Mooley Eden, Ultrabooks y Thunderbolt en Windows

(Portinos en el IDF 2011. Moscone Center, San Francisco, CA, EEUU).- Mooley Eden (foto) dio comienzo al segundo día del Foro de Desarrolladores Intel con un recuento de tecnologías que nos permitieron llegar hasta nuestro presente; La transformación comenzó en 1995 con el procesador Pentium MMX la computadora pasó de la empresa al consumidor, se agregó la unidad de CD-ROM a pesar de que la PC era considerada un dispositivo de productividad y no de consumo de contenidos, el próximo gran salto sucedió 8 años después con Centrino, tecnología que permitió la transformación de computadoras desktop a computadoras móviles (…) otros 8 años después los clientes quieren que sigamos mejorando los factores de movilidad, ahora estamos creando la próxima transformación; Ultrabooks.

Intel ya no cree que el foco debe estar en qué computadora es más veloz que otra, ahora el foco de Intel está puesto en la experiencia del consumidor. “Solíamos pensar en una pirámide, en la base está el hardware, luego el software y luego la experiencia del usuario. Ahora esto se ha invertido primero está la experiencia del usuario.

¿Y qué es lo más importante para el usuario? ¿El CPU, la multimedia, los gráficos? La respuesta es: todos, todos son iguales de importantes, por ello hay que lograr un buen balance entre los tres componentes.

El primer reto fue el cambio de roles, eran los ingenieros los que nos presentaban el hardware y nosotros descubríamos cómo hacerlo funcionar. Ahora son los usuarios los que nos dicen qué quieren hacer y nosotros creamos el hardware para ello.

Necesitas un gran motor para tener una experiencia de manejo genial. Los dispositivos de consumo son geniales, pero nosotros siempre buscamos crear contenidos. Desde sacar una foto, grabar un video familiar, etc. estamos creando contenido. Diseñamos Ivy Bridge pensando en un diseño muy liviano y un bajo voltaje que puedan brindar este desempeño, donde la velocidad es lo más importante.

Algunas de las tecnologías que incluyen las Ultrabook:
Rapid start technology – Con esta tecnología la computadora tarda menos de 5 segundos en salir del modo de hibernación.
Intel smart connect technology – Una computadora en modo Sleep puede recibir todas las actualizaciones; cada cierta cantidad de minutos se auto activa, recolecta datos y vuelve al modo Sleep.

Intel también se encuentra trabajando en conjunto con McAfee para crear la tecnología Anti-Theft que sirve para bloquear o borrar los datos de forma remota del dispositivo robado o perdido. Las nuevas ultrabook con este sistema estarán disponibles en la primer mitad del año que viene.

¿Qué se necesita para hacer una laptop tan delgada? Discos más delgados, una tecnología de batería apropiada y mucho más; es un gran esfuerzo, por ello invertimos 300 millones de dólares para resolver los problemas técnicos, asegurar que estos dispositivos estén disponibles para el consumidor y que tengan un precio accesible.

Samsung, Toshiba, Lenovo, Asus y Acer son algunos de los fabricantes que ya tienen preparada una Ultrabook con procesadores Intel Ivy Bridge para lanzar próximamente.

Microsoft, con Windows 8 aprovechará al máximo la arquitectura de Intel, hicimos un esfuerzo conjunto para reducir el consumo, tomar ventaja de la multimedia y las capacidades gráficas y aprovechar todo el ecosistema X86.

Panel self-refresh
Otra de las cosas que más queremos es una mayor duración de batería y algo que consume mucha batería es la pantalla.” La tecnología “Panel self-refresh” consiste en un panel con memoria propia, no utiliza memoria del sistema como los paneles convencionales. Mientras el CPU se encuentra en modo sleep, el refresh se encuentra dentro de la pantalla misma, permitiendo que el CPU y el resto del sistema ahorren energía, es por ello que un panel que no esta conectado a la PC puede aún así seguir mostrando una imagen.

Esto se transforma en una ganancia de 45 minutos/1 hora en duración de batería. Tenemos que trabajar conjuntamente para convertirlo en un estándar en la industria, estoy confiado de que en menos de dos años este será el estándar.

Thunderbolt

Primero disponible en toda la línea de productos Mac, Thunderbolt ahora estará también en Windows. Como demostración se realizó un streaming de cuatro videos en HD sin compresión, con una velocidad de 700 Mbps. Acer y Asus serán las primeras en brindar plataformas con la tecnología Thunderbolt para el próximo año.

