Jornadas de Informática de la Salud en el Hospital Italiano

El departamento de informática en salud del Hospital Italiano de Buenos Aires invita a las X Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud, los días 9, 10 y 11 de noviembre en el Salón del Consejo de la Institución, Tte. Gral. J. D. Perón 4190, nivel 1, edificio histórico, CABA. También puede realizarse en modalidad virtual en www.hospitalitaliano.org.ar/infomed


 

James CiminoEl encuentro contará con la participación especial de James Cimino (foto), profesor de medicina e informática médica de la facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad de Columbia, reconocido mundialmente por su contribución al desarrollo de la informática en salud en el ámbito científico y médico y quien introdujo un nuevo paradigma para modelar terminología médica controlada.

Los temas que se abordarán fueron seleccionados en torno a las preocupaciones actuales de especialidad, considerando los avances realizados en los últimos diez años en el mundo, en la región y especialmente en nuestro país. Desde los primeros desarrollos de la historia clínica electrónica, a la interoperabilidad, la digitalización de imágenes, la integración de datos clínicos a los últimos descubrimientos tecnológicos y experiencias de informatización del país y la región.

Temario:

· Enfoque sistémico aplicado a los sistemas de información en salud

· Análisis de datos – Tableros de control

· Bioinformática traslacional

· Sistemas de reportes

· Seguridad, privacidad y confidencialidad de la información

· Estrategias de interoperabilidad

· Desafíos de la informatización de la capa clínica desde la perspectiva de los CIO

· Sistemas de información frente al proceso de acreditación de Joint Commission International

· Terminologías clínicas

· Diseño centrado en el usuario

· Experiencias de informatización regionales

· Portales de acceso a pacientes

Dirigido a: médicos, informáticos, ingenieros, estudiantes avanzados, administradores de salud, CIOs, enfermeros, paramédicos y personas interesadas en la informática en salud de Argentina y de América Latina.

Requiere inscripción previa.

Contacto: secretaria.infosalud@hospitalitaliano.org.ar | 4959-0200 Int. 9657

Inscripción online: http://www.hospitalitaliano.org.ar/infomed/index.php?contenido=ultima_jornada.php&id_jornada=14

Modalidad virtual: www.hospitalitaliano.org.ar/infomed

Hashtag: #infomedHIBA
Facebook: Informática en Salud HIBA:
Twitter:@informaticaHIBA
Acerca de la Informática Médica

La disciplina de Informática en Salud tiene el objetivo de formar médicos y enfermeros especialistas en sistemas de información en salud, para que puedan almacenar, documentar y administrar los datos que manejan en su práctica cotidiana. Dicha información es fundamental al momento de tomar decisiones o tener que planificar políticas de salud.

Acuerdo mundial para impulsar 5G

Suscriben un memorándum de entendimiento multilateral para “eventos globales sobre 5G”, organizaciones de telecomunicaciones de Europa, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China.


 

Muchas de las asociaciones nacionales y regionales líderes a nivel mundial en lo que atañe al desarrollo de la futura tecnología 5G suscribieron el Memorándum de Entendimiento (MoU) para cooperar en la organización de una serie de “eventos globales sobre 5G” en pos de la eficiencia y la construcción de consensos globales sobre 5G.

Las partes del memorándum incluyen a 4G Americas, (Américas), El Foro para la Promoción de las Comunicaciones Móviles de la Quinta Generación (5GMF) (Japón), el Foro de la 5G (República de Corea), el Grupo de Promoción de IMT-2020 (5G) (organización sin fines de lucro, China) y la Asociación para la Infraestructura de 5G – Asociación público-privada (5G PPP) (Europa), las que suscribieron este MoU a fin de promover la 5G mundialmente al aproximarse el año 2020.

En virtud de la creciente cantidad de eventos regionales sobre 5G que están teniendo lugar, las partes acordaron organizar en forma conjunta dos “eventos globales sobre 5G” anuales durante los próximos años para enfocar sus esfuerzos y liderazgo. Los “eventos globales sobre 5G” serán organizados en forma rotativa por las asociaciones firmantes a lo largo de cada semestre en los distintos continentes – Américas, Asia y Europa.

Los primeros dos eventos “globales sobre 5G” tendrán lugar respectivamente en el primer semestre de 2016 en Asia bajo la responsabilidad del Grupo de Promoción de (5G) IMT-2020, y en el segundo semestre de 2016 en Europa, a cargo de la Asociación para la Infraestructura de 5G.

El propósito de los “Eventos globales sobre 5G” es respaldar la colaboración multilateral en sistemas de 5G en los diferentes continentes y países. Estas son algunas de las áreas de interés para los “Eventos globales sobre 5G”:Captura de pantalla 2015-11-03 a las 9.16.31 a.m.

Visión y requisitos de los sistemas y redes 5G

Conceptos básicos de los sistemas

Bandas de espectro para dar soporte al proceso regulatorio global

Futuras normas globales para 5G

Promoción del crecimiento del ecosistema de 5G

Werner Mohr, presidente del directorio del 5G PPP, comentó: “Nuestro objetivo común con 4G Americas, 5GMF, 5G Forum y el Grupo de Promoción de (5G) IMT-2020 es dar soporte a la colaboración multilateral sobre sistemas de 5G. Este acuerdo contribuirá a que la industria móvil aproveche al máximo la valiosa labor que realizan nuestras organizaciones visionarias líderes en 5G”.

Captura de pantalla 2015-11-03 a las 9.16.48 a.m.

Chris Pearson, presidente de 4G Americas, declaró: “La innovación para un ecosistema inalámbrico amplio para la 5G puede beneficiarse de la cooperación y la colaboración. 4G Americas se complace en sumarse a otras asociaciones líderes de la industria inalámbrica para el desarrollo de la 5G al comprometernos en los primeros pasos críticos para la planificación IMT-2020 y la difusión de nuestro conocimiento a través de los ‘Eventos globales sobre 5G’ que se organicen”.

