de fertilizantes, proyectar resultados de producción versus demanda.
• Monitorear el estado de los silos bolsas (si están abiertos, intervenidos, calidad de aislamiento, variables de temperatura y humedad).
• Conocer en tiempo real el estado de las maquinarias agrícolas y a través de sensores plug and play poder ahorrar en el rendimiento de combustible al mejorar la logística de carga y distribución de los tractores, cosechadores, etc.
• Controlar la producción de leche en tambos mediante el monitoreo de la salud de las vacas, del proceso de extracción de la leche y almacenamiento: productividad y calidad, proceso de distribución desde el almacenamiento local en el tambo, la carga en el camión y el transporte en la planta manufacturada/de procesamiento de la leche (producción, empaque).
• Mejorar la capacidad productiva y el funcionamiento de las máquinas de los molinos de granos.

Marcelo Lozano en el análisis del ciberterrorismo y crímen organizado

El reconocido analista argentino en temas de seguridad, Marcelo Lozano, se incorpora como director del departamento de análisis sobre cuestiones de Ciberterrorismo y Crimen Organizado de AALCC. Esta área de la asociación tendrá como objetivo analizar los hechos de ciberterrorismo en el mundo que han tenido estado público y tendencias globales sobre la dinámica del crimen organizado en la web.


Marcelo Lozano

El objetivo de la dirección es mantener un espíritu colaborativo y consultivo sobre esta temática desde la sociedad civil.

“Nos sentimos fervorosos al presentar a Marcelo Lozano como experto a cargo de la dirección. Su experiencia en el campo lo hace un candidato ideal capaz de amalgamar las habilidades necesarias para cumplir una misión tan importante” afirmó Luis Nocera, presidente de la Asociación Argentina de Lucha Contra el Cibercrimen (AALCC).

“Me siento profundamente honrado y comprometido para trabajar con el fin de determinar cuáles son las mejores prácticas en temas tan delicados como el ciberterrorismo y la inteligencia estatal. Para determinar el potencial de una amenaza se debe conocer lo necesario para dimensionar correctamente las prioridades que garanticen las libertades de los ciudadanos. Como organización no gubernamental, somos pioneros a nivel mundial en el tratamiento y análisis de estos asuntos, lo cual nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos para abrir camino en los organismos internacionales generando conciencia al respecto”, señaló Marcelo Lozano, nuevo director de la AALCC.

“Es muy importante que profesionales destacados se sumen a las asociaciones civiles ya que potencian una mirada plural e independiente sobre diferentes problemáticas. Donde la diversidad de opiniones es lo que impulsa la democracia y forja grandes proyectos efectivos” indicó Diego Migliorisi, vicepresidente de la AALCC.

A un siglo de existir, la radio mantiene su audiencia ¿Vos qué preferis…?

Los argentinos continúan eligiendo a la radio para entretenerse, informarse y estar acompañados durante casi una cuarta parte del día. Todo comenzó en el año 1920, cuando el 27 de agosto de ese mismo año “Los Locos de la Azotea” realizaron la primera transmisión radial de la Argentina. A 100 años de este acontecimiento histórico, la radio sigue siendo sinónimo de compañía a la vez que continúa evolucionado junto con las nuevas tecnologías, diversidad de contenidos y formas de consumo.


“La radio es un medio consolidado que fue uno de los primeros en reconvertirse digitalmente. Ante el advenimiento de nuevas plataformas y tecnologías la radio ha demostrado con creces que es un medio que se mantiene vigente. La radio es muy valorada por la gente como algo propio, algo local, algo que tiene que ver con la identidad personal y de la sociedad, marcando la agenda social y política. Nos llena de alegría ver cómo la radio se transforma día a día, adaptándose a todos los dispositivos y lugares de escucha, manteniendo cobertura, vigencia y su gran poder de llegada masiva. No tengo dudas de que tenemos 100 años más de audio por delante.”, comenta Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media Argentina & Uruguay.

