Marina Rosso Siverino, en SkyOnline Argentina

La empresa SkyOnline Argentina (www.skyonline.net), subsidiaria de SkyOnline Inc, designó a la ingeniera Marina Rosso Siverino (foto) como directora general de la firma, que brinda servicios de datacenter y conectividad a clientes corporativos, PyMEs y gobierno. Rosso Siverino asume la dirección general de SkyOnline en un contexto de relanzamiento de la empresa, que busca posicionarse como una de las líderes del mercado en su rubro. Entre los principales desafíos encarados en esta gestión se encuentra la reestructuración de la compañía, reenfocándola a su Core Business, desarrollando cartera de clientes, puesta a punto de la infraestructura, procesos, armado de centros de atención, capacitación del personal y reordenamiento de los sistemas en general y de la facturación en particular.

Rosso Siverino es Ingeniera Electromecánica con orientación electrónica y tiene una amplia experiencia en el desarrollo y operación de negocios y consultorías de empresas de Telecomunicaciones y Multi-Medios. Anteriormente gerente de Desarrollo de Negocios Internacionales de Telecom y directora de Desarrollo de Negocios de Vi-DA Digital SA.

“Estoy convencida que la estrategia implementada tanto a nivel humano, como el foco en el desarrollo de servicios de alta disponibilidad  nos posicionará nuevamente como uno de los player mas importantes en el mercado”, apuntó Rosso Siverino, que completa su curriculum académico con un posgrado de Telecomunicaciones del ITBA y otro de Gestión y Negocio de las Telecomunicaciones de la Universidad de San Andrés. Además, participó del programa Internacional en Servicios en USA dictado en conjunto con el IAE, HARVARD, IESE e IPADE.

San Luis será sede del Campeonato Argentino de Fútbol Robots

En el certamen participan chicos de secundario. El encuentro será en el campus universitario y reunirá a jóvenes de todo el país.

Cuatro equipos de jóvenes sanluiseños medirán sus destrezas contra veinte chicos de otras provincias durante el Campeonato Argentino de Fútbol Robots, que se jugará del 30 de noviembre al 2 de diciembre en el campus de la Universidad de La Punta (ULP). El torneo es organizado por la Universidad Abierta Interamericana (UAI), y la ULP tendrá a sus representantes por segundo año consecutivo.

La competencia posee dos categorías: fútbol robots simulado, es decir, de manera virtual, y fútbol físico, en la cual los chicos arman y programan robots autónomos que deberán desenvolverse en la cancha. San Luis tendrá un equipo de fútbol físico y tres equipos en la instancia simulada, en total, serán veinte jóvenes los que participarán, y se espera a veinte jóvenes de otros puntos de la Argentina. El año pasado dos equipos puntanos participaron en la final nacional, que se realizó en Buenos Aires y obtuvieron el cuarto y sexto lugar.

“Si bien somos novatos, porque competimos contra equipos que hace años que se preparan, lo importante es generar una instancia de aprendizaje, donde los chicos logren medirse con jóvenes de otras provincias y ver que pueden tener una buena performance”, destacó Cristian Moleker, director del Parque Informático La Punta (PILP), organismo que impulsa la actividad en la provincia.

Con respecto a la propuesta, Moleker manifestó que este año aumentó el número de participantes, porque hay un grupo avanzado conformado por los participantes de 2010 que ha contagiado el interés. “A estos grupos se sumó un nuevo equipo este año. Cada grupo tiene su instructor y se han preparado durante todo 2011”, detalló.

Asimismo, el director del PILP explicó que se trata de una actividad con la cual se busca desarrollar y potenciar la formación del pensamiento lógico formal y el desempeño colaborativo. La actividad requiere trabajo en equipo durante la planificación de estrategias, a la hora de programar el robot, para que tenga un buen desempeño en la chanca y sepa enfrentar un universo cambiante.

“La mayoría de las personas, incluso los padres de los participantes, creen que los robots son manejados con un joystick o un teclado. La verdad, es que los robots son autónomos, es decir, están programados previamente y los chicos no intervienen sobre ellos a la hora de la competencia”, precisó Moleker.

La provincia será sede de esta competencia por primera vez. Los participantes que visiten la provincia podrán alojarse en las residencias universitarias de la ULP. En referencia a esto, el director del PILP subrayó que “este fue un aliciente para que San Luis sea anfitrión de la competencia”.

Finalmente, manifestó que el próximo desafío es formar un equipo entrenado para participar en la instancia mundial de fútbol robots. “La Universidad da la posibilidad a los chicos de explotar su talento. No existen muchas instituciones que apoyen este tipo de iniciativas y traten de masificarlas. Apostamos a los jóvenes potenciando su talento y pasión, ayudándolos a que se desarrollen”, concluyó.

