Los hombres también pueden tener osteoporósis

El médico y profesor de la UBA Carlos Mautalen, autor del libro “¿Tiene usted osteoporosis?”, desnudó ideas falsas alrededor de la condición y recomendó estrategias para disminuir el riesgo.

(Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Aunque es menos frecuente que en las mujeres, alrededor del 10 por ciento de los hombres sufre alguna fractura por osteoporosis. Así lo recordó el doctor Carlos Mautalen, director del Centro de Osteopatías Médicas y profesor consulto de la Facultad de Medicina de la UBA.

De acuerdo con el especialista, se ha puesto tanto énfasis en alertar y prevenir a la mujer sobre el desarrollo de la osteoporosis que el público podría llegar a pensar que afecta en forma exclusiva al sexo femenino. “En conjunto el 30 por ciento de las mujeres sufre alguna fractura por osteoporosis, pero esto también ocurre en uno de cada diez hombres”, puntualizó Mautalen a la Agencia CyTA, quien atribuyó la menor incidencia masculina a diferencias hormonales y a que durante el período de crecimiento los varones tienen una mayor calcificación ósea.

El esqueleto está constituido por alrededor de 200 huesos. Este tejido óseo presenta un proceso continuo de formación y destrucción que permite su renovación e impide su envejecimiento. “Hasta los 25 años predomina la formación y se alcanza el pico de masa ósea. Desde entonces hasta los 45-50 años sigue una fase de equilibrio y a partir de ahí se inicia una etapa de pérdida continua de ese tejido”, explicó el autor del libro “¿Tiene usted osteoporosis?” (Ediciones Lidiun).

El especialista considera que la población debiera conocer los factores que determinan la masa ósea: la herencia, la nutrición, las hormonas y las actividades físicas, entre otras variables. “Es clave que a partir de iniciada la menopausia en las mujeres y después de los 65 años en los hombres, acudan a los especialistas en el tema para realizar un diagnóstico y un tratamiento personalizado”, destacó Mautalen.

Los elementos fundamentales del esqueleto son el calcio y el fósforo. “Por este motivo una alimentación adecuada y la actividad física mantendrán a los huesos en buen estado. Hay patologías como la anorexia nerviosa, que afectan generalmente a mujeres adolescentes o muy jóvenes que no quieren ganar peso y, por lo tanto, disminuyen enormemente la ingesta de alimentos lo que deviene en una falta de calcio para los huesos”, subrayó Mautalen.

Entre otras medidas para preservar la salud de los huesos, el especialista recomendó que tanto hombres como mujeres realicen actividad física, lleven una dieta adecuada y eviten el tabaco y el exceso de alcohol.


Coradir abre una planta de ensamble de computadoras en Ushuaia

Coradir, la compañía argentina dedicada a la producción de computadoras, notebooks, netbooks, decodificadores de televisión digital, y televisores LCD y LED, acaba de inaugurar una nueva planta de producción en Ushuaia, Seguir leyendo «Coradir abre una planta de ensamble de computadoras en Ushuaia»

Crece NetApp en la provisión de servicios en la nube


NetApp, compañía dedicada al almacenamiento, virtualización y soluciones para el manejo de información que simplifica la administración de los datos, refirmó que seguirá invirtiendo y fomentando el crecimiento en el mercado latinoamericano.

“Todos los países de Latinoamérica van despegando. Estamos detectando un fuerte crecimiento del sector en la región y en NetApp apostamos a ello. Es por eso que vinimos a mostrar todo nuestro apoyo”, comentó Wilson Grava, vicepresidente y director general de Latinoamérica y Caribe de NetApp.

En igual sentido se expresó Eric Mann, vicepresidente senior de ventas para América del Norte y Latinoamérica, quien dijo estar muy conforme con los resultados obtenidos por NetApp en 2011 en América Latina y se mostró feliz por su primera visita.

La visita de Eric Mann a la Argentina fortalece la propuesta de valor que las soluciones de NetApp ofrecen a las grandes empresas en sus diferentes verticales de negocio (corporativo, gobierno, educación, entretenimiento, salud y servicios por mencionar algunas).

