Valiente, el ciervo rescatado que vuelve al Delta

¡Una buena para los amantes de la naturaleza! Valiente, un ciervo de los pantanos que fue rescatado por la Fundación Temaikén, será trasladado el 2 de marzo de 2016 a un corral de pre-suelta en el Delta, donde luego va a ser liberado tras de un proceso de adaptación al ambiente. El animal estaba herido en la localidad de Zárate cuando lo encontraron en Octubre de 2015.


Valiente en rehabilitación.
Valiente en rehabilitación.

En medio de la tristeza que causa la muerte del delfín de Santa Teresita, recibimos esta preciosa noticia que brinda esperanza a los animales argentinos.

Comencemos por el principio: Valiente, fue encontrado herido por personal del establecimiento “El Oasis”, en la localidad de Zárate. A través del protocolo de emergencia para el hallazgo de esta especie, diseñado el por Comité científico-técnico Ciervo de los Pantanos, acudieron a su rescate referentes de este proyecto y personal de Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).

Tenía solo un mes de edad y estaba en estado crítico. Fue trasladado un ambiente especialmente diseñado para atenderlo en el Hospital Veterinario de la Fundación Temaikèn. En su momento, autoridades del lugar explicaron que poseía una fractura en el proximal del metatarso y luxación de la cabeza del fémur con rotura del ligamento redondo.

Valiente 3
Valiente fue sometido a una operación de alta complejidad a fin de tratar una luxación coxofemoral con rotura del ligamento redondo.

Tras meses de rehabilitación y una intervención quirúrgica, Valiente está en condiciones para volver a su ambiente natural. 

El ciervo de los pantanos es uno de los tres “ciervos anfibios” del planeta y el de mayor tamaño en Sudamérica. Hoy quedan menos de 500 ejemplares de este monumento provincial, por lo que día a día se agrava su situación de conservación.

Valiente 1
Valiente hoy está listo para volver a su habitat natural.

Naturalmente, se lo encuentra en la zona del Delta del Río Paraná, en donde sobrevive un reducido grupo en zonas donde abundan lagunas y esteros rodeados de vegetación. 

Fuente: Fundación Temaikèn 

MWC 2016: Alcatel presentó cambios y nuevos productos

Durante el Mobile World Congress 2016 (MWC 16), que se realizó entre el 21 y 25 de febrero en Barcelona, Alcatel anunció un cambio de nombre y presentó nuevos smartphones y equipos 2 en 1. 


Esta edición del mundial de móviles fue bastante agitada para Alcatel. La empresa comenzó su maratón de novedades, anunciando que Alcatel OneTouch ahora operará bajo el nombre de Alcatel, con un nuevo logotipo, que refleja el compromiso de la marca con los millennials y la Generación Z.

Además, se renovará la serie de celulares IDOL 4 con la tecla Boom que ofrece funciones personalizadas para tomar fotos, escuchar música, configurar la interfaz de usuario y jugar.  La nueva caja del smartphone incluirá un par de lentes de Realidad Virtual (VR) para crear experiencias en cualquier momento y lugar.

Lanzamientos:

Alcatel también lanzó Plus 10, su primer equipo 2 en 1 con Windows 10 y una pantalla de 10 pulgadas. Incluye un procesador Intel quad-core , dos altavoces frontales con efecto de audio 3D y un teclado extraíble 4G LTE que puede utilizarse como punto de acceso Wi-Fi para un máximo de 15 dispositivos

Por último, la marca lanzó la serie de telefonos POP 4 compuesta por tres modelos: POP 4, POP 4+, POP 4S. Vendrán en una amplia variedad de colores y estilos (cepillado, cuero, madera, piel de bebé) e incorporarán un diseño curvo con estructura delgada y pantalla negra de cristal totalmente laminada así como la tecnología 4G LTE para navegar y transmitir contenido rápidamente.

Fuente: Alcatel 

El 72% de la población mundial tendrá un móvil en 2020

El último estudio de GSMA Intelligence, la rama de investigación de GSMA, predice que 5.6 mil millones de personas tendrán un móvil para 2020. La cifra representará al 72% de la población mundial que se calcula para ese año. 