Claro ofrece el Nokia E6

El nuevo celular Nokia E6 llega a la Argentina a través de Claro. Se destaca como un equipo compacto, con batería de gran rendimiento, pantalla táctil y teclado Qwerty. Además, los clientes de Claro podrán comprar aplicaciones en la Tienda de Nokia y pagarlas a fin de mes con su factura.

Nos entusiasma anunciar el servicio de facturación integrada de Nokia Store junto con Claro”, manifestó Mirko Aksentijevic, gerente general de Nokia. “Esta colaboración es un ejemplo de la dedicación conjunta de Claro y Nokia para ofrecer al consumidor en Argentina no sólo la selección más amplia de contenidos móviles, sino también la experiencia móvil más personalizada y a tono con su estilo de vida”.

Nokia ha trabajado arduamente para dar soluciones variadas y relevantes a sus usuarios de todos los segmentos. El servicio de facturación integrada junto a Claro es un paso gigante para facilitar y amplificar el acceso a los contenidos de la Tienda de Nokia, ya que los usuarios ahora no tienen que contar exclusivamente con tarjetas de crédito internacionales, sino que podrán pagar con su factura al tener su cuenta asociadas a su celular o mismo a través de sus créditos de pre-pago”, dijo Fernando Freytes, gerente de ecosistema de Nokia Argentina.

Para Claro, poder brindar soluciones como el pago de aplicaciones a través de la Tienda de Nokia representa un gran paso que queremos dar para simplificar y llevar soluciones a nuestros clientes más exigentes”, expresó Rogelio Viesca, CEO de Claro.

El Nokia E6 ($999), que estará disponible con un abono de $199, es un smartphone extremadamente compacto, que otorga la posibilidad de ver fotos y páginas web con increíble nitidez en su pantalla táctil. Además, cuenta con un verdadero teclado QWERTY que permite escribir rápido con una sola mano. El Nokia E6 ofrece un alto rendimiento gracias a su batería de larga duración, que posibilita hablar durante todo un día de trabajo o ver cuatro películas sin interrupciones.

El Nokia E6 está pensado para personas que buscan la eficiencia, tanto en los negocios como en su vida personal. Además, este equipo completa el portafolio QWERTY de Nokia que incluye el Nokia X2-01, Nokia C3 y Nokia E5. A través de este portafolio, Nokia ofrece un teléfono de estas características en cada uno de los segmentos”, aseguró Gustavo Puentes, director de ventas de Nokia para Claro.

Es un privilegio para nosotros ofrecer junto a Nokia el E6, que resulta perfecto para nuestros clientes que buscan combinar en solo equipo la vida profesional y personal. Estar todos juntos, en todos lados, todo el tiempo es cada vez más simple gracias a equipos como el Nokia E6”, dijo Fernando Del Río, Director de Mercado Masivo de Claro.

Para el segmento corporativo, el Nokia E6 incluye configuraciones de conectividad seguras y fiables, acceso directo y en tiempo real a los sistemas de correo electrónico y mensajería corporativa a través de Mail for Exchange y Microsoft Communicator Mobile. También es compatible con portales de intranet y extranet a través de Microsoft Share Point, y permite crear, editar y compartir documentos de Word, Excel y PowerPoint en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Con los accesos directos en las cinco pantallas de inicio personalizables, los usuarios pueden mantenerse conectados a todas sus cuentas de correo electrónico, actualizaciones de Facebook y Twitter, y a los más recientes titulares de noticias.

Monedero permite comprar desde el celular

El nuevo sistema de pago a través del celular que lanza Monedero será el primero en la Argentina que permitirá a los usuarios poder pagar sus compras directamente desde sus celulares a través de los códigos QR. Los usuarios podrán iniciar y finalizar la transacción de compra íntegramente desde el celular.

Los pagos se realizan mediante la Cuenta Virtual Prepaga Monedero Online y utilizando una aplicación instalada en el Celular. Desde esta plataforma se puede comprar productos y servicios, a través de la interacción con códigos QR dispuestos en cualquier medio publicitario como afiches en vía pública, estaciones de subte, revistas, diarios y sitios de Internet.

Para acceder a la aplicación los usuarios la podrán descargar gratuitamente desde qr.monederoonline.com.ar. También podrán hacerlo desde el sitio de internet de Monedero Online www.monederoonline.com.ar. La descarga de la aplicación es totalmente gratuita y está disponible para Smartphones y teléfonos celulares con cámara de foto que soporten Java.

Además de poder comprar de una manera rápida, segura y más conveniente, los usuarios tendrán acceso a descuentos únicos y exclusivos. Para los comercios, este nuevo canal de ventas le permitirá replicar sus bocas de expendio en forma exponencial.

Las marcas que ya están funcionando con este nuevo sistema de Monedero son El Noble, Bokoto y Un techo para mi País. Próximamente, también estará disponible Hoyts para la adquisición de un combo de 1 entrada + 1 bolsa de pochoclos.