Ambos encabezaron un encuentro en Buenos Aires, con partners que implementan las tecnologías de NetApp. Estos servicios de nube son entregados por medio de un ecosistema global de proveedores.

En los últimos seis meses, este ecosistema global ha casi duplicado el tamaño, además de sumar más de 20 nuevos partners, y hoy incluye más de 50 proveedores de servicios.

En alianza con NetApp, estos proveedores entregan más de 90 servicios innovadores que ayudan a los clientes a acelerar y simplificar su transición de una nube privada a una pública.

FlexPod, fue señalada entre las soluciones más destacadas, integrada por Cisco, NetApp y VMware cumplió ya un año alrededor del mundo. Este producto ofrece un diseño arquitectónico que combina networking, cómputo y almacenamiento en una infraestructura compartida que soporta múltiples aplicaciones y cargas de trabajo. El esfuerzo mancomunado de las tres empresas ayudó a transformar el data center de los clientes para ofrecer de esta manera una flexibilidad y eficiencia líder en la industria de TI en diversos sectores en varios países alrededor del mundo.

Ya son más de 450 clientes que han adoptado la solución FlexPod con más de 50 referencias públicas, las cuales se comparten en la experiencia real con las demás organizaciones de cualquier tipo y tamaño con problemas o necesidades similares que aguardan por una solución flexible y completa.

FlexPod para VMware incluye tres componentes para gestión de elementos:

• vCenter de VMware proporciona una plataforma de gestión escalable y extensible que admite la automatización de flujos de trabajo.

• Cisco UCS Manager proporciona una gestión integrada de los componentes de Cisco y la integración con vCenter.

• La suite de gestión OnCommand de NetApp permite delegar las tareas de gestión del almacenamiento en administradores de servidores o de VMware y proporciona además integración con vCenter.

FiberCorp y Entel, usuarios de Flexpod, ya han realizado sus experiencias en la nube, automatizando sus tareas y trabajando en una plataforma de recursos distribuidos.

“Brindar soluciones de data centers basadas en la arquitectura de diseño de FlexPod™ nos ha permitido reducir nuestros gastos de mantenimiento y de administración de servidores, y aumentar significativamente la disponibilidad y la flexibilidad de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes”, afirmó Sebastián Borghello, Jefe de Producto de FiberCorp.

En Chile, Julián San Martín, Vicepresidente de Mercado Corporaciones de Entel, agregó que “Ciudad de los Valles es sin duda el data center más moderno del país y la tecnología provista por NetApp y Cisco nos ha permitido entregar servicios innovadores a empresas de distintos tamaños, poniéndonos a la vanguardia de la virtualización y el almacenamiento en el país”.

Estrategias de marketing para móviles: ¿Los consumidores están más adelantados que las empresas?

Los dispositivos móviles plantean un nuevo desafío para el departamento de marketing de las empresas. Las personas están optando por nuevas vías de información y comunicación.  Pero, ¿están las empresas respondiendo ante las nuevas demandas del consumidor?

“…mientras los hábitos de consumo de los navegantes se modifican de manera radical, las empresas no siempre tienen el dinamismo suficiente para seguir el ritmo de cambio de los consumidores”, declara Silvina Moschini, experta en tecnología y medios digitales.

A continuación, Silvina Moschini (fofo) CEO de Intuic – The Social Media Agency, explica cómo los dispositivos móviles moldean el comportamiento del consumidor y por qué es de vital importancia que las empresas tengan presencia en ellos.

 

La forma en que navegamos por Internet está cambiando a la velocidad de la luz gracias a dispositivos móviles que nos permiten estar siempre conectados. La estructura tecnológica esta lista, y los consumidores preparados, pero las estrategias de marketing aún deben adaptarse a la nueva realidad.