Hyung Hee Lee, presidente del 5G Forum, declaró: “La armonización global y la comprensión unificada de la 5G entre los distintos países e industrias son indispensables para la comercialización exitosa de la 5G. Esta cooperación multilateral en eventos globales sobre 5G seguramente aumentará el ímpetu en las actividades de Investigación y Desarrollo sobre 5G actuales y acelerará aún más la formación del ecosistema de la 5G”.

Captura de pantalla 2015-11-03 a las 9.19.08 a.m.

Kohei Satoh, secretario general del 5GMF, comentó: “Como dije en el debate de panel durante el workshop sobre 5G entre las iniciativas regionales en Lisboa el 20 de octubre de 2015, la Prueba de Verificación de 5G Integrada sería un gran paso hacia la concreción de un sistema y servicio de 5G. Por ello, debemos trabajar en conjunto para cooperar y colaborar en un entorno abierto para la realización de la prueba según el espíritu del MoU multi-lateral”.

CAO Shumin, presidenta del Grupo de Promoción (5G) de IMT-2020, afirmó: “El MoU multi-lateral puede fortalecer la cooperación entre las organizaciones de 5G de la industria. Debemos trabajar juntos para pasar de la visión de la 5G a su concreción como realidad. El Grupo de Promoción de (5G) IMT-2020 está muy honrado de organizar el primer “Evento global sobre 5G” en China, y esperamos que resulte una buena plataforma sobre la cual construir un consenso global sobre la 5G”.

Consejos para compras seguras en CyberMonday

Este lunes 2 de noviembre tiene lugar “CyberMonday”, una propuesta planteada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que nuclea las empresas de comercio electrónico más importantes del país, con numerosos descuentos para realizar compras por Internet.


VU Security Nube

Desde VU Labs, compartimos algunos consejos para tener en cuenta a la hora de participar de esta iniciativa, de forma segura:

1) Navegar desde una conexión segura. A la hora de introducir datos de pago, lo ideal es hacerlo desde una red cerrada, evitando las wifis públicas y las conexiones abiertas de bares o restaurantes, por ejemplo.
2) No es conveniente hacer click en las ofertas que lleguen por correo, sms o redes sociales, ya que pueden ser un acceso directo a un sitio fraudulento.
3) Tener cuidado con los precios demasiado bajos y comprobar la posibilidad de devolución, ya que la existencia de esta política es una señal de confianza. En caso contrario, no es aconsejable comprar. Otro aspecto a revisar es la reputación del vendedor: estos datos suelen ser certeros.
4) Si el usuario no suele comprar por internet, es aconsejable que realice una búsqueda previa respecto a cuáles son los sitios más seguros para hacerlo, para evitar ingresar a espacios fraudulentos.
5) A la hora de realizar el pago, es fundamental chequear que la direccion en el navegador de Internet empiece con “https” o bien que toda la barra se encuentre pintada de color verde, ya que esto indica que se está en una conexión privada y segura. Si empieza con “http”, significa que la conexión no es privada, por ende no es un buen sitio para ingresar datos de pago.
6) Chequear resúmenes del banco: es aconsejable tener un registro de los gastos y poder compararlos a fin de mes con las compras realizadas de forma online. Siempre hay 30 días para hacer reclamos al medio de pago. Al mismo tiempo recomendamos romper estos papeles al momento de tirarlos a la basura.
7) Dispositivos a utilizar: tanto celulares como tablets, por sus sistemas mas cerrados, permiten un nivel de seguridad mayor para comprar que una PC.

Innovador almacenamiento de datos para dispositivos iOS

PhotoFast, empresa enfocada en el diseño y fabricación de productos premium de almacenamiento y transferencia de datos para dispositivos iOS, presenta MAX EXTREME y MemoriesCable, dos productos innovadores que ultrapasan los límites tradicionales de la manipulación de datos.


 

MemoryCable_i6b_128GBMAX EXTREME es el dispositivo iOS de almacenamiento de datos más pequeño y poderoso del mercado, y ofrece altas velocidades de hasta 110 MBs de lectura y 90 MBs de transferencia de datos. Este drive no solo permite el rápido acceso a iPhones, iPads, iPods, MACs, sino también a computadoras y laptops, dando así al usuario la mejor experiencia de uso en el mercado.

El CEO de PhotoFast, Warren Wang, comentó: “Somos un equipo incansable que empuja los límites de la tecnología para traer mayor velocidad y desempeño al usuario actual de tecnología. MAX EXTREME de PhotoFast establece un nuevo punto de referencia en la categoría de almacenamiento iOS, el cual estamos orgullosos de agregar a nuestro portafolio de productos.”

Asimismo, MemoriesCable es el primer dispositivo de almacenamiento extra del mundo para su iPhone creado como un cable de recarga. MemoriesCable permite realizar el backup de sus dispositivos iOS mientras se recarga. “La idea de recargar su celular durante la noche mientras se hace esta copia de seguridad es la solución perfecta para los usuarios para mantener la seguridad de su información respaldada, y a la misma vez usando la máxima potencia sin cualquier esfuerzo.”, afirmó Warren Wang.
Añadir un enfoque especial en la seguridad es también uno de los objetivos principales del desarrollo de los productos PhotoFast.

MemoryCable_02_128GBCon recursos como Touch ID se garantiza el acceso a la aplicación y a los archivos individuales o de seguridad para proteger y garantizar siempre la accesibilidad de los datos. Estas características combinan bien con el backup de redes sociales de Facebook y de Instagram, así como con la administración de cuentas en DropBox y Google Drive.

