Elecciones 2015: La ciencia no figura en la campaña argentina

La ciencia está fuera de la campana a la presidencia. De los seis candidatos que compiten en las elecciones del 25 de octubre de 2015; sólo Macri, Scioli y Stolbizer respondieron a un cuestionario del Foro de Información sobre Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Massa, Rodríguez Sáa y del Caño no brindaron sus puntos de vista.


 

Ciencia Argentina

El cuestionario se realizo antes de las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y obligatorias (PASO). Incluyó preguntas sobre: Visión global del CTI, política implícita, financiamiento, ciencia básica y aplicada, personal científico, evaluación del sistema científico, coordinación, patentes y un anexo con espacio libre para abordar otras temáticas.

Scioli, Macri y Stolbizer proponen que el presupuesto de ciencia exceda al 1% del Producto Bruto Interno (PBI) (hoy es del 0.65% por ciento). Para lograrlo, tendrían que re ordenar las partidas del presupuesto público.

En su encuesta, Stolbizer remarca que los países desarrollados invierten en ciencia una franja que va entre el 2% al 3,5%. En Argentina, históricamente, el 70% de esa inversión corresponde al sector público y el 30% al privado.

Respecto de las áreas o sectores a priorizar durante un eventual gobierno, Scioli se enfoca en “energía, minería, agroalimentos y software” mientras que Macri habla de “aerogeneradores, energía solar, productos farmacéuticos de base biotecnológica, tecnología satelital y cultivos genéticamente mejorados”.

El candidato del frente Cambiemos también propone que Argentina se sume al Patent Cooperation Treaty (PCT), un tratado formado por 148 países que actualmente nos excluye.

Stolbizer menciona unos 30 de proyectos, desde la producción pública de medicamentos hasta el reciclado urbano, pasando por “diseño e instalación de satélites, radares, reactores nucleares, complejos sanitarios, turbinas eólicas, sistemas de control fiscal, ingeniería en procesos industriales, seguridad.”

Macri, Stolbizer y Scioli

Luis Alberto Quesada-Allué, investigador principal del Conicet en la Fundación Instituto Leloir, piensa que, en general, ha habido poca presencia de la ciencia en el debate público.

Por su parte, Roberto Etchenique, investigador independiente del Conicet en la Universidad de Buenos Aires, opina: “Hoy el problema principal está en cómo se transfiere el conocimiento y las capacidades que ya tenemos a la sociedad. Esa es la deuda pendiente, y la mayor parte de ella proviene de una clase empresarial acostumbrada a no invertir en innovación”.

Respecto a las áreas centrales, Etchenique dice que “en un país donde la agroindustria es tan importante, disponer de variedades genéticamente mejoradas o adaptadas siendo propietarios de las patentes es imprescindible. De esa forma se podría romper el monopolio de las empresas de cereales”.

Vale remarcar que la ciencia y la tecnología también estarán ausentes en Argentina Debate, el debate presidencial que se realizará el próximo 4 de octubre de 2015. Los temas anunciados son: Educación e infancia, calidad institucional, desarrollo económico, seguridad y derechos humanos.

Para profundizar, podes leer los cuestionarios de Macri, Scioli y Stolbizer en el sitio del CTI. El radical Ernesto Sanz también respondió pero no logró superar las PASO.

Fuente: Sci Dev Net y CTI

Festival de Diseño y Arquitectura en el marco de la Bienal BA15

Durante la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15 -del 5 de septiembre al 4 de octubre de 2015- se realizará DyA Fest –Festival de Diseño y Arquitectura-, un ciclo que propone nuevos modos de comunicación e intercambio de experiencias mediante charlas, debates, talleres y propuestas participativas. 


 

PequeniosgrandescreativosenlaBienalBA15El DyA Fest será en el Auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta, con tres actividades principales: “Buenos Aires Arquitectura y Diseño”(BAAD), los días 22, 23 y 24 de septiembre; las  mesas redondas “Lucha Libre”, el 24 y 25 de septiembre; y el workshop “¿Qué ves cuando me ves?”, del 22 al 25 de septiembre. Todas las actividades son libres y gratuitas.