Los dispositivos y lugares de escucha elegidos para disfrutar de la radio son variados. El 66% de las personas eligen el hogar como principal lugar, luego le siguen el auto (47%), el trabajo (21%), el transporte público (19%), remis y taxi (15%), casa de amigos o familiares (13%) y lugares públicos (11%).

Por otro lado, los dispositivos que prefieren los argentinos son el aparato común de radio (52%), la radio del auto (44%), la aplicación de radio nativa del celular (25%), por Internet en PC/notebook y smartphones (16%) y, por último, los canales de TV (7%).

Según el estudio de TGI Argentina de Kantar IBOPE Media, el 56% de las personas que escuchan radio confían en ella para informarse y actualizarse en noticias. De esa porción, el 69% está interesado en programas relacionados en programas relacionados con noticias locales y nacionales, el 54% en programas de opinión y el 22% en humor.

La Radio evoluciona: Internet, Podcast y escucha diferida

Con el desarrollo de la Internet 2.0, las Redes Sociales y los contenidos On Demand, el consumo de contenido radial continúa en constante expansión y desarrollo. Así, quienes escuchan radio por Internet eligen hacerlo alternando más de una posibilidad, como la Web/App oficial de la emisora (66%), agregador de radio (33%) y YouTube o Spotify (17%). Además, el 30% de los oyentes de radio también escuchan recortes de programas y más de la mitad prefieren hacerlo durante la noche y la madrugada.

En una encuesta realizada a oyentes de radio de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza durante los meses de Abril/Mayo 2020 se destaca que el 18% de los escuchantes también consumen podcasts y dentro de las múltiples temáticas de interés sobresalen los contenidos de noticias y actualidad con un 40%, seguidos de cerca por los contenidos relacionados a la música con un 38%, mientras que el 33% prefiere escuchar sobre política. Otros temas que eligen escuchar los oyentes en los podcasts son: humor (31%), libros (29%), cine y series (24%), educación y tecnología (15%).

Las plataformas por excelencia que eligen los oyentes para la escucha de podcast son Spotify con un 70%, seguido por YouTube (40%) y la web (28%). En cuanto a la publicidad durante los podcasts, la mitad de los oyentes consideran que es necesaria, la prefieren al comienzo del contenido y de manera orgánica (hecha por la persona que relata).

Preguntados gana 158.000 nuevos jugadores día a día y lo juegan hasta en Japón

Preguntados, el exitoso juego de etermax, incorpora nuevos idiomas y características en dispositivos de voz. Ahora lo podés jugar de forma individual (en los modos Clásico o Desafío) o multijugador (hasta cuatro equipos), para comenzar partidas por turnos con rondas de eliminación.


Disponible en inglés, español, portugués, italiano, indonesio, alemán, francés, ruso, hindi y japonés, Preguntados en dispositivos de voz ya cuenta con más de 9 millones de usuarios activos y más de 65 millones de preguntas respondidas, es decir, ¡un promedio de 158 mil por día!

Conquistando territorios como Estados Unidos, Brasil, España, Italia y Reino Unido en donde Preguntados es protagonista de esta tecnología inclusiva, etermax continúa innovando y expande sus productos para que cada vez más audiencias y comunidades puedan disfrutarlos, entreteniéndose, conectándose y, a la vez, sumando conocimientos.

Millones de usuarios activos anuales de todas partes del mundo ya disfrutan de partidas de PREGUNTADOS en dispositivos de interfaz de voz como Google Assistant y Amazon Alexa en hasta 10 idiomas. De esta manera, la compañía busca además potenciar la accesibilidad para personas con capacidades reducidas para continuar entreteniendo, conectando y fomentando el conocimiento.

