Nuevas soluciones de seguridad F5 Network

SEATTLE, EEUU.– F5 Networks presentó sus nuevas soluciones de seguridad que proporcionan visibilidad, contexto y control para superar las amenazas actuales. En una economía impulsada por la tecnología digital, las aplicaciones ofrecen servicios empresariales para una variedad de puntos de acceso y ubicaciones, abriendo nuevos riesgos y vectores de ataque, especialmente a medida que los equipos de TI amplían las capacidades de seguridad y cifrado en la nube, los data centers y los entornos híbridos.


f5network“Las aplicaciones y los datos están entre los activos más valiosos de cualquier organización”, dijo Ryan Kearny, CTO de F5. “Sin aplicaciones fiables, existe el riesgo de cortar la interacción con los clientes, las transacciones y los ingresos. Para salvaguardar la experiencia del cliente, F5 aboga por un enfoque centrado en la aplicación donde la seguridad, el acceso y la gestión de identidades se tratan como partes intrínsecas del desarrollo y el despliegue de las aplicaciones. Nuestras nuevas soluciones han sido diseñadas para abordar de manera integral el impacto de las amenazas emergentes y los cambios en la industria de TI”.

La mayoría del tráfico web ahora está encriptado, lo que significa que los intentos de administrar la seguridad de las aplicaciones a través de los métodos tradicionales son muy limitados. Proteger a los clientes y a los datos requiere una profunda comprensión del tráfico y del comportamiento de los usuarios, la inteligencia de amenazas sofisticadas y las estrategias de respuesta, así como contar con controles de acceso prácticos para aplicaciones y datos. Con estos elementos en mente, F5 está presentando las nuevas soluciones de seguridad integrales de la empresa.

Combinando la fortaleza de las ofertas de seguridad de F5 con hardware de propósito específico y una experiencia de usuario simplificada, la nueva familia de productos Herculon permite a los administradores de seguridad implementar rápidamente soluciones que superen obstáculos y amenazas específicos para la de seguridad de las aplicaciones. Los productos Herculon están diseñados para proporcionar mayor visibilidad y control sobre el comportamiento de las aplicaciones con el fin de resolver desafíos complejos de una forma sencilla y fácil de implementar.

Promueven software de gestión para estudios de arquitectura e ingeniería

Más de cien empresas norteamericanas han implementado la plataforma de gestión de proyectos Frank Collaboration que permite profesionalizar el negocio y aumentar la productividad de los estudios de arquitectura, diseño, ingeniería y construcción. Y KiteLabs, la creadora de la plataforma, proyecta triplicar la base de suscriptores este año.


Frank Collaboration“Nuestro mercado principal es Estados Unidos, donde la gestión de proyectos está muy consolidada. Viendo la necesidad de una plataforma de gestión en nuestro país, pero decidimos lanzar una promoción especial en la que el costo local equivaldrá a 50% del costo internacional. Buscamos dar herramientas sofisticadas de gestión a los estudios de arquitectura e ingeniería de Argentina para que aumenten su productividad y su competitividad, y puedan ser más profesionales en su gestión. Podrán dedicar más tiempo a sus proyectos y menos a tareas administrativas, y obtener un mejor control sobre el estado de los mismos”, señaló Martín P. Amengual, CEO de KiteLabs, firma del grupo CorbisGlobal.

En función de su creciente grado de aceptación y permanente innovación, KiteLabs proyecta triplicar la base de suscriptores de Frank Collaboration este año.

Frank Collaboration es la herramienta de gestión de proyectos destinada a estudios de diseño, arquitectura e ingeniería, que integra todas las funciones que necesitan para llevar adelante el negocio: desde los procesos críticos de los proyectos de construcción, como el relacionamiento con el cliente, los recursos humanos, las actividades diarias de la oficina, la selección de personal y las cobranzas. Brinda un control completo sobre cada aspecto de la operación y recopila de manera segura información del negocio para una mejor toma de decisiones. Con todo, el sistema permite mejorar la rentabilidad, obtener más visibilidad sobre los parámetros clave y organizar una forma de trabajo propia y consistente, lo que se traduce en mejores resultados económicos y en una mayor optimización de la cultura de trabajo interna.

Crean una bioimpresora 3D de piel humana

Un grupo de científicos españoles presentó un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional. Esta piel es apta para ser trasplantada a pacientes o para la investigación y prueba de productos cosméticos, químicos y farmacéuticos.