¿Cómo se usa?

Hay que abrir una cuenta Monedero Online desde la web, descargar la aplicación en el celular y recargar la cuenta con dinero en efectivo en cualquier punto de la red que se encuentre habilitado. Para el lanzamiento se está trabajando con unos 20 puntos pero se prevé contar con los 1.000 puntos de recarga de la red Monedero que actualmente se utiliza para la tarjeta.

Para comprar desde la aplicación, sólo hay que capturar con la cámara fotográfica de tu celular el código QR del producto publicado en cualquiera de las piezas de comunicación, seleccionar la cantidad de productos y confirmar el pago ingresando el número de cuenta Monedero Online y contraseña. Dependiendo del comercio en el cual se genere la compra, se podrá retirar los productos personalmente o recibirlos en el domicilio.

La nueva identidad de Personal

Personal inaugura un nuevo paradigma generando un sistema integral de identidad visual innovador,  único en el mundo para una gran empresa, compuesto por múltiples logos que celebra los valores principales de la estrategia de la compañía: diversidad y flexibilidad.

El nuevo sistema integral de identidad refleja la evolución de una visión estratégica que consolidó a Personal como la operadora móvil con mayor crecimiento durante el último año, liderando las variables clave del negocio con valores de crecimiento que duplican al resto de la industria móvil, con foco en innovación tecnológica.

“Desde 2010 nuestra gente viene gestando un cambio interno, una nueva visión basada en el reconocimiento y la celebración de la diversidad, que se proyecta en la manera de vincularnos con nuestros 18 millones de clientes. Este cambio en la visión queríamos reflejarlo también hacia afuera, a través de nuestra imagen, con algo que es mucho más fuerte que un logo: una idea diferente. Estamos seguros de esta apuesta por la coherencia con nuestra historia y creemos  es el mejor corolario de esta evolución que nos llevó a ser hoy la empresa de comunicaciones móviles más grande del país”, señaló Guillermo Rivaben (foto), director general de Personal.

La elección de una escritura a mano refuerza este sentido, no hay nada más personal que la firma de uno, así como no hay nada más personal que la manera en que cada uno se expresa a través de su celular. Es por esto que la nueva identidad corporativa de Personal retoma el espíritu de Cada persona es un mundo y lo manifiesta a través de un sistema visual compuesto por  diversos logos que, lejos de ser un sistema cerrado, seguirá evolucionando como la marca.

“Creemos que la marca es el pilar donde confluyen las variables clave del negocio: servicios innovadores, cobertura y atención al cliente de calidad, junto con ofertas flexibles de servicios y dispositivos que se ajustan a las necesidades de nuestros clientes y potencian su experiencia de usuario”, señaló Ignacio Nores, director de marketing de Personal.  ‘’Pero también la marca representa la manera en que nos manifestamos y el modo nos vinculamos con nuestros clientes y, en este sentido, nos dimos cuenta de que había una oportunidad  para reflejar nuestra visión  a través de una nueva identidad visual, que celebre la diversidad como aquello que tenemos en común y nos moviliza”, agregó.

Masificar la experiencia de Internet móvil como contribución para reducir la brecha digital

La industria móvil ha sido un importante dinamizador del acceso a la conectividad en la Argentina con cifras de conexión a internet móvil  que triplican las fijas, contribuyendo a reducir la brecha digital.

Personal viene impulsando el lanzamiento de ofertas flexibles, servicios innovadores y dispositivos inteligentes que potencian el acceso a Internet móvil y a una amplia variedad de aplicaciones.

Cabe destacar iniciativas comerciales disruptivas, que marcan tendencia en la industria mundial como Internet móvil a $1 por día, que incrementó en un 70% la cantidad de clientes que acceden a este servicio a través del celular, o el lanzamiento -antes que ninguna otra operadora en el mundo- de SIM Facebook,  que posibilitan el acceso de millones de personas a Internet y a redes sociales a través del celular, independientemente del dispositivo o el plan que posean.

A partir de propuestas como la de Internet móvil, la construcción de ofertas comerciales integrales de tipo “todo incluido”, entre ellas: Personal Black, la primera plataforma de servicios móviles premium, Personal se destaca a nivel mundial como una de las operadoras con mayor participación de ingresos por servicios de valor agregado, con más del 49% de participación y lidera el segmento de conexiones a internet móvil con más de 5 millones,  y más del 50% de los smartphones comercializados en el país.

NUEVOS SERVICIOS
Junto con la evolución en su identidad de marca, Personal presenta una serie de nuevos servicios innovadores que complementan la experiencia de usuario:

Nube Personal

Personal incorpora el concepto de nube a sus servicios. Los clientes podrán guardar todos sus contenidos en la nube de Internet: fotos, calendario, agenda de contactos, entre otros, y sincronizarlos automáticamente.  De esta manera, cuando los necesiten, podrán acceder a ellos a través de cualquier dispositivo con conectividad a internet y recuperarlos.

