NEC crea un teclado virtual que se proyecta sobre el brazo

La compañía japonesa NEC presentó teclado-brazoun software que a través de unos anteojos y un reloj inteligente (‘smartwatch’) permite proyectar un teclado virtual sobre el brazo, lo que ayudará, según la firma, a profesionales que necesiten trabajar sin necesidad de aparatos de mayor tamaño.

Este dispositivo se activará gracias a los movimientos oculares y, mediante los anteojos, proyectará en el brazo un teclado virtual del que el portador podrá hacer uso.

Los sensores del reloj, a su vez, registrarán lo tecleado gracias a las vibraciones, según detalló la empresa en un comunicado que reprodujo la agencia EFE.

El software permitiría acceder y guardar datos en tiempo real y, además, brindaría mayor libertad de movimiento al profesional en labores sanitarias o industriales y evitaría el uso de aparatos de mayor tamaño.

En concreto, la compañía japonesa estima que la herramienta permitirá introducir con mayor comodidad, por ejemplo, datos en el historial médico de un paciente durante un procedimiento complejo.

La novedad radica en que este software elimina el uso de los comandos de voz -que en ocasiones pueden no ser reconocidos- y de otros aparatos voluminosos que de alguna manera entorpezcan el trabajo.

NEC lanzó hoy el producto en Tokio pero no especificó la fecha en la que espera comercializarlo.

(Fuente: Agencia Nacional de Noticias Télam)

Clase abierta: Mitos y realidades de Big Data

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo organiza una clase abierta con la consigna: Big Data, mitos y realidades. Se realizará el lunes 9 de noviembre de 2015 a las 18:30, en Mario Bravo 1050. La actividad es abierta y gratuita con inscripción previa.


Big dataLos temas que se tratarán son el hype del Big Data, nuevos paradigmas de información e integración de datos de orígenes dispares. La charla estará a cargo de Federico Rosenhain. Al final habrá un espacio de preguntas y respuestas con el especialista.

Podes inscribirte desde este link. Para mayor información contactate al 4964-4620 o por e-mail a ingenieria@palermo.edu.

Fuente: Universidad de Palermo

Coper y Drix, los nuevos equipos móviles de PCBOX

PCBOX lanza dos dispositivos móviles fabricados en Mar Del Plata. Coper es un equipo 2 en 1 con pantalla de 8 pulgadas mientras que Drix, es una Tablet con Windows 10. Ya pueden conseguirse en los mejores retailers del país por un precio sugerido de $3.299 (Coper) y $ 2.299 (Drix). 


Coper puede usarse como tablet o notebook. Tiene un procesador Intel Atom, Windows 10 incorporado, 1 GB de Ram y almacenamiento de 16 GB.  

La tablet Drix posee un procesador Intel Atom Quad Core, 1 GB de memoria y una pantalla de 8 pulgadas. Ambos equipos tienen una doble cámara de 2 megapíxeles. 

“Entre los beneficios y ventajas tecnológicas de estos nuevos dispositivos, además de incluir a la nueva generación de procesadores Intel y el sistema operativo de la última versión de Windows 10 pre instalada, se destaca la nueva composición de pantalla que mejora su definición. Están dirigidas un público joven y tienen una excelente relación precio-calidad,” adelantó Agustin Lian, gerente de producto de PCBOX.

“La convertible Coper (inspirado su nombre en Copérnico) continúa la serie de los nombres de personas destacadas en la historia de la humanidad y en línea con nuestra concepción de ser  tecnológicamente inconformistas. Por el lado de la Tablet, lleva el nombre Drix, en homenaje al guitarrista Jimmy Hendrix, otro caso de inconformista permanente”, subrayó. 

Los usuarios pueden encontrar los nuevos modelos en Megatone, Delta, Musimundo, Frávega, Pardo Hogar, Grupo Marquez, Lucaiolli, Carrefour, WalMart y Falabella.

Fuente: PCBOX

Manuel Gámez Guadix: “El ciberbullying es responsabilidad de todos”

Videos de golpizas a un compañero, comentarios ofensivos en redes sociales y divulgación de fotos intimas, son algunas formas de ciber-acoso, un fenómeno que muy a pesar se extiende entre adolescentes y jóvenes. Entrevistamos al especialista y psicólogo español, Manuel Gámez Guadix, para conocer sus consecuencias a largo plazo y algunas técnicas para prevenirlo. 