1371227674191
La innovación fue realizada por científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), del Hospital General Universitario Gregorio Marañón en colaboración con la empresa BioDan Group. El conjunto ya está investigando cómo producir otros tejidos humanos. 

La investigación fue publicada recientemente en la versión electrónica de la revista científica Biofabrication. En el artículo, el equipo de investigadores demostró que por primera vez se puede producir piel humana gracias a las nuevas técnicas de impresión en 3D.

Uno de sus autores, José Luis Jorcano, profesor del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M, señala que esta piel “puede ser trasplantada a pacientes o puede ser utilizada desde el punto de vista empresarial en el testeo de productos químicos, cosméticos o farmacéuticas ya que es producida en cantidades, tiempos y precio perfectamente compatibles para estos usos”.

Esta nueva piel humana es uno de los primeros órganos humanos vivos creados por bioimpresión que accede al mercado y replica la estructura natural de la piel, con una primera capa externa, la epidermis con su estrato córneo, que protege contra el medio ambiente exterior, junto a otra más profunda y gruesa, la dermis. Esta última capa está integrada por fibroblastos que producen colágeno, la proteína que da elasticidad y resistencia mecánica a la piel.

En la bioimpresión 3D, la clave, según los expertos, son las biotintas. En la tecnología de creación de piel en lugar de cartuchos con tintas de colores, se utilizan jeringas con distintos componentes.

En palabras de Juan Francisco Cañizo, investigador del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, “saber cómo mezclar lo componentes biológicos, en qué condiciones manejarlos para que no se deterioren las células y cómo realizar la deposición adecuada es la parte crítica del sistema”.

El proceso de producción de estos tejidos se puede realizar de dos maneras: piel alogénica, a partir de un stock de células a gran escala, para procesos industriales; y piel autóloga, creada caso a caso a partir de células del propio paciente, para usos terapéuticos como quemaduras graves.

“Utilizamos únicamente células y componentes humanos para producir una piel bioactiva y que genere su propio colágeno humano, evitando el uso de colágeno animal como hacen otros métodos”, señalan los científicos.

Las ventajas de esta nueva tecnología son diversas: “Este método de bioimpresión permite generar la piel de manera automatizada y estandarizada, y abarata el proceso respecto a la producción manual”, señala Alfredo Brisac, consejero delegado de BioDan Group, la empresa española de bioingeniería especializada en medicina regenerativa que colabora en la investigación y que comercializa esta tecnología.

Actualmente, el desarrollo se encuentra en fase de aprobación por diferentes entidades regulatorias europeas para garantizar que la piel producida sea apta para su utilización en trasplantes a pacientes con quemaduras y otros problemas en la piel.

Fuente: Universidad Carlos III de Madrid

EntradaFan testea entregas con drones

EntradaFan, startup que impulsa el intercambio de tickets entre usuarios, entregó por primera una entrada con un drone gracias a la app Treggo Air. La solución busca impulsar las entregas con vehículos no tripulados en América latina. 


Drone-normas-básicas-LEDSi bien aún no se encuentra implementado por completo en el sitio, EntradaFan ya ha realizado pruebas piloto de entregas en colaboración con Treggo dentro de Capital Federal.

Siguiendo el camino trazado por compañías como Amazon o Domino’s Pizza, en los Estados Unidos, que han sido pioneras en la realización de entregas de productos a través de vehículos pilotados remotamente, EntradaFan realizó su primera entrega aérea en Buenos Aires.

La utilización de esta aplicación permite al usuario no solamente contar con un servicio de entrega veloz, sino que también ofrece la posibilidad de poder seguir su envío en tiempo real a través de su ordenador o smartphone.

FuenteEntradaFan

¿Seré reemplazado por un robot en el futuro?

Las industrias buscan ser más competitivas y encuentran en la robótica un aliado para optimizar costos. Desde el Foro de Davos aseguran que se trata de la Cuarta Revolución Industrial y la tendencia indica que las tareas rutinarias y repetitivas vinculadas al conocimiento serán prontamente realizados por máquinas, mientras que aquellos empleos que requieren de la empatía y la creatividad serán los que sigan desarrollando los seres humanos.