Además, concentra los contactos de todas las redes sociales del cliente pudiendo acceder e interactuar en todas ellas desde un único lugar.

Nube Personal ya se encuentra disponible para los clientes corporativos y próximamente se lanzará para todos los clientes.

Personal Apps

Es la tienda de aplicaciones y contenidos multi-sistema operativo a la cual los clientes de Personal pueden acceder desde el portal móvil o desde la web. A fin de hacer más accesible la compra de aplicaciones el valor es debitado en la cuenta del cliente. Además se pueden regalar, recomendar y comentar aplicaciones entre amigos.

Personal Video

Siguiendo las tendencias mundiales de crecimiento de contenidos multimedia, con Personal Video los clientes podrán acceder, en cualquier momento y lugar, a un catálogo de más de 500 películas y videos, entre otros.

Ingresando desde vía PC o Tablet al Portal WEB (http://www.video.personal.com.ar ) o desde el móvil (http://videomovil.personal.com.ar ) los clientes podrán disfrutar de los mejores contenidos en VoD

Personal Messenger

Personal Messenger, el nuevo servicio de Mensajería instantánea de Personal, es la evolución del servicio de SMS, que permite chatear entre clientes de Personal.

La diversidad del portfolio de servicios como antecedente

La historia y el posicionamiento actual de Personal están marcados por grandes hitos  que han revolucionado no sólo el mercado sino también la vida de las personas.

Durante este recorrido, Personal fue protagonista de la transformación de la industria móvil, con la implementación de la red GSM en 2003 y su posterior evolución hacia la primera red 3G de Argentina, en 2007, que permitieron dar un salto cualitativo en la incorporación de nuevas prestaciones que movilizaron la experiencia de Internet al móvil.  Hoy la red 3G cubre más del 87% de la población.

Por su impronta en innovación, Personal realizó durante 2010, las primeras experiencias de desarrollo en investigación con redes LTE/4G, vislumbrando lo que será el futuro en redes. Mientras tanto, continuamos mejorando la experiencia del cliente con tecnología HSDPA+ que ya alcanza cerca del 60% de la cobertura 3G de Personal.

Para sustentar la evolución tecnológica, Personal anunció, a inicios de 2011, inversiones por más de $5000 millones para los próximos tres años destinados principalmente desarrollo de la red móvil para extender la cobertura y ampliar la capacidad de los servicios de banda ancha móvil.

La red ClickMagic invita a las páginas web

ClickMagic, la compañía especializada en performance marketing en Latinoamérica, ofrece a través de su novedoso modelo publicitario de “affiliate marketing” la posibilidad de insertar campañas en las páginas web y de esa manera obtener beneficios económicos. ClickMagic ya cuenta con 10.000 sitios web afiliados que han ganado más de un millón de pesos en comisiones.

“Mi experiencia con ClickMagic fue y es muy positiva”, dice Santiago Frers, gerente comercial de la tarjeta de beneficios Universicard (www.universicard.com.ar), “La simplicidad para implementar las campañas, la practicidad del sistema de seguimiento así como el método de liquidación de los pagos son grandes fortalezas a destacar. Por último, el hecho de contar con gran cantidad de campañas, poder elegir cuál y cuándo implementarlas, vuelven de ClickMagic un gran aliado estratégico”, finaliza Frers.

Durante los últimos 10 años, el modelo “affiliate marketing” ha dado excelentes resultados en Europa y Estados Unidos. Se basa en la relación entre “afiliados” (sitios web) y “anunciantes” (empresas), quienes reciben sus pagos correspondientes cuando la publicidad logra su objetivo, por ejemplo generar un clic, concretar una venta, responder encuestas, participar de concursos o simplemente, llenar un formulario de registro. ClickMagic se encarga de la relación entre ambas partes y provee de una innovadora plataforma que permite maximizar los resultados con fuertes controles antifraude.

“ClickMagic ofrece una excelente oportunidad para que los webmasters y dueños de sitios webs o blogs generen sus ingresos accediendo a campañas de empresas que de otra manera no lo podrían hacer”, dice Federico Heinen Tarsia, country manager de ClickMagic en Argentina.

Para adherirse a esta red de afiliados sólo basta con tener un blog o sitio web, registrarse sin costo como usuario en la página de ClickMagic y, una vez aprobado, se accede a una interfaz personalizada donde cada usuario puede revisar estadísticas de resultados y pagos, implementar banners, enlaces de textos, entre otros.