En este marco, se realizarán múltiples actividades libres y gratuitas orientadas a los jóvenes estudiantes y profesionales como charlas, debates, talleres y propuestas participativas en el auditorio El Aleph, del Centro Cultural Recoleta –CCR-. Las actividades están organizadas conjuntamente por la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15,  Súper Sudaca, Monoblock, A77, BAAD -Nicolás Díaz Bobillo y Sebastián Vedoya–, Bárbara Berson y Valeria Matayoshi.

Los días 22, 23 y 24 de septiembre tendrán lugar las jornadas BAAD –Buenos Aires Arquitectura y Diseño-, organizadas por Nicolás Díaz Bobillo y Sebastián Vedoya. Tienen como fin lograr un intercambio generacional y multidisciplinario en busca de caminos alternativos para el futuro, creando una complicidad entre el orador y el público.

En este marco tendrá lugar el ciclo de conferencias Como empecé, donde exitosos profesionales –como Julia Schang Viton, Monoblock, Julio Oropel, Federico Churba, los Hermanos Estebecorena, el estudio A77 y Súper Sudaca- contarán sus vivencias en el mundo del diseño, desde sus inicios como estudiantes hasta hoy, transmitiendo claves y consejos de cómo forjaron su camino.

InvitacionLibroTambién se realizarán talleres sobre hidroponía y jardines verticales –a cargo de Álvaro Luque de XYVerde-, tipografía –a cargo de Panco Sasano-, y comunicación en el diseño –a cargo de Yanina Szalkowicz-. Además habrá espacios recreativos de teatro, grafitis, performances artísticas y bandas en vivo como Nairobi, Sam Nacht VJ-DJ y D.I.E.T.R.I.C.H. El ciclo cuenta con la colaboración de la galería KLÖN y de las revistas de diseño Summa+, Barzon y Loop. Todas las actividades son libres y gratuitas con inscripción previa. Para informes comunicarse por mail a baadaires@gmail.com. Más información en www.baadaires.com. Facebook: BAAD 2015.

Los días 24 y 25 de septiembre se realizará el ciclo “Lucha Libre” -acargo de Súper Sudaca- que contará con mesas redondas de debate, donde dos arquitectos o diseñadores serán confrontados por un mediador para debatir temas centrales de las profesiones. Ambos días también se presentarán bandas en vivo.

Por otro lado, se hará un taller de trabajo titulado “¿Qué ves cuando me ves?”, organizado por Monoblock, del 22 al 25 de septiembre. Busca dar vuelta la mirada de la ciudad que habitamos a través de una experiencia inédita en la significación del espacio urbano a partir de la mirada de un medio variable y en constante movimiento, como lo es el agua. La ciudad, como objeto de estudio y reflexión, está habitualmente subordinada a la mirada terrestre, y la experiencia acuática queda relegada y poco explotada como espacio para pensar e imaginar un nuevo hábitat, como reflexión crítica.

La organización y realización de la Bienal BA15 están a cargo de Pichon Rivière & Diaz Bobillo Consultores -PR&DB-. El Comité de Dirección está integrado por Carlos Sallaberry, Roberto Converti, Carlos L. Dibar, Juan Carlos Fervenza, Matías Glusberg, Miguel Jurado, Daniel Muñiz, Enrique Pichon Rivière y Tomás Seeber. Las empresas Main Sponsors son Clarín ARQ, Cerámica Alberdi, Fass Yakol, Hidromet, HunterDouglas, Knauf, Masisa, Modulmet, Orbis, Parex Group, Roca, Sapa Aluminium Argentina, Technal, Ternium Siderar, Tersuave y Vaca Desing.  Se encuentran abiertas las inscripciones anticipadas para las Conferencias Magistrales, escribiendo a inscripciones@bienalba.com. Tendrán lugar del 8 al 11 de septiembre en el Auditorio Buenos Aires del Buenos Aires Design, donde más de 50 profesionales de proyección internacional brindarán sus experiencias sobre arquitectura, urbanismo y diseño. Para informes comunicarse telefónicamente al (011) 4810-0949 o por mail a info@bienalBA.com.