18 Nov 2012, Anhui Province, China --- (121118) -- HUAINAN, Nov. 18, 2012 (Xinhua) -- A robot shows its writing skills during a contest of intelligent robots created by college students at the Anhui University of Science and Technology in Huainan City, east China's Anhui Province, Nov. 16, 2012. (Xinhua/Chen Bin) (ry) --- Image by © Chen Bin/Xinhua Press/Corbis

¿Estamos ante un típico caso de “nada se pierde, todo se transforma”? Muy probablemente. Cuando pensamos en robots que reemplazan a los seres humanos en sus empleos, al instante aparecen figuras distópicas y escenarios apocalípticos en las que los seres humanas son “despedidos” por robots, mucho más eficientes y sin ningún tipo de emoción que pudiese afectar la productividad.

Parte de esto es cierto, pero el reemplazo no será total, sino que la robótica se centrará en tareas repetitivas y fácilmente automatizables y también en ramas que requieren algún tipo de aprendizaje cognitivo, generando, a su vez, nuevas oportunidades y empleos que requieren habilidades y capacidades diferentes de las tradicionales.

Esta situación lleva a la inevitable pregunta ¿está mi trabajo en la lista de aquellos susceptibles de realizarse con robots? Para los expertos el mayor impacto no sólo se verá sobre los trabajos de fábrica y producción en serie, sino también aquellos vinculados con el conocimiento que impliquen tareas rutinarias y repetitivas.

AAEAAQAAAAAAAASEAAAAJDA2MTJlYjdkLWY3ODYtNGQ1ZS05ZWVmLTUxMDYxMTUyY2JhYQ
En Japón están en auge los robots para el cuidado de ancianos, niños y pacientes.

Esta es la nueva “oleada” de empleo susceptible de transformarse gracias a la robótica en los próximos años. Conocida comúnmente como los trabajos de cuello blanco, son algunas de la tareas realizadas por abogados y contadores: “Hoy en día para buscar y detectar fraude, es más probable que lo encuentre más eficientemente un robot de software porque pueden procesar grandes volúmenes de información gracias a la inteligencia cognitiva, y están entrenados para buscar anomalías, algo raro que esté fuera de los patrones habituales o regulares”, señala Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting, empresa de software especializada en el desarrollo de bots.

Es que estos nuevos robots trabajadores no tienen formas humanoides, ni siquiera brazos; pero sí están dotados de voz y pueden ver y oír.

Otros empleos que están en jaque son chofer de camiones y conductor de taxis, no solo debido a una reconfiguración de los hábitos y la irrupción de una economía colaborativa (Uber) sino gracias a la aparición de transportes autónomos. Es sensato vislumbrar un futuro con menos vehículos y con muchos menos conductores aún.

Para Guaragna, lo que tenemos que empezar a ver o a imaginar son qué cosas hacemos mucho mejor los seres humanos que los robots. Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, está automatizando su casa e hizo un “casting de voces humanas”, donde la voz elegida fue la del actor Morgan Freeman.

Eso es un tipo de empleo nuevo que se crea: poner voces, calidez y empatía a estas tareas automatizadas. “Así como se puede destruir una cantidad de empleo, se crean otros empleos diferentes, todo eso justamente tiene que ver con la creatividad, con el ‘brillo’ de la creación que solo puede agregar lo humano”, sostiene el CEO de Snoop Consulting.

Aquello que sea repetitivo y rutinario es lo que se encuentra más desafiado, mientras las tareas que dependan del valor agregado del plus creativo humano tendrán más herramientas para defenderse ante una embestida robótica.

Ante este panorama, Guaragna finaliza: “Hoy más que nunca la importancia no depende exclusivamente de lo que hacés, sino de cómo lo hacés. Como decía el genial René Lavand refiriéndose a Mae WestLa cosa no está en lo que se hace, sino en cómo se hace. La cosa no está en lo que se dice, sino en cómo se dice. Y por sobre todo, cómo se mira cuando se hace y se dice’”.

Oracle promueve startups en la nube

Redwood Shores, Calif., EEUU.- Con el objetivo de impulsar la innovación basada en la nube alrededor del mundo, Oracle anunció la expansión del programa Startup Cloud Accelerator, el cual contará con nuevos centros ubicados en Bristol, Delhi–NCR, Mumbai, París, Sao Paulo, Singapur y Tel Aviv.


