ExpoInternet 2016 con énfasis en emprendedores

ExpoInternet 2016 presenta su espacio para Emprendedores. Este 2016, el evento brindará un fuerte apoyo a emprendedores y Startups a través de su área “Emprende Labs”, además de conferencias y actividades pensadas para los nuevos desarrolladores. Del 29 de Septiembre al 1° de Octubre de 2016 tendrá lugar la 2° edición de este primer y gran evento de Tecnología y Negocios de América Latina, que se desarrollará en La Rural.


 

11201918_1178000072229571_8792531459770681281_nLos emprendedores y Startups contarán en el evento con un área exclusiva llamada “Emprende Labs” en la cual podrán exponer sus desarrollos y dar a conocer los nuevos emprendimientos tecnológicos. Ya se encuentra abierta la convocatoria para los interesados, que deben ingresar en www.expointernetla.com y completar los datos solicitados.

En el área Emprende Labs también estarán presentes, exponiendo sus desarrollos, los últimos ganadores del “SpeedMaking Date” organizado por NETI (“No está todo inventado”), una organización que fomenta la producción e interacción para hacedores de nuevos proyectos. Martín Todres, director de ExpoInternet, participó de este evento brindando asesoramiento a los diferentes desarrolladores para impulsar sus proyectos.

Además, Expointernet contará con el apoyo de la Secretaría de Emprendedores y Pymes que depende del Ministerio de Producción de la Nación. Su Secretario, Mariano Mayer, brindará una conferencia y habrá diferentes actividades relacionadas con el tema.

“Creemos que la transformación digital está cambiando la forma en que nuestros proyectos y trabajos se desarrollan. Los modelos de negocios se encuentran en un proceso de cambio constante. Por eso, desde ExpoInternet consideramos que es muy importante brindar apoyo y visibilidad a los nuevos desarrolladores y proyectos que necesitan darse a conocer. Ellos representan el futuro de nuestra industria”, afirma Martín Todres, Director de Expointernet 2016.

ExpoInternet es el primer y gran evento de Tecnología y Negocios, en Internet de las Cosas (IoT) de América Latina, que tuvo su primera y exitosa edición el año pasado. Tiene como objetivo reunir a Expositores, Empresas, Gobiernos, Emprendedores, Profesionales del ámbito de la tecnología en un ambiente único para capacitarse en conferencias de primer nivel y explorar posibilidades de negocios en conjunto.

Durante la Edición 2015, más de 10.000 personas de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú, USA, Canadá, Israel, Alemania, India, entre otros, concurrieron a ExpoInternet. Hubo 70 expositores Nacionales e Internacionales y conferencistas de primer nivel, entre ellos Steve Wozniak, Co-fundador de Apple Inc. También el evento contó con el apoyo de Gobierno de la Ciudad, Cessi, Cabase, Asech, Fundacion RACI, Reciduca, Vistage, El Esteco, Nic.ar, ViajoBien, OCA, Lavazza, MercadoLibre, entre otros.

Por otro lado, ExpoInternet colaboró solidariamente, a traves de RACI, con la ONG ProMeCER para mejorar la calidad de la educación rural utilizando las TICs como herramienta. Acción que tendrá continuidad en las próximas ediciones.

La era de hielo en Realidad Virtual llega al Tortugas Open Mall

¡La quinta edición de la era de hielo ya está en los cines! Para celebrarlo, el Tortugas Open Mall (TOM) organiza una serie de actividades interactivas con los personajes de la película desde el 15 hasta el 31 de julio de 2016. Entre otras sorpresas, habrán innovadores juegos de realidad virtual y stop motion.


 

La-Era-Del-Hielo

La semana pasada, se realizó el avant premiere de “La Era de Hielo: Choque de Mundos” en el shopping; dándole la bienvenida a una era de actividades y juegos para chicos que estarán disponibles durante las vacaciones de invierno.  

Personalidades como Felipe Colombo, Pollo Álvarez y María Freytes se acercaron a TOM a disfrutar de la película junto a su familia.

Más información en la página oficial del shopping. 