Lanzada a finales de 2018 como un nuevo hito en el crecimiento y disponibilidad de PREGUNTADOS, su versión para dispositivos de voz ya cuenta con más de 9 millones de usuarios activos y más de 65 millones de preguntas respondidas, un promedio de 158 mil por día. Con el objetivo de llevar la experiencia a usuarios dondequiera que estén, la división de Gaming de etermax se encuentra entre los desarrolladores de videojuegos del mundo que están trabajando en juegos basados en voz, una tecnología que se ha convertido en un componente esencial de la industria de dispositivos inteligentes, siendo absolutamente integrales a la forma en que los consumidores interactúan con sus dispositivos. Se trata de un software específico que no sólo está incorporado en dispositivos de voz, sino también en teléfonos móviles o tabletas, y se puede utilizar en el hogar, así como en el auto.

Jugar y socializar sólo con la voz

El uso de dispositivos de voz ha permitido a personas con dificultades en la visión acceder a información, realizar compras y hasta jugar, con sólo hablarle a sus equipos. También alejaron la necesidad de un teclado o una pantalla táctil para realizar pedidos, que ha demostrado ser útil para personas con dificultades de movilidad, como por ejemplo, artritis. Los dispositivos les permiten acceder sin más que utilizar comandos de voz.

De esta manera, luego de alcanzar récords en móviles y redes sociales llegando a ser el 5° juego más jugado en el mundo, el primero en permanecer n° 1 en las tiendas de aplicaciones de EE.UU durante más de 60 días consecutivos y pionero entre los juegos para el Apple Watch, etermax reforzó su compromiso de llevar su propuesta a tecnologías aún más inclusivas y llevó a PREGUNTADOS a Google Assistant y Amazon Alexa desde 2018, marcando un nuevo hito en su accesibilidad.

Para acercar más experiencias interactivas que entretienen, conectan y fomentan el conocimiento, PREGUNTADOS en dispositivos de voz ahora amplió también su disponibilidad con 10 idiomas, que incluyen inglés, español, portugués, italiano, indonesio, alemán, francés, ruso, hindi y japonés, de los cuales los primeros 6 encabezan los idiomas más jugados. Estados Unidos, Brasil, España, Italia y el Reino Unido son los países donde las personas más juegan. En este segmento, la franquicia cuenta con más de 9 millones de usuarios activos, que al momento han respondido más de 65 millones de preguntas, un promedio de 158 mil por día.

Pero, ¿cómo se juega?

PREGUNTADOS en dispositivos de voz ofrece dos tipos de juego: Individual (en los modos Clásico o de Desafío) o en Equipo (hasta cuatro equipos). Al igual que en el juego móvil original, invita a retar a amigos, familiares o a uno mismo en desafíos de trivia. El objetivo es responder correctamente sobre arte, ciencia, deportes, entretenimiento, geografía e historia.

En el modo Clásico, el jugador o los jugadores reciben 6 preguntas y ganarán si responden la mayor cantidad de manera correcta. En el modo Desafío, el juego les acercará preguntas a responder hasta que se equivoquen. Ahora también se suma la posibilidad de unirse a amigos o familiares en hasta 4 equipos para jugar en una partida por turnos con rondas de eliminación. ¡El último equipo en pie reclamará la victoria!

PREGUNTADOS está disponible como acción en Google Assistant y como skill de Alexa de Amazon.

Nuevos escenarios TENDIEZ arquitectura, desarrollos y construcción en Argentina

Continua el ciclo de Conferencias Web 2020 de TENDIEZ Experiencias, enfocado en las transformaciones de la arquitectura desde el nuevo escenario de pandemia. Este jueves 10 de septiembre 2020 a las 18 hs. será la 11° Conferencia Web TENDIEZ Experiencias “Nuevo escenario: arquitectura, desarrollos y construcción II”.


La propuesta es reflexionar sobre los desafíos del actual escenario y los pasos futuros para reinicio de la actividad.

Desde la visión en cadena de valor, representando a los profesionales de la arquitectura hablará el Arq. Javier Zas, Socio del Estudio Zas Lavarello que lleva adelante proyectos de vivienda, oficina, hotelería y de reconocido prestigio en el medio.

Desde los desarrollos inmobiliarios, hablará el Ing. Luis Silva, CEO de Maral Desarrollos que compartirá la experiencia de las obras en Maral Explanada, torres con diseño del estudio César Pelli & Assoc.

