La situación de “vedette” del proyecto CAREM es enteramente nueva. En 1986, en pleno apagón nuclear criollo, cuando no se le decía no a un salvavidas externo, el parlamento turco en pleno votó colocar 180 millones de dólares en un CAREM en suelo propio, si la Argentina hacía lo mismo y transfería la tecnología. Y luego, a producir en serie y exportar “miti-miti”, ellos y nosotros, a 20 países potencialmente compradores. Seguir leyendo «CAREM: países que casi compran el reactor nuclear 100% argentino»
CAREM 25: un diseño nuclear argentino que sobrevivió a la peste
Desde 1984, la Argentina –en general a través de INVAP- le vendió reactores a Perú, a Argelia, a Egipto y Australia. Siempre por calidad de oferta, jamás por precio, en general logró demoler a la competencia canadiense, francesa, japonesa, coreana, rusa y estadounidense, los dueños reales del mercado nuclear. En 2009 les ganó de nuevo “en cancha de ellos” cuando se llevó la licitación del reactor Pallas en Holanda, pero justo a tiempo para que el gobierno holandés se quedara sin dinero para la obra. Seguir leyendo «CAREM 25: un diseño nuclear argentino que sobrevivió a la peste»
CAREM: ¿qué pasará con el reactor nuclear argentino si todo sale bien?
Paulatinamente cambia la mirada sobre el reactor nuclear CAREM 100% argentino: “Si afuera apostaron a que no lo hacíamos, no los culpo. Pero se van a dar una sorpresa”, gruñía, feliz, “Pepe” Boado Magan, gerente de este proyecto en la CNEA hasta febrero de 2012, con los brazos en jarras en medio de un ir y venir de camiones y retroexcavadoras. Polvareda incluída, el ambiente empezaba, de a poco, a tomar ese aspecto de caos organizado de las obras de ingeniería. Seguir leyendo «CAREM: ¿qué pasará con el reactor nuclear argentino si todo sale bien?»
Argentina construye un nuevo tipo de reactor nuclear
Argentina construye un nuevo tipo de reactor nuclear, refiere Daniel Arias en una investigación que anticipa aspectos del proyecto CAREM25, y que Portinos se complace en editar. Seguir leyendo «Argentina construye un nuevo tipo de reactor nuclear»
Emprendedores de Ingeniería, de la UBA, innovan en el desarrollo de microcircuitos
El Centro de Emprendedores de la FIUBA impulsa la creación de una empresa que actúe como un centro de referencia en la materia. El equipo ya cuenta con tecnologías avanzadas, está construyendo un prototipo y comenzará a realizar pruebas sobre casos reales de mayor complejidad. Seguir leyendo «Emprendedores de Ingeniería, de la UBA, innovan en el desarrollo de microcircuitos»
¿Importa actualizar el software?
Un estudio revela que casi la mitad de los consumidores no actualizan software con regularidad, mientras que una cuarta parte de los consumidores no saben por qué deberían actualizar el software. Seguir leyendo «¿Importa actualizar el software?»
CAREM: el reactor nuclear 100% argentino es más seguridad a menor costo
De esta centralita minimalista, lo que gana el corazón de un ingeniero es su elegancia y simplicidad conceptual, justamente la base de su seguridad “inherente”, que califica al sistema como “de tercera generación plus”. Seguir leyendo «CAREM: el reactor nuclear 100% argentino es más seguridad a menor costo»
Los cuidados médicos paliativos deben ser un derecho
“El cuidado paliativo de pacientes con enfermedades activas, progresivas y avanzadas es un derecho”, afirma la doctora Graciela Jacob, coordinadora del programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y ex presidenta de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, para quien “optar entre utilidad y futilidad de los tratamientos en oncología es una decisión ética y política”.
VMware consolida ingresos y elige como nuevo CEO a Pat Gelsinger
VMware anuncia el nombramiento de nuevo CEO y publica los resultados financieros del segundo trimestre.
Con ingresos records para este trimestre, VMware anuncia a Pat Gelsinger como su nuevo presidente y principal jefe ejecutivo (CEO), en sustitución de Paul Maritz, quien permanecerá en el consejo de administración y se unirá a EMC como su principal estratega.
VMware anunció que a partir del próximo 1 de septiembre, Paul Maritz será sustituido en el cargo de presidente y principal jefe ejecutivo (CEO) de VMware por Pat Gelsinger, actual presidente y director de operaciones de EMC, Information Infrastructure Products. Maritz continuará integrando la junta directiva de VMware, a la vez que asumirá un nuevo rol dentro de la estrategia tecnológica de EMC. Gelsinger también será nombrado dentro de la junta Directiva de VMware el mismo día que asuma su nuevo cargo. Seguir leyendo «VMware consolida ingresos y elige como nuevo CEO a Pat Gelsinger»
Transparencia digital: el paradigma inevitable
Junto a los desafíos de las empresas modernas: innovación, adaptación, flexibilidad, competitividad, ahora se suma el valor de la transparencia. ¿Cómo se relaciona el nuevo contexto digital con la transparencia en los negocios? Según Alex Konanykhin, CEO de TransparentBusiness.com “la economía digital nos está enseñando que la irrupción y masificación de la tecnología está reconfigurando límites (la vida pública/privada) y conceptos (consumidores/vendedores) que creíamos estáticos”. Para Alex Konanykhin, las premisas centrales de la transparencia son volver accesible la información corporativa y capitalizar esa accesibilidad. A continuación, el empresario señala cuáles son los factores clave para un negocio transparente. Seguir leyendo «Transparencia digital: el paradigma inevitable»
IBM se propone revolucionar los modos de compra vía móvil
IBM Argentina que presenta una nueva aplicación de compras móviles que permitirá a los usuarios acceder a detalles de productos, promociones, descuentos e información desde el punto de venta de forma instantánea y práctica, en la palma de sus manos, funcionando como un asesor personal pero en su smartphone. Seguir leyendo «IBM se propone revolucionar los modos de compra vía móvil»
Twitter como plataforma de marcas corporativas
Las compañías que figuran en la lista Fortune Global 100 fueron mencionadas online en total 10.400.132 veces durante un período de un mes. La mayoría de estas menciones ocurrió en Twitter, de acuerdo con el Tercer Estudio Anual Global de Redes Sociales de Burson-Marsteller, que incluye nuevos datos provistos por Visible Technologies, empresa de monitoreo, análisis y servicios de redes sociales para compañías a nivel mundial. Seguir leyendo «Twitter como plataforma de marcas corporativas»