GoldenGateOracle

El programa, que estará bajo la supervisión de miembros del equipo de Investigación y Desarrollo de Oracle, ofrece seis meses de tutorías impartidas por expertos en tecnología y negocios, los últimos avances tecnológicos, un espacio de trabajo, acceso a clientes, socios e inversionistas de Oracle, y créditos gratuitos en Oracle Cloud. De igual forma, también ofrece una red global de networking para que los startups pueden ampliar sus contactos.

Startup Cloud Accelerator está inspirado en el principio con el que se fundó la compañía, y responde a la creencia de Oracle de apoyar a organizaciones emergentes en áreas de innovación y emprendimiento como factor crítico para que la industria de la tecnología crezca.

Captura de pantalla 2017-01-30 a las 12.27.29“Luego de un lanzamiento exitoso en Bangalore, India, estamos comprometidos construyendo un ecosistema que apoye a las startups en todo el mundo”, dijo Thomas Kurian, presidente de desarrollo de producto de Oracle. “Esta iniciativa permite innovaciones increíbles en todos los aspectos del negocio y en cualquier industria. Queremos apoyar esta revolución tecnológica impulsada por la nube”.

Debido a su plataforma moderna en la nube, la cual posee optimización de alto rendimiento, alto I/O y alta disponibilidad, Oracle democratizó la tecnología empresarial para apoyar a nuevas organizaciones. La oferta de Oracle proporciona a las startups, elementos básicos para comenzar su negocio. De igual forma, otorga la adaptabilidad necesaria a medida que expanden o cambian el enfoque del negocio, sin importar que sean expertos en la nube o nuevos en su utilización, aumenten o escalen su negocio. Debido a su presencia global, Oracle ofrece más de 50 servicios integrados en la nube para apoyar a las empresas de todos los tamaños.

Startup Cloud Accelerator, cuyo programa piloto fue lanzado en Bangalore en abril de 2016, obtuvo solicitudes de cientos de empresas; de las cuales muchas ya han visto el éxito.

“Oracle Startup Cloud Accelerator ha sido, sin duda, el mejor programa para nosotros”, dijo Aardra Kannan Ambilim, co-fundadora y CTO de Riot Solutions, startup basada en IoT que formaron parte del programa piloto. “Gracias a Oracle, ahora somos la startup con el crecimiento más rápido y poseemos una gran inversión”.

Reggie Bradford, vice presidente senior de desarrollo de producto de Oracle y un emprendedor, será quien guíe la expansión del programa junto a Sanket Atal, vicepresidente de desarrollo de Oracle, quien realizó el primer lanzamiento del programa en India.

640x447_oracle_accelerated_buying_experience_graphic“Los próximos cinco a diez años proyectan un crecimiento y una serie de innovaciones que llevarán nuevas ideas de negocio a la nube”, dijo Bradford. “Oracle entiende que la startups son el corazón de la innovación y a través de este programa buscamos otorgarles acceso a diversos recursos y apoyo en los momentos en que más lo necesiten”.

Startup Cloud Accelerator está disponible para compañías que se encuentren en una etapa inicial y para aquellas que cuenten con tecnología establecida. La convocatoria para inscripciones está abierta a lo largo del 2017 en los siete centros a nivel global. Las startups que estén interesadas podrán inscribirse para obtener más información en www.oracle.com/startup.

200 años de inventos argentinos

En el marco de la exposición “Nikola Tesla, Inventor del siglo XXI”, Fundación Telefónica invita a una charla donde se compartiran historias sorprendentes, desconocidas y aleccionadoras sobre 200 años de inventos argentinos. Eduardo Fernández, director de la Escuela Argentina de Inventores, guiará por un camino repleto de curiosidades sobre la tecnología y la innovación nacional.


200

La cita es el jueves 2 de febrero, a las 18.00hs. en la sede de la Fundación Telefónica (Arenales 1540, CABA), encuentro programado en Alianza con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). ¡Es una actividad Gratuita! ¡Inscribite aquí!

Programa

  • Los orígenes de la invención en la Argentina.
  • La evolución histórica de los inventores argentinos.
  • Datos curiosos y sorprendentes.
  • El origen de la oficina de patentes.
  • Pioneros a nivel mundial en el área de las máquinas agrícolas.
  • Bagley el pionero de la innovación y el marketing.
  • Médicos inventores.
  • Inventos culinarios.
  • Inventos deportivos.
  • Biro, el inventor de la birome – El caso de mayor éxito internacional.
  • Los inventores actuales.
  • Las Escuela Argentina de Inventores – Un programa pedagógico único a nivel mundial.