Lifestyle 1

La compañía PhotoFast fue creada en 2003, empezando como un servicio de impresión de fotos online. Hoy es el mayor servicio de impresión de fotos en Taiwán. Con más de 4,000 puntos de entrega y prestación de servicios online, los clientes pueden hacer compras y recibir sus productos en poco tiempo. El nombre de la marca PhotoFast indica especialidad y velocidad, representando una impresora fotográfica rápida e innovadora. PhotoFast empezó a reestructurar sus servicios ofrecidos para dispositivos electrónicos de consumo en 2004. Dedicando sus nuevos productos con innovación, singularidad, facilidad de uso, calidad Premium y previsión de tendencias, PhotoFast desarrolla constantemente mejores servicios y soluciones para sus clientes. Con diez años de experiencia, los modernos productos de PhotoFast se venden en más de 50 países y 17 aerolíneas en todo el mundo.

CyberMonday como antesala de las compras de Navidad

Una encuesta de Mercado Libre junto a OhPanel afirma que el 75% de los que participarán de la feria de ahorros online, anticipará las compras navideñas, con un ticket promedio de entre $500 y $1500. Las mujeres son las más predispuestas a aprovechar estos descuentos.


La plataforma ofrece más de 7.000 productos, hasta 50% de ahorro, envíos gratis a todo el país y para esta edición amplía la financiación hasta 18 cuotas sin interés con todas las entidades financieras habilitadas[1]

Infografia Cyber Monday

Como antesala de las compras navideñas, el próximo 2 y 3 de noviembre llega una nueva edición del Cyber Monday, la feria de descuentos online más grande del año. Mercado Libre, junto a la consultora de investigación de mercado OHPanel!, dio a conocer un estudio sobre las experiencias previas y las expectativas para este año. La encuesta revela que el promedio de gasto previsto se sitúa entre los $500 y los $1500 y que los hijos y las parejas serán quienes más regalos recibirán durante la fecha. Además existe una creciente tendencia sobre las compras grupales para optimizar los regalos. Para este año, 6 de cada 10 personas piensan aprovechar los dos días de descuentos online siendo las mujeres las más adeptas (71%).

Una feria de descuentos que se instala
Experiencias registradas en las ediciones anteriores de Cyber Monday convierten esta fecha en una oportunidad de consumo cada vez más masiva y satisfactoria, con un 82% de los encuestados que afirma haber comprado durante la feria. El 52% asegura que la experiencia fue entre muy buena y buena, destacando los descuentos y promociones como los principales beneficios alcanzados; seguidos por la variedad de productos disponibles, el ahorro de tiempo y la posibilidad de pagar en cuotas como los principales atractivos del Cyber Monday. Según afirma el estudio, la fecha permite a 7 de cada 10 personas adquirir productos que no hubieran podido conseguir a su precio regular.

En lo que a financiación y pagos respecta, el relevamiento demuestra que en ediciones anteriores las personas realizaron sus compras principalmente en cuotas (75%) de lo cuales eligieron planes de 6 a 12 cuotas (37%), en 3 cuotas (27%), entre 3 y 6 cuotas (22%) y una minoría compró en más de 12 cuotas (14%). A la hora de abonar los pagos online se encuentran en un franco crecimiento con un 78% en la elección de pagos electrónicos, seguidos de los pagos con plásticos en el local 16% y dejando al pago en efectivo (contra entrega) en último lugar con un 12%.

Los esfuerzos logísticos fueron bien recibidos por los compradores, quienes aseguran en un 64% que aprovecharon los envíos a domicilio en comparación con un 36% que prefirieron retirar los productos personalmente. La mayoría (64%) afirma que recibió el producto en menos de una semana como fue requerido, seguido de un 24% que lo recibió en dos semanas. Una minoría solicitó servicios de envío express para adquirir sus compras en menos de un día (4%).

Según la encuesta, la fecha demuestra ser un momento ideal para ahorrar en la compra de electrodomésticos, situando a la categoría en la cima del top diez de las compras realizadas. Le siguen indumentaria, los artículos de electrónica, los celulares y smartphones; el calzado, las tablets, los juguetes, los viajes, los accesorios de moda y los utensilios del hogar.

Los regalos esperados por la familia para Navidad
La encuesta de Mercado Libre además reveló el ranking de regalos que prefiere cada miembro de la familia. De acuerdo con cada perfil, las expectativas son:

Los hijos e hijas
1. Celulares y smartphones
2. Indumentaria y calzado
3. Consolas de videojuegos
4. Juguetes
5. Tablets

El papá
1. Indumentaria y calzado
2. Computadora
3. Celulares y smartphones
4. Vinos y bebidas
5. Herramientas

La mamá
1. Indumentaria y calzado
2. Perfumes
3. Electrodomésticos
4. Celulares
5. Viajes

El abuelo
1. Indumentaria y calzado
2. Vinos y bebidas
3. Televisores
4. Perfumes
5. Viajes

La abuela
1. Indumentaria y calzado
2. Electrodomésticos
3. Viajes
4. Celulares
5. Jardinería

La mascota
1. Juguetes
2. Comida
3. Collares y correas
4. Cuchas y camitas
5. Ropa

El catálogo más amplio de la Web para alcanzar los objetivos personales
Desde las 0:00 hs del lunes 2 de noviembre hasta las 23:59 del martes 3, la compañía destacará en su página la oferta que supera los 7.000 productos en variadas categorías, con descuentos de hasta el 50% y envíos gratis a todo el país. Como novedad, se aumentará en MercadoPago la financiación a hasta 18 cuotas sin interés con todas las entidades financieras en comercios y vendedores adheridos.

Más de 150 marcas líderes como Sony, BGH, Whirlpool, Banghó, Panasonic, Arredo, Pinturerías Rex, Disney, LaCardeuse, Sarkany, Timberland, La Dolfina, Caro Cuore, 47 Street, Motomel, VolksWagen y Fate se suman a la propuesta de Mercado Libre con sus Tiendas Oficiales, haciendo del Cyber Monday en la plataforma el catálogo más amplio y variado de la Web.