https://vimeo.com/98357004

Más información en www.bienalBA.com Facebook: Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. Twitter: @BienalBaXIV

Protagonismo del INTI en el panorama de la impresión 3D

El INTI cuenta con un Laboratorio de Materialización que ofrece a la industria servicios de impresión profesional que hasta ahora sólo estaban disponibles en el exterior. Presente y futuro de las tecnologías que permiten imprimir objetos tridimensionales a partir de archivos digitales.


 

3D-INTI
DISEÑO INDUSTRIAL. Además de brindar asistencia técnica, el Laboratorio de Materialización identifica a los diferentes proveedores nacionales vinculados a las tecnologías de impresión.

Además de brindar asistencia técnica, el Laboratorio de Materialización identifica a los diferentes proveedores nacionales vinculados a las tecnologías de impresión.

Si bien pasaron más de 35 años desde que aparecieron en el mercado las primeras tecnologías de impresión 3D —a manos de la empresa 3D Systems—, fue recién en la última década que lograron una mayor injerencia en la industria y en la agenda pública. Durante 2014, según la consultora norteamericana Wohlers Associates especializada en la temática, “el mercado de la impresión 3D, que comprende a todos los productos y servicios del mundo, creció a 3070 millones de dólares en el año (lo que acumula un crecimiento del 34,9% en relación al período anterior)”.

¿A qué se debe el repentino éxito comercial de estas tecnologías? Por un lado a las evidentes posibilidades que brindan en diferentes sectores productivos, como la fabricación de implantes médicos, el desarrollo de piezas de maquinarias, la impresión de modelos y matrices de inyección, sus posibilidades de realizar producciones en baja escala, entre otros aspectos. Por otro lado, también es importante destacar “el crecimiento de Internet y el comercio electrónico, las plataformas de crowfunding (financiación colectiva de proyectos), el redescubrimiento de la robótica, el auge de la programación de la mano del éxito de celulares y tablets, el vencimiento de patentes de impresoras 3D y, fundamentalmente, la difusión de la filosofía de código abierto (que promueve el trabajo colaborativo)”, destacó Jorge Ceballos, diseñador industrial del Laboratorio de Materialización del Centro de Diseño Industrial del INTI.

3D, nueva capacidad del INTI

Es muy frecuente escuchar que gracias a la impresión 3D se podrán sustituir importaciones, debido a que estas tecnologías permiten fabricar piezas complejas –a través de un proceso de ingeniería inversa- en una sola impresión.

Además de esta aplicación, la impresión 3D ofrece un abanico muy grande de posibilidades que podrían resultar estratégicas para mejorar la capacidad productiva nacional.

Una primera consideración a tomar en cuenta es que existe una gran diversidad de tecnologías de impresión 3D en el mercado argentino y que su mejor elección dependerá de la necesidad a cubrir. Por ejemplo, en aquellas situaciones en las que se requiere imprimir piezas con un alto nivel de precisión y detalle (con buena terminación superficial, condiciones de resistencia controladas o que requieran la utilización de varios materiales) las impresoras de uso domiciliario no resultan suficientes y se debe recurrir a equipos profesionales —como son las líneas de impresoras Project y sPro de 3dSystem, Objet y Fortus de Stratasys o las líneas profesionales de Exone y EOS, entre otras—.

Tomando en cuenta las potencialidades de este sector, el INTI importó recientemente de Israel una impresora Objet500 Connex de la empresa Stratasys para ofrecer a la industria servicios de impresión profesional que hasta ahora sólo estaban disponibles en el exterior. La nueva impresora forma parte del Laboratorio de Materialización y, desde su incorporación, se han acercado al área más de 140 emprendedores para solicitar asistencia para mejorar su proceso de diseño y desarrollo de productos.