Este nuevo modelo publicitario ofrece a los sitios web una nueva y atractiva fuente de ingresos. En tanto que logra aumentar los resultados online de sus anunciantes y da evidencia real del retorno de su inversión en publicidad. El servicio no tiene costo de implementación para los afiliados.

ClickMagic es la primera red de afiliaciones de latinoamérica con oficinas en Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y la recientemente inaugurada en Argentina. Tienen 10.000 afiliados y recibieron financiamiento por USD 3 millones de dólares del fondo de inversiones Aurus, del cual es miembro Wenceslao Casares. En 2011, planean facturar USD 2.000.0000 dólares en latinoamérica y USD 300.000 en Argentina.

Personal promueve una nueva imagen

Personal ilumina Puerto Madero con el mapping 3D más grande del país para presentar su nueva identidad visual. Lo hace cada  anochecer, hasta el 13 de noviembre, desde las 20.30 horas en el edificio de Telecom (Córdoba y Alicia Moreau de Justo). Abierto a todo el público.

Juegos, música, avatares interactivos, videos y otras sorpresas forman parte de las propuestas de proyecciones lumínicas. También se podrá participar online con el hashtag #cadapersonaesunmundo

Personal festeja así su nueva identidad visual e invita al público a participar de Personal Digital Fest, el mapping 3D más grande del país, con juegos, actividades y música cuyo epicentro será el exterior del edificio de Telecom en Puerto Madero (Alicia Moreau de Justo y Córdoba).

Personal Digital Fest, una propuesta para toda la familia, se extenderá entre el martes 8 y el domingo 13 de noviembre entre las 20.30 y las 21.30 horas. Se podrá disfrutar de una hora diaria de mapping 3D que se proyectará sobre una superficie de 2000 m2. La musicalización de esta propuesta estará a cargo de  “Poncho” y el DJ Zuker.

También se podrá participar de Personal Digital Fest desde dispositivos móviles.  A partir de la consigna ¿qué te hace diferente? e incorporando el hashtag #cadapersonaesunmundo, los usuarios de twitter podrán ver sus avatares convertidos en simpáticos “bichitos” animados que se proyectarán sobre edificio. Todas las fotos y mensajes que se generen también se visualizarán en las pantallas.

Inaugura un nuevo paradigma generando un sistema integral de identidad visual innovador,  compuesto por múltiples logos, que celebra los valores principales de la estrategia de la compañía: DIVERSIDAD y FLEXIBILIDAD.

La nueva imagen busca generar identificación y empatía con las personas desde un lado cálido, expresivo, heterogéneo. La elección de una escritura a mano refuerza este sentido: no hay nada más personal que la firma de cada uno.

PERSONAL es el operador celular líder en innovación de Argentina, con 17.8 millones de clientes en el país. Ofrece servicios de telefonía móvil GSM y de Tercera Generación (3G) sobre redes UMTS/ HSDPA.

PERSONAL opera desde 1996 y su accionista es Telecom Argentina S.A. Ofrece servicios innovadores de telefonía móvil, como: internet móvil de alta velocidad (GPRS, EDGE y HSDPA), videollamada, full track download, MMS,  reproducción en línea de imágenes (on line streaming), correo electrónico corporativo y soluciones de BLACKBERRY.

http://www.personal.com.ar/

Guinness para la creatividad de un magno comic de Aula365

Un comic de 21 capítulos en el que niños de 75 países expresan su imaginación del futuro –cómo será la escuela, la alimentación, las vacaciones, etc-, acaba de lograr un record Guinness por la formidable acción mancomunada.

“Argentina obtiene una marca Guinness no por exceso o repetición de una acción, sino por creatividad e inteligencia colaborativa de niños y adultos para imaginar el futuro”, resaltó Pablo Aristizábal, CEO de Competir, al recibir la distinción.

El enviado de Guinness, Ralph Hannah (foto), dijo que su organización valoró la cantidad de colaboradores que reunió este proyecto inicialmente impulsado desde la Argentina por la organización educativa Competir y su plataforma Aula365.

Guinness vivió un debate acerca de si considerar a esta iniciativa como novedosa o inscribirla en la tradicional sección comic, en el que el record anterior fue logrado en abril último por 62 autores, que editaron su obra en Londres.

Finalmente el jurado decidió mantener la categoría comic, pero para obtener la distinción debía tomar formato de libro e imprimirse al menos 400 ejemplares. El libro ahora editado suma 2000 ejemplares, parte de ellos entregados a los presentes en esta premiación.

¿Cómo nació la iniciativa? Competir y Telefónica impulsaron, a través de la red social aula365peedy.com.ar, a todos los usuarios de Internet a participar de la creación del comic más grande de Iberoamérica, titulado “Aventuras en el mundo del futuro”.

La iniciativa contempló más de 8.000 propuestas en las que participaron más de 3.800 personas, quienes intervinieron a lo largo del año en la creación de 21 capítulos, con un total de 80 autores,  superando el récord Guinness anterior, que estaba en manos de Kapow! Comic Con, que había sido realizado por 62 autores.