 

El Mobile World Congress desarrollado en Barcelona entre el 27 de febrero y este 1 de marzo congregó a más de 1400 expositores que, durante sus cuatro días de duración, presentaron lo último de un sector que ya ha dejado de ser una noticia para transformarse en una realidad ineludible. El lanzamiento oficial de Windows Phone 8, y la presentación de nuevos dispositivos por parte de gigantes de la industria como LG, Nokia y Huawei son sólo algunas de las principales novedades de esta edición el MWC.

 

El reciente libro de Google ZMOT: Ganando el Momento Cero de la Verdad, analiza cómo la web ha cambiado el comportamiento de los consumidores, y cómo obliga a las empresas a generar nuevas estrategias para alcanzar a los usuarios en el momento mismo en que están tomando una decisión de compra. El gigante de los buscadores asegura que en la actualidad dos tercios de la población tiene un teléfono móvil y que, para 2020, cinco mil millones de personas estarán conectadas a la red y diez mil millones tendrán dispositivos móviles.

 

Pero, más allá de estas cifras, ¿qué sucede en los hechos? ¿qué pasa en ese momento crucial en el que el un usuario toma su smartphone o su tablet e ingresa a una aplicación online?. Según datos difundidos por el proyecto Barcelona Go Mobile, un 44% de los usuarios de telefonía móvil en España tienen un smartphone, y uno de cada cuatro de ellos utiliza su dispositivo para realizar compras online. Pero del total de navegantes que ingresan a un sitio desde su móvil, el 61% no vuelve a repetir la visita. Esto se debe a que apenas un 10% de las compañías españolas han optimizado sus sitios para que funcionen de manera adecuada en dispositivos móviles. Esto demuestra que, mientras los hábitos de consumo de los navegantes se modifican de manera radical, las empresas no siempre tienen el dinamismo suficiente para seguir el ritmo de cambio de los consumidores. Hay, ante este escenario, un enorme desafío que es, a la vez, una oportunidad: llegar de manera efectiva a un creciente número de consumidores que están optando por nuevas vías de conexión e interacción.

 

 

Apostar a la conectividad móvil, esa es la cuestión

El panorama es claro, la telefonía móvil está cambiando el consumo y, si las empresas no se adaptan al cambio, pueden quedar afuera de un nuevo medio ambiente que está determinando la forma en que los usuarios toman sus decisiones de consumo. Los números y las estadísticas dan cuenta del “ruido” que la nueva forma de navegación está generando entre compañías y consumidores.

 

Afinemos un poco más el lápiz. Un reciente estudio de Adobe revela que los consumidores que utilizan dispositivos móviles para realizar compras por Internet gastan más que aquellos que lo hacen desde computadoras de escritorio. Según el informe, en promedio, los usuarios de tablets gastan US$ 123 por compra, contra US$ 105 de los navegantes que utilizan desktops. ¿Cómo se explica esto? Simple, la misma investigación detalla que los usuarios de tablets tienen mayores ingresos que la media: el 29% supera los US$ 75000 anuales.

 

Pero además, los usuarios se inclinan por los dispositivos móviles para realizar compras online ya que estos resultan más sencillos, accesibles y están (literalmente) todo el tiempo al alcance de su mano. Para quienes duden de esto, un número brindado por Google resulta terminante: dos tercios de la población duerme con el teléfono móvil a su lado, lo que significa que permanecen junto al dispositivo durante las 24 horas del día. A esto hay que agregarle que los navegantes que buscan información desde sus dispositivos móviles demuestran objetivos de compra más claros y directos. Según Microsoft, mientras el 70% de las búsquedas realizadas mediante una PC se cierran en una semana, en el caso de las búsquedas móviles ese lapso se reduce hasta alcanzar apenas una hora. Además, el 74% de los usuarios realizan compras basándose en sus búsquedas en dispositivos móviles.

 

El momento es ahora

Los móviles han ingresado en la vida de los usuarios con una profundidad que, quizás, ningún dispositivo ha logrado antes. Los consumidores usan sus smartphones y sus tabletas mientras están en su casa, en la calle, en el trabajo o, incluso, en el baño. Muchos de ellos los utilizan para buscar información sobre un producto en el mismo momento en que están viéndolo en una tienda. Otros, por ejemplo, buscan online un lugar para cenar mientras caminan por las calles de una ciudad que desconocen. Los resultados que encuentran en ese momento son vitales para definir una compra y, de este modo, la navegación móvil se transforma en un factor crucial para el éxito tanto de comercios tradicionales como para aquellos centrados en Internet.