(Fundación UADE) CiberBullying F1
Manuel tras su seminario en la UADE.

Juan Sánchez, un bahiense de 12 años, fue entrevistado por un noticiero local en las vacaciones de invierno de 2014. Habló sobre arte, literatura y su fanatismo por el cariturista Ricardo Siri Liniers. En su momento, la nota se transmitió con normalidad pero un año después se viralizó. Las redes sociales se llenaron de memes, audios y burlas por su aspecto físico y particular forma de hablar.

El caso se volvió tan conocido, que Google retiró todos los videos de la entrevista de Youtube. El mismo Liniers viajó a Bahía Blanca para conocer a su fan y sacarse una foto con la leyenda: “Me gusta el arte. No me gusta el Bullying

En el seminario “Ciberbullying entre adolescentes: características, prevalencia, evaluación e intervención”, organizado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Gámez Guadix se refirió al caso y brindó consejos para prevenir y atender a las victimas de ciber-acoso.

¿Las víctimas de ciberbullying tienen un perfil determinado?

– No hay un perfil estipulado, cualquiera pueda ser victima de ciberbullying. No obstante a veces observamos que las victimas suelen ser personas más introvertidas y débiles que también sufren bullying tradicional. Yo diría que el pico se encuentra en adolescentes de 12 y 14 años y que a partir de los 16 empieza a declinar.

– En muchos casos la victima también es agresor…

– En muchos casos así ocurre. La victima se convierte en agresor porque responde de forma reactiva a una agresión. Esta actitud no implica que el maltrato no sea grave. De hecho las personas que presentan un peor estado psico-emocional, son precisamente las que son víctimas y agresores. Calculamos que un tercio de los adolescentes implicados en ciberbullying, están en este grupo.

– ¿Qué consecuencias hay a largo plazo?

– A largo plazo, el ciberbullying puede tener consecuencias graves como depresión o síntomas depresivos. También puede estar relacionado con el uso compulsivo de sustancias o de la tecnología. A nivel social afecta al estatus, la reputación y la relación con iguales.

– Últimamente muchas personalidades confesaron que fueron victimas de bullying o ciberbullying para crear conciencia ¿Sentís que la Web se está volviendo menos violenta o todo lo contrario?

– Yo creo que hay mucho por hacer. No se si se está volviendo más o menos violenta, pero creo que podemos fomentar un uso saludable y razonable de las nuevas tecnologías. La violencia aumenta a medida que tenemos más acceso. La situación sería muchísimo peor sin las campañas educativas, pero todavía hay mucho por prevenir, hacer y educar a todos los niveles: individual, familiar, escolar y social.

– Trabajaste en muchas campañas de prevención ¿Qué cosas tienen en cuenta al realizar estas acciones?

– En cualquier programa de prevención y atención primero es muy importante atender a la víctima que la está pasando mal. Segundo, identificar al agresor y tomar las medidas que sean necesarias para educarlo en el uso responsable de las nuevas tecnologías. Por ultimo, educar para que nadie apoye, refuerce o copie las situaciones de la abuso. Cuando alguien está sufriendo es muy importante que los padres estén pendientes y que los educadores hagan algo, porque muchas veces los adolescentes no saben como actuar o intervenir.

cyberbulliyng

– ¿Qué opinas sobre el caso de Juan Sánchez?

– Tenemos que ser consientes y no permitir que alguien nos avergüence, menosprecie o humille a través de las nuevas tecnologías. Menos si la víctima es un menor, porque ahí se pasan varias líneas rojas, ya que es una persona que está en desarrollo, no se puede defender y que probablemente sufra más a nivel psicológico. Por eso hay que trabajar a nivel social e institucional, no solo con los adolescentes. Si desde los medios de comunicación se humilla a la gente por su aspecto físico o por una conducta llamativa, hay algo en la sociedad que no está bien. El cyberbullyng es responsabilidad de todos.

El papel de los padres:

Los padres tienen un papel fundamental en la atención y prevención de casos de Cyberbullyng. Manuel brindó una serie de pilares para saber cómo actuar:

Comunicación: Es importante hablar, fomentar la confianza mutua, hacer actividades en común con las tecnologías y mantener un canal fluido de comunicación sobre usos y abusos. No hay que ser invasivos porque no es bueno estar siempre escuchando, preguntando o controlando. Lo ideal es generar una comunicación abierta y espontánea o “atención distraída”.