“Celebramos una nueva edición del Cyber Monday que nos permite alentar a las personas a encontrar en nuestra plataforma todo lo que necesitan para alcanzar sus objetivos personales”, aseguró Federico Cofman, gerente comercial de Mercado Libre. “Por eso, incrementamos la cantidad de productos y sumamos mayores posibilidades de financiación de hasta 18 cuotas sin interés con todas las entidades para aquellos comercios y vendedores que decidan ofrecerlo”, agregó el ejecutivo.

MasterSoft, crece con innovación y servicios

MasterSoft, compañía argentina especializada en software de gestión anuncia que este año ha continuado su crecimiento y ello se debió principalmente a la factura electrónica y su posicionamiento en el segmento de las obras sociales.


 

newsletter2“Ha sido un año de grandes desafíos y un importante crecimiento para nuestra compañía. La obligatoriedad de emisión de facturas electrónicas y la puesta en vigencia de la RG 3685, han impulsado fuertemente la implementación de nuestro ERP Sperta“ afirmó Marcelo Di Chena, CEO de MasterSoft..

La incorporación de nuevos clientes estratégicos como PROMUSICA y ampar, la Asociación Mutual de Philips Argentina,  ha consolidado el liderazgo de Sperta en nuevos segmentos del mercado. Como lo venía haciendo en años anteriores, la compañía  creció fuertemente en la implementación de la solución ERP  e incrementó su actividad en el segmento de Obras Sociales.  Recientemente, ha sido contratada para implementar su solución en la Obra Social de la Municipalidad de la Matanza y durante 2015, el sistema sumó fuertes funcionalidades para la Obra Social de YPF.  

La vocación de servicio que caracteriza a MasterSoft, le permite adaptarse a las necesidades de sus clientes y ser flexibles a las realidades puntuales. Entre los beneficios obtenidos por sus clientes, se destaca el caso de FOEESITRA (Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industrias de las Telecomunicaciones de la República Argentina), que mejoró más de un 30 % su recaudación a nivel nacional, gracias a la solución de Sperta.

Todo indica que hacia el futuro MasterSoft seguirá creciendo. “Esperamos para los próximos años, un crecimiento cercano al 100 % en todas nuestras líneas de negocio”, expresó Marcelo Di Chena.

La nanotecnología impulsa la creación de empleos de calidad

Incorporación de tecnología para la innovación, aumento de la productividad, competitividad e incremento de la capacidad exportadora y la internacionalización, son parte de los logros de la Plataforma de Fortalecimiento de la Competitividad de las PyME y Creación de Empleo en Argentina.


_DSC5441

 

La plataforma se sustenta en el valor de la nanotecnología para la producción económica, como optimizadora de las formas de producción existentes y creadora de nuevas industrias y productos con potencial para afrontar diversos retos sociales, que pone a disposición implementaciones de avanzada en cosmética, terapias, biocombustible, descontaminantes, envases inteligentes, desarrollo de superficies inteligentes, entre otras.

El balance de actividad de esta plataforma se presentó en un encuentro que contó con la presencia de la directora nacional de relaciones internacionales de la cartera de Ciencia, ingeniera Águeda Menvielle, y el embajador de la Unión Europea (UE), José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra (ambos en la foto).

Al comienzo de la presentación, Menvielle aseveró: “La promoción de la Innovación en el sector productivo es un pilar de la política científica argentina, y el Ministerio de Ciencia definió a la nanotecnología como un área estratégica de desarrollo”. Entre las iniciativas más relevantes implementadas por la cartera de Ciencia, destacó la implementación de los fondos sectoriales; la creación de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN); el Centro Argentino Brasilero de Nanociencias y Nanotecnologia (CABNN) y la Plataforma Nanopymes. Menvielle se refirió especialmente al carácter integral de la política de innovación productiva de la Plataforma Nanopymes y manifestó: “El impacto global de Nanopymes conjuga más empleo con más competitividad, esto da muestras de una alta rentabilidad social y económica de la inversión realizada”.

Por su parte, Salafranca Sánchez-Neyra señaló que : “La cooperación en ciencia y tecnología orientada a fortalecer las PyME es sustancial para la Unión Europea porque permite hacer frente a los grandes desafíos socio-económicos a escala global.” El embajador subrayó que: “La Unión Europea apuesta por la innovación y la tecnología y por eso es tan importante contar con un socio estratégico como la Argentina. Con la Plataforma Nanopymes logramos una sinergia entre el mundo de la investigación y la empresa que es estratégico.”

Nanopymes cuenta con una financiación de €19.600.000, €9.800.000 aportados por la UE y €9.800.000 por Argentina. Entre los resultados de la plataforma, para el período 2011-2015, se destacan:

-La creación de 18 proyectos regionales integrados (público-privado) orientados a desarrollar aplicaciones micro y nanotecnológicas.

Los proyectos regionales fueron financiados por €2.229.700, y en promedio, incrementaron sus exportaciones en un 88%, en términos reales, lo que ha significado, a su vez, su internacionalización.

Las 18 iniciativas están integradas por los siguientes emprendimientos: OmegaSur S.A., Biochemiq S.A., Bell Export S.A., Adox S.A., Intelligent Gas – SIME S.R.L., Chemisa S.R.L., PROKRETE ARGENTINA S.A., SOLCOR S.A.,Laboratorio Mayors S.R.L., LH Plast S.R.L, SILMAG S.A.,Lipomize S.R.L., PENTA S.A., UGA SEISMIC S.A., LiZys S.A., MZP, CEPROFARM y JENK S.A., entre otras.

-La incorporación de 44 PyME argentinas al sector de micro y nanotecnología, dedicadas al desarrollo de nuevos productos y servicios productivos.