Destinatarios

Docentes, jóvenes y adultos de todas las carreras y profesiones, interesados en la tecnología, la innovación y la historia de la Argentina.

Quien guiará en la cita es Eduardo Fernandez. Inventor profesional. director de la Escuela Argentina de Inventores, y del Foro Argentino de Inventores. Experto en gestión de la innovación, creatividad tecnológica y desarrollo del pensamiento inventivo.

Cursos breves y especiales de Digital House

Digital House, centro argentino especialmente diseñado para capacitar a la nueva generación de talentos y profesionales del mundo tecnológico, anuncia que está abierta la inscripción para sus nuevos cursos: Diseño UX, Data Science y Digital Product Management. Todos los programas son inmersivos, presenciales y cortos.


Digital House

A través de programas inmersivos, de 4 meses de duración y de aprendizaje basado en la práctica, las nuevas propuestas académicas del primer coding school de clase mundial de la Argentina capacitan a personas sin conocimientos previos, en algunas de las disciplinas más demandadas por el mercado

La propuesta de contenidos de Diseño UX se basa en el ciclo de desarrollo de los productos digitales, tomando el enfoque del diseño centrado en el usuario. Por esto, a lo largo de las clases, los alumnos van a aprender desde la realización de investigaciones y análisis de usuarios, hasta el diseño visual de la interfaz de un producto digital, pasando por pruebas de usabilidad y diseño del comportamiento interactivo. Todo el proceso está orientado para que se cumplan los objetivos del negocio y la satisfacción de los usuarios. Durante el curso, los asistentes incorporarán los conceptos clave de esta disciplina, las diferentes herramientas y las mejores prácticas del mercado.

En tanto, con el programa de Data Science, los alumnos aprenderán todo lo necesario para poder trabajar como Data Scientist. Esto implica que serán capacitados para llevar a cabo proyectos de análisis de datos de principio a fin, es decir que adquirirán las habilidades necesarias para trabajar con destreza en todo el ciclo de vida de los datos, desde su recolección y pre-procesamiento hasta su análisis y visualización, teniendo en cuenta los conceptos teóricos y las metodologías más usadas en el mundo.

Por último, el programa de Digital Product Management fue especialmente concebido para aquellos que quieren saber cómo desarrollar y trabajar con productos digitales, entendiendo las particularidades tecnológicas, de experiencia de usuario, de negocios digitales y de metodologías ágiles. Esto se debe a que en el mercado hay cada vez más profesionales de distintas disciplinas que tienen responsabilidades vinculadas con este tipo de productos y, para trabajar con éxito, deben considerar sus particularidades.

Estas propuestas se suman Desarrollo Web Full Stack, Desarrollo de Aplicaciones Mobile para los sistemas operativos iOS y Android, y Marketing Digital los cursos que ya se dictan en Digital House. Las clases empiezan el primero de marzo en las dos sedes del coding school en la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, tanto el Campus Belgrano (Av. Monroe 860) como Centro (Lima 1111) disponen de espacios de co-working y co-learning, para que los alumnos trabajen en el desarrollo de sus ideas y formen parte de una comunidad basada en el trabajo colaborativo, que impulsa la generación de talentos digitales.

Como la disponibilidad de las vacantes para cada programa es limitada y requiere de un proceso de admisión, hay que inscribirse previamente para participar en cualquier curso.

Digital House es un coding school donde se forman las nuevas generaciones de coders y profesionales digitales mediante cursos intensivos y presenciales. Las clases son impartidas por exitosos profesionales del país, con un sistema pedagógico basado en las metodologías ágiles, que privilegia la práctica por sobre la teoría con el fin de que los estudiantes “aprendan haciendo”. El objetivo es generar una comunidad de talentos IT que se inserten rápidamente en el mercado laboral ya sea en empresas de prestigio o creando sus propios emprendimientos.

 

Curso Superior de Gestión Cultural

Hasta el 10 de marzo está abierta la inscripción para el Curso Superior de Posgrado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable, en la Fundación Ortega y Gasset Argentina, ya en su 17 edición anual, a cargo del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España.


La sociedad de hoy ha incrementado progresivamente la realización de proyectos y actividades relacionadas con la cultura, ampliando en consecuencia, la capacidad de consumo de bienes y servicios culturales. Esta realidad no siempre se ha visto compensada por el desarrollo de proyectos culturales orientados de manera integral a las actuales condiciones sociales y económicas.