Seminarios gratuitos de Educación IT

Educación IT abrió la inscripción a los seminarios gratuitos del mes de julio que se dictarán en las modalidades presencial y a distancia en el horario de 19 a 21 hs.


 

Captura de pantalla 2016-07-11 a las 1.02.47 p.m.• Seminario de iOS – Lunes 11 de julio. Este seminario está orientado a todos los que desean insertarse en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos iOS (iPhone, iPod Touch, iPad, Apple TV, Apple Watch). Se profundizará sobre los modelos de negocio para las apps, las ventajas de cada lenguaje de programación que brinda Apple y el mercado laboral nacional e internacional. No se requieren conocimientos previos para participar.

• Seminario de Introducción a la Programación en Android- Miércoles 13 de julio. En la capacitación se explicarán las ventajas respecto a Desktop, se conocerán los tipos de aplicaciones que existen y la forma de trabajo que se lleva a cabo en Mobile. Se encuentra dirigida a programadores con interés en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles utilizando Android y que cuenten con conocimientos en lenguajes de programación orientado a objetos, preferentemente Java.

• Seminario de Programación Web- Lunes 18 de julio. La capacitación se encuentra orientada al mundo del desarrollo Web, sus características, su mercado laboral, la interacción entre diseñadores y programadores. En la misma se profundizará sobre las tendencias del desarrollo Web y cuáles son las tecnologías que se utilizan en la actualidad, cuáles de ellas compiten y se complementan, y cuál es la formación ideal que debe tener un desarrollador Web para poder participar de todo tipo de proyectos y desafíos on-line. No se requieren conocimientos previos para participar.

• Seminario sobre Análisis Forense para Dispositivos Android – Miércoles 20 de julio. El seminario introduce al análisis de seguridad de este sistema operativopara realizar una investigación dentro del mismo, identificar fuga de información dentro de una organización en el caso de una investigación empresarial y/o aportarlo como prueba en un proceso judicial. Para participar, se deberá tener conocimientos de Informática, Linux básico, Android básico.

• Seminario de SCRUM – Miércoles 27 de julio. Esta capacitación profundiza sobre este tipo de metodología ágil y flexible para gestionar el desarrollo de software, cuyo principal objetivo es maximizar el retorno de la inversión para la empresa (ROI). Se encuentra dirigida a programadores, diseñadores, arquitectos o líderes de proyecto, que deseen comprender la importancia de esta herramienta parasu futuro profesional. No se requieren conocimientos previos.

Fuente: Educación IT

Creative morning: amor con Julieta Habif

En julio, todo gira alrededor del amor en Creative Mornings. En Buenos Aires, la escritora y editora Julieta Habif dará una charla sobre este tema,  el viernes 22 de julio a las 8:20 am en la nueva sede de Areatres Workplace (El Salvador 5218, CABA). Organiza Pulmón, con el café de All Saints y delicias de Casandra Catering. Las entradas estarán disponibles desde el lunes 18 de julio a las 11am en la página del evento.


 

Cmw7JdsVUAAWjo0Julieta Habif tiene 25 años y se define como: “Escritora y editora, licenciada en menor medida”. Escribe cuentos cortos para su página personal y varios proyectos.

Las creative mornings son un ciclo de conferencias mensuales en la que la creatividad es el tema. Comenzarón en la ciudad de Nueva York y ya tienen varios capítulos internacionales. Más información en su Web oficial

Premian la serie argentina Los Creadores, en los World Summit Award

El programa “Los Creadores” fue distinguido como la solución de mayor impacto social en los premios World Summit Award 2016. La serie fue elegida como “Campeón Global” en la categoría “Entretenimiento & Estilo de Vida”, por un jurado internacional integrado por expertos de más de 40 países.


 

Los Creadores

“Los Creadores” es un programa surgido en la web Aula 365 de Speedy, que llegó a la televisión con una propuesta innovadora que combina y promueve el uso responsable de la TV, el dispositivo móvil y la computadora a niños de todas las edades.

World Summit Award es una competencia que premia al mejor contenido interactivo y a la creatividad, como parte del programa de Naciones Unidas.