Fututo expectante

“Si bien desde el imaginario social suele presentarse la idea de que estas tecnologías de impresión 3D no tienen límites, el panorama actual se encuentra más expectante hacia las potencialidades del sector que con muestras fehacientes de casos de éxito inmersos en la lógica de mercado tradicional”, concluyó Ceballos del INTI. Es decir, actualmente los productos obtenidos de los sistemas de impresión tridimensional (tanto los de bajo costo como los más sofisticados) distan en calidad y costo de los obtenidos por métodos tradicionales de producción, y sólo tienen sentido cuando la necesidad de personalización incide ampliamente en la relación costo-beneficio.

Tomando en cuenta este escenario, es importante que las empresas argentinas conozcan las diferentes posibilidades que ofrecen estas tecnologías para incorporarlas tempranamente en su matriz productiva y mejorar así su competitividad. Pero el desafío no es sólo individual, sino que debe asentarse en el análisis y el debate sobre los posibles efectos para el entramado productivo y social del país, y las estrategias públicas y sectoriales necesarias para afrontar un nuevo marco tecnológico.

fuente: INTI

Declaran estratégico aprender a programar en las escuelas

La enseñanza y el aprendizaje de la Programación durante la escolaridad obligatoria fueron declarados de importancia estratégica por el Consejo Federal de Educación, y en este marco se creará la Red de escuelas que programan.


 

ProgramAREl objetivo de la propuesta es agrupar a todas las escuelas públicas primarias y secundarias que cuenten con experiencia de programación o a las que deseen hacerlo, ofrecerles capacitación y apoyo para comenzar, informó la Fundación Sadosky a través de un comunicado.

La red, que aspira a fortalecer el desarrollo económico y social de la Nación, iniciará con una experiencia piloto en 300 escuelas públicas de todo el país y buscará ampliarse hasta abarcar a todas las escuelas.

El proyecto funcionará en el ámbito de la Iniciativa Program.AR y del Pnide (Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa, responsable de todas las políticas de inclusión digital del Ministerio de Educación).

El Consejo Federal de Educación, a través de su asamblea, es el organismo de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional y está conformada por el Ministro de Educación de la Nación y los Ministros de Educación de todas las provincias.

Fundación Telefónica y Samsung impulsan la escuela inteligente

Fundación Telefónica y Samsung presentarón un aula Smart School en el Espacio Fundación Telefónica (Arenales 1540, CABA). Allí se dictarán de manera gratuita Talleres de Innovación Educativa, que tendrán como eje la creatividad e inclusión de la tecnología en el aula. Sang Jik Lee, presidente de Samsung, asistió a la inauguración. 


 

Firma acuerdo Fundación Telefónica y Samsung
De izquierda a derecha: Agustina Catone, directora de la Fundación Telefónica  Argentina; Cynthia Giolitto, Manager de Ciudadanía Corporativa de Samsung; Sang Jik Lee, presidente de Samsung; y José Luis Rodriguez Zarco, director general de Relaciones Institucionales del Grupo Telefónica.

En lo que queda de 2015, se dictarán cuatro talleres presenciales, diseñados exclusivamente por el Laboratorio de Tecnologías del Aprendizaje de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Las materías son: Ciencia Ciudadana Interactiva, lectura y escritura digital, sociales sin sanata y Minecraft para enseñar.

El aula utilizará la tecnología donada por Samsung y dispositivos propios de la Fundación para profundizar sobre distintas temáticas de la currícula escolar

El taller de Ciencia Ciudadana Interactiva, que será el primero en desarrollarse a partir del 2 de septiembre de 2015,  analizará el concepto de ciencia ciudadana a través de diferentes ejemplos. Los docentes participarán de una prueba para relevar la contaminación acústica y conocerán una plataforma para crear proyectos para sus estudiantes y su comunidad.

Por su lado, en Lectura y Escritura Digital, los participantes comprenderán cómo cambió el proceso de alfabetización y analizarán cómo adecuar las prácticas de enseñanza a los nuevos hábitos de los alumnos que leen desde la pantalla en vez del papel.

