Orbita ya con todo éxito el satélite argentino SAOCOM 1A, aunque demandará aún unos meses más de total ajuste de sus sistemas. El lanzamiento y puesta en órbita del Satélite Argentino de Observación con Microondas SAOCOM 1A, desarrollado y fabricado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), se completó de manera exitosa. El equipo …
Archivos de la etiqueta: CNEA
La órbita geosincrónica no es para cualquiera
En 1945, en la revista “Wireless World”, el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke imaginó que con sólo tres satélites radiotransmisores (llamémoslos A, B y C), toda la Tierra podría quedar conectada por radio, salvo por las latitudes polares.
Al espacio, por adjudicación directa
En pleno gobierno de Carlos Saúl Menem, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales le adjudicó la construcción de los exitosos satélites de observación terrestre SAC a INVAP. Corría 1991, y la firma barilochense tenía cero kilometraje espacial. Pero por su experiencia como constructora nuclear, era la única del hemisferio sur con conocimiento de materiales especiales …
Al mundo de defensa, por adjudicación directa
En 2004, el Ministerio de Defensa le otorgó la radarización civil y militar del país a INVAP, sin experiencia previa en radarística. Hoy prácticamente todos los aeropuertos del país están bajo radar 2-D argentino, a un precio de 1,5 millones de dólares la unidad (muy por debajo del internacional), y los primeros radares militares 3-D, …
Seguir leyendo «Al mundo de defensa, por adjudicación directa»
Al mercado nuclear, por adjudicación directa
INVAP como empresa nació de una adjudicación directa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para desarrollar una vía argentina hacia el enriquecimiento de uranio, tarea que le tomó de 1981 a 1983. Ni licitación ni ocho cuartos: ése fue un programa secreto. Cuando el presidente electo Raúl Alfonsín dio la noticia públicamente, en …
Seguir leyendo «Al mercado nuclear, por adjudicación directa»
¡¡¡VIVA ARSAT!!! (dicho por uno de sus dueños)
Escribe Daniel Arias.- Estos días me molestó ver difamado el nombre de ARSAT, una novísima compañía de la que soy propietario (junto a otros 41 millones de compatriotas). La conozco poco porque se expandió tanto en objetivos y capacidades, desde su modesta fundación en 2006, que casi le perdí el paso. Pero veamos algunos datos:
CAREM: La lógica de lo chico en el reactor nuclear 100% argentino
El razonamiento energético en materia de energía se ha vuelto más sofisticado que en los ochenta. Para los gurúes de aquellos años, a menor potencia instalada en una planta de generación, más cara debía resultar su electricidad. Y el Primer Mundo, donde la potencia instalada de la central nuclear tipo pasó de los 600 a …
Seguir leyendo «CAREM: La lógica de lo chico en el reactor nuclear 100% argentino»
CAREM 25: primera central nuclear 100% argentina
En una Argentina donde los ahorros se fondean en departamentos, un agujero en la tierra sólo es novedad cuando, trágicamente, se derrumba el edificio adjunto. Pero que se haya reiniciado la excavación que motiva esta nota da más bien para celebrar. La obra está en Lima, provincia de Buenos Aires, al lado de las centrales …
Seguir leyendo «CAREM 25: primera central nuclear 100% argentina»
Central nuclear CAREM, el mayor desafío tecnológico argentino
Está en construcción en Lima, cerca de Atucha la primera central nuclear de diseño 100% propio, -CAREM- que podría ubicar a la industria atómica criolla en un trampolín similar al que logró Brasil en 1985 cuando su empresa de aviones EMBRAER produjo su caza de entrenamiento Tucano. Pronto el avión paso a ser competencia de los gigantes …
Seguir leyendo «Central nuclear CAREM, el mayor desafío tecnológico argentino»
CAREM: viejos y nuevos problemas en la energía nuclear argentina
Debido a su simplicidad minimalista, en los años de vacas más flacas del Programa Nuclear Argentino (1982 a 2005), el CAREM fue despertando fanatismos ingenieriles. En su tránsito desde la CNEA a la empresa rionegrina INVAP, y luego de regreso a la CNEA a partir de 1999, según la ley nacional 26.566, el proyecto fue …
Seguir leyendo «CAREM: viejos y nuevos problemas en la energía nuclear argentina»
CAREM: países que casi compran el reactor nuclear 100% argentino
La situación de “vedette” del proyecto CAREM es enteramente nueva. En 1986, en pleno apagón nuclear criollo, cuando no se le decía no a un salvavidas externo, el parlamento turco en pleno votó colocar 180 millones de dólares en un CAREM en suelo propio, si la Argentina hacía lo mismo y transfería la tecnología. Y …
Seguir leyendo «CAREM: países que casi compran el reactor nuclear 100% argentino»
CAREM 25: un diseño nuclear argentino que sobrevivió a la peste
Desde 1984, la Argentina –en general a través de INVAP- le vendió reactores a Perú, a Argelia, a Egipto y Australia. Siempre por calidad de oferta, jamás por precio, en general logró demoler a la competencia canadiense, francesa, japonesa, coreana, rusa y estadounidense, los dueños reales del mercado nuclear. En 2009 les ganó de nuevo …
Seguir leyendo «CAREM 25: un diseño nuclear argentino que sobrevivió a la peste»