El programa compitió con proyectos provenientes de Reino Unido, Sri Lanka, Irlanda y México, y fue el único representante de Latinoamérica en recibir este importante galardón.

Nacido en la web con el apoyo de Aula 365 Speedy; la red social de aprendizaje con mayor cantidad de testimoniales positivos en el mundo, “Los Creadores” es la primera serie transmedia IDoTainment para los niños y la familia, que cuenta con un formato innovador que combina el uso de la TV, el dispositivo móvil (celular o Tablet) y la computadora.

World Summit Award es una competencia internacional que promueve el desarrollo de contenidos digitales que generan un alto impacto social, a través de la innovación y propuestas disruptivas. El premio forma parte del programa de Naciones Unidas.

Durante su evaluación, el jurado destacó que “Los Creadores” es un producto global que promueve valores fundamentales para la niñez, y cuyo impacto social está alineado con la visión de la ONU en materia de innovación digital, reducción de la brecha digital y el uso de las nuevas tecnologías de manera productiva aplicada en pos de mejorar la educación y calidad de vida.

A través de un amplio contenido multimedial e interactivo, y con su propio modelo pedagógico que implica la participación, el aprendizaje, la innovación y la creación, el programa surgido de Aula365 Speedy ofrece un modelo de performance educativa orientada para niños, padres y docentes.

El esfuerzo de diseño y producción de “Los Creadores” se extendió durante más de 2 años, con más de 250.000 horas de trabajo multidisciplinario, más de 10 estudios trabajando simultáneamente, constituido por un equipo de dibujantes, animadores, creativos, programadores y editores, entre otros.

Las mujeres son las más fuertes en Games of Thrones

Las mujeres de “Game of Thrones” son los personajes más fuertes, según un análisis realizado por el sistema cognitivo IBM Watson sobre las personalidades de los personajes de la obra de George R.R. Martin.


 

daenerys-dragon-gameofthrones-2

IBM reveló que los personajes femeninos de los libros de “Game of Thrones” cuentan con una personalidad considerablemente más fuerte que sus contrapartes masculinos. Dentro de este análisis, Arya se coronó como el personaje más asertivo, Bran como el personaje con mayor tendencia a confiar en los demás y Cersei exhibió el mayor índice de neurosis, ansiedad, depresión y enojo.

El estudio también arrojó que Arya, Brienne y Daenerys son los figuras con menos conciencia de sí mismas. Del mismo modo, Ned Stark aparece como el más escrupuloso, seguido de cerca por Daenerys. Tyrion Lannister se encuentra en el medio de todas las categorías, ya que exhibe diferentes personalidades según la situación, aunque claro se destacó por su poca modestia. Similar es el análisis de Jaime Lannister que aparece centrado en casi todas las categorías, pero sobresale en vulnerabilidad y depresión. Finalmente, Jon Snow fue catalogado por Watson como un personaje introvertido, obediente y consciente de sí mismo, debido a que se preocupa por lo que la gente piense de él.

Este análisis fue realizado por investigadores de IBM que utilizaron el poder cognitivo de Watson y su capacidad de interpretar las cualidades humanas, para analizar la obra de George R.R. Martin. Watson evalúa los rasgos en base diversos modelos de análisis de personalidad – como Big Five-, y establece parámetros para la extroversión, amabilidad, responsabilidad, neuroticismo y apertura a la experiencia. También puede identificar diferentes tonos como el miedo, la alegría y la confianza.

En los libros, los personajes de “Game of Thrones” cuentan con una gran cantidad de monólogos internos, por lo que Watson fue capaz de evaluar las verdaderas personalidades de los personajes y no sólo lo que exhiben cuando dialogan con otros.

Emprendedores:¿Qué es una UVT privada?

San Miguel de Tucumán.- La incubadora tecnológica AETTI Hub es Unidad de Vinculación Tecnológica del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para los programas Fontar, Fonsoft y Fonarsec. Hay ciertas líneas estatales de financiamiento a las que sólo se puede acceder a través de una Unidad de Vinculación Tecnológica o UVT.