La Plataforma Nanopymes ha permitido mejorar la competitividad de las 44 PyME argentinas que se sumaron al sector de micro y nanotecnología en un 40%. Un 60% de esas 44 PyME han realizado innovaciones productivas ligadas al sector salud, que a su vez ha impulsado una plataforma nacional de micro y nanotecnología en nanomedicina. Luego, el 40% restante, impulsaron innovaciones productivas en el área satelital y aeroespacial. Además, durante el período 2011-2015, el total de personas ocupadas en estas 44 empresas creció en un 27%; sus ventas totales se expandieron un 59% en términos reales y su productividad por puesto de trabajo creció en un 26%.

Asimismo, seis de estas empresas argentinas de micro y nanotecnología se encuentran actualmente en proceso de internacionalización, mediante la implementación de proyectos conjuntos con socios europeos.

-La creación de la Plataforma Regional de Tecnología e Innovación en Nanotecnología aplicada a la Salud.

Surge como resultado del impacto de la industria de la salud en el desarrollo de micro y nanotecnología en el país, y vinculará a los sectores público, privado y académico de Argentina, Brasil, Cuba y México.

La plataforma regional contribuirá a fortalecer las capacidades regionales para el desarrollo conjunto de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) con participación de PyME locales, sobre la base de las plataformas, redes nacionales y programas ya existentes, y simultáneamente mejorará la articulación con similares plataformas de la Unión Europea.

Esta iniciativa es promovida por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, el Ministerio de Medio Ambiente y Ciencia de Cuba y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, y tiene como objetivo identificar ámbitos de colaboración entre el sector público de los cuatro países implicados, centros de investigación y desarrollo tecnológico y el sector privado en nanomedicina.

-La financiación de 12 equipos que brindan servicios a PyME y emprendedores para el desarrollo de aplicaciones micro y nanotecnológicas en todo el país.

Los equipamientos permiten, entre otros, el trabajo en superficies metálicas, impresión de dispositivos electrónicos, nanomecanismos para prototipos, aplicaciones micromecánicas o biomédicas, recubrimientos, pinturas que deban resolver problemáticas ambientales y diversos estudios pre-clínicos.

Entre las instituciones que están recibiendo los equipamientos se encuentra, el Instituto de Investigaciones Físico-Químicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA); el Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE); el Centro Atómico Bariloche y el Centro Atómico Constituyentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); la Universidad Nacional de Río Cuarto; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN); el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT); la Universidad Austral; el Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería (INTECIN) y el Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC).

Para cerrar, sobre el total de emprendedores alcanzados por la plataforma durante el período de ejecución, se destacan la incubación de empresas con una incidencia del 83%, las rondas de negocios con el 56% y la capacitación con un 33%.

La efectividad de la Plataforma reside en el enfoque integral y orientado por las demandas de las PyME involucradas, que se aplicó. Ambos factores permitieron q los propios beneficiarios sean los garantes del éxito de Nanopymes.

El Programa Fortalecimiento de la Competitividad de las PyME y Creación de Empleo en la Argentina es una iniciativa de cooperación internacional firmado el 21 de junio de 2011 entre Argentina y la Unión Europea. Procura contribuir al incremento del empleo, mediante el fomento del sector de las PyME y auspiciando la introducción de nuevas tecnologías. El objetivo de la plataforma es mejorar la competitividad del sector privado agregando conocimientos y valor a sus productos y servicios. Existe una visión compartida entre la Argentina y la Unión Europea sobre la capacidad de las micro y nanotecnologías para mejorar la calidad de vida, proteger el medio ambiente y fomentar la competitividad industrial.

El programa se centra en cuatro áreas estratégicas industriales: metalmecánica (incluyendo autopartes), agroalimentos, salud y electrónica.

Para obtener más información sobre las actividades del Programa Nanopymes consultar nanopymes@mincyt.gob.ar

Consejos de seguridad para el Cyber Monday

En vísperas del Cyber Monday Argentina 2015, que se realizará este 2 y 3 de noviembre, Kaspersky Lab ofrece consejos para evitar estafas de ciberdelincuentes. 


 

f4ab91a609f85cf4_42-62987998.xxxlarge_2x

Se acerca el Cyber Monday Argentina 2015, iniciativa promovida por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que promete ofertas y promociones masivas de más de 240 marcas.

Los ciberdelincuentes están atentos, ya que los días de ofertas son una mina de oro para engañar a usuarios vulnerables e intensificar los ataques cibernéticos para el robo de dinero.

A menudo, los cibercriminales crean sitios web fraudulentos, donde se hacen pasar por tiendas online de alto perfil. Las páginas parecen legítimas y le piden a los usuarios que ingresen información financiera personal para realizar la compra. Lo que en realidad quieren obtener son los datos de las tarjetas que pueden usar para hacer consumos no autorizados por los propietarios.

Los criminales también emplean modalidades de Phishing donde envían correos electrónicos incitando a hacer una compra barata o verificar una cuenta con la tienda en línea ya que esta supuestamente puede estar bloqueada. Cuando el consumidor cae en la trampa e introduce sus credenciales, los ciberdelicuentes tienen todo lo que necesitan para hacer compras no autorizadas en el nombre de la víctima.

Para evitar estos ataques, Kaspersky ofrece ocho consejos:

  • Asegúrate de que las URL comiencen con “https: / /” y revisa la validez del certificado dándole clic al icono de candado ubicado en la barra de la dirección. El certificado debe ser válido y a nombre del sitio Web que se está visitando.
  • Utiliza contraseñas largas de por lo menos 16 caractéres, combinando números, letras y símbolos especiales como @#!. Así reduces las posibilidades de que un hacker adivine la clave. No uses la misma contraseña para 2 o más sitios o recursos en Internet.
  • Utiliza una sola tarjeta de crédito para todas tus compras en línea y monitorea las transacciones. Si es posible, habilita con el banco las notificaciones automáticas de SMS por cada transacción realizada o adquiere una tarjeta pre-pagada donde el saldo es controlado directamente por ti.
  • Cuídate del phishing no ingresando información financiera sensible en ventanas pop-up o emails sospechosos o de desconocidos. Verifica siempre el dominio que estás visitando. Si ves que el dominio de la página no es el original, ten cuidado por que es Phishing.
  • Asegúrate de tener actualizado tu software de seguridad y de realizar escaneos/chequeos rutinarios.
  • Si compras desde celulares o tablets, protégelos con una aplicación de seguridad para asegurarte de que tus transacciones estén protegidas. 
  • Asegúrate de estar conectado a redes Wi-Fi conocidas y evita las públicas. Si el uso de una red Wi-Fi pública es inevitable, utiliza una conexión VPN para cifrar todo el tráfico entre tu dispositivo y los sitios Web en Internet.
  • Si realizas tus compras desde lugares públicos, evita que otras personas alrededor pueden realizar una captura visual de tus contraseñas. Protege el teclado cuando estés ingresando información o mejor realiza las compras desde un lugar seguro.