 

A esta altura de las circunstancias, está claro que los navegantes no utilizan sus smartphones sólo por ocio o placer, lo hacen con objetivos específicos que pueden traducirse en ganancias para una empresa.

 

Las marcas tienen hoy, entonces, una oportunidad única: la de dar respuesta a los deseos y demandas del consumidor en el momento exacto en que estos se definen. La opción es muy simple: una empresa puede apostar por la presencia en dispositivos móviles, y alcanzar a los usuarios en el momento crucial en el que está decidiendo su compra. O puede ignorar este nuevo medio, y perder una enorme oportunidad para impulsar sus ventas.

 

Google establece una nueva política de privacidad

Reproducimos aquí este artículo de Alma Whitten (foto) responsable de políticas de privacidad de Google*, atento a que este 1º de marzo de 2012, en los productos y servicios de Google, se establecen nuevas políticas de privacidad, que se describen en esta nota:

Nuestra actualizada Política de Privacidad entra en vigor hoy, 1º de marzo. Al usar nuestros productos, una cosa quedará muy clara: es la misma experiencia Google a la que están acostumbrados, con los mismos controles.

Gracias a que estamos realizando estos cambios, con el paso del tiempo podremos mejorar nuestros productos de manera que ayuden a nuestros usuarios a sacar el máximo provecho de la web.

Si bien hemos llevado a cabo la campaña informativa más extensa en nuestra historia para explicarle a todos nuestros usuarios acerca de los cambios que vienen, sabemos que ha habido una buena cantidad de confusión y malos entendidos.

Estos son algunos puntos importantes a tener en cuenta:

Nuestra política de privacidad es ahora mucho más fácil de entender.

Hemos incluido partes clave de más de 60 avisos específicos para producto en nuestra Política de Privacidad de Google principal, con esto, ya no tendrán que buscar entre las políticas de los distintos productos para saber qué es lo que sucede. Nuestra política de privacidad ahora explica, para la gran mayoría de nuestros servicios, qué datos estamos recopilando y cómo podríamos utilizarlos, en un lenguaje sencillo.

Nuestra política de privacidad nos permitirá crear una experiencia de uso mejorada y más intuitiva a lo largo de Google para los usuarios conectados con su cuenta de Google.

Si han iniciado sesión con su cuenta de Google, seguramente esperan que nuestros productos funcionen en conjunto y lo hagan muy bien. Por ejemplo, si están trabajando en Google Docs y quieren compartir esa presentación en la que han estado trabajando con alguien en Gmail, querrán tener su email justo ahí, listo para ser usado. Nuestra política de privacidad siempre nos ha permitido combinar información de distintos productos en su cuenta, utilizando esos datos para ofrecerles un mejor servicio. Sin embargo, habíamos estado restringidos en nuestra capacidad para combinar sus historiales de YouTube y los de búsqueda con otra información en su cuenta. Nuestra nueva política de privacidad nos permite deshacernos de aquellas inconsistencias para poderles ofrecer más de su propia información cuando usen Google.

De este modo, si realizan búsquedas con frecuencia para Jamie Oliver, nosotros podríamos recomendarles videos de Jamie Oliver cuando busquen recetas en YouTube, o podríamos mostrar un anuncio de sus libros de cocina cuando estén utilizando alguna otra herramienta de Google.

Nuestros controles de privacidad no van a cambiar

La nueva política no cambia ninguna configuración de privacidad existente ni la manera en que la información personal es compartida fuera de Google. No estamos recolectando ninguna información adicional acerca de nuestros usuarios. No venderemos su información personal. Continuaremos utilizando nuestra seguridad líder en la industria para mantener su información segura.