 

aetti-hub-omar-rivasSegún la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, las UVT “son entidades a las cuales pueden recurrir las empresas cuando planifican la presentación de un proyecto, dado que brindan asistencia en la formulación y la vinculación entre instituciones de Ciencia y Tecnología y el sector privado”. Las UVT aportan su estructura jurídica para facilitar la gestión, la organización y el gerenciamiento de los proyectos de empresas y emprendedores, cuyo objetivo sea el mejoramiento de las actividades productivas y comerciales. Así se fomentan innovaciones que implican investigación y desarrollo, transmisión de tecnología y asistencia técnica.

Hay 257 UVT en toda la Argentina, y 23 de ellas están en las provincias del NOA: hay tres en Jujuy, tres en Salta, tres en Catamarca, dos en Santiago del Estero, seis en La Rioja, y seis en Tucumán.

De las seis UVT que hay en Tucumán – específicamente, en la ciudad de San Miguel de Tucumán – solo AETTI Hub es de procedencia privada. Esta característica asegura menos burocracia y una atención más personalizada a los emprendedores y empresas que la elijan para recibir asesoramiento y acompañamiento en sus proyectos.

Las Unidades de Vinculación Tecnológica son habilitadas por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, según lo que fija la ley 23.877, y de acuerdo con una evaluación de la solvencia de la organización, sus antecedentes en materia de administración y gestión tecnológica, y la capacidad institucional que muestre para identificar, seleccionar y formular proyectos de I+D, de transmisión de tecnología y de asistencia técnica. Las UVT habilitadas deben presentar informes periódicamente sobre su desempeño para que la Agencia evalúe el mantenimiento o revocación de la habilitación.

“Quienes deseen presentar sus ideas y encaminar nuevos proyectos, pueden acercarse a nosotros. Les daremos todo el asesoramiento y apoyo necesarios para que puedan encauzar su creatividad. Los emprendedores del Norte argentino y también de todo el país, pueden contar con nuestra experiencia, especialistas e infraestructura”, afirmó Omar Rivas Presidente de AETTI Hub.

Relojes TAG Heur serán tarjetas de embarque en vuelos Airbus

El Airbus A340-300 del programa S3, filial de la empresa aeroespacial Swiss Space Systems, lucirá los colores de TAG Heuer en su programa de comercialización de los vuelos S3 ZeroG en todo el mundo.


 

tag heur

TAG Heuer no se limitará a la presencia en los soportes publicitarios del programa. La marca relojera se implicará plenamente con el equipo S3 para establecer una colaboración a otro nivel. La primera etapa será el diseño y la fabricación de relojes exclusivos TAG Heuer S3 que se utilizarán como tarjeta de embarque para acceder al avión. Al subir a bordo, los pasajeros deberán vestir de un modo especial y dejar sus objetos de valor, reloj y joyas, en tierra.

8ad11c77-84db-40fa-9962-2c2433e08599Al final, se creará un club VIP ultraexclusivo en todo el mundo de quienes han vivido
«La experiencia», un programa que se dirigirá a una mayoría siguiendo la premisa del lujo accesible con la que se identifica TAG Heuer y una empresa vanguardista que quiere ser diferente, única e innovadora, otros de los valores de TAG Heuer.

TAG Heuer fue el primer reloj suizo en viajar al espacio. Fue en 1962, John Glenn llevó un Heuer en la muñeca a bordo de la nave FriendShip 7.

En la actualidad, se trata de una nueva experiencia única que estará al alcance de todos: el programa S3 pone la experiencia de la gravedad cero al alcance de una mayoría a un precio asequible desde más de quince destinos en todo el mundo. Los primeros vuelos despegarán desde Suiza después del verano y luego lo harán desde los Emiratos Árabes Unidos. Los siguientes serán, siempre en primicia mundial, los aeropuertos de Asia y de América del Norte.

Un club muy selecto: el de los A340 privados y acondicionados en configuración original. ¡Y sus planes de vuelo son tan flexibles como los de un jet privado!. Por ejemplo, puede volar a 300 m de altitud y hacer un recorrido por el Monte Cervino o por el Mont Blanc a baja altura.