Sociales sin sanata buscará introducir la enseñanza de ciencias sociales basadas en datos: producir datos, identificar patrones, analizar información social/económica y utilizar las herramientas de información geográfica.

Por último el taller de Minecraft para enseñar ayudará a que los docentes utilicen los videojuegos para la enseñanza y comprendan su rol las culturas infantil y juvenil, en especial el del fenómeno Minecraft.

Durante la inauguración, Cynthia Giolito, manager de ciudadanía corporativa de Samsung, dijo: “Creemos que un ambiente de aprendizaje creativo es importante para estimular a los estudiantes y que al mismo tiempo, favorecer la calidad pedagógica.”

“La escuela que imagina Samsung refleja a docentes y estudiantes compartiendo sus pantallas y aprendiendo de modo interactivo, con mejor desempeño del docente y mayor motivación-retención de los alumnos”.

Todas las capacitaciones, contarán con certificado de asistencia otorgado por la Fundación Telefónica, Samsung y la Universidad de San Andrés y no requerirán inscripción previa.

Fuente: Fundación Telefónica

Big Data Machine: Generar valor en la era del conocimiento

Los fundadores de Big data Machine, herramienta que extrae grandes volúmenes de datos online, compartieron su experiencia como startup y realizaron demos de su plataforma en un encuentro para la prensa que se realizó en las oficinas de Microsoft Argentina.


 

Mara Distefano
Mara Destefanis durante la presentación.

¿Cómo es un minuto online? En tan solo 60 segundos se suben 3 días de video a Youtube (72 horas), 2.5 millones contenidos a Facebook, 3600 fotos en Instagram y más de 300 mil tweets.

¿Mareado? Esto es sólo el comienzo. Las cifras crecen en un 40% cada año y con el boom del Internet de las Cosas (IoT) los objetos conectados aumentarán de 20 a 30 millones para el 2020.

El 80% de estos datos son libres y públicos: Cualquiera puede buscar y usar esta información como se le antoje. Sin embargo, se calcula que el 20% tiene valor real y sólo un 1% es analizado para sacar ventaja y crear predicciones a futuro.

BigDataMachine se desarrolló con el fin de responder a esta pregunta: ¿Cómo gestionar grandes volúmenes de datos y convertirlos en conocimiento y utilidad?

La start-up, fundada por Mara Destefanis y Andrés Zuluaga, nació en 2013. Ese año ganó el Baitec y al siguiente fue seleccionada para participar del TechCrunch, que se realizó en San Francisco (Estados Unidos).

La plataforma toma datos y los filtra de forma inteligente para brindar soluciones prácticas de investigación de mercado, análisis de competencia, sondeo de opinión, reputación de marca, clipping online, planificación de proyectos y marketing.

Su algoritmo monitorea en tiempo real redes sociales, webs tradicionales y fuentes personalizadas: “Es un buscador avanzado personalizado que me permite hacer conexiones de campo hasta llegar a la información que yo quiero”, explicó Mara.

La última actualización de Big Data Machine migró sus servicios de infraestructura cloud a Microsoft (Azure).

Llega Argentina Game Show

Llega la primera edición de Argentina Game Show en el Pabellón 6 del Centro Costa Salguero, Av. Costanera R. Obligado y J. Salguero. Será en los días sábado 19 y domingo 20 de septiembre de 2015, 10 a 20 horas, con la presencia de grandes y reconocidos expositores.


 

En asociación con el evento de mayor continuidad en el país en el segmento IT, TECNOFIELDS (5ta edición), se presentan las novedades de marcas como AMD, Kingston, HyperX, Compumundo, Thermaltake, Tt eSports, WD, GIGABYTE, ASRock, Intelaid, Smarthotel, Bags y ExtremeBox, entre otras. Y también estarán presente los torneos de los juegos de PC actualmente más reconocidos, competencia de Assembly Challenge, y más actividades con grandes premios.

*Viajá a Francia | ESWC Arge1argameshowntina 2015 : Llega una nueva edición del torneo de FIFA15, que te da la posibilidad de clasificar a la final Global que se lleva a cabo en Francia, en el marco de la Paris Games Week. El campeón de FIFA15, de la mano de EA Sports, representará a nuestro país en el exterior.