70-por-ciento-Argentina-aún-es-territorio-2G-celulares-smartphonesEl informe, que se presentó durante el Mobile World Congress 2016 (MWC 2016), predice que tres cuartas partes de la población mundial tendrán por lo menos un móvil en 2020.

A fines de 2015, había 4.7 mil millones de usuarios únicos en todo el mundo, lo que equivale al 63% de la población mundial. En promedio, cada abonado tenía 1,46 líneas con Tarjeta SIM. 

El aumento de casi un billón personas, se deberá en gran parte a que China e India tendrán un 45% más de abonados. Mientras que en Europa y Estados Unidos hay una saturación de usuarios, los países en desarrollo presentan grandes oportunidades de crecimiento. 

Debido a esta saturación, el crecimiento de usuarios hasta 2020 será menor en comparación a otros periodos. Para acelerar la marcha, los operadores móviles tendrán que impulsar tecnologías como 5G, M2M e Internet de las Cosas.  

Durante su presentación en MWC 2016, Hyunmi Yang, líder de estrategias en GSMA, dijo: “Dentro de los próximos cincos años un billón de personas nuevas entrarán al mundo de la conectividad móvil, sacando ventajas sociales y económicas de esta oportunidad. Esta nueva era presenta una serie de desafíos distintos para los operadores móviles que deberán cambiar su modelo de negocios e invertir en nuevas tecnologías de red y ecosistemas digitales.” 

Por otro lado, el informe releva que trabajar para la alfabetización digital y fomentar la disponibilidad de servicios y contenidos localmente relevantes será fundamental para conectar a unos 363 millones de ciudadanos de América Latina y el Caribe que cuentan con cobertura de redes de banda ancha móvil, pero que todavía no están conectados.

Fuente: MWC 2016

Ossira imprimió su huella en las pasarelas neoyorkinas

Ossira presentó una colección cápsula en el “Epson Digital Couture Project”, que se realizó durante la semana de la moda de Nueva York (NYFW) otoño-invierno 2016. Hablamos con la diseñadora Agostina Orlandi y el ejecutivo Fernando Ariata, para conocer los detalles de esta unión que impulsa la sublimación textil. 


6- Ossira
Colección cápsula de Ossira para la segunda edición del Epson Digital Couture Project. Las prendas quizás se integren a la colección invernal 2016.

Moda, tendencias, adrenalina y frío. Mucho frío. Con esas cuatro palabras podría definirse la última edición de la Semana de la Moda de Nueva York (NYFW), que se realizó entre el 11 y 18 de febrero de 2016.

Entre los cientos de desfiles y eventos, hubo uno que se destacó por su impronta latina: la segunda edición del Epson Digital Couture Projectocasión que reunió a 11 diseñadores del continente. Todos presentaron colecciones cápsula, con estampados sublimados con las impresoras Epson SureColor Serie F.

La sublimación es el proceso por el cual se transfiere tinta a un objeto a través de la aplicación de calor. De esta manera se pueden traspasar diseños, creados en computadora, a soportes como telas de distintos tipos.

La abanderada argentina fue Ossira, marca nacional con 18 años en el mercado. La empresa utiliza los equipos de Epson en su fábrica porque crea el 30% de sus colecciones con sublimación textil.

“De los procesos de estampación, la sublimación es el que te deja hacer más variantes porque podes usar desde colores planos hasta vectores, fotos, gradientes. Te deja representar un rostro con un dibujo en una calidad muy nítida”, cuenta Agostina Orlandi, responsable del diseño gráfico e imagen de Ossira, en una entrevista exclusiva con Portinos.

La joven diseñadora creó los estampados de la colección y viajó en Nueva York como representante de la marca. Con voz tranquila, comentó que la consigna del evento era crear tres conjuntos bajo el concepto de la armonía y con diferentes estampas.

“Nos basamos en eso y nos fuimos mas por el lado de la calma, la meditación, lo fresco. Usamos colores pasteles con algunos toques de amarillo medio verdoso para darle acentos más fuertes y frescos. Sobre esa base, creamos tres conjuntos sobre satén y paño“, añade.