Hay quienes hablan de la más bella tarjeta de embarque del mundo. Será un reloj TAG Heuer, Chrono Formula 1 negro, de cuarzo, con una precisión de una décima de segundo, de acero con un tratamiento de titanium carbide coating, con los 25 segundos de la minutería en rojo correspondientes al tiempo que los pasajeros están en gravedad cero.

El reloj lleva la marca del logotipo S3 en la esfera, en el contador de las 6 h, y se completará con una pulsera de caucho negro que también incluirá el estampado del logotipo S3; ya que en el fondo del reloj irá grabada la curva del avión que sube a 45°, los pasajeros lo conservarán como recuerdo de la extraordinaria experiencia vivida.

Tecnología Siemens en la línea H de subtes

Siemens implementó en todo el recorrido de la línea H el moderno sistema Trainguard MT de señalización y control ferroviario, denominado CBTC (Communications Based Train Control), basado en una comunicación bidireccional mediante radio entre el equipamiento del tren y el equipamiento de la vía.


Siemens en subte HLa tecnología CBTC proporciona datos en tiempo real sobre las condiciones de posición y velocidad de los vehículos, permitiendo aumentar de forma segura el número de formaciones en una línea. Esto se traduce en una mayor frecuencia, transportando más pasajeros en menor tiempo y brindando un servicio más eficiente, seguro y puntual. Asimismo, el sistema reduce los costos de mantenimiento e interrupciones del servicio.

El CBTC es el sistema de control más moderno implementado en Argentina, y ha sido instalado exitosamente en los metros de París, Nueva York, España, Sao Paulo y Budapest, entre otros.

Además Siemens ha realizado la electrificación de todo el recorrido de la línea H, incluyendo el diseño, suministro, montaje y puesta en marcha de una nueva Sub Estación Rectificadora de 7.500 KW (con tableros de Media Tensión en tipo NX Plus C – aislados en Gas SF6, Tableros de Tracción SITRAS 8MF94, Rectificadores), 4 Centros de Potencia (en las

Estaciones Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Taller Parque Patricios), 14 km de Red de Cables MT y CC y 3 km de Catenaria Vía Doble para vía principal y el Taller Parque Patricios.

Siemens AG (con sedes en Berlín y Múnich) es un grupo tecnológico a nivel mundial que desde hace más de 165 años es sinónimo de excelencia tecnológica y desde hace más de una centuria está en la Argentina.

TelexTorage y VU realizan una alianza estratégica

TelexTorage, empresa dedicada a la comercialización de soluciones TI y de almacenamiento, anunció su alianza estratégica con VU, compañía especialista en prevención de fraude y protección de identidad. De esta manera, Telextorage suma un nuevo socio, ampliando su portfolio de soluciones ofrecidas a nivel nacional.


 

Mariano Denaro y Martin Denaro TelexTorage

“Estamos muy entusiasmados con el acuerdo firmado con VU. Una vez más nos ponemos a la vanguardia con los requerimientos y las necesidades de nuestros clientes”, sostuvo Mariano Denaro, presidente de TelexTorage. “Con estas nuevas soluciones de software de Ciberseguridad -agregó Denaro-, ampliamos nuestro portfolio de productos de seguridad, dando respuestas en un tema tan importante y demandado por todo el mercado corporativo”,.

“La especialización de TelexTorage en proyectos de gran envergadura es un valor decisivo en todo proyecto de ciberseguridad, por lo que confiamos que es un canal a la altura de los desafíos actuales y futuros,” afirmó Pablo Lima, channel manager de VU.

“Con esta nueva alianza daremos más opciones a nuestros clientes en temas de ciberseguridad, como la prevención del fraude y el robo de identidad,” explicó Martin Denaro, gerente comercial de TelexTorage y destacó: “Hace años venimos dando respuestas a temas referidos a Seguridad de la información, con esta alianza estamos dando una nueva respuesta al mercado y estoy convencido que con VU construiremos una relación win to win. Estaremos realizando actividades para nuestros clientes y potenciales, webinars, desayunos y acciones bien focalizadas, con la intención de dar a conocer las ventajas de este tipo de soluciones.”

