Global Processing adquiere MicroStrategy para gestión del negocio. Global Processing, es una empresa especializada en la prestación de servicios de procesamiento de medios de pago que brinda al mercado, de entidades financieras y no financieras, una gran variedad de productos y servicios. Seguir leyendo «Global Processing elige MicroStrategy»
Microforum destinaría u$s 20 M para construir una planta en Tierra del Fuego
En el marco a la política gubernamental de sustitución de importaciones, la multinacional Microforum International Latin America radicará una planta de ensamblado y fabricación de productos de seguridad electrónica. Seguir leyendo «Microforum destinaría u$s 20 M para construir una planta en Tierra del Fuego»
Huenei abre oficinas en Santiago, refirmando su presencia en Chile
Huenei reafirma su presencia en Chile e inaugura su nueva oficina en Santiago. Huenei IT Services empresa especializada en desarrollo de proyectos de software y servicios en tecnologías de la información, inauguro el 5 de Julio del presente año su nueva oficina en Santiago, ubicada en Av. Providencia 2019, comuna de Providencia. Huenei espera con esta nueva inversión satisfacer de una mejor manera las necesidades de sus clientes. Seguir leyendo «Huenei abre oficinas en Santiago, refirmando su presencia en Chile»
Gamification: El futuro del trabajo
Sistemas lúdicos aplicados en actividades rutinarias para incrementar la productividad, la participación y el consumo. Seguir leyendo «Gamification: El futuro del trabajo»
ESET descubre una de las botnet de mayor crecimiento en Latinoamérica
Según la investigación realizada por el equipo de expertos de ESET Latinoamérica ya son más de 81.000 los equipos que, luego de ser infectados por el gusano Dorkbot, forman parte de una red de terminales zombis. Seguir leyendo «ESET descubre una de las botnet de mayor crecimiento en Latinoamérica»
BlackBerry actualiza la creciente fuerza laboral móvil
BlackBerry Mobile Voice System está diseñado para unificar las características del teléfono de escritorio con los smartphones BlackBerry – con servicios que se extienden sobre Wi-Fi y redes móviles de las operadoras. Seguir leyendo «BlackBerry actualiza la creciente fuerza laboral móvil»
Nativos digitales: así influyen en la nueva economía
¿Cómo influyen en la economía la nueva generación de consumidores hiperconectados? Estamos hablando de un tipo de usuario para el cual la vida en línea no es una novedad, que nació de la mano de la Internet comercial y creció en paralelo con su desarrollo. Muchas de esas personas ya son consumidores activos y empiezan a insertarse también en el ámbito de los negocios. “Los nativos digitales van ganando espacios en la economía del siglo XXI y muy pronto serán ellos quiénes impongan los códigos. Para los líderes de negocios, sean ellos mismos nativos digitales o no, es fundamental entonces comprender algunos de los rasgos centrales de esta generación”, reflexiona Alex Konanykhin, CEO de TransparentBusiness.com. A continuación Alex Konanykhin explica por qué la llamada “Generación Net” impulsa la transparencia en las organizaciones y cuáles son las características de este grupo de consumidores. Seguir leyendo «Nativos digitales: así influyen en la nueva economía»
Web móviles: consejos para optimizarlas y recibir más visitas
Año tras año los dispositivos móviles con acceso a Internet se multiplican entre la población. Mientras los usuarios adoptan nuevos hábitos de navegación, las empresas se ven obligadas a actualizar su estrategia de visibilidad online para no quedar relegadas en el nuevo mundo del consumidor. “Los dispositivos móviles están en auge y es muy probable que, en algunos años, el tráfico desde tabletas y móviles supere al de las computadoras de escritorio. En ese contexto, ninguna empresa con presencia online puede correr el riesgo de quedarse atrás”, advierte Silvina Moschini, CEO de Intuic | The Social Media Agency. A continuación Silvina Moschini explica por qué es esencial trabajar en la optimización de sitios web para móviles en una estrategia de posicionamiento online integral y qué acciones realizar en este sentido. Seguir leyendo «Web móviles: consejos para optimizarlas y recibir más visitas»
CAREM: La lógica de lo chico en el reactor nuclear 100% argentino
El razonamiento energético en materia de energía se ha vuelto más sofisticado que en los ochenta. Para los gurúes de aquellos años, a menor potencia instalada en una planta de generación, más cara debía resultar su electricidad. Y el Primer Mundo, donde la potencia instalada de la central nuclear tipo pasó de los 600 a los 900, y de ahí a los 1200 y hasta 1600 megavatios en tres décadas (todo para abaratar el kilovatio/hora nuclear), parecía darles la razón. Seguir leyendo «CAREM: La lógica de lo chico en el reactor nuclear 100% argentino»
CAREM 25: primera central nuclear 100% argentina
En una Argentina donde los ahorros se fondean en departamentos, un agujero en la tierra sólo es novedad cuando, trágicamente, se derrumba el edificio adjunto. Pero que se haya reiniciado la excavación que motiva esta nota da más bien para celebrar. La obra está en Lima, provincia de Buenos Aires, al lado de las centrales nucleoeléctricas Atucha I y II, y albergará los cimientos de una unidad de potencia mucho menor pero de una tecnología más avanzada: el CAREM 25. El prototipo estará terminado en 2015, y podría entrar en línea en 2016. Seguir leyendo «CAREM 25: primera central nuclear 100% argentina»
Central nuclear CAREM, el mayor desafío tecnológico argentino
Está en construcción en Lima, cerca de Atucha la primera central nuclear de diseño 100% propio, -CAREM- que podría ubicar a la industria atómica criolla en un trampolín similar al que logró Brasil en 1985 cuando su empresa de aviones EMBRAER produjo su caza de entrenamiento Tucano. Pronto el avión paso a ser competencia de los gigantes Boeing y Airbus, cuando Brasil logró venderle 180 aparatos a la Royal Air Force. Argentina ya ha provisto reactores para investigación y desarrollo a Perú, Argelia, … Y este reactor que genera electricidad es señalado como ultraseguro y de de bajo costo comparativo, por ello se aguarda que, si todo va bien, podría trazarse un camino semejante.
Seguir leyendo «Central nuclear CAREM, el mayor desafío tecnológico argentino»
CAREM: viejos y nuevos problemas en la energía nuclear argentina
Debido a su simplicidad minimalista, en los años de vacas más flacas del Programa Nuclear Argentino (1982 a 2005), el CAREM fue despertando fanatismos ingenieriles. En su tránsito desde la CNEA a la empresa rionegrina INVAP, y luego de regreso a la CNEA a partir de 1999, según la ley nacional 26.566, el proyecto fue reclutando una guardia pretoriana de ingenieros, físicos y decisores quienes, a lo largo de 27 años, peso a peso y contra viento y marea, apostaron y aportaron a esta idea no sólo miles de horas/hombre de diseños y rediseños, sino –y esto hace diferencia- en la construcción y testeo de modelos físicos de todos sus combustibles, sistemas y subsistemas. Seguir leyendo «CAREM: viejos y nuevos problemas en la energía nuclear argentina»