Orlandi siente que la experiencia fue “súper buena” porque las estampas de la colección van de la mano con una nueva faceta de la marca; que en 2016 cambiará su logo y el diseño de sus locales.

“Para la marca, esta experiencia fue un aire fresco. Al estar en Nueva York durante la semana de la moda, recorrimos un montón y estuvimos atentos a todo lo que es tendencias, denim, color. Nos nutrimos mucho de eso. También entramos en contacto con diseñadores latinos e independientes, que son creativos y dejan volar todo mucho más”, sintetiza.

Epson SureColor Serie F

En dialogo con Portinos; Fernando Ariata, gerente de artes gráficas de Epson Argentina, comenta que la empresa quería demostrar la calidad que se logra con los equipos de la línea F y encontró en el mundo de la moda el medio ideal para hacerlo.

La característica principal de estos equipos es que han sido diseñados específicamente para su uso en sublimación, desde el cabezal de impresión PrecisionCore TFP hasta las tintas UltraChrome DS.

“La línea F tiene varios modelos. Entre ellas se encuentran las impresoras SureColor Serie F de alta velocidad y bajo costo que permiten a los diseñadores crear e imprimir diseños originales con mayor control. Son una solución única y completa para el mercado textil“, explica el ejecutivo.

Como diseñadora, Orlandi sostiene que de todas las técnicas la sublimación es la “que te da más libertad para crear lo que quieras y personalizar los diseños.”

Ossira es bastante innovadora en sublimar sobre diferentes géneros y telas. Junto con el denim, es uno de los aspectos más fuertes de la marca. Funcionó súper bien desde un comienzo y se va a seguir sobre ese camino”, añade.

Sobre el futuro de la práctica, Ariata adelanta que las innovaciones pasan por tener procesos más rápidos sin resignar calidad, un aspecto que la compañía tiene en cuenta con los nuevos modelos que está por lanzar.

“El año pasado, en la primer edición del Digital Couture Project, trabajamos junto a A.Y. Not Dead y tuvimos una fantástica experiencia. Nuestra intención es que más marcas conozcan nuestra tecnología y puedan implementarla en sus diseños y productos“, finalizó.

Identikit: Los otros 10 diseñadores que participaron del evento 

Felipe Santamaría Luque (Colombia): El diseñador colombiano creó Lenerd una marca de moda que se define como contemporánea y minimalista. Antes de lanzar su emprendimiento propio fue diseñador principal de Hernán Zajar y director creativo de Sfiler, Estudió en la Escuela Arturo Tejada Cano.

– Fabrizzio Berrocal (Costa Rica): En la biografía de su página oficial, se lee: “Desarrolló sus habilidades de diseño de forma autodidacta trabajando en la fábrica de uniformes de su padre. En el 2007 fundó su estudio en Heredia y en el 2008 crea Leonora, una marca para hombres.” 

– Chloe Trujillo (Los Angeles, EEUU): Si su apellido te parece conocido, no es por nada. La artista francesa es la esposa de Robert Trujillo, bajista de Metallica. Multifacética divide su tiempo entre el arte, el diseño gráfico, diseño de indumentaria y sus dos hijos con quienes vive en la soleada California.

– Matías Hernan (Chile): Otro diseñador con raíces en el mundo del espectáculo. Hernan fue el ganador de la tercera (y última) temporada de Project Runway Latin America. Durante el certamen y a lo largo de su carrera, lo han caracterizado sus prendas geométricas y coloridas. 

– Gustavo Moscoso (Ecuador):  “Si algo he descubierto de este transitar en la moda es que no puedes esperar que las cosas sucedan, ¡es obligatorio hacer que pasen!” con esa frase y actitud pro-activa, se define el diseñador ecuatoriano que ya suma varias colecciones para hombres, mujeres y niños.