Supervisión: Crear y mantener una serie de normas básicas como no mandar fotos de desnudos a desconocidos, no navegar por Internet a medianoche, usar la computadora en un espacio común de la casa por tiempo limitado y para tareas concretas. No hay que ser hiper-controladores porque eso puede ser contraproducente.

Tiempo juntos: Hacer actividades juntos, más allá de las TICs. Salir, dar un paseo, ir al cine y compartir algo que sea interesante para ambos. Sacar el foco de forma natural de los videojuegos y las redes sociales.

Las chicas rompen el molde con DigiGirlz

A través del programa DigiGirlz, Microsoft capacitó a 60 alumnas de la escuela ORT con talleres de introducción a Windows 10, Microsoft Azure y desarrollo de aplicaciones. La meta es que las estudiantes secundarias apuesten por carreras de ciencia y tecnología, con información y casos reales.


 

Captura de pantalla 2015-11-04 a la(s) 12.12.15Las alumnas también presenciaron  charlas de mujeres que, como ellas, aprendieron a programar desde muy jóvenes y pudieron hacer carrera en la industria IT.

Verónica Minsky, docente de imagen y comunicación de la escuela ORT, explicó que en relación a la programación muchas veces se tiene la visión que es un ámbito más masculino, pero que “al hacer este tipo de encuentros con empresas queremos demostrar que no es así y que el trabajo puede ser tanto para hombres como para mujeres.”

“Por una cuestión de organización y de forma de trabajo las chicas tienen muchas facilidades para aprender a programar. Algo que parece difícil hoy en día es mucho más cercano, de hecho los jóvenes trabajan con aplicaciones, con juegos que van de acuerdo a sus propios gustos e intereses”, consideró Minsky.

Durante la parte práctica de la jornada las alumnas aprendieron a desarrollar en AppStudio, luego de la capacitación se llevó a cabo un hackatón en el cual se desarrollaron diez nuevas aplicaciones universales para Windows.

Entre las más destacadas se encuentran: aplicaciones con consejos para vivir sanamente, aplicaciones para organizar viajes por el mundo, aplicaciones para para ver lanzamientos de películas con trailers incluidos y la aplicación ORT Campus & Alumni.

A pesar de todos los avances conseguidos, aún existen prejuicios y tabúes sobre las aptitudes de las mujeres en las actividades vinculadas con la ciencia y la tecnología. El Centro Nacional para Mujeres y Tecnología de la Información, sostiene que las mujeres sólo participan del 25% de la fuerza laboral en empleos de ciencias de la computación en Estados Unidos.

Diego Bekerman, director general a cargo de Microsoft Argentina y Uruguay, dijo: “Nuestro país y nuestra industria las necesitan, está comprobado que la composición de equipos de trabajo diverso enriquece el conocimiento y genera soluciones. El resultado de estos eventos en el pasado fue muy valorado, de hecho la elección de carreras informáticas fue significativamente superior entre quienes tuvieron la oportunidad de participar en nuestros encuentros” 

DigiGirlz es similar a esfuerzos como Girls in Tech o los programas del Consejo Nacional de la Mujer.

Fuente: Microsoft Argentina

Se viene Núcleo, encuentro de arte 3D y videojuegos

El instituto Image Campus organiza la segunda edición de Núcleo, un encuentro anual de arte 3D, animación y videojuegos. Será del 19 al 21 de Noviembre de 2015 en Salta 239 (CABA, Argentina). La entrada es libre y gratuita con inscripción previa.


 

nucleo11

El espacio genera un nexo entre estudiantes, egresados, entusiastas, emprendedores, profesionales y referentes de la industria.

Habrán actividades de gratuitas de capacitación, charlas sobre robótica, mesas de debate, exposiciones de arte, muestras de trabajos de estudiantes y egresados, proyecciones y áreas interactivas donde se podrán pobrar las tecnologías como Oculus Rift, Leap Motion, Impresión 3D y Motion Capture.

También habrá espacio para torneos abiertos de PS 4: FIFA 16, NBA 2k 16, Lan Party: Warcraft 3, Counter Strike 1.6, Startcraft 1 y Diablo 2, entre otros. La diversión será acompañada por bandas en vivo y juegos mesa.

Como parte del evento se llevará a cabo el Concurso Núcleo 2015 que premiará con $120.000 en créditos educativos los trabajos de estudiantes destacados.