En la creación de los 21 capítulos hubo más de 8.000 propuestas, finalmente 80 fueron los autores seleccionados para formar parte de este hito, motivo por el cual se supera la marca anterior, que estaba en manos de Kapow! Comic Con, que había sido realizado por 62 autores.

Como festejo, Aula 365 Speedy liberó hasta fin de año los contenidos premium de su web, para que todas las personas puedan ingresar a ver los capítulos del comic “Aventuras en el mundo del futuro” y disfrutar de la primera red social que ayuda a los alumnos a estudiar, compartir contenidos, trabajos y tareas con sus compañeros.

En el mes de abril, Argentina fue el primer país del Grupo Telefónica en la región en presentar una iniciativa de este tipo en la web, en la cual los usuarios de habla hispana pudieron contribuir con su creatividad y votos en el desarrollo de la historia, proponiendo nuevos finales.

Las personas registradas en “Aula365 Speedy” pudieron exponer sus ideas como posibles desenlaces y las más votadas a lo largo de cada semana dieron comienzo a un nuevo capítulo. De esta manera, los mismos internautas fueron construyendo en la web el comic según sus preferencias y decidieron con su voto cómo continuaba la historia.

En total, el proyecto fue seguido por cerca de 200 mil lectores y tuvo más de 16.100 votos, recibiendo más de 8.000 propuestas de finales de los más de 3.700 participantes.

Esta iniciativa de “inteligencia colaborativa”, donde miles de internautas de Iberoamérica colaboraron para  la creación de un proyecto en común, fue desarrollada en conjunto con la empresa nacional Competir.

“Aula365 Speedy” es la red social de educación y entretenimiento del Grupo Telefónica. Cuenta con más de 2.000.000 de usuarios en el mundo.

El sitio www.aula365.speedy.com.ar brinda apoyo escolar a alumnos y padres, con contenidos referidos a las cuatro áreas básicas de enseñanza: Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, además de inglés e italiano, alineados a los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios contemplados en la Ley Nacional de Educación.

Durante 2011, el sitio renovó su diseño e incorporó nuevas herramientas interactivas y funcionalidades,  que continúan posicionándola como la red social educativa más importante de Iberoamérica.

Competir es una empresa argentina especializada en soluciones de capacitación en línea en Iberoamérica. Fundada en 1997, la compañía promueve, desde hace más de 10 años, en todas sus soluciones la co-construcción del conocimiento de sus tres unidades de negocio: e-learning, Alfabetización Digital y Educación Formal. La empresa cuenta con oficinas en Argentina, Italia y México.

www.competir.com

www.aula365.speedy.com.ar

Javier Haltrech, en Red Hat

Red Hat proveedor mundial de soluciones de software de código abierto, nombró a Javier Haltrecht como gerente de marketing para las regiones SOLA y Andina.

Javier será responsable de fortalecer el liderazgo de Red Hat en los países que conforman las regiones sobre las que tendrá competencia, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia y Venezuela, contribuyendo al crecimiento de la compañía.

Anteriormente, Javier se desempeñó como gerente de marketing de hardware para Cono Sur de Oracle. Previamente, fue director de marketing para Cono Sur en Sun Microsystems, y también formó parte del directorio de Burson-Marsteller Argentina.

Haltrecht cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado de las comunicaciones y el marketing. Es licenciado en relaciones públicas de la UADE y cuenta con un posgrado en negociación de la UCA.

Red Hat, como proveedor mundial de soluciones de código abierto, es una compañía que pertenece al Ranking S&P 500, tiene su sede central en Raleigh, Carolina del Norte, y más de 70 oficinas distribuidas en todo el mundo. Red Hat provee tecnología de calidad superior a precios accesibles con su plataforma de sistema operativo, Red Hat Enterprise Linux, junto con tecnología en la nube, virtualización, aplicaciones, soluciones de gestión, de almacenamiento y de Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), incluidos Red Hat Enterprise Virtualization y JBoss Enterprise Middleware. Red Hat  también ofrece soporte, capacitación y servicios de consultoría a sus clientes en todo el mundo.

http://www.latam.redhat.com.

Cita de los videojuegos argentinos 2011

La industria argentina de videojuegos realiza este viernes 11 y sábado 12 de noviembre su cuarta Exposición de Videojuegos (EVA11).

Será en el Centro Metropolitano de Diseño, de 10 aa 19, ubicado en el barrio de Barracas, en la calle Algarrobo 1041.

En el marco de la EVA11 se realizarán una gran variedad de workshops, mesas redondas, conferencias, talleres, y charlas.

Encuentra aquí el cronograma completo de todas las actividades a realizarse en la exposición y aprovecha al máximo tu experiencia en la EVA11.