Desde la mirada de la construcción, compartiendo su experiencia en España participará el Ing. Marcelo Morteo, gerenciador de vastas obras en Europa como la sede central de BBVA en Madrid, que llevó a cabo desde HILL International.

La mirada desde las tecnologías y diseño así como las conclusiones de este panel serán brindadas por el Arq. Bill Marshall, titular del Estudio Marshall, quien además dirigirá las preguntas de un activo chat de asistentes.

Inscripción gratuita con cupos limitados aquí.

Globant Women’s Development Week

Globant, la empresa de desarrollo de software y TI ofrece una serie de workshops y charlas gratuitas durante toda la semana de septiembre.


Women’s Development Week, una iniciativa que reúne a speakers de todo Latinoamérica en torno a las últimas tendencias, metodologías y tecnologías del desarrollo del software, invita a participar de sus diferentes charlas y workshops en torno a FrontEnd, BackEnd, Mobile, AI, Agile, UX & UI.

La inscripción es gratuita y se puede realizar ingresando al siguiente link:

https://hopin.to/events/women-s-development-week-globant-2020?utm_source=linkedin&utm_medium=organic&utm_campaign=ebr_lt_all_org_sgu_nap_31082020_tl0642_hopin-women-dev-week-linkedin#schedule

El impacto de la aceleración digital express

El 2020 ha demostrado ser un año desafiante para todas las áreas de los negocios, pero sin dudas los departamentos de TI se han convertido en protagonistas fundamentales, tomando el poder de la tecnología para apoyar a las compañías y garantizar que sus operaciones continúen funcionando eficientemente de manera totalmente remota. En este contexto, desde Citrix Systems, Inc. llevaron a cabo “Digital Shock”, un estudio que revela cómo es la experiencia de los tomadores de decisiones de TI durante el aislamiento social en Argentina.


De acuerdo con los resultados de la investigación, desde el impacto de Covid-19 los responsables de TI informan que un promedio del 69% de la fuerza laboral de su organización que ahora trabaja desde casa utiliza dispositivos personales en lugar de corporativos. A su vez, casi una cuarta parte de los encuestados dijo que su compañía no tenía un plan de continuidad empresarial que contemplara trabajar desde casa para la mayoría de la fuerza laboral (24%), y el 28% cree que el rápido cambio hacia esta modalidad ha acelerado la transformación digital/de TI de su organización en 6 meses.

El trabajo de los departamentos de TI en Argentina fue crucial para lograr mantener a flote los negocios, garantizar la continuidad de las operaciones, y entregar una buena experiencia de trabajo segura a la totalidad del staff. Sin embargo, para lograr estas metas, tanto los responsables de TI, como los empleados, se enfrentaron a diferentes obstáculos:

• Más de dos tercios de los responsables de TI calificaron la experiencia de su organización de trasladar rápidamente a la mayoría de la fuerza laboral al trabajo desde casa como un desafío (67%).
• El desafío que identificaron como más importante fue la disponibilidad de hardware de TI, seguido por software de TI (número de licencias, capacidad de escalar), falta de formación de los empleados y cultura corporativa, en ese orden.
• Más de la mitad de los responsables de TI informan problemas de ancho de banda en el hogar que hacen que los empleados abandonen las llamadas y las reuniones de video (55%), así como falta de ancho de banda de WiFi en el hogar para permitir que varios miembros de la familia trabajen en línea al mismo tiempo (54%).
• A su vez, un 36% reportó que los empleados experimentan fatiga del canal de comunicación: usuarios que luchan por aprender nuevas tecnologías (es decir, Skype, Slack) y cambiar entre ellas constantemente. Un mismo porcentaje indicó que los empleados tienen que esperar mucho más para recibir soporte técnico, ya que la capacidad de los equipos de TI está al límite.
• El 42% reportó que uno de los principales problemas era el de la velocidad de respuesta requerida para permitir el trabajo masivo simultáneo desde casa. Esto fue seguido por el error del usuario/falta de conocimiento de los empleados sobre cómo utilizar o implementar la tecnología (34%) y la desconexión no programada de VPN (33%).
• Casi 7 de cada 10 dicen que han visto un aumento en las consultas relacionadas con la seguridad como resultado del trabajo en casa (69%), y el 67% dice estar preocupado por la seguridad de la información como resultado de que los empleados trabajen desde casa.