Para inscribirte, visita: http://imagecampus.edu.ar/inscripcion-nucleo

Fuente: Núcleo 

Pese a los riesgos crece el uso de banca móvil

Hacia el año 2017, según datos de Juniper Research, habrá 1,000 millones de usuarios de banca móvil en el mundo y 40% de ellos consultarán sus cuentas a través de aplicaciones en su teléfono móvil. Con más aplicaciones, servicios y dispositivos que se conectan y comunican, mejorar la experiencia del cliente, nunca ha sido tan crítico para los bancos e instituciones financieras conforme se suman a la transformación digital, donde mayor comodidad y una experiencia diferenciada construye lealtad y retención a largo plazo.


 

Captura de pantalla 2015-11-04 a las 11.16.49 a.m.Para apoyar a los bancos y las empresas financieras en su afán de crear una experiencia multicanal y mejorar la forma de interactuar con los clientes, Xura Inc., proveedor de servicios de comunicación digital para empresas y operadores móviles, ha presentado una forma de generar una mejor comunicación con el cliente mediante el lanzamiento de su suite de soluciones para servicios financieros.

La completa suite de soluciones para servicios financieros de Xura permite de manera inteligente, segura y personalizada realizar un diálogo de dos vías a través de cualquier dispositivo, sitio web o aplicación, ahorrando tiempo y dinero. La red global SMS de Xura, por ejemplo, proporciona a los clientes de la banca, un enrutamiento fluido, seguridad optimizada con una calidad superior y la experiencia operativa de una década, desde transacciones de autenticación simples, hasta la entrega inmediata y a tiempo de información sensible, que puede ser desplegada rápidamente con el más alto nivel de seguridad (certificado ISAE 3402) y en cumplimiento con regulaciones de privacidad.

Además, el SDK Forge de Xura, basado en la tecnología WebRTC, permite una comunicación en tiempo real y de siguiente generación con el cliente, incluyendo llamadas de VoIP, video chat, mensajería instantánea, compartir archivos y pantallas de forma cifrada, presencia y grabaciones, todo al tocar un botón. Con el contexto del usuario en el centro de esta oferta, cuando un cliente hace clic para comunicarse con su banco o proveedor de servicios financieros a través de una aplicación o sitio web, su llamada será, en primer lugar, enrutada al personal en la sucursal del cliente que puede conocerlo o desviada a un agente del banco en un centro de atención telefónica. Cuando una sesión atraviesa el sistema, el cliente ya está autenticado y el agente puede acceder al historial de sus transacciones para resolver cualquier asunto utilizando la información contextual pertinente de la aplicación móvil o web de la pantalla del usuario, evitando que ellos tengan que repetir la información. Esto permite enlazarlo con el mejor agente y, contar con la información de contexto, se traduce en llamadas más rápidas y cortas, así como en un servicio personalizado; en otras palabras, en un ahorro sustancial de costos y una mejor experiencia del usuario.

Eric Bilange, vicepresidente ejecutivo del segmento empresarial de Xura, comentó: “Xura tiene una historia amplia y profunda en ofrecer servicios seguros y escalables de comunicación, tales como SMS, MMS, correo de voz y mensajería IP, a los operadores móviles a nivel mundial. En nuestra cartera de productos de comunicación digital, la innovación, la especialización y la excelencia operativa, que se ha construido en los últimos 20 años, se complementan perfectamente con el sector de servicios financieros a medida que se mueve hacia servicios contextuales en tiempo real y a través de múltiples canales.

“Hoy, los consumidores quieren que los servicios de su banco repliquen la experiencia y familiaridad de la mensajería a la que se han acostumbrado con servicios como WhatsApp. Con Xura, los bancos minoristas y las grandes empresas de servicios financieros pueden agregar fácilmente mejores funciones de comunicación en aplicaciones y sitios web con el factor humano como elemento adicional, proporcionando una interacción inmediata y autenticada con el personal apropiado del banco sin tener que visitar una sucursal, por ejemplo. Esto se está lanzando en varias partes del mundo, y nuestras soluciones no solamente ayudan a las organizaciones de servicios financieros a diferenciarse, sino que también experimentan resultados claros en la eficiencia de su comunicación y la satisfacción de los clientes, además de ofrecerles la tranquilidad de que sus consultas están recibiendo la atención directa que merecen. Todos los mensajes (chat, video, voz y archivos) se pueden entregar de forma segura con la flexibilidad de nuestra arquitectura, y podemos permitir opciones como envío alterno de SMSs, así como otras opciones para agilizar las comunicaciones mediante la integración de nuestro SDK Forge con los servicios de banca móvil”, continuó Bilange.