La empresa Quadion se encuentra entre los sponsors de esta nueva edición de EVA 2011, organizado por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA).

EVA es un espacio de encuentro, diálogo y capacitación. Se trata del evento más importante de la industria local de videojuegos, que año tras año crece en público, invitados y sponsors.

Este año el foco estará puesto en analizar cómo llegar al primer blockbuster y tener un valor diferencial al ofrecer servicios de calidad.

Habrá workshops, mesas redondas, conferencias, talleres, business rounds, charlas y expofloor. Se tratarán de temas que, de una manera amplia, expandan los horizontes de las empresas nacionales a partir de la participación de importantes Keynote Speakers internacionales.

http://www.adva.com.ar/

http://expoeva.com/

Lumbre presente en ArtFutura

Lumbre, la compañía de diseño audiovisual fue seleccionada y exhibirá una de sus piezas destacadas de motiongraphics en el espacio de Futura Graphics del programa audiovisual del festival

ArtFutura, el festival de cultura y Creatividad digital regresa a Buenos Aires con una colección de imágenes de alto impacto, incluyendo los últimos aportes en animación 3D, motiongraphics, videojuegos y efectos especiales.

El programa audiovisual que se verá en Buenos Aires se presenta también en más de 12 ciudades, incluyendo Barcelona, Madrid, Bilbao, Palma de Mallorca, Segovia y Tenerife. En este programa participará Lumbre, la compañía de diseño audiovisual fundada por Sergio Saleh y Pablo Encabo, que recientemente estuvo presente en la edición de Bilbao (España).

La edición local se realiza por cuarta vez y tendrá lugar del 11 al 13 de noviembre en dos sedes: el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA y la feria de Ciencia y Tecnología TECNÓPOLIS, con entrada gratuita. Allí se realizarán las proyecciones del programa audiovisual y las conferencias nacionales e internacionales que abordarán desde distintas perspectivas a la cultura digital bajo la premisa de este año: REPASANDO EL FUTURO.

En relación al programa audiovisual, este año ArtFutura presentará como protagonistas especiales a dos nuevos documentales sobre la cultura digital (“Connected” y “PressPausePlay”), así como las nuevas selecciones en 3D de ArtFutura Show, los motiongraphics en Futura Graphics, un especial sobre el famoso diseñador, realizador y músico Rosto, una retrospectiva sobre los realizadores de videoclips Canada y una sección nueva: “Mapping the Mappings”.

Futura Grapphics incluye las piezas más destacadas del motion graphics y la creación digital recientes. Cada pieza es un alarde de dirección de arte y en todas ellas hay una intención de experimentar con el lenguaje, la estética o la técnica.

En su conjunto, forman un laboratorio visual, en ocasiones propiciado por un encargo (publicidad, videoclips, grafismos televisivos), y en otras por una idea personal producida de forma independiente.

Se trata, en gran parte, de autores acostumbrados a orbitar entre dos territorios: el del encargo y el de la creación independiente. En esta sección se presentarán los trabajos de Sergio Saleh de Lumbre, junto a otros referentes como David O’Reilly, Rusell Weekes, Chris Milk, Olivier Babinet, Dvein y otros.

Se exhibirán en los siguientes horarios:

Domingo 20:30 hs, Tecnópolis

Viernes 18:00 hs, Tecnópolis

Domingo 19:00 hs, Tecnópolis

Sábado 18:00 hs, MALBA

Lumbre, como compañía de diseño audiovisual fue fundada por Sergio Saleh y Pablo Encabo, profesionales con más de quince años de experiencia en el broadcast design en Argentina. Con foco en la dirección integral de proyectos globales audiovisuales, de publicidad y de entretenimiento; trabaja con los principales estudios y profesionales del sector. Ofrece un servicio flexible y cercano, con ideas creativas a medida, gestión eficiente, pleno compromiso y calidad. National Geographic Channels, FOX Internacional, FOX Latam, ZEE Entertainment Enterprises India, TyC Sports, Carburando, Endemol, Canal Encuentro, Plataforma TDA (Television Digital Argentina), son algunos de sus clientes.

Sergio Saleh suma una amplia experiencia en la industria, desde 1997 se especializa en Broadcast Design. Anteriormente trabajó en TyC Sports y fue Director Creativo del estudio de diseño Medialuna, donde obtuvo premios internacionales. Combina su actividad profesional con la docencia, dictando talleres y conferencias en el ámbito nacional e internacional. Es Diseñador de Imagen y Sonido, por la Universidad de Buenos Aires.