El patrimonio cultural y natural, analizado desde sus diferentes perspectivas -artística, histórica, pública y privada- requiere en la actualidad, de gestores cualificados, capaces de dirigir, organizar y administrar los recursos culturales, aunando el respeto, realce y conservación de sus características de identidad y, al mismo tiempo, dotándolos de las condiciones económicas de desarrollo y rentabilidad suficientes para garantizar su continuidad a lo largo del tiempo.

La Fundación Ortega y Gasset Argentina junto con el Instituto Universitario Ortega y Gasset de Madrid, conscientes de estas necesidades ofrecen, por medio del Curso Superior de Posgrado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable, una excelente opción de formación profesional para graduados que, dentro del ámbito público y privado, orienten su actividad hacia la gestión y dirección de este tipo de proyectos. Se trata de una formación propia que no se enmarca en una titulación oficial.

Mayor información puede ser obtenida aquí.

La Fundación tiene su sede enViamonte 525, 3º piso.
C1053ABK
Ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel: +54 11 43142809
Tel/fax: +54 1155555452
Email: info@ortegaygasset.com.ar

Cómo funcionan los micrófonos láser

Las operaciones de escuchas encubiertas, en general, implican la introducción física de un micrófono oculto o la intervención de líneas telefónicas para escuchar todo lo que se habla a través de ellas. Sin embargo la instalación de este tipo de productos de espionaje implica una gran cantidad de riesgos de detección, por lo que de la mano de la tecnología se buscan siempre otras maneras de poder escuchar conversaciones de forma remota.


microfonos-laser1
Con esa motivación aparecieron los micrófonos láser, que aunque parecen ser de tecnología muy reciente en verdad se utilizan hace varias décadas. La idea de su invención existe desde la década del 40, aún antes de la invención misma del láser, que se desarrolló en 1960. En esta nota Tactical Security explica cómo funcionan estos aparatos de espionaje.

¿Cómo funcionan los micrófonos láser?

No es complejo entender el funcionamiento básico de este tipo de dispositivos espía. Lo primero que debemos entender que todos los sonidos que se producen en un recinto cerrado mueven el aire de ese lugar de forma continua. A su vez este aire en movimiento hace que cualquier ventana u objeto cercano vibren de distinta forma según la intensidad y el tono de los sonidos.

Cualquier láser de calidad tiene la capacidad de emisión de un rayo de luz que no puede ser visto por el ojo humano -en algunos casos a distancias de 800 metros- sin producir ningún tipo de dispersión. Al apuntar uno de estos rayos láser hacia una ventana, se pueden captar los movimientos ligeros de los vidrios, ya que se generan cambios de la longitud de onda del láser.

El equipo posee un receptor electrónico que puede rastrear estos cambios y traducirlos en sonidos entendibles, a la vez que permite grabarlo para realizar un análisis posterior transformando al dispositivo en un avanzado micrófono de escucha a distancia.

¿Qué problemas tienen este tipo de micrófonos?

microfonos-laser2

La principal dificultad que se presenta a la hora de realizar espionaje con este tipo de micrófonos es la correcta alineación del rayo láser. El operador debe lograr el ángulo correcto para que el rayo rebote de forma óptima y vuelva hacia el receptor. Otras dificultades que poseen este tipo de micrófonos de vigilancia es la interferencia de los factores ambientales y naturales, tales como nieve, polvo, niebla o vidrios coloreados, con superficies irregulares o incluso la propia luz solar directa. Para reducir estas interferencias se recomienda el uso de este tipo de micrófonos en horario nocturno o bajo condiciones de luz escasa, lo cual aumenta enormemente la eficiencia para las escuchas.

Antecedentes de esta tecnología

Se estima que utilizar un rayo de luz para grabar sonidos remotamente probablemente lo haya inventado Leon Theremin en la Unión Soviética en el año 1947, mientras trabajaba en un sistema de espionaje llamado Buran. Sin embargo este antecedente utilizaba un rayo infrarrojo de escasa potencia en lugar de un láser, que también podía detectar las vibraciones de las ventanas. Usando este sistema el gobierno soviético realizó varias escuchas encubiertas en las embajadas que Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña tenían en Moscú. ¿Cuántos datos importantes habrán sido captados por estos dispositivos?