Si no creen que compartir su información pueda mejorar su experiencia, pueden usar nuestras herramientas de privacidad para hacer cosas como editar o desactivar su historial de búsqueda e historial en YouTubecontrolar la manera en que Google personaliza los anuncios con base en sus intereses y navegar la web en modo “incognito” utilizando Chrome. Pueden utilizar servicios como las Búsquedas, Maps y YouTube sin haber iniciado sesión. Incluso pueden separar su información en diferentes cuentas, ya que nosotros no combinamos la información personal entre ellas. Estamos comprometidos con la liberación de datos, para que en el momento en que deseen tomar su datos y llevarlos a otro lugar, puedan hacerlo.

Seguiremos buscando formas de hacer que sea más fácil para todos conocer y controlar la manera en la que utilizamos la información que nos confían. Construimos Google para ustedes, y creemos que estos cambios harán que nuestros servicios sean aún mejor.

*Alma Whitten, director of privacy, product and engineering

Alianza de Visa e Intel que impulsa el comercio a través de tablets y celulares

Visa e Intel anunciaron un acuerdo estratégico para desarrollar soluciones para el comercio sobre dispositivos móviles, adaptados para consumidores en países desarrollados y emergentes. Seguir leyendo «Alianza de Visa e Intel que impulsa el comercio a través de tablets y celulares»

Facebook rediseñado: un desafío para las marcas

A partir del 1 de marzo la biografía y el nuevo “timeline” dejaran de ser optativos. Con este nuevo formato, los usuarios de la red social ganan en comodidad y organización de su información. Las marcas, mientras tanto, deberán reformular sus estrategias de visibilidad.

 

 

Por: Alex Konanykhin (foto), The Syndicated News.

 

Facebook está experimentando la transformación más importante de su joven y exitosa historia. El nuevo rediseño, que desde marzo se extiende a todos los usuarios de la red social, no es un simple lavado de cara. Con la nueva línea de tiempo, los perfiles dejan de ser una simple colección de gustos e intereses para convertirse en “biografías” cronológicas que pueden apreciarse en un rápido pantallazo.

 

Hasta ahora, cuando ingresábamos al perfil de una persona, veíamos un detalle de sus últimas actividades. Luego, podíamos ir a la pestaña de “información” para obtener más datos y, en el caso de los perfiles corporativos, existía la opción de crear una página de bienvenida con diseño y contenidos personalizados.

 

Con el nuevo “timeline” (línea de tiempo), ese concepto cambia radicalmente. Ahora, los usuarios pueden contarle a sus contactos su “historia completa” gracias a esta novedosa plataforma, cuya estrella es un algoritmo responsable de seleccionar los “momentos” que integran la biografía. Este nuevo perfil digital gana en practicidad y agilidad: con menos clics, podremos llegar más rápido a la información de nuestros contactos.

 

No menos trascendente es que cada usuario tiene más poder de decisión sobre lo que quiere mostrarle al mundo. Y aquí es donde surgen los interrogantes: ¿Cómo se ajustarán las marcas a este reordenamiento en la red social creada por Mark Zuckerberg? ¿Tendrán que redefinir enteramente sus estrategias de marketing o sencillamente dejarse llevar por las nuevas aplicaciones?

 

Para empezar a responder esas preguntas es útil saber que el nuevo sistema de reportes de Facebook da a los usuarios la posibilidad de agregar o quitar la información que deseen en sus “timelines”. En sintonía con la creciente preocupación por la privacidad, el propio Zuckerberg ha aclarado que cada aplicación, evento o post tiene sus propios niveles de visibilidad y son los usuarios los administradores finales de su contenido.

 

Marcas: el reto de la visibilidad

Ante estas transformaciones, a las compañías presentes en Facebook se les abre un abanico de posibilidades. Al incidir sobre sus perfiles, el nuevo “timeline” mostrará la historia de la marca desde sus inicios. Esto significa que aquellas empresas que más tiempo llevan en la red social serán las que podrán exhibir una historia más extensa, generándoles mayor visibilidad y más oportunidades de negocio. En contraste, las que han comenzado a utilizar la red social más recientemente deberán enfrentar el desafío de generar nuevos contenidos.