Todos los diseñadores reunidos en NYC en los días previos a la presentación, que se realizó el martes 9 de febrero de 2016 en el Meat Paking District.
Todos los diseñadores reunidos en NYC en los días previos a la presentación

– Janet Ríos y Carmen Artica (Perú): Las diseñadoras peruanas crearon su colección cápsula en representación de Pionier, una marca peruana con estética fresca y juvenil

– María de Lourdes Ramírez e Isabel Navarro Landa (México): Las mexicanas son diseñadoras independientes que crearon su primera colección, llamada Kaleidoscopic, para el evento de Epson. Isabel se encargó de los estampados mientras que María Lourdes estuvo a cargo del diseño de la ropa.

– Tigresse//Fabio Yukio (Brasil): Tigresse, marca fundada por el diseñador Fabio Yukio, está repartida entre ocho locales alrededor de Brasil. Las diseñadoras Vanessa Ribeiro, Adriana de Mauro y Camila Galvão fueron las embajadoras de la firma en el evento de Epson. 

– Cristina Ruales (Ecuador-Nueva York): La ecuatoriana nació en Quito pero actualmente vive en Nueva York. Realizó sus estudios en Estados Unidos, primero en Parsons y luego en Yale. Fue parte del equipo de prestigiosas marcas como DKNY JeansJill Stuart.

– Danny Santiago (Miami, Florida): El diseñador creó la firma Santika junto a Erika Peña, diseñadora de joyas. Se especializa en vestidos, mayas y kaftans inspirados en 1970.

¿Cómo son los Samsung Galaxy S7 y S7 edge?

La presentación de Samsung ha sido una de las más comentadas en el Mobile World Congress 2016. Entre otros anuncios, la empresa presentó los Samsung Galaxy S7 y S7 edge, dos smartphones con un diseño elegante, funciones avanzadas de cámara, resistencia al agua y memoria externa.


DJ  Koh, Presidente de negocio de Comunicación Móvil de Samsung, en MWC 2016
DJ Koh, presidente de negocio de comunicación móvil de Samsung, sostiene ambos teléfonos en MWC 2016

Los esperados teléfonos llegarán a las tiendas de todo el mundo en marzo 2016. Veamos que funciones incluyen. 

Cámara avanzada, incluso sin luz

Ofrecen la primer cámara Dual Pixel en un smartphone, logrando imágenes más brillantes y nítidas, incluso en ambientes con poca luz.

Gracias a esta tecnología, la lente es más brillante con una apertura más ancha y los pixeles más grandes. Así la cámara logra una velocidad de obturación más rápida y un enfoque automático más preciso, incluso en condiciones de poca luz.

A1_S7 edge_S7_black_silver 1500x2000Diseño y funciones elegantes

Las 5.1 pulgadas del Galaxy S7 y las 5.5 pulgadas del Galaxy S7 edge están construidas con vidrio 3D y metal, con curvas ergonómicas para un agarre cómodo.

Incluyen una pantalla Always-on que se mantiene encendida para que que no pierdas llamadas o notificaciones importantes.

 Además brinda IP68 junto con resistencia al agua y polvo. 

Rendimiento mejorado: De cargar a jugar

El Galaxy S7 y Galaxy S7 edge proporcionan tecnología de carga alámbrica e inalámbrica más rápida.

Adicionalmente, la entrada de tarjeta SIM híbrida permite insertar una tarjeta microSD de hasta 200GB de almacenamiento adicional. En algunos países, se puede utilizar con doble SIM Card.

Samsung también hizo actualizaciones significativas en cuanto al hardware y software para optimizar el rendimiento de los juegos en el Galaxy S7 y S7 edge.  Game Launcher, un nuevo complemento para los jugadores, permite a los usuarios administrar el consumo de batería y minimizar las notificaciones.

Adicionalmente, los usuarios pueden grabar sus experiencias de juego o compartir sus pantallas para jugar con otros. 

[table id=11 /]

La experiencia Galaxy

Más allá del teléfono, los usuarios del Galaxy S7 y Galaxy S7 edge también pueden obtener el innovador servicio de pagos de Samsung Pay. 