Las soluciones y servicios de VU permiten que las compañías aseguren a sus clientes que nadie más que ellos mismos podrán acceder a la información de sus sistemas. Esto también otorga a las compañías la posibilidad de gestionar- de forma efectiva y eficiente – la seguridad de la información, respondiendo a cualquier tipo de ataque de phishing, pharming ó Dos.

Tanto a nivel municipal, regional o nacional, los gobiernos deben abordar las necesidades de la población así como también la gestión de sus propios asuntos financieros y administrativos.

En este contexto, problemáticas como el robo de identidad, la gestión de pagos y
cobros y el manejo de recursos económicos entran en escena y resulta fundamental proteger los sistemas frente a las amenazas cotidianas.

VU ofrece soluciones de Autenticación de Identidad y Prevención de Fraude que se ajustan a la necesidad del sector, frente a las posibles amenazas relacionadas con robo de identidad y fraude online.

¿Eres mentiroso/a? Agradece no ser una avispa

ANN ARBOR- Si eres de aquellos que les gusta exagerar o mentir un poquito para hacerte ver mejor -o intimidar a tus rivales- deberías agradecer no ser una avispa. De acuerdo a un estudio del mundo de los insectos, las avispas de papel que envían señales deshonestas son castigadas de manera agresiva.


 

Polistes-dominulus-badge

Aunque pretender ser más fuerte de lo que se es parecería ser una buena manera para enfrentar a agresores, “En las avispas de papel, encontramos que la señalización inexacta produce una cascada de efectos sociales y fisiológicos costosos,” dijo la bióloga evolutiva de Universidad de Michigan, Elizabeth Tibbetts.

Tibbetts es la autora principal de un estudio sobre el tema programado para su publicación en línea del 4 de julio en Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS por sus siglas en inglés). Los autores proponen que las interacciones entre los costes de comportamiento y fisiológicos de la falta de honestidad podrían desempeñar un papel importante en el mantenimiento de una comunicación honesta.

Las avispas de papel tienen patrones faciales negros variables que indican su capacidad de lucha. Las avispas con manchas negras más irregulares en sus caras ganan más peleas y son evitadas por sus rivales, en comparación con las avispas con un menor número de manchas negras irregulares.

Estas señales faciales ayudan a reducir los costos del conflicto, asegurando que las avispas debiluchas no gasten el tiempo luchando contra rivales muy fuertes a quienes tienen pocas probabilidades de superar.

Tibbetts y sus colegas establecieron combates entre pares de avispas polistes dominulus hembra para probar cómo las señales contenidas en los patrones faciales influyen en las interacciones sociales y los niveles de hormonas.

Reinas avispas fueron recolectadas de diferentes lugares de Ann Arbor durante el período de fundación de nidos en la primavera, una época de intenso conflicto entre las reinas que compiten para establecer nidos.

Cada avispa hembra fue emparejada con un rival de tamaño similar para una lucha de dos horas en una pequeña caja de plexiglás, filmada en vídeo. Una avispa en cada par se mantuvo sin cambios, mientras que la otra avispa ‘mentirosa’ fue pintada para que sus patrones faciales señalaran una capacidad alta de combate.

Después de las peleas, se midió la agresión en los combates en base en el número de montajes, mordeduras, picaduras de garfios observados. También se les extrajo sangre para el análisis de sus niveles de hormona juvenil. La hormona juvenil, o JH, es una hormona de los invertebrados que tiene fuertes paralelismos funcionales a los andrógenos, las hormonas sexuales masculinas en los vertebrados. En las avispas de papel, los altos niveles de JH están vinculados a la dominación, la agresión y el aumento de la fertilidad.

Los investigadores encontraron que las avispas ‘mentirosas’ recibieron más agresividad que las avispas de control, y al recibir agresión redujeron sus niveles de JH inmediatamente después del combate. En las avispas que combatieron a las mentirosas, los niveles de JH aumentaron después de la pelea.

“Una de las cosas interesantes sobre el estudio es que muestra que el engaño influye en la fisiología de los tramposos y de los individuos que interactuaron con los tramposos”, dijo Tibbetts. “Eso fue una sorpresa.”