La experiencia vivida durante estos meses de trabajo remoto impulsó a las organizaciones en Argentina a transitar una aceleración digital forzada que en muchos casos no había sido adoptada aún. Esta realidad ha marcado un antes y un después, no solo en cómo será el mundo de los negocios post-pandemia, si no también en el rol que cumple el TI dentro de la compañía:

• El 83% está de acuerdo en que la función/departamento de TI está más valorada que nunca. A su vez, el 74% menciona que su organización se ha dado cuenta de lo importante que es la TI para las operaciones de la empresa, y un mismo porcentaje está de acuerdo en que el contacto entre TI y el equipo de liderazgo ha aumentado significativamente.
• Un tercio siente que el presentismo/pensamiento de liderazgo de la vieja escuela ha impedido previamente su aceleración digital (45%). A esto le sigue:
o La cultura en su organización no ha apoyado el trabajo a distancia y desde casa (41%)
o Los presupuestos de TI se han visto limitados (39%)
o Nadie pensó que fuera posible hasta ahora (37%)
o Factores de la economía local retrasaron la aceleración (33%).
• El 73% cree que su organización debería haber invertido más en el hardware que permite a los empleados trabajar desde casa, y el 69% en software.
• Pensando en la nueva normalidad, el 76% de los responsables de TI cree que esta forma de trabajar cambiará la forma en que los empleados se sienten acerca de trabajar desde casa y será prominente en el futuro.
• A su vez, un 68% considera que los empleados pueden colaborar con la misma eficacia a través de la tecnología que cara a cara, y el 71% está de acuerdo con que ha sido sorprendentemente fácil para la mayoría de la organización trabajar desde casa.

Este diagnóstico demuestra el valor de TI en el mundo corporativo, e impulsa a pensar en un modelo de negocio que incluya la tecnología como un factor central de la estrategia de una compañía, y un habilitador para acercar mejores experiencias a los empleados y clientes.

Desafíos y tendencias del e-Commerce en Argentina

La pandemia generó una revolución en los hábitos de compra: se aceleró el crecimiento del eCommerce a partir de la retracción de visitas a grandes supermercados y la preferencia por locales de cercanía, señala un estudio de Kantar.


El crecimiento del comercio electrónico se manifiesta de diferentes formas: por un lado, hay nuevos compradores que superan las barreras de desconfianza y empiezan a comprar a distancia. Y por el otro, los que ya compraban online comienzan a adquirir productos y servicios de nuevas categorías, cómo por ejemplo alimentos, bebidas, productos de limpieza y farmacia.

La variable clave en este contexto fue la experiencia del consumidor: el crecimiento acelerado y la incorporación de nuevas compras generó una fricción en la experiencia, haciendo que la satisfacción de los compradores cayera 10 puntos con respecto al período previo a la cuarentena (76% vs 66%). Esta menor satisfacción fue aún más notoria entre los nuevos compradores: sólo 1 de cada 2 la calificó de muy buena o excelente.

Para mejorar la experiencia de los compradores es necesario entender que hoy se utilizan múltiples plataformas (marketplaces, tiendas online, apps, redes sociales), por lo que la experiencia online no es una sola. Es clave comprender el journey del comprador y sus painpoints, en cada plataforma y cada categoría.

Hoy los compradores argentinos nos señalan dos áreas de oportunidades:

Mejorar la atención al cliente durante la compra y también en la etapa posterior.
Incrementar la variedad de productos y la facilidad de encontrarlos en la plataforma.