Protegido por Samsung Knox, escaneo de huellas digitales y tokenización avanzada, Samsung Pay funciona con NFC (Near Field Communication), MST (Magnetic Secure Transmission) y tecnología de código de barra. 

Fuente: Samsung 

Llega el primer Foro Argentino de Transformación Digital

La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y la Universidad de las Naciones Unidas, presentan la primera edición del Foro Argentino de Transformación Digital: “Políticas Públicas para las Sociedades del Conocimiento”. El evento se realizará el 7 de marzo de 2016, desde las 8.30 hs, en el Hotel Sheraton (Av. Córdoba 690, CABA). 


 

noticias_29El evento contará con el apoyo de UNESCO y el patrocinio del flamante Ministerio de Modernización de la Nación.

La agenda incluirá paneles acerca de la definición de las políticas públicas multisectoriales para la sociedad del conocimiento. Además, expertos de UNESCO presentarán oficialmente el “Manual de Políticas para las Sociedades del Conocimiento”.

Los objetivos de esta jornada serán concientizar sobre la importancia y la necesidad de contar con este tipo de políticas en el país, plantear la visión para una actualización de la agenda digital argentina y contribuir para la creación de una red internacional de actores interesados en estas temáticas.

“Es un orgullo para CESSI realizar el primer Foro Argentino de Transformación Digital en conjunto con la UNU, y debatir los lineamientos que deberían seguirse desde ahora para ir hacia una Argentina Digitalmente Desarrollada que logre una economía digitalmente competitiva que permita mayor desarrollo, educación, inclusión y progreso social”; expresó Aníbal Carmona, presidente de CESSI.

Entre los expositores que estarán presentes, se pueden destacar los siguientes:

Elsa Estevez, oficial senior de programa académico de UNU, afirmó que actualmente el conocimiento y las tecnologías digitales constituyen dos herramientas esenciales para el desarrollo.

Por eso, nos alegra poder convocar, junto con CESSI y el patrocinio del Ministerio de Modernización, a todos los interesados, a compartir experiencias y a discutir la construcción de políticas públicas multi-sectoriales, a través de las sociedades del conocimiento”, agregó. 

La inscripción es abierta al público. Para más información y adquisición de entradas, se puede consultar este link.  

Fuente: CESSI

MateBook, la 2 en 1 ultra delgada de Huawei

Huawei aprovechó el Mobile World Congress 2016 (MWC), que se realiza hasta el jueves 25 en Barcelona, para presentar la MateBook, una PC 2 en 1 ultra delgada. El equipo convertible tiene un procesador Intel® Core™ M de 6ta generación, Windows 10, hasta 8GB de memoria LPDDR3 y un disco duro de estado sólido con capacidad de hasta 512GB.


Pensado para personas que están siempre en movimiento; el equipo tiene un diseño simple, fabricado con aluminio unibody y sólo 640 gramos de peso. 

Su pantalla de 12 pulgadas IPS multi-táctil, que ocupa el 84% de la estructura, tiene una resolución de 2160 x 1440 y un gran angular de 160 grados para una experiencia inmersiva.

Por otro lado, su batería de litio de alta densidad de 33.7Wh proporciona suficiente energía para nueve horas de trabajo, nueve horas consecutivas de uso de Internet y 29 horas de reproducción de música. El dispositivo también cuenta con tecnología de ahorro de energía exclusiva de Huawei para satisfacer las necesidades de los usuarios de negocios.

Huawei MWC, Barcelona 2016
Huawei MWC, Barcelona 2016

La batería del MateBook puede alcanzar una carga completa en sólo dos horas y media. Cuando no hay tiempo suficiente, el dispositivo puede llegar a cargar un 60% de energía en sólo una hora.

Además, proporciona seguridad a través de la función de reconocimiento de huella digital que soporta una identificación sensible de 360 grados para menos fallos de autenticación.

También ofrece un Wi-Fi hotspot móvil para que los usuarios puedan permanecer conectados cuando no esté disponible una conexión tradicional a Internet.

El equipo vendrá en dos colores: gris y oro. Llegará a Asia, Europa y América del norte en los próximos meses. 