En sociedad con Dean Bubley, destacado experto en WebRTC dentro del sector, Xura realizó un whitepaper apoyado por la casa de análisis independiente Disruptive Analysis, el cual señala algunos casos de uso y las oportunidades para WebRTC en el sector financiero, incluyendo el papel de las ofertas de PaaS (Plataforma como servicio).

Dean Bubley, analista principal en Disruptive Analysis comentó: “La banca, los seguros y los sectores asociados a dicha industria han estado a la vanguardia de la adopción WebRTC comercial, tendencia que se ampliará y se hará más profunda. Esto refleja un alto nivel general de inversión en aplicaciones móviles y digitales en todo el sector financiero, así como un papel siempre cambiante de las comunicaciones humanas en muchas funciones, a medida que evolucionan los productos y procesos de la industria. Mientras que los canales de autoservicio y mensajería/notificaciones seguirán progresando, también lo harán los servicios de voz y video, y WebRTC es probablemente la innovación más importante para permitir que eso ocurra y serán los fabricantes en este espacio quienes impulsarán su uso”. Para consultar el informe de Disruptive Analysis, haga clic aquí.

El plan de innovación de Xura continúa impulsando todo lo que es posible hacer a través de múltiples dispositivos, proporcionando la mejor experiencia de comunicación con el cliente, teniendo siempre en cuenta los requisitos regulatorios.

Equipos profesionales Epson de gran formato

Los equipos de gran formato de Epson refirman la política de preservación ambiental y por ello son elegidos por diseñadores gráficos y textiles, arquitectos, ingenieros, fotógrafos, y un innumerable rango de profesionales que buscan la mejor calidad de imagen y resguardo del ecosistema.


 

SC-F2000Contando con tecnología propia, patentada por la compañía, como los cabezales TFP Micropiezo que garantizan velocidad y calidad superiores, o el chip de impresión Precision Core, es una tecnología que logra combinar años de especialización técnica con recientes avances en la producción de sistemas microelectromecánicos (MEMS) de alta precisión y material piezo, los equipos de gran formato Epson están diseñados para brindar en forma consistente una calidad de impresión extraordinariamente alta.

La calidad de sus equipos se sostiene sobre un ciclo de producción vertical, en el que Epson trabaja no solo en la tecnología de impresión, sino en el desarrollo del soporte y las tintas, diseñadas específicamente para funcionar con impresoras Epson y fabricadas bajo estrictos estándares de control de calidad que permiten a la compañía garantizar el rendimiento óptimo de la impresora, la tinta y los soportes.

Fabricadas en entornos de salas limpias y selladas al vacío, las tintas no contienen burbujas, polvo ni otros contaminantes que pudieran dañar el cabezal de impresión de la impresora. Vienen envasadas en depósitos de distintos formatos, fabricados con materiales químicamente estables y compatibles con la tinta, lo que garantiza que no hay riesgo alguno de reacciones químicas que pudieran generar problemas de impresión o dañar la impresora.

Para garantizar el más óptimo rendimiento y desempeño de sus equipos, y conservar cada pieza en su más eficaz funcionamiento, Epson contempla dejar una pequeña cantidad de tinta en el cartucho, como reserva de seguridad, y para poder aplicar los protocolos de limpieza adecuados para no dañar los equipos y poner en riesgo la calidad de la impresión.

El remanente de tinta cumple entonces la función estricta de proteger la vida de los cabezales de impresión, y no afectar la calidad de standares profesionales del producto final. A su vez, mediante una serie de métodos de control, mantienen al usuario informado sobre los niveles de tinta, solicitando, que si un cartucho no tiene suficiente tinta para realizar la limpieza del cabezal de impresión, el sistema requerirá utilizar un cartucho nuevo. Sin embargo, el usuario puede cambiar el cartucho por uno nuevo cuando aparece el aviso de bajo nivel de tinta para realizar la limpieza, pero luego puede volver a instalar el cartucho original para utilizar la tinta remanente. Es decir que incluso no es necesario descartar el cartucho original.