“Post COVID, los shoppers visualizan un futuro de más compras online” -asegura Julieta Dejean, Leader de CX y Commerce de la División Insights de Kantar-. “Diseñar las mejores experiencias será clave para seguir creciendo”.

Certámen para desarrollar una app que promueva las habilidades matemáticas

La Fundación Bunge y Born lanza el concurso MásMAT 2020, para la creación de videojuegos que promuevan habilidades matemáticas. El objetivo final es el desarrollo de una app para celulares, que promueva y mejore las habilidades matemáticas de chicas y chicos de entre 10 y 12 años.


El certámen cuenta con el apoyo de firmas destacadas en el sector como Amazon Web Services (AWS), Auth0, Digital House, Etermax, Globant, Mercado Libre y Oracle.

Se seleccionarán tres aplicaciones finalistas, cada una de las cuales obtendrá un Premio Incentivo de hasta 30.000 dólares. Luego, estas competirán entre sí, y una de ellas recibirá el premio final de 50.000 dólares.

  • Los equipos podrán estar formados por: desarrolladores, docentes, diseñadores, ilustradores, educadores y especialidades afines.
  • Las tres aplicaciones finalistas ganarán hasta 30.000 dólares, y luego competirán entre sí por un premio final de 50.000 dólares.
  • El objetivo de la app es mejorar las habilidades matemáticas de alumnos de entre 10 y 12 años.
  • Oracle dictará el taller “Saliendo de la caja”, para desarrollo de diseño y empatía, que favorecerá la formación de equipos.
  • AWS brindará un webinar orientado a la cultura de innovación, la experiencia del usuario centrado en el cliente y un workshop sobre cómo la nube puede potenciar los resultados en términos de aprendizaje.
  • Auth0 y Globant brindarán webinars dirigidos a los participantes durante el período de inscripción al concurso.

La inscripción comienza el 31 de agosto y finaliza el 6 de noviembre, válida para todo el territorio argentino. Los equipos deberán presentar un prototipo en Marvel App o similar.

Las bases del concurso y los formularios de inscripción se encuentran aquí.

En Argentina, cuatro de cada diez estudiantes de sexto grado de nivel primario no alcanzan un nivel satisfactorio en matemática (Fuente: Aprender 2018). En este contexto, los niños y jóvenes centran su atención por fuera de la escuela, y los juegos mediados por tecnología resultan cada vez más atractivos. Por este motivo, para crear apps que resulten motivantes y formativas, el concurso busca la creación de equipos interdisciplinarios, integrados por expertos en matemática, pedagogía, psicología, programación e ilustración (arte).

Taller de Design Thinking:

En el marco del concurso, el 12 de septiembre se realizará, sin cargo, el Taller de Design Thinking “Saliendo de la caja”, a cargo de Oracle y Fundación Bunge y Born. Destinado a desarrolladores, docentes y afines, se verán temas relacionados al pensamiento de diseño; se trabajará en equipos sobre el concepto de empatía, definición y recorrido de usuarios en los desarrollos tecnológicos.

Si bien no es obligatorio o requisito para presentarse al concurso, ofrece una oportunidad para vincular a quienes no tienen un equipo formado. La inscripción al taller es a través de este formulario .

Además, MásMAT cuenta con el apoyo de organizaciones argentinas sin fines de lucro que son referentes en el campo de videojuegos, el desarrollo de software y la educación: la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), Women in games, Polo IT de Buenos Aires, Comunidad de Desarrolladores de Argentina (CoDeAr), Las de Sistemas, Fundación Argentina de Videojuegos (FundAV) y Media Chicas.

“Nuestra aspiración es reducir a la mitad la cantidad de alumnos que no alcanzan el nivel satisfactorio de matemática. MásMAT es uno de los proyectos más ambiciosos de nuestra Fundación, pero aun cuando el objetivo sea muy desafiante, estamos seguros de que el impacto puede ser extraordinario”, declaró Gerardo della Paolera, director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born.