Fuente: Huawei 

Becas Toptal para desarrolladoras

Toptal, red de desarrolladores de software y diseñadores freelance, lanza el programa Becas Toptal para desarrolladoras para que cada vez más mujeres ocupen buenos puestos de trabajo en el mundo tecnológico. 


Captura de pantalla 2016-02-19 a la(s) 13.48.19

De acuerdo con estudios recientes, las mujeres representan sólo el 16% de la fuerza de trabajo en el mundo tecnológico. 

Además de la ayuda financiera, de cinco mil dólares, la beca Toptal ofrece mentoría y la posibilidad de trabajar en compañías como Airbnb, JPMorgan Chase, IDEO, Axel Springer SE, Pfizer y Rand McNally.

Pueden participar mujeres de todo el mundo, que tengan más de 13 años. Más información aquí o enviando un correo a scholarships@toptal.com 

RoadTrip:

El equipo de Toptal estará en Argentina entre el 22 de marzo y el 29 de Abril de 2015, brindando charlas de capacitación gratuitas, no sólo para sus desarrolladores y diseñadores, sino también para personas que estén interesadas en el rubro y deseen saber más sobre la compañía y el trabajo freelance.

Dentro de las principales ciudades que visitarán se encuentran Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Córdoba. Los que estén interesados en participar, puede obtener más información aquí

Intel acelera el camino hacia 5G

Durante el Mobile World Congress 2016, que se está realizando en Barcelona, Intel anunció nuevas asociaciones y productos que sientan las bases para redes inalámbricas 5G más rápidas, inteligentes y  eficientes. 


 

shutterstock_219476080-979x653

Desde dispositivos integrados en equipos de atletas y aviones teledirigidos con capacidades para evitar colisión hasta vehículos autónomos, ciudades inteligentes y mucho más, conectar “cosas” entre sí, a la gente y a la nube está imponiendo exigencias sin precedentes a las redes inalámbricas de hoy.

Intel trabaja actualmente con operadoras globales en el desarrollo y prototipo de una nueva plataforma de pruebas móviles 5G que acelerará la integración hacia la nueva tecnología. Además, colaborará con estas empresas. 

– Ericsson: Las empresas están colaborando con operadoras móviles en soluciones 5G y participando en pruebas conjuntas, como una extensión de la actual asociación en la transformación de redes, nube e IoT.

– KT: Pondrán en marcha ensayos 5G en 2018 que van a desarrollar y verificar tecnologías inalámbricas 5G y dispositivos asociados, plataformas para redes virtuales y esfuerzos conjuntos de estandarización.

– Nokia: Están colaborando en el pre-estándar de tecnologías de radio y soluciones de red 5G para permitir la pronta implementación de infraestructura inalámbrica así como la interoperabilidad de las tecnologías de radio 5G. 

– SK Telecom: Están desarrollando y verificando soluciones de red y dispositivos móviles 5G así como dispositivos para Licensed Assisted Access (LAA) en bandas espectrales sin licencia en 2016.

Verizon: Están llevando a cabo pruebas de campo para soluciones inalámbricas 5G a través de Verizon 5G Technology Forum para demostrar cómo el espectro de ondas milimétricas, que es capaz de soportar capacidades y velocidades de datos de un orden de magnitud mayor que las redes celulares de hoy.

LG Electronics: Van a desarrollar y hacer pruebas piloto de tecnología telemática 5G para coches de última generación.  

“Miles de millones de dispositivos cada vez más inteligentes y conectados, servicios personalizados ricos en datos y aplicaciones en la nube están impulsando la necesidad de redes más inteligentes y más poderosas”, dijo Aicha Evans, vicepresidente corporativo y gerente general del grupo Intel Communication and Devices.

“La transición a 5G une comunicaciones y computación y es un cambio fundamental para la industria. Es esencial sentar las bases ahora para las futuras redes 5G para hacer posible experiencias increíbles en el futuro”, finalizó. 