Las producciones de Netflix en 2017

Por Stranger Things, The Crown y The OA, el 2016 fue un gran año para las series originales de Netflix. Sin bajar la marcha, el servicio prepara un gran 2017 con más de 20 nuevos estrenos que incluyen comedias, dramas para adolescentes y programas de superhéroes con grandes nombres como Drew Barrymore, Julie Andrews, Bill Nye y Naomi Watts. Además, muchos títulos conocidos volverán por nuevas temporadas. 


Los números lo demuestran, la opinión popular lo confirma. Las series originales de Netflix han sido la decisión más acertada del servicio de streaming: 5 de cada 1o programas googleados son suyos. El 2017 comenzó con estrenos anticipados como Una serie de eventos desafortunados, Frontier y One Day at a time.

Con una inversión de 6.5 mil millones planeada para este año, 1.5 mil millones más de dólares que en 2016, el servicio se concentrará en los contenidos producidos en otros idiomas para atraer a clientes en mercados más nuevos.

Esta guía con fechas de estreno, tramas y anuncios, te demostrará si vale la pena iniciar o seguir pagando tu suscripción.

Julie’s greenroom: 

Netflix, the world’s leading Internet TV network, announced today that award-winning actress Julie Andrews will star in Julie’s Greenroom, a new preschool show from The Jim Henson Company that features an all-new puppet cast of kids learning about the performing arts. The series will be available exclusively to Netflix members globally in early 2017. From left; Yomo, Bingo, Fizz, Julie Andrews, Gus (Guillian Gioiello), Toby, Hugo, Nimble and Hank, shown. (Photo: Ali Goldstein/Netflix)

Fecha de estreno: 1 de Febrero.

Trama: La legendaria Julie Andrews (Mary Popping, La novicia rebelde) volverá a acercarse al público infantil, como la directora de Wellspring Center for Performing Arts, un centro donde imparte talleres de teatro desde su “Green Room”. Sus alumnos serán representados por marionetas y cada capítulo tendrá un invitado especial invitado como Alec Baldwin e Idina Menzel.

La serie fue creada por la mismísima Andrews junto a su hija Emma Walton Hamilton.

Santa Clarita Diet:

Santa Clarita Diet

Fecha de estreno: 3 de febrero de 2017.

Trama: En Santa Clarita Diet, Joel (Timothy Olyphant, Justified) y Sheila (Drew Barrymore, Blended) son esposos y corredores de bienes raíces llevando vidas vagamente descontentas en el suburbio de L.A. Santa Clarita, junto a su hija adolescente Abby (Liv Hewson. Un día Sheila prueba carne humana y todo empieza a cambiar.

Iron First (Puño de hierro) 

maxresdefault (1)

Fecha de estreno: 17 de marzo.

Trama: La serie basada en un superheroe de Marvel gira en torno a Daniel Rand (Finn Jones, Game of Thrones), un maestro de Kung Fu que tiene una gran fuerza, gracias a una herida de dragón que le permitió concentrar toda su energía espiritual en el puño volviéndolo tan fuerte como el hierro. Jessica Henwick (Game of Thrones), Jessica Stroup (90210, The following) y Lewis Tan (Piratas del Caribe) completan el elenco.

13 reasons why

maxresdefault (2)

Fecha de estreno: 31 de marzo.

Trama: Basada en el libro homónimo, “Thirteen Reasons Why” nos presenta a Clay Jensen, un chico que descubre una caja de zapatos con siete cintas de casete grabadas por Hannah Baker (Katherine Langford), una compañera de clase que recientemente se suicidó. En ellas, la joven le explica a trece personas la forma en que jugó un papel en su muerte, dando trece razones para explicar por qué se quitó la vida

La serie será producida por Selena Gomez, quien se sintió atraída al proyecto tras leer el libro. En 2012, la actriz iba a protagonizar una película basada en el libro pero finalmente el film no vio luz verde.

Girlboss

girlboss-netflix-tv-show-sophia-amoruso-britt-986x371

Trama: El exitoso libro #GirlBoss de Sophia Amoruso, quien fundó la marca de ropa vintage Nasty Gal con 22 años, se traducirá a la pantalla chica en una comedia de 13 episodios de media hora protagonizados por Britt Robertson (TomorrowLand, Mr Church).

Razón para verla: La comedia será producida por Charlize Theron y escrita por Kay Cannon (30 Rock, New Girl y Pitch Perfect).