Pablo Encabo tiene más de quince años de experiencia en la industria audiovisual, desde 1996 trabaja en Broadcast Design. Fue VP Creativo en el canal de deportes TyC Sports de Argentina. Ganador de los premios “Lápiz de Platino” y Oro en el “New York Festival” de publicidad. Lic. Psicología, por la Universidad de Buenos Aires.

www.lumbre.tv

Claves para la seguridad en la nube

El Cloud Computing es el nuevo paradigma hacia el cual se seguirá moviendo de manera sostenida la operación IT durante los próximos años. En este sentido, la empresa de investigación de mercado Gartner asegura que, para 2014, la computación en la nube va a alcanzar un volumen de operaciones de 150 mil millones de dólares anuales, lo que representa tres veces más que el monto invertido en 2009.

Hernán Calderale, VP of sales Ssuthern Latin America para CA Technologies, describe el avance del Cloud Computing en Latinoamérica y las ventajas de este nuevo modelo de negocios para la región. Esta es su columna:

El Cloud Computing es el nuevo paradigma hacia el cual se seguirá moviendo de manera sostenida la operación IT durante los próximos años. En este sentido, la empresa de investigación de mercado Gartner asegura que, para 2014, la computación en la nube va a alcanzar un volumen de operaciones de 150 mil millones de dólares anuales, lo que representa tres veces más que el monto invertido en 2009.

Las razones para este fenómeno son diversas. En mercados como el norteamericano y el europeo, la adopción tiene que ver fundamentalmente con el surgimiento de nuevos marcos regulatorios dentro de las organizaciones, que demandan mayor eficiencia operativa, menor consumo de recursos y máxima disponibilidad. Pero en regiones como Latinoamérica, el avance del Cloud Computing se explica también en parte por otros motivos que están relacionados, fundamentalmente, con las ventajas de costos que presenta este nuevo modelo.

A la hora de implementar un proyecto de Cloud Computing, los ejecutivos de IT se encuentran frente a una serie de desafíos que resultan, hasta el momento, inéditos. Los CIOs, que históricamente fueron los responsables de garantizar la seguridad de la información, la estabilidad de los servicios y el cumplimiento de las regulaciones y procesos internos,  se enfrentan a un nuevo escenario en el que deben demandar estas tareas a un proveedor de servicios externo. A partir de esta nueva modalidad de operación, los responsables de IT se convierten en una suerte de auditores, que tienen la responsabilidad de seleccionar a los proveedores más adecuados y de exigirles el cumplimiento de los términos y condiciones del contrato..

¿Y qué deben demandar los profesionales que lideran el área de sistemas? Fundamentalmente, lo mismo que ellos siempre procuraron obtener para garantizar la estabilidad y seguridad en sus negocios: visibilidad constante para saber, a cada momento, qué está sucediendo con las operaciones de la empresa..

Si bien muchos se preguntan respecto a los estándares de seguridad que se manejan en la nube, lo cierto es que lo que se modifica no es la vara con la que se mide la fortaleza de las aplicaciones, sino la manera de organizar las operaciones. La migración a Cloud Computing requiere que las corporaciones exijan exactamente los mismos controles que aplicarían en una operación interna. De hecho, cuando una compañía muda su infraestructura a la nube, las expectativas en términos de seguridad no tienen por qué ser menores, por el contrario, pueden incluso incrementarse.
La migración a la nube se ha transformado en una necesidad de negocios en la que el retorno de la inversión, la maximización de los recursos disponibles y la reducción del impacto ambiental de las operaciones son factores fundamentales. Hoy por hoy, muchas organizaciones deciden mudar su infraestructura a entornos cloud basados en estas variables. Sin embargo, al mismo tiempo, deben tomar en cuenta que existen otros aspectos, como el aumento de la movilidad, que también constituyen un impulso para la adopción de este nuevo paradigma. En un mundo que avanza, cada vez más, hacia un esquema de operaciones totalmente móvil, la gestión de infraestructura en la nube resulta clave para ofrecer alta disponibilidad y beneficiar un incremento de la productividad. En este contexto, la seguridad  aparece como una duda recurrente que, de todos modos, no puede ser una barrera que detenga un avance que resulta necesario. Por supuesto, el incremento de la movilidad y, consecuentemente, del flujo de información exigen que se preste especial atención al monitoreo en tiempo real de las operaciones. En esta nueva etapa, ya no importa tanto desde qué dispositivo se accede a la información, lo importante es determinar correctamente quién accede.
Una de las nuevas claves, entonces, debe estar puesta en el manejo correcto de las identidades. Otro punto fundamental, es demandar a los proveedores un grado de visibilidad que permita lograr un estándar de control que equipare el que se puede lograr en operaciones internas. Si las organizaciones ponen el foco en estas cuestiones, sin lugar a dudas van a lograr obtener grandes beneficios a partir de la mayor flexibilidad, dinamismo y eficiencia que ofrece el Cloud Computing.

Hernán Calderale: http://ar.linkedin.com/pub/hernan-calderale/0/675/6a0