Fuente: Kaspersky Lab

Linguoo impulsa la Web hablada e inclusiva

Linguoo, es una plataforma para escuchar artículos web narrados por personas reales, con emociones reales. En dos años, ganó la beca Google Centro-Knight por mejor proyecto periodístico y el Premio Frida. Portinos habló con el cordobés Emanuel Vilte, fundador y director del proyecto, para conocer las motivaciones y objetivos detrás del innovador emprendimiento.


6
El informático Emanuel Vilte admira a Amber Case, una antropóloga estadounidense que plantea que la tecnología debe ser menos robótica y más humana. Para Vilte, el concepto cobró más importancia en 2013. Su madre, abogada y ávida lectora, comenzó a perder la vista por Maculopatía, una patología ocular que afecta a la retina.

Frente al diagnostico, Emanuel buscó aplicaciones para escuchar la web. Todas eran sustentadas por texto a voz (text to speech), una tecnología fría que lee textos con voces robóticas y sin emociones. Lejos de conformarse, dejó su trabajo en una importante multinacional, para fundar y desarrollar Linguoo

La plataforma tiene una versión web y dos aplicaciones móviles: Una para personas ocupadas que no tienen tiempo para leer artículos y otra para personas con discapacidades visuales. La app inclusiva, que funciona con comandos de voz, fue desarrollada junto a ONGs como UCORCI (Unión Cordobesa para Ciegos) y Red Mate.

Hoy, Linguoo tienen más de 30 mil usuarios y 37 locutores que leen artículos en español e inglés desde Argentina, Perú, Colombia, Chile, México y Estados Unidos. Los contenidos vienen de medios como Hipertextual, Le monde diplomatique, Forbes y MIT Technology Review.

“Por el momento sólo tenemos seis locutores contratados, el resto son voluntarios. Cada persona que quiera sumar un artículo, lo puede hacer, enviando un audio en formato MP3. Nosotros lo editamos y lo subimos al sitio”, explica Emanuel.

Linguoo se diferencia de otras aplicaciones similares, como WebTalks, porque es una agencia de noticias motorizada por voces, con emociones, contenido editorial propio y algoritmos que te sugieren diferentes articulos en base a tus gustos.

Parte del equipo de Linguoo. Emanuel está en el medio, usando un sweater violeta.
Parte del equipo de Linguoo en Montevideo. Emanuel está en el medio, vistiendo un sweater violeta.

En noviembre de 2015, se aplicará la opción Premium en la app tradicional. Por 4 dólares mensuales, brindará contenidos exclusivos y nada de publicidad. Con cada suscripción, el equipo destinará 1 dólar a distintas ONGs para personas ciegas o con discapacidades visuales. “Le cobramos a las personas que pueden ver, para que la aplicación inclusiva sea gratis para siempre” sostiene Vitae.

En septiembre, el MIT Technology Review reconoció a Vilte como uno de los 10 jóvenes más innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay. Emocionado, resume la experiencia como “un sueño inesperado que pasó demasiado rápido, pero que nos dio difusión que fortalece el proyecto y nos valida frente al mundo.”

Cuando piensa en el futuro cercano, se inspira en Wikipedia que le encanta porque es algo que surgió de la comunidad y llegó a límites insospechados: “Así me imagino a Linguoo, como una comunidad global de locutores, que narren la web y que ayuden a hacer una red global inteligente e inclusiva para todos”, añade. 

Admite que emprender en Argentina es complicado, por las dificultades para conseguir inversión, pero considera que es una ecuación positiva: “Yo le digo a todos que si quieren solucionar un problema real, se tiren a la pileta. Emprender es lindo, viajas mucho, conoces gente interesante, aprendes y sobre todo estás haciendo algo que vale la pena.”

En tono reflexivo, agrega: “Yo antes trabajaba en una multinacional gigante, tenia un puesto gigante, con un muy buen sueldo, pero me aburría y sentía que no le estaba aportando nada a nadie. Con Linguoo, la gente todos los días me agradece porque estamos haciendo la web un poquito más accesible.”

Su madre, fiel motivadora y una de las oyentes más activas del portal, festeja que su historia pueda mejorar la vida de miles de personas.

Tips para tener una tienda ecommerce de diez

Emprender un negocio en línea puede ser una tarea muy fácil de realizar en comparación con un negocio físico porque no necesitas cumplir tantos requisitos. Por ejemplo la inversión monetaria que necesitas para abrir un negocio de ecommerce es inferior, pagar la renta de un hospedaje web que no es comparable a la renta de un local.


 

marcoComo podrás darte cuenta el comercio electrónico te invita a emprender un negocio inmediatamente, pero no te puedes conformar con sólo tener una tienda online, lo que necesitas es tener una tienda ecommerce de diez y en este post te daremos unos tips que te ayudarán a tener una tienda online perfecta.