Según Máximo Cavazzani, fundador y CEO de etermax, “Desde nuestra división de Gaming buscamos crear experiencias que entretengan, conecten y fomenten conocimientos. Nuestros juegos sociales tienen entre sus objetivos potenciar las habilidades matemático-lingüísticas de millones de personas alrededor del mundo. Es por eso que nos enorgullece apoyar la iniciativa del concurso MásMAT, convencidos de que, en equipo y con el soporte de la tecnología y la creatividad, con una modalidad lúdica, podemos incentivar las ganas de aprender matemática y aportar para mejorar el desempeño de chicos en todo el país”.

Abby Daniell, gerente de Programas de Sector Público de AWS para América Latina y el Caribe destaca, “En AWS la educación es un pilar clave para el desarrollo y el soporte de nuestros clientes, es así que nos enorgullece apoyar con tecnología y colaborar para que los estudiantes puedan crear aplicaciones para mejorar los procesos de aprendizajes en materias tan relevantes como la matemática”.

A su vez, desde la firma Auth0, expresaron: “Es un compromiso y un honor para Auth0 participar en iniciativas que promuevan el acceso seguro a la tecnología y la educación, como un habilitador para el desarrollo humano”.

Desde Globant, destacan: “La promoción de habilidades STEM en los niños y adolescentes es clave para la recuperación del país. Los servicios basados en conocimiento, entre los que se encuentra el Gaming, serán uno de los principales motores de crecimiento económico, y este tipo de concurso sirve para conectar a las próximas generaciones con el trabajo del futuro”.

“Es muy importante para nosotros participar en este tipo de iniciativas ya que a través de nuestra unidad DH Schools nos enfocamos en el desarrollo de las habilidades digitales de las personas en edad escolar. A través de actividades puntuales como este concurso, los niños aprenden a pensar con una lógica particular y a trabajar de forma colaborativa”, comenta Nelson Duboscq, cofundador y CEO de Digital House.

El nuevo motorola edge llega a Argentina

El motorola edge está pensado para el rendimiento 5G. La plataforma móvil Snapdragon 765 de Qualcomm ofrece un desempeño veloz y respuesta instantánea para navegar, mirar videos y disfrutar de los mejores juegos. Cuenta con 6 GB de memoria RAM, y en Argentina se podrá encontrar con dos versiones de almacenamiento: 128 GB y 256 GB.


Pantalla Endless Edge

El nuevo motorola edge presenta la nueva pantalla Endless Edge. Con efecto de borde infinito, la pantalla “envuelve” el dispositivo en ambos lados con una terminación en doblez tipo cascada de prácticamente 90°, que ofrece una experiencia de visualización verdaderamente inmersiva en sus 6,7″. Ideal para disfrutar mejor del entretenimiento móvil y para una experiencia de visualización verdaderamente cinematográfica, la pantalla ofrece una relación 21:9, que es el mismo formato de las películas y los programas de TV más destacados.

La pantalla cuenta con mil millones de tonos de colores y calidad de imagen increíblemente dinámica, certificada con HDR10+. Con una frecuencia de actualización de 90 Hz, la calidad de la imagen se mantiene incluso en las transiciones entre las distintas aplicaciones.

La pantalla de borde infinito no solo es atractiva, sino también funcional. Su curvatura y el poco espesor de la estructura del motorola edge se combinan para ofrecer las proporciones óptimas de navegación y uso con una sola mano, ya que se llega perfectamente a los bordes sin tener que hacer malabares. Edge Touch, parte de la nueva serie de software My UX, permite interactuar con el dispositivo, desplazándose desde el borde hacia arriba o hacia abajo para visualizar las notificaciones o cambiar de aplicación.

Los bordes de la pantalla también resultan muy prácticos cuando el teléfono no está en la mano de los usuarios, ya que se iluminan para mostrar el estado de carga de la batería, llamadas entrantes, alarmas y notificaciones. Además, Moto Gametime permite girar el teléfono para utilizarlo de costado como una consola con dos botones adicionales personalizables ubicados en el borde superior de la pantalla, lo que mejora la experiencia de gaming.