¿Cómo participar? El sábado 19, con tu entrada de Argentina Game Show, vas a tener la chance de ganar uno de los nueve cupos disponibles y enfrentarte a los mejores jugadores del país el día domingo 20.

Abiertas las inscripciones hasta el lunes 31 pueden anotarse a la clasificación online de ESWC Argentina y para Heroes Cup 2015. Para más información pueden ingresar aquí. El resto de las competencias se habilitarán esta misma semana.

*Temporada de Juegos: Los e-Sports están en su mejor momento. Por eso no te podés perder las competencias que se estarán realizando durante Argentina Game Show. Los torneos de los mejores juegos tendrán un campeón: League of Legends, Heroes of the Storm, Smite, Counter Strike: Global Offensive, Hearthstone y Mortal Kombat X. ¡No te quedés afuera!

*Concurso de Cosplay: Si querés ser el mejor cosplayer de nuestro país o simplemente te gusta mostrar tu arte, no te pierdas del concurso que se desarrollará en Argentina Game Show, con más de una temática, siendo la principal: ¡videojuegos! Grandes premios te esperan.

*Hypefest: Las fiestas temáticas de videojuegos llegan a Argentina Game Show, concursos y sorteos para los fanáticos, y un momento de unión con la comunidad.

*Sorteos y conferencias: Si te gusta informarte, también podrás formar parte de las conferencias que se llevarán a cabo por los participantes, así como también ser parte de los sorteos que se llevarán a cabo en el evento.

*Freeplay: Consolas y computadoras para que vengas a disfrutar de dos días a puro gaming con un gran catálogo de juegos.

*Meet the Devs! No todos los juegos vienen de afuera. En Argentina Game Show vas a poder tener acceso sin precedente a los desarrolladores locales más prometedores. Vení a jugar cerca de quince juegos argentinos y a conocer cara a cara a sus creadores. Vas a poder probar juegos de PC, consolas, móviles, realidad virtual y hasta juegos de mesa. Algunos de estos son:

SkyRider
Okhlos
Juanito Arcade Mayhem
The Core
Croco Rumble
3 en 1 Jupitron Mix
Super Intergalactic Gang
*Jugá Unravel en exclusiva. Entre los muchos juegos que vas a poder probar, está la revelación de la última E3. ¡No pierdas esta oportunidad única de probar Unravel!

* Legion 501 Star Wars

Sin dudas, este año es el año de Star Wars. A la espera de una nueva película por salir, y el nuevo juego de Electronic Arts, Star Wars Battlefront, veremos por Argentina Game Show, a los icónicos personajes de la historia de la mano de la 501st Legion Garrison Argentina.

Desde 1997 la Legion 501 ha comunicado la magia de Star Wars por medio de la recreación de trajes de altísima calidad inspirados en los personajes del Imperio Galactico. Conocida como “El puño de Vader” actualmente cuenta con 9000 miembros en todo el mundo, 15.000 trajes, 65 miembros en argentina. El Garrison Argentina esta conformado por 56 miembros en todo el Pais.

Además de realizar shows en vivo, charlas y actividades, podrás sacarte la foto que siempre quisiste con Darth Vader, los stormtroopers y muchos personajes más.

*Counter Strike 1.6
¿Extrañas esos años de Lan Party? Los monitores CRT, desvelados hasta cualquier hora jugando Counter Strike 1.6.

Con tu entrada de Argentina Game Show, podrás participar de los torneos Old School que se realizarán sábado y domingo de forma presencial en el evento.

No es necesario una inscripción previa, sólo venir con ganas de divertirte al viejo estilo.

* Jugá antes que nadie Star Wars Battlefront
Vení a jugar en exclusiva, antes de su lanzamiento en Noviembre, al Star Wars Battlefront desarrollado por EA Digital Illusions CE, que será publicado por Electronic Arts. El juego estará disponible para PC y consolas de la nueva generación.