Usabilidad Web

La experiencia de usuario es sumamente importante para que un cliente realice una compra en tu tienda online, es por eso que la usabilidad web se va a medir con la claridad de la experiencia de navegación que tenga tu sitio web. Los diseñadores de sitios web deben estar ocupados en manejar un diseño limpio, simple e intuitivo que permita que la navegación en tu tienda en línea sea placentera. Existen algunos factores que debes tomar en cuenta para mejorar la usabilidad de tu tienda de ecommerce y los mencionaremos a continuación:

Fuentes

El contenido de tu sitio web es muy importante y debe de ser fácil de leer. Es por eso que las fuentes que uses deben facilitar la lectura del usuario para que no deba forzar la vista. Asegúrate de que los colores que estés ocupando en el texto combinen con el fondo de tus páginas. No utilices un tamaño de letra pequeño aunque parezca que se ve bonito la prioridad es la facilidad y practicidad. También te recomendamos usar máximo dos tipos de fuentes, no puedes tener más de tres fuentes ya que esto puede crear confusión entre tus visitantes.

Enlaces

Los enlaces te permiten tener una mejor navegación dentro de tu tienda, ya que permite que los usuarios puedan tener acceso a la información que ellos necesitan de una manera fácil, pero te recomendamos seguir estas recomendaciones. Asegúrate que todos los enlaces cambian del mismo color cada vez que pasa el mouse sobre él, para que exista una consistencia y así las personas sepan cuando hay un link. También te recomiendo que los enlaces que sean externos se abran en una nueva ventana, esto permitirá que el usuario pueda revisar otra página externa sin dejar de tu sitio.

Diseño responsive

Debido a que muchos de los usuarios van a entrar a tu tienda online desde un dispositivo móvil, necesitas tener un diseño adaptable a estos dispositivos, que muestre la correcta visualización de los elementos que se encuentran dentro de la tienda online creando así una mejor experiencia del usuario. Si eres un programador experimentado quizá no se te dificulte el adaptar las medidas en las plantillas de diseño usando código de media-queries de CSS3. Pero si no lo eres no te preocupes, también existen plantillas responsive para CMS que te permiten tener un diseño adaptable a móviles de una manera muy sencilla.

Tiempo de carga

Para tener una tienda de diez, necesitas que sea rápida. Está comprobado que si una página tarda más de 5 segundos en abrir las personas cerrarán la ventana y preferirán ir a otro sitio web que cargue mucho más rápido. Algunas de las razones por las cuales tus páginas pueden estar cargando lento son:

Imágenes

Tener contenido visual de tus productos es muy bueno para tu tienda virtual, sin embargo muchas ocasiones el peso de las imágenes disminuye la velocidad de carga de las páginas. Es por eso que te recomendamos reducirlas sin perder la calidad. Utiliza herramientas como kraken.io o bien esta de WebSitePlanet, que te ayudarán a reducir el tamaño de las imágenes pero sin afectar su resolución. Con esto harás que el contenido visual no esté peleado con la velocidad de carga de tu sitio web.

Plantillas y plugins

Como parte de darle un toque moderno y fresco a nuestra tienda online, solemos usar plantillas que la hagan ver más atractiva, pero es posible que alguna de estas que estemos usando causen que nuestra tienda online se haga lenta. Es por eso que te recomendamos probar con alguna otra plantilla y probar si esta la que te está causando este problema. Los plugins son otro factor que pueden perjudicar la carga de tus páginas, ya que muchas veces instalamos plugins que no utilizamos y estos se quedan instalados en el sitio web pero sin estar activos y esto es causa de pérdida de velocidad al momento de cargar una página. Así que solo deja instalados los plugins que están activos para mejorar la velocidad de tu tienda virtual.

Seguridad

Una de las razones por las cuales las personas no compran en tu tienda virtual es por la desconfianza en realizar una compra segura. Debido a los delitos de robos de información como contraseñas y tarjetas de crédito que ha habido en algunos sitios web ha disminuido la confianza que hay en el ecommerce, es por eso que necesitas aumentar la seguridad en tu tienda. Si no estás muy seguro de cómo hacerlo, aquí te daremos algunos consejos que puedes aplicar:

Hospedaje web

Una de las cosas en las que debes de poner atención es en el servicio de hospedaje web que tienes contratado para tu tienda online. Algunos de estas empresas no utilizan herramientas de transferencia de archivos de forma segura, que permiten aplicar normativas de privacidad para descargar y subir archivos. Existen algunas empresas que son revendedoras del servicio de hosting y no cuentan con el hardware en sus manos, así que al tener algún fallo no pueden ellos darte el soporte necesario ya que necesitan de la respuesta de la empresa que tiene el data center. Regularmente no tomamos en cuenta el tipo de servicio de hospedaje que estamos recibiendo pero es algo muy importante para evitar tener algún problema de seguridad.

Actualizaciones

Principalmente si utilizas un CMS como WordPress, Magento o Joomla; te recomendamos que lo tengas actualizado a su última versión. Ya que muchos de los fallos de seguridad los van reparando conforme a sus actualizaciones, así que el tener la última versión de tu software de ecommerce puede evitarte dolores de cabeza.

Contraseñas fuertes

No hagas contraseñas fáciles de adivinar. Una contraseña debe estar diseñada para que nadie pueda descifrarla así que te recomendamos usar 12 caracteres para las contraseñas que utilices combinando números, letras mayúsculas, minúsculas y signos. Mientras más larga sea tu contraseña es mejor pero creemos que 12 caracteres de longitud es una buena medida para que tu password no sea adivinado.

Imágenes de productos

Una excelente imagen de tu producto puede hacer que un visitante se convierta en un cliente de inmediato. Actualmente no solo puedes basarte en contenido escrito para atraer sino también de imágenes para atraer la atención de los visitantes de tu tienda virtual. Las imágenes son de gran ayuda para convencer a los clientes de lo que estás vendiendo, al final del día el famoso dicho de “una imagen vale más que mil palabras” se convierte en una realidad. Y lo mejor de esto es que no necesitas de ser un fotógrafo profesional para obtener buenas imágenes de tus productos, actualmente existen apps que pueden ayudarte a cumplir con esta tarea a la perfección.