Waves Audio: el Grammy al smartphone
El entretenimiento móvil es cada vez más demandado, con un aumento interanual del 100% en el consumo de video móvil. Los estudios sobre hábitos de consumo de la marca dicen que, en la mayoría de los casos, los consumidores utilizan los parlantes de sus teléfonos mientras disfrutan de su contenido favorito. El motorola edge viene con los parlantes estéreo más potentes de su clase, ajuste de alta precisión para un rendimiento acústico de calidad profesional y una experiencia de sonido mucho más inmersiva.

La tecnología de ajuste de audio la aporta Waves –ganadores de un premio GRAMMY– que permite un mejor audio para todos los temas, videos y llamadas. Waves nació en un estudio de grabación y actualmente es utilizada por ingenieros de sonido, presentadores y productores de TV, cine y música, ofreciendo un rendimiento de audio de calidad profesional hasta ahora inimaginable en smartphones.

Sistema de triple cámara
El sistema de triple cámara del nuevo motorola edge ofrece una lente para cada toma. La cámara principal con sensor de 64 MP cuenta con tecnología Quad Pixel, que cuadruplica la sensibilidad a la luz para la captura de fotos perfectamente claras y nítidas independientemente de las condiciones de iluminación. Con el zoom óptico de alta resolución, se puede capturar más desde lejos gracias a la lente de 8 MP.

El segundo sensor de 16 MP tiene una función doble: es un lente de ángulo ultra-amplio de 16 MP que permite cuadruplicar la escena capturada y también se puede utilizar como cámara macro, para tomas cercanas y personalizadas, ya que permite acercar el objetivo hasta cinco veces más para primerísimos planos de inmejorable calidad.

Algunas imágenes tomadas con los diferentes lentes y opciones que ofrece el Motorola Edge

Lente macro

Larga exposición

64 megapíxeles

64 megapíxeles

16 megapíxeles quad pixel

16 megapíxeles quad pixel

16 megapíxeles quad pixel

16 megapíxeles quad pixel

Gran angular

Zoom

Gran angular

Gran angular

Selección de color

Selección de color

Selección de color

Modo retrato

Todas sus características de rendimiento y la tecnología 5G no tendrían mucho sentido si no se contara con batería suficiente. El motorola edge cuenta con batería de 4500 mAh, que te permite disfrutar de hasta dos días completos por carga. Y para mayor practicidad, el motorola edge viene con TurboPower para horas de pura potencia en apenas minutos de carga.

Android Puro & My UX
Con el compromiso continuo de acercar al consumidor experiencias de software intuitivas, sin componentes de software superfluos ni aplicaciones duplicadas; el motorola edge integra simplemente Android 10, en su versión más pura. La novedad es la presentación de My UX, que permite al usuario personalizar su experiencia para hacerla aún más intuitiva y a su medida. My UX es un conjunto de herramientas que permite personalizar el teléfono, y que los usuarios podrán manejar desde la aplicación Moto.

My UX incluye todas las Experiencias Moto que los usuarios tanto disfrutan, desde la posibilidad de encender la linterna con solo agitar el teléfono, hasta activar la cámara con un simple giro de muñeca. Y además de las nuevas alternativas de interacción que proporciona el innovador efecto del borde de la pantalla del motorola edge, con My UX, los usuarios pueden llevar sus canciones, videos y juegos favoritos al próximo nivel con opciones personalizadas y controles avanzados.

Pueden crear su propia temática eligiendo fuentes, colores, formas de íconos y animaciones para lector de huellas digitales, para hacer de su teléfono un dispositivo verdaderamente personalizado. My UX realmente pone en manos del usuario el control de su experiencia móvil.

Disponibilidad y precio
El motorola edge ya está disponible en Argentina. La versión de 128 GB de memoria interna se puede conseguir desde $74,999 y la versión de 256 GB, que se podrá conseguir en unas semanas, desde $79,999, en cuotas sin interés, a través de la Tienda on-line de Motorola y los motorola store de todo el país.