Una oportunidad que no te podés perder, si estás a la espera del lanzamiento de este gran título.

Habrá consolas PlayStation 4, para disfrutar este juego que aún no verá la luz del día hasta el 17 de noviembre de este año!

¿Cuál es el momento de cambio para tener agilidad en los negocios?

Por Jorge Fernando Bayo*.- El crecimiento y la nueva dinámica que los mercados están tomando en la Economía del Conocimiento, obligan al empresario Pyme a considerar, o bien evolucionar su viejo sistema de gestión o directamente seleccionar un sistema de gestión que mejore sus procesos y no frene el crecimiento.


 

Jorge Fernando Bayá-BajaEl dilema surge cuando es necesario determinar el verdadero costo de la actualización y el costo de mantener este sistema por un período de cinco años, con el fin de tomar la decisión estratégica de avanzar sin sorpresas.

Para poder analizar la decisión de actualizar o comprar, es necesario calcular el costo total de esa decisión, en un período de varios años. Los elementos de costo que se deberán tener en cuenta son los siguientes:

Infraestructura. Estos costos deben incluir la implementación, soporte y mantenimiento de servidores si se opta por tener control del hardware, pero también deben sumarse dispositivos de seguridad para dar sustentabilidad y continuidad al negocio. O bien se puede optar en tener la infraestructura fuera de la oficina, mediante la contratación de servicio cloud.

Proyecto de actualización. Planificar, armar e implementar el proyecto debe considerar costos en honorarios de consultoría, gastos de personal de TI internos, costear la curva de aprendizaje del nuevo hardware y software y ver cómo afecta la productividad de la compañía, analizar el costo de oportunidad junto a su equipo de finanzas, que se ocupan de las actividades de valor añadido.

Siempre es aconsejable tener un monto asignado para adicionales y se deben contemplar los costos internos, para el período de estabilización posterior a la actualización.

Apoyo operativo. Si bien debe sumarse a costos internos y externos asociados con el apoyo en el día a día de la aplicación del ERP, requieren recursos propios para no frenar la dinámica del cambio.

Mantenimiento y soporte. Estos incluyen el mantenimiento y gastos de apoyo de sus proveedores de software de aplicación, más apoyo honorarios para el hardware, sistemas operativos y bases de datos.

Costo de Oportunidad. Los empresarios Pyme prevén que su sistema ERP se utilice durante un largo período de tiempo, lo cual debe considerar un cierto nivel de elasticidad, tanto para crecer como para contraerse si acecha una crisis.

La visión actual que tiene el empresario de este tamaño de empresa, contempla la realidad de sus procesos y busca soluciones basadas en las capacidades del sistema que piensan. Aunque considerar un nuevo sistema de ERP requiere poder transformar una arquitectura que no solo sea la de un libro mayor.

Si un cambio no previsto en el negocio requiere conocer los resultados financieros para tomar decisiones, las empresas pueden construir soluciones temporales para proporcionar informes inter-mes. El empresario Pyme debe considerar ¿Cuál es el costo de estas soluciones? ¿Cuál es el costo de no tener información oportuna? ¿Cuál es la ventaja que obtiene la competencia? Las compañías deben identificar los puntos débiles en su proceso actual y considerar de qué forma puede escalar el sistema y cuál sería su impacto financiero, para solucionar estos problemas.

Apoyo a los costos del proyecto. En todo proyecto se deben considerar posibles costos para aplicar los parches, correcciones e implementar nuevas características y funcionalidades.
Una vez que se estudia de forma pormenorizada todos estos costos y procesos evolutivos, el empresario tendrá herramientas necesarias para tomar una decisión estratégica definitiva que ordene su negocio.

*orge Fernando Bayá, es director general para el Sur de América Latina de TOTVS

Otro hito de Facebook: mil millones de conectados en un día

Mark Zuckerberg anunció en su perfil un gran hito: por primera vez en la historia, mil millones de personas usaron Facebook en un día.