SEO

Hoy en día cualquier tienda online necesita ser visible en los motores de búsqueda, sobre todo en el más popular Google. El SEO es un conjunto de actividades que te van a permitir mejorar la visibilidad de una página en los resultados de búsqueda. Puedes tener un diseño atractivo en tu tienda online, con contenido fresco y novedoso, pero no eres el único con una tienda virtual en la web, los clientes no llegarán solos, tienes que hacer que encuentren tu negocio fácilmente, así que una estrategia SEO es imprescindible para tener una tienda online de diez.

Cada uno de estos tips son prácticos y funcionales para cualquier tipo de tienda online. No pierdas tiempo y comienza a aplicarlos hoy mismo, mejorando la calidad de tu negocio de ecommerce convirtiéndola en una tienda de diez.

Aprueban en EEUU un polémico analgésico opiáceo

Los estudiantes de secundaria que legítimamente obtuvieron una prescripción de analgésicos opiáceos son un tercio más propensos a abusar de drogas antes de cumplir 23 que aquellos sin antecedentes de la prescripción, según un nuevo estudio de la Universidad de Michigan.


 

rxdrugs2-300x210Estos adolescentes abusan de OxyContin, Vicodin y otros analgésicos con receta para drogarse, relajarse o sentirse bien después de salir de la escuela secundaria a pesar de su fuerte desaprobación del consumo de marihuana, según los investigadores.

Sus conclusiones son oportunas a la luz de la reciente decisión de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) para aprobar el uso de OxyContin para niños de 11 a 16.

El riesgo se concentra en los adolescentes que tienen poco o ningún historial de consumo de drogas ilegales y que desaprueban fuertemente del abuso de drogas. Esto podría explicarse en parte por la novedad de los efectos del consumo de drogas, ya que un analgésico con receta es probablemente su primera experiencia con una sustancia adictiva, dicen los investigadores.

“Lo más probable, es que esta experiencia inicial de alivio del dolor placentera y segura puede reducir la percepción de peligro”, dijo el autor principal del estudio Richard Miech, profesor de investigación en el Instituto de Investigación Social. “Una experiencia inicial placentera y segura con una droga es un factor central en las teorías de la quien va a continuar abusando de las drogas.”

Por el contrario, entre los adolescentes con más amplia experiencia de drogas, el uso legítimo de un analgésico con receta generaría una impresión menor en comparación con otras sustancias controladas.

“Aunque estos individuos experimentados pueden llegar a abusar de los analgésicos recetados, estos abusos no parecen ser el resultado de una introducción a los calmantes para el dolor a través de una receta médica legítima”, dijo Miech.

Los datos provienen del estudio Monitoring the Future, una muestra nacional representativa de 6.220 personas encuestadas en el grado 12 y luego siguió a través de las edades de 19-23. Los participantes indicaron si habían abusado de opioides en los últimos 12 meses.

Los padres pueden optar por opciones de tratamiento inicial no opioides para reducir el riesgo de sus hijos a la dependencia de drogas. Los analgésicos podrían ser recetados si tratamientos alternativos no opioides son insuficientes, dicen los investigadores.

Miech y sus colegas dicen que los datos no incluyen información sobre la dosis, la duración o la eficacia de las recetas de opioides. Además, los adolescentes que abandonaron la escuela secundaria, por grado 12, un segmento tiene niveles más altos de consumo de drogas según investigaciones previas, no fueron incluídos.

Otros autores del estudio fueron Lloyd Johnston, Patrick O’Malley, Katherine Keyes y Kennon Heard.

Los hallazgos aparecen en la edición actual de la revista Pediatrics.

Francisco Ricardo Blagevitch, en Algar Tech

La empresa multinacional brasileña que integra soluciones de TIC y BPO, anunció nombramientos en la dirección de las operaciones de la compañía para América Latina. A partir de ahora, Francisco Ricardo Blagevitch, superintendente Latam de Algar Tech, será el nuevo número uno para la región.


Foto Blagevitch 2

Blagevitch es un empresario, fundador de la compañía de tecnología Asyst International, que llegó a un total de 3000 empleados en 28 años de experiencia como presidente de la empresa – hasta su venta a Algar Tech a finales de 2013- donde desde 2014 hasta la actualidad se desempeñó como Superintendente de Marketing y Relaciones institucionales para América Latina. Además, en 2006, fue elegido como Cónsul Honorario de Lituania – actividad que ayuda a abrir oportunidades en Brasil y en todo el mundo.

Por otro lado, fue designado José Eduardo Lima, a cargo de desarrollo de negocios internacionales, quien trabajará en la dirección de las operaciones, con foco en Argentina y Chile.

Lima, con más de 20 años de experiencia en las industrias de telecomunicaciones y de BPO, es actualmente responsable de desarrollo de negocio internacional en Algar Tech. Se graduó en administración de empresas con un MBA en marketing y finanzas, y ha estado en el Grupo Algar desde 1990. Entre sus logros se destaca que fue quien lideró el proyecto que convirtió Algar Tech en pionero brasileño en la prestación de servicios de contact center en alta mar.

En la oficina de Argentina, por su parte, queda como Responsable Diego Bachetta, quien era gerente de operaciones Cono Sur, y como responsable del área comercial Leonardo Arcángeli. “Esperamos en Argentina crecer un 5% en lo que resta de este año 2015”, declararon los ejecutivos. Completan el equipo de liderazgo de Argentina de Algar Tech, Fanny Paez en Talentos Humanos y Alejandro Leguizamon como Gerente de Operaciones.

En la oficina de Colombia, sigue a cargo de la dirección estratégica Carlos Maurício Ferreira, quien continuará centrándose en los negocios de Algar Tech Colombia y América andina, con el objetivo de seguir consolidando el protagonismo que ha tomado la compañía en estos países en el último año.