 

Más allá de su “antigüedad” en Facebook, todas las marcas tendrán el reto de ganar  —y retener— la atención de un usuario con mayor autonomía. Frente a la nueva opción de desmarcar (en la parte superior derecha de cada noticia) aquellos contenidos que los internautas consideren aburridos, las marcas deberán esforzarse para lograr la tan ansiada visibilidad. Y es que las nuevas funcionalidades de Facebook automatizarán la eliminación de todas las actualizaciones que cada persona califique como intrascendentes. El objetivo de las compañías pasará entonces por producir contenido interesante y esquivar la dramática etiqueta de “spam”.

 

Ya no les gusta (tanto)

Consultado por Mashable.com, el director de 360i, David Berkowitz, lo resumió así: “Antes se trataba de hacer que la gente le diera un ‘me gusta’ a la marca; ahora se tratará de hacer que las personas tomen acciones sociales que lleven el nombre de la marca”.

 

De esta manera, el célebre botón “Me gusta” perderá valor, especialmente en términos de marketing e imagen de marca. La exigencia de usuarios cada vez más informados hará que la atención se desplace hacia contenidos más elaborados e interesantes. Este cambio implica que la acumulación de “fans” y “likes” será menos trascendente que la fidelización de usuarios ávidos de contenidos personalizados.

 

Por el momento, Facebook ha adelantado que sólo algunas grandes marcas, como Nike, Starbucks y Coca Cola, usarán la nueva plataforma en su fase beta. Mientras tanto, las agencias de publicidad y marketing tienen la oportunidad de ir “tomando nota” sobre las sustanciales modificaciones que hoy experimenta la mayor red social del mundo.

 

 

Perfil Profesional: http://www.linkedin.com/pub/alex-konanykhin/0/218/73a

Samsung presenta un celular que es a la vez proyector

Samsung Electronics presentó en Barcelona durante el Mobile World Congress 2012 un nuevo line-up de dispositivos móviles entre los que de destacan el Samsung Galaxy Beam, el Galaxy Note 10.1 y las Galaxy Tab 2 de 7” y 10.1”. Seguir leyendo «Samsung presenta un celular que es a la vez proyector»

Fuerte apuesta de Microsoft en la cumbre mundial de celulares Barcelona 2012

En el marco del Congreso de Movilidad de Barcelona, Microsoft está anunciando novedades para el Windows Phone a las que destaca como demostrativas de que la plataforma continúa creciendo y expandiéndose.

 

Además, el Mobile World Congress es una plataforma para celebrar el aniversario del debut de Windows Phone que tuvo lugar en el congreso de 2010.

 

En este escenario Microsoft anunció el año pasado su asociación con Nokia y la primera actualización importante para Windows Phone.

 

 

Para esta edición del congreso Microsoft promete llevar a cabo el reto #smokedbywindowsphone, que implementó en el CES, para mostrar a las personas cómo Windows Phone permite que sea más fácil hacer lo que quiere, con mayor rapidez que cualquier otro teléfono inteligente.

 

Y como dato igualmente destacado, Microsoft suma ahora Skype a la larga y creciente lista de aplicaciones Windows Phone que funcionan de forma transparente para ayudarlo a que llegue a donde más le interesa.

 

Con el nuevo Skype for Windows Phone versión beta, que estará disponible esta semana, y una versión final que estará disponible en el mercado en abril, Windows Phone contará con las aplicaciones de más rápido crecimiento del mercado móvil.

Una nueva tecnología virtual transforma en dos teléfonos un único celular

En el marco de la cumbre mundial de telefonía móvil que celebra en Barcelona, España, se presentó el servicio Telefónica Dual Persona, activado por VMware Horizon Mobile, que hace posible que un solo teléfono funcione como dos:  uno para uso personal privado y otro para uso de negocio. Seguir leyendo «Una nueva tecnología virtual transforma en dos teléfonos un único celular»