Epson se compromete con sus clientes, trabajando con el mayor detalle y precisión en cada equipo que desarrolla, respaldando cada tecnología con innovaciones originales patentadas, y asegurándose brindar el resultado de mayor calidad, para los profesionales más exigentes.

Cloud vs almacenamiento local: ¿Qué es más seguro?

Columna de Leslie Ashton* – Hace poco tiempo no existía “la nube” y el almacenamiento local era la única opción para guardar archivos preciados como imágenes, documentos y videos. Sin embargo, con los avances de la tecnología, los administradores de TI incorporaron el poder de la web y migraron casi toda la información crítica a cloud. Con las nuevas posibilidades surge el interrogante: ¿Qué es más seguro?


funny chalk design representing cloud computing

El caso de Ana Cruz Ramos parece extremo pero es real. La futura ingeniera agrónoma perdió su tesis, producto de 2 años de investigación, cuando un grupo de ladrones desvalijó su casa en Bahía Blanca y se llevó una notebook con el pendrive que almacenaba su trabajo. Frente a la noticia, surge la pregunta: ¿Dónde es más seguro guardar información para no perderla?

Los servicios en la nube han revolucionado la manera en la que almacenamos información. Al guardar archivos importantes en un servidor no localizado, podemos acceder a esos datos desde cualquier lugar del mundo, siempre y cuando se tenga una conexión a Internet.

Los beneficios de almacenar en la nube son muchos:

  • Cifrado: Cuando la información se sube a la nube, la misma se cifra. En el caso de aquella que está en nuestra laptop o PC, dudosamente lo esté.

  • Seguridad: Para compartir una información en la nube se nos pide que demos acceso con claves -de diferentes niveles- a la información. Si compartimos información de nuestra PC, probablemente la entreguemos en un pendrive.

  • Limpieza: La información que está almacenada en la nube está libre de virus. La información que tenemos localmente, dependerá de nuestro antivirus, si es que tenemos uno y esta al día.

  • Sin fallos: La información que está en la nube tiene contingencia para asegurar que esté online a pesar de algún fallo. La información que tenemos localmente, dudosamente pueda resistir a algún fallo o si la tenemos copiada en otro medio, probablemente esté desactualizada.

El punto débil de la nube es el acceso a la información, si no tenemos internet o la misma no es de calidad, no podemos acceder a nuestra información y nos tendremos que manejar con la información almacenada localmente.

La ecuación ideal, es una combinación de ambas, reforzando el almacenamiento local con las buenas prácticas que adoptó la nube.

‎* Ashton es Security Sales Specialist en Druidics. 

Nuevos módems 4G WI FI para internet móvil de Personal y Huawei

Personal y Huawei presentan los nuevos módems MI FI y Wingle, una nueva forma de conectarse y compartir 4G con varios dispositivos.


 

Personal Huawei MIFI 4G Wifi Para utilizar los módems basta contar con un puerto USB para conectar el Wingle o encender la conexión del MI FI, para lograr una conexión inalámbrica a internet utilizando la red 4G de Personal tanto en la PC, como en la notebook, en el auto, la playa o el hogar.

Ambos dispositivos 4G disponen de las mismas características de conectividad, no requieren instalación ni software de administración y permiten compartir el acceso a internet vía Wi-Fi con hasta 10 dispositivos en simultáneo.

Personal Huawei WINGLE WIFI 4GDesde personal.com.ar, ingresando a internet desde el modem 4g, se puede acceder a las opciones de configuración de manera intuitiva, gráfica y amigable. Además, desde ésta página se podrán recibir y enviar SMS, configurar la red WI FI, administrar los archivos compartidos, descargar la app de gestión para smarthphones y conocer el volumen de tráfico de datos, entre otras opciones. La app está disponible para los sistemas operativos Android e IOS.

Los módems 4G WIFI se suman al nuevo portfolio de planes de Personal con el concepto de “Conexión Total”, que se centra en la oferta de datos como valor diferencial, completando la propuesta con dispositivos que permiten conectar y compartir 4G con varios terminales a la vez.

Precio y disponibilidad.