 

Mark FBEsto no significa que mil millones de personas se conecten a Facebook diariamente, sino que en un solo día, el lunes pasado, 1 de cada 7 personas en el mundo estaban conectadas a Facebook.

El post en su página destaca el lunes 25 de agosto, 1 de cada 7 personas en la tierra que utilizaron facebook para conectar con sus amigos y familia.

Cuando hablamos de nuestros financials, usamos números promedio de números, pero esto es diferente. Esta fue la primera vez que llegamos a este hito, y es sólo el comienzo de la conexión de todo el mundo.

Estoy tan orgullosa de nuestra comunidad por el progreso que hemos hecho. Nuestra comunidad está para dar a cada persona una voz, para promover la comprensión y para la inclusión de todos en la oportunidades de nuestro mundo moderno.

Un mundo más abierto y conectado es un mundo mejor. Un mundo que permite fuertes las relaciones con aquellos que amas, una economía más fuerte con mas oportunidades y una sociedad más fuerte que refleja todos nuestros valores.

Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por todo lo que has hecho para que nos ayuden a llegar a este hito. Espero con ansias poder ver lo que vamos a lograr juntos.

Chau Instasize: Instagram dejará subir fotos en tamaño completo

La versión 7.5 de Instagram te dejará tocar el icono de formato para ajustar la orientación a retrato o paisaje, en lugar de cuadrado. No más cortes o fondos blancos de Instasize.


 

Las fotos del costado fueron "cortadas" en formato paisaje. La del centro usó el modo "Retrato"
Las fotos del costado fueron “cortadas” en formato paisaje. La del centro usó el modo “Retrato”

¿Cansado de tener que cortar a amigos en fotos grupales? Instagram escuchó tus plegarias y las de miles de usuarios, porque al parecer, una de cada cinco fotos o vídeos que se publican no están en formato cuadrado.

Con la nueva versión, ya disponible en iOS y Google Play, los usuarios podrán subir fotos en tamaño completo. Para mantener una sensación de limpieza en tu historial, la publicación aparecerá centrada dentro de un marco cuadrado.

Esta actualización también mejora la subida de vídeos. Ahora podrás publicarlos en pantalla completa, editarlos con los mismos filtros que las fotos y ajustar la intensidad de cada efecto.

Fuente: Instagram

UADE inaugura la muestra del concurso nacional de artes visuales 2015

UADE Art, departamento de arte de la Universidad Argentina de la Empresa, inaugura la muestra de obras seleccionadas y premiadas del 10° Concurso Nacional de Artes Visuales. La exposición se podrá visitar en la Fundación UADE (Lima 775, CABA) del 3 al 25 de septiembre de 2015.


UADE ArtUn jurado conformado por Florencia Battiti, Adriana Lauria, Cristina Rossi, Eduardo Stupia y Horacio de las Carreras, distinguió a los siguientes participantes:

  • Estanislao Florido Primer Premio Adquisición: $60.000 + U$S 6.000 (beca para Programa Formativo en el Exterior).
  • Alfredo Londaibere Segundo premio Adquisición: $ 50.000
  • Marcela Astorga Tercer premio Adquisición: $ 40.000
  • Pablo Insurralde Mención de Honor

La inauguración será el jueves 3 de septiembre a las 19:00. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 12 a 20 con entrada libre y gratuita presentando DNI.

Fuente: UADE Art

Concurso: Diseña una app para los astronautas de NASA

La NASA busca desarrolladores freelance que quieran diseñar una aplicación para un reloj inteligente que utilizarán los astronautas de la estación espacial internacional. La convocatoria se realiza a través del portal Freelancer.com


Astronauta NASA

La aplicación contará con calendario para la tripulación, alertas de precaución, temporizadores e información relacionada con la comunicación con la Tierra.

La NASA busca que los colaboradores utilicen el reloj Samsung Gear 2 como referencia de hardware para el diseño, las prestaciones y los wireframes.

El desafío está disponible para los 16 millones de usuarios de Freelancer.com. Los proyectos seleccionados recibirán una recompensa de $1500 dólares.

Fuente: Freelancer