Fuente: Intel 

Científicos argentinos logran que un virus ataque tumores cancerosos

Científicos argentinos desarrollaron una técnica que modifica genéticamente un virus para que se multiplique ilimitadamente en las células cancerígenas. El tratamiento fue ensayado en roedores, logrando inhibir el tumor en todos los casos y la cura en la mitad.


 

5627a050f2e20_760x506

La “inmunoterapia oncolítica” fue licenciada por el Instituto Leloir y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a la biotecnológica Unleash Immuno Oncolytics.

El equipo del instituto Leloir, liderado por Osvaldo Podhajcer, sostiene que es muy difícil extrapolar los datos obtenidos en las pruebas en roedores a seres humanos.

“Es posible que funcione muy bien en algunos pacientes y que en otros no funcione. Si es un éxito y se transforma en medicamento, hemos acordado con esta empresa que va a haber costos especiales para Argentina” informó Podhajcer, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir y director del Consorcio Argentino de Tecnología Genómica.

El virus lleva en su interior un gen que ataca al tumor para eliminarlo, y estimula una respuesta inmunológica secundaria que trabaja sobre las metástasis diseminadas.

“Va a marcar un hito en la historia de la biotecnología argentina”, calificó Daniel Katzman, dirigente de Unleash, que definió: “tomamos la posta, los virus que salen de la mesada del laboratorio, y los llevamos a plantas de producción bajo normas de buenas prácticas clínicas de manufactura, para recibir la aprobación” de las autoridades regulatoria.

Katzman confesó unas “expectativas enormes, porque es un tratamiento totalmente innovador, de vanguardia, que es lo que están buscando las grandes compañías farmacéuticas, y queremos llevarlo al próximo paso, que es llevarlo al ensayo clínico en humanos, lo que va a demorar unos tres años de trabajo duro”.

Osvaldo Podhajcer
Osvaldo Podhajcer

Podhajcer precisó que la “inmunoterapia oncolítica” es una tecnología disruptiva que está llegando recién al tratamiento de pacientes, generando “por primera vez un medicamento que tiene dos efectos, uno directo sobre el tumor y uno secundario inmunológico”.

Se trata de “un virus que existe en la naturaleza, que infecta a humanos pudiendo generar resfríos o conjuntivitis”, cuya arquitectura biológica es bien conocida para los investigadores.

“Lo nuestro está dirigido a algunos tipos de tumores en particular, lo hemos testeado en cáncer de ovario y en melanoma, y el acuerdo del Leloir y el Conicet con el grupo Unleash es para replicar parte de los estudios por un tercero independiente, para testear la toxicidad del producto antes de pasar al ensayo clínico, donde se busca la dosis correcta para que haya efecto terapéutico y la ausencia de toxicidad, contó Podhajcer.

Hasta ahora, la inmunoterapia estaba basada en el uso de anticuerpos sobre células, que despiertan la respuesta inmunológica del mismo paciente contra el tumor.

La nueva técnica alcanzada por los investigadores argentinos, “de hacer modificaciones adrede, diseñando organismos para garantizar beneficios, implica una revolución biológica que va a traer enormes consecuencias”, definió el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

Fuente: Télam 

Sony renueva la marca Xperia

Durante el Mobile World Congress 2016 (MWC 2016), que se realiza del 22 al 25 de febrero en Barcelona, Sony Mobile presentó una nueva faceta de la marca Xperia con los primeros tres smartphones de la serie “X”: Xperia X, Xperia X Performance y Xperia XA.


 

Hiroki Totoki, presidente de Sony Mobile, durante su presentación en el MWC 2016
Hiroki Totoki, presidente de Sony Mobile, durante su presentación en el MWC 2016. Foto: EFE 

Llegó la tercera semana de febrero y junto a ella una nueva edición del MWC, el mundial anual de celulares. Las empresas se preparan para presentar novedades y adelantar el panorama que se vivirá en el mundo móvil durante el 2016.

Sony Mobile, una de las primeras en realizar anuncios, presentó la línea Xperia X. 

¿Qué tienen de nuevo estos modelos?