Los módems MI FI Huawei y Wingle Huawei tienen un valor de $399 y una capacidad de 10 Gigas con un plan de internet móvil de $350 por mes. Permiten conectarse a la tecnología 4G, 3G y 2G, y compartir hasta 10 conexiones simultáneas. (*)

En la actualidad, más de 1.5 millones de clientes de Personal tienen un teléfono móvil apto 4G/LTE  y pueden vivenciar –en zonas de cobertura 4G -la navegación móvil de alta velocidad que ofrece la nueva tecnología LTE,  que puede superar en 10 veces a la tecnología 3G, con velocidades promedio de 20 MB, en condiciones de red  con tráfico normal de usuarios y picos de  velocidades de hasta 100 MB. El despliegue de la red Personal 4G ya alcanza 22 ciudades en 16 provincias y para fin de 2015 se estima cubrir el 35% del territorio nacional.

Personal lidera la experiencia 4G de la Argentina apalancado en el constante despliegue y renovación de su infraestructura de red, con nuevos planes  que potencian el uso de datos móviles, el lanzamiento de terminales innovadoras y accesibles y por ser el único operador móvil que viene entregando desde hace 5 años chips aptos 4G a sus clientes.

4Latam lleva el impulso PyME a Tandil y Bahia Blanca

4Latam realizó juntamente con el Polo IT de Bahía Blanca y empresas del Polo IT de Tandil dos eventos orientados a la difusión de sus servicios de Internacionalización de las empresas del sector.


 

20151005_214352_resized_1Con la participación de empresas locales y mucho interés de parte de sus socios se compartieron dos encuentros donde el CEO, Marcelo Arrabal, compartió las estrategias que propone 4Latam para lograr una penetración rápida y efectiva en los mercados regionales.

Muchos de los participantes manifestaron su interés por comercializar sus productos y servicios en Latam y comenzar con este interesante proyecto para a mediano plazo tener presencia en los países hermanos.

Este mismo evento será realizado en Buenos Aires en la última quincena de noviembre para las empresas locales.

Marcelo Arrabal tiene una experiencia de más de dos décadas en el mercado IT y 4Latam tiene presencia en los principales países a través de los más de 20 Partners IT que fueron seleccionados y homologados para su Red4Latam.

CyberMonday 2015 con visitas récord

La primera jornada del CyberMonday 2015 generó furor entre los cibernautas argentinos. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), finalizó el lunes 2 de noviembre con 2 millones de visitas en su sitio oficial, más que en toda la edición 2014. Desde Mercado Libre, informaron que las ventas aumentaron en un 50% en comparación con 2014.


 

f4ab91a609f85cf4_42-62987998.xxxlarge_2x

Aunque todavía no se conocen los balances finales ni las cifras correspondientes al martes 3 de noviembre, segundo día de descuentos, la cuarta edición del CyberMonday ha sido la más exitosa. 

El interés por los descuentos de las más de 247 empresas que participaron de la iniciativa, generó picos de hasta 162 mil navegantes (al mismo tiempo) en el horario de mayor concurrencia (entre las 00.00 y la 01.00 del lunes 2), con más del 43% del tráfico generado por smartphones y el 57% restante, distribuidos entre PC de escritorio y tablets.

Las categorías que más atrajeron el interés de los compradores fueron: Electro y Tecno, Indumentaria y Calzado, Viajes y finalmente Hogar y Muebles.  

El ranking de las 10 ciudades más activas del país está conformado por: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, San Miguel de Tucumán, Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén y Santa Fe.

Las tablets fueron el producto estrella en Mercado Libre, con la venta de 1 unidad por minuto. El podio se completa con un interesante mix de productos como microondas, colchones, aires acondicionados, zapatillas, kits de luces, neumáticos, Smart TVs, smartphones y discos de almacenamiento externo.

“La modalidad de pago refleja una fuerte elección por las tarjetas de crédito vía MercadoPago con más del 90% de los pagos procesados. La financiación en cuotas ha representado más del 80% del total del volumen” dijo Federico Cofman, gerente comercial de Mercado Libre. 

En lo que respecta a logística, los compradores de sitio de comercio electrónico aprovecharon los envíos a domicilio sin cargo, con 85% más de solicitudes que en 2014. Las localidades de donde más se observaron compras con envíos a domicilio fueron la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Mendoza.

Mercado Libre extenderá sus ofertas hasta el 9 de noviembre. El portal ofrece un catálogo de más de 8.000 productos con descuentos de hasta el 50% de su valor original, financiación de hasta 18 cuotas sin interés y envíos a domicilio sin cargo a todo el país.

Fuente: CACE y Mercado Libre