Incluso los cambios transitorios en los niveles hormonales podrían alterar la aptitud evolutiva de un individuo debido al efecto persistente de las hormonas en la morfología, fisiología y comportamiento. En las avispas, la hormona juvenil influye en el rango social y determina oportunidades de vida reproductiva.

“Por lo tanto, la regulación de la JH a la baja en el momento de la fundación del nido puede tener costos a largo plazo”, escribieron los autores.

Los patrones faciales variables de avispas son un tipo de información biológica de “adorno” que provee información de la calidad general del portador, de manera que los individuos con adornos elaborados constituyen mayores amenazas sociales y sexuales que aquellos con adornos menos elaborados. Otros ejemplos de adornos biológicos son las plumas del pavo real y las astas voluminosas de los ciervos machos.

Los co-autores en el estudio son Katherine Crocker de la U-M y Zachary Huang, de la Universidad del Estado de Michigan. El trabajo fue apoyado por una beca de la Fundación Nacional de Ciencia.

Vuelven los juegos en Fundación Telefónica

En vacaciones de invierno Fundación Telefónica presenta la muestra “Play the game: recargado”, talleres para familias y espectáculos gratuitos. A partir del 18 de julio, de lunes a domingos de 11:00 a 20:30 hs, los chicos y toda la familia podrán disfrutar de manera gratuita todas las actividades en Arenales 1540, C.A.B.A. Las propuestas, están pensadas para aprender jugando, con foco en la educación y la cultura digital.


 

Fund Telef-VACACIONES-01

La exhibición “Play The Game: Recargado” vuelve con una apuesta renovada que incorpora las últimas tecnologías del mundo de los videojuegos. Coproducida junto con el Museo de Informática de la República Argentina, podrá visitarse del 18 de julio al 3 de septiembre.

La muestra brinda un recorrido dinámico e interactivo por las consolas de videojuegos, de las más emblemáticas a las más actuales, promoviendo la interacción e intercambio entre las distintas generaciones, con posibilidad de experimentar videojuegos en sus plataformas originales. Curada por Carlos Chiodini, director del Museo de Informática de la República Argentina, cuenta además con visitas guiadas, de lunes a viernes a las 12, 15, 16:30 y 19 horas.

Además, Fundación Telefónica también ofrecerá una serie de talleres gratuitos pensados para toda la familia, con foco en la educación y la cultura digital. Ellos son:

-Generando energías: tiene como objetivo introducir a los niños en la comprensión de la generación y transmisión de energía eléctrica, mediante una actividad práctica con circuitos electrónicos. Está recomendado para chicos a partir de 8 años.

-Laboratorio de sonidos y energía: en un espacio de exploración y a través de una experiencia lúdica, se trabajarán nociones básicas de electricidad, sus aspectos físicos y resultados sonoros. Recomendado para niños a partir de 4 años.

-Esculturas robóticas: busca acercar a los participantes a la arquitectura básica de un robot, sus mecanismos de transmisión y el funcionamiento de los motores. Recomendado para niños a partir de 8 años.

-Robot painter: tiene por objetivos experimentar la programación de robots para la creación de una obra pictórica y comprender el funcionamiento de los motores y el vínculo entre la robótica y la tecnología con la creatividad. Recomendado para niños a partir de 9 años.

-Bichos tecnológicos: invita a experimentar con la programación de robots de manera inicial. Recomendado para niños a partir de 8 años.

-Robots en concierto: mediante la transmisión mecánica de energías, se buscará armar una banda de bicirobots. Recomendado para niños a partir de 9 años.

-Collage digital: busca enseñar a intervenir imágenes jugando con ellas, capturando nuevas y creando distintas formas de collage en formato digital. Recomendado para niños a partir de 8 años.

Asimismo, también se realizarán espectáculos de música, stand up y teatro.

Todas las actividades son gratuitas, en Arenales 1540-CABA- para participar se requiere retirar las entradas que se repartirán todos los días, a partir de las 11 horas, en la recepción de Fundación Telefónica, hasta agotar cupo.

Aquí encontrarás más información sobre los talleres y las distintas actividades que realiza la Fundación Telefónica.