Los modelos Xperia X y Xperia X Performance, incluyen una cámara renovada que incorpora enfoque automático híbrido, una función creada junto con los ingenieros de las cámaras α (alpha) de Sony. Esta tecnología nos permitirá elegir un objeto y predecir su movimiento, de manera que podamos capturar la acción con menos  imágenes borrosas.

La serie también incorpora un sistema de gestión de energía inteligente para que la batería de los dispositivos dure hasta dos días Esta innovación es posible, gracias a una nueva tecnología carga adaptable de Qnovo,

Con respecto al diseño, los dispositivos incluyen una nueva pantalla de cristal curva que se adapta mejor a la palma de la mano.

Wearables e IoT

Sony también presentó tres prototipos de dispositivos que se conectan con el ambiente. 

Xperia Eye: Una cámara pequeña y vestible, que podrá colgarse en la ropa con una pinza. Incluirá un lente esférico de 360 grados y será capaz grabar en 4K y hacer streaming así como tomar imágenes automáticamente cuando detecte caras o sonrisas. Todavía no tiene fecha de lanzamiento. 

Xperia Projector: El proyector promete convertir cualquier superficie plana en una pantalla táctil. Responderá al tacto, a la voz y los gestos, para imitar la interacción que tenemos con la pantalla de nuestro smartphone.

Xperia Agent: Este pequeño robot intenta convertirse en un asistente personalizado. Responderá a tu voz y gestos, proporcionando información útil, asistencia en tu comunicación y un sistema de control para los electrodomésticos. Incluirá una cámara incorporada y una pantalla para proyectar contenido en las superficies.

Encripción y Privacidad: no es un juego de niños

Escribe Sebastián Stranieri*.- Vivimos en la época donde la acción “compartir con todos” es cotidiana, donde no existen límites sobre la información personal e íntima que un individuo decide hacer pública. Es verdad que la decisión respecto a cuándo, dónde, cómo y qué compartimos también es de cada uno, con los aspectos positivos y negativos que ello conlleva.


 

Vu Security SystAnte ello surge el planteo, ¿cuál es la frontera entre lo público y lo privado? ¿Cómo se protege la información personal que el usuario decide no compartir?

El rol de la encriptación se ha puesto en primera plana en los últimos días, debido a la popular masacre terrorista ocurrida en San Bernardino, Estados Unidos, a través del cual el FBI solicitó a Apple desbloquear los dispositivos IPhone de los terroristas, eludiendo las características de seguridad de los equipos. La compañía se negó a esta solicitud, y allí comenzó el conflicto y los interrogantes. ¿Es ético que Apple otorgue acceso a información personal, aunque sea para fines de investigación? ¿Cómo se regula y controla, para que ello no se convierta en un arma de doble filo?

Quienes velamos por la confidencialidad, autenticidad e integridad de la información de los usuarios, tenemos la responsabilidad y fundamentalmente el rol de ser protectores de esos derechos que le son propios a cada individuo. Por este motivo, la encriptación es una pieza fundamental para proteger la seguridad de la información personal. ¿Para qué sirve? Para agregar una protección adicional al contenido de los usuarios, complejizando la obtención de los datos personales en caso de pérdida o extravío.

Sin duda los interrogantes y planteos acerca de la encriptación seguirán vigentes. Sin embargo, es una realidad que más allá de los fines políticos y las investigaciones, todos los usuarios tienen el derecho de resguardar la información propia que realmente deseen preservar, y se debe respetar la seguridad al respecto. La disponibilidad de información y la línea delgada entre lo público y lo privado, suelen tener como consecuencia el olvido de la importancia de proteger a quienes consumen las nuevas tecnologías.

Desde el origen de la compañía, VU mantiene un pacto de por vida para resguardar la información de las empresas y sobre todo de los usuarios. Como compañía latinoamericana está firme el deber de marcar el camino en la región expresando la negativa a la colaboración mediante técnicas de ingeniería inversa, backdoors o llaves maestras de desencripción. El compromiso de VU se centra en mantener segura la información que las soluciones almacenan. VU participa activamente en OATH, FIDO Alliance y OIC.

*Sebastian Stranieri es CEO de VU Security