Bill Nye saves the word 

bill-nye

Fecha de estreno: Otoño 2017

Premisa: Bill Nye, ingeniero y divulgador científico, tendrá su propio talk show enfocado en la relación de la ciencia con la política, la cultura pop y la sociedad. Un tema en boga, teniendo en cuenta los recientes comentarios del presidente de Estados Unidos.

El presentador complementará su picardía con la de cinco corresponsales: Karlie Kloss (Modelo y estudiante de programación), Derek Muller (comunicador de la ciencia), Nazeem Hussain (comediante, actor y presentador de radio) y Emily Calandrelli (Comunicadora y científica con un master en astronáutica).

Dear White People

dear-white-people-movie

Fecha de estreno: A confirmar

Trama:  La serie de 10 capitulos de 30 minutos seguirá a un grupo de estudiantes negros que viven en una universidad predominantemente blanca de la Ivy League, con muchas tensiones raciales.Los episodios se basarán en la película del mismo nombre de Justin Simien, que fue estrenada en 2014 gracias a crowfunding.

Gypsy

watts-work (1)

Fecha de estreno: A confirmar

Trama: La terapista Jean Holloway (Naomi Watts) se involucrá demasiado en la vida de sus pacientes, en este thriller lleno de misterios y suspenso.

El chapo1471536405_862143_1471536592_noticia_normal

Fecha de estreno: A confirmar

Trama: Netflix se unirá a Univisión para producir este drama basado en la vida del famoso narcotraficante Joaquin “El chapo” Guzmán.

Por último, ¿qué series vuelven con nuevas temporadas? ¿Cuándo?

  • La segunda temporada de Sense8 se estrena el viernes 5 de mayo.
  • La quinta temporada de House of Cards se estrena el viernes 30 de mayo.
  • Stranger Things, The Crown, Narcos, Orange is the New Black y Unbreakable Kimmy Schmidt (entre otras series) también fueron renovadas pero todavía no tienen fechas de estreno confirmadas.

Cómo protegerse de hackeos en redes sociales

En simultáneo con delitos generalizados en redes, como el hackeo cometido contra cuentas de la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, se conocieron las recomendaciones de Dimitri Bestuzhev, jefe de Global Research and Analysis Team in Latin America de Kaspersky Lab, acerca de cómo reforzar la seguridad de cuentas sociales.


Las recomendaciones del experto señalan: Hackers Activities Retro Cartoon Icons Set

 

1. Proteger bien al End-Point contra los ataques de Malware. Pues, malware es el principal vehículo de todo tipo de actores de ataques para sustraer los credenciales de la víctima.

2. Proteger la cuenta de la red social con una autenticación de doble factor o también conocida como de un doble paso. Con esto, la contraseña es el primer factor y un código temporal enviado al celular, o visualizado en el dispositivo del celular o también a un hardware externo, se usa para ingresar a la cuenta. Twitter soporta la autenticación de doble factor vía mensajes SMS enviados al número registrado con la cuenta.

3. Verificar que las preguntas de recuperación de acceso a la cuenta no sean obvias y que sus respuestas no sea información conocida por el público en general. De hecho, las respuestas a las preguntas secretas no tienen que ver con las preguntas en sí. Es mejor que las respuestas en realidad no sean respuestas directas sino algo que el usuario recuerde.

4. Asegurarse de no usar los complementos de los administradores de contraseñas en equipos ajenos. Una manipulación incorrecta podría causar que el usuario olvide salir de su sesión y entonces otra persona malintencionada podría llegar a tener el acceso no solo a una red social sino a todas las cuentas que maneje la víctima a través del gestor de contraseñas. Lo mismo sucede para las máquinas ajenas donde haya malware.

5. Siempre utilice VPNs para las conexiones a Internet, ya que si la conexión a Internet está intervenida, el atacante podría recuperar la contraseña de la víctima y llegar a tener acceso a la cuenta.

6. Revisar las autorizaciones o permisos que aplicaciones y complementos tienen en su cuenta. Este punto es importante ya que si un proveedor tercero es comprometido por completo y tiene ciertos permisos en la cuenta del usuario, entonces el atacante puede llegar a tener acceso a la cuenta de la víctima sin tener que saber la contraseña.

7. Cerrar la sesión de la cuenta y manejar una limpieza explícita de borrar los cookies en el navegador que se usa para acceder a Internet. Pues, los cookies extraviados igualmente permiten acceso a la cuenta del usuario.