Ataques virales sobre dispositivos móviles

Kaspersky Lab publicó en su blog el análisis de las actividades virales correspondientes al mes de agosto. Entre los puntos más importantes del reporte cabe destacar los ataques contra los usuarios individuales (amenazas móviles), los ataques contra las redes de corporaciones y grandes organizaciones, y los tres nuevos tipos de malware empleados por los delincuentes (BitCoin, Ice IX, Remote Access Worm).
Además, este mes en los equipos de los usuarios de Kaspersky Lab:
·         se neutralizaron 193.989.043 ataques de red
·         se bloquearon 64.742.608 intentos de infección mediante la web
·         se detectaron y neutralizaron 258.090.156 programas maliciosos (intentos de infección local)
·         se registraron 80.155.498 veredictos heurísticos.
http://www.viruslist.com/sp/analysis?pubid=207271141

Como atractiva, consistente y segura, define Intel a la Ultrabook

Atractiva, consistente y segura, definió Paul Otellini a las Ultrabook, la nueva gama de computadoras creadas por Intel, durante el discurso de apertura del IDF –como puede apreciarse en este video realizado por los enviados de Portinos-.
Otellini dijo que los ingenieros de Intel están trabajando en una nueva clase de plataforma de gestión de energía para Ultrabooks, que ayuda en la entrega de un cómputo siempre encendido y siempre conectado.
“El cómputo se encuentra en un estado de evolución constante, la demanda sin precedentes desde dispositivos de consumo hasta la nube está creando una oportunidad significativa para la industria”, dijo Otellini al describir las oportunidades y los retos de Intel y de la industria. “Intel está innovando y trabajando con sus socios para entregar experiencias cada vez más móviles, seguras y completas. Estamos muy entusiasmados con las nuevas experiencias que se crearán a través de la amplia gama de dispositivos disponibles, y apenas estamos empezando”.
Al hablar sobre una de las principales metas de Intel, que es hacer crecer los negocios de la empresa en segmentos adyacentes del mercado de computación, Otellini se refirió a los esfuerzos recientes de la compañía para acelerar su negocio de teléfonos inteligentes y mostró un diseño de referencia basado en Intel Atom, que se ejecuta en la plataforma Android.
Otellini presentó a continuación a Andy Rubin, vicepresidente senior de móviles en Google. Los dos ejecutivos dieron a conocer planes para facilitar y optimizar las futuras versiones de la plataforma Android para la familia de procesadores de bajo consumo Atom.

Cargando reproductor…



¿Qué detiene a los jóvenes a comprar por Internet?

El 81 % de los jóvenes conectados de entre 14 y 19 años no suele comprar por Internet, revela un reciente estudio de DatosClaros. DatosClaros, especializada en desarrollo de estudios de mercado, para los que creó herramientas tecnológicas especiales, está realizando estudios en torno a cuestiones de inclusión social joven.

De allí surge que el 81 % no suele comprar cosas por Internet.

Los sitios de comercialización todavía generan cierta desconfianza y los jóvenes lo explican así: “compramos una PC, algo barato por si no cumplían”, o “no confío mucho, no puedo ver el producto”.

Sin embargo, aceptan que eBay y Mercado Libre resultan muy útiles durante el proceso de decisión de compra (“entro a Mercado Libre, pero no compro, es como ir a ver vidrieras”; “siempre que tengo que comprar algo entro para ver los precios, aunque no lo compre ahí”;
“cuando quiero comprar algo, entro a Ebay para ver los precios, los modelos. Entonces, cuando voy a comprar ya sé lo que quiero”).

Las principales conclusiones del estudio señalan que los jóvenes de 16 y 17 años:
.. están aburridos de las publicidades actuales y no confían en las promociones;
.. pero es un público muy permeable;
.. les gustaría que se innove en este ámbito y estarían abiertos a recibir nuevas formas de publicidad;
.. seguir a marcas en Facebook y Twitter, tal vez, sea para ellos una nueva y divertida forma de conocimiento de los productos.

Según el estudio, las mujeres son las más receptivas a las publicidades en Internet. No tienen páginas de preferencia.

Sin embargo, son los hombres quienes realizan en mayor medida compras por este medio.

En el Nivel Socio Económico (NSE) bajo se encuentra que:
.. no creen en las publicidades y promociones en Internet;
.. no siguen marcas en las redes sociales, ni quisieran recibir información por mail o SMS;
.. sin embargo, no les molesta la aparición de publicidad durante la navegación por la web;
.. tienen desconfianza con el manejo de sus datos personales y, prefieren las publicidades en las que no se ven involucrados.

En el NSE alto:
.. participan de las promociones, siguen marcas en las redes sociales e, incluso, realizan compras por Internet;
.. tienen mayor acceso a la tecnología, lo que lleva a un mayor conocimiento y, por lo tanto, menor desconfianza.

– El 67 % considera que las publicidades en Internet son aburridas y argumentan que “deberían ser más ingeniosas”.

– El 77 % considera que es molesto que las marcas aparezcan en las páginas. Indican que les “parece avasallante” y no les gusta verlas cuando navega.
– El 40 % es fan de muchas marcas en Facebook.

– El 70 % indica que no le resulta bueno recibir información de las marcas por mail o por la red social.

– El 87 % señala que no sigue marcas en Twitter.

Ante una consulta acerca del nivel de bancarización de estos jóvenes, Laura Cohen, especialista de DatosClaros, quien estuvo a cargo del desarrollo general de este estudio, señala:
“No surgió el tema de la no bancarización al hablar de las compras en internet. Lo que surgió es que las marcas no acompañan el desarrollo de internet, sólo trasladan la publicidad tradicional a éste ámbito y eso no es atractivo para los jóvenes. Y mientras las marcas no conquisten este territorio, será difícil que los jóvenes conviertan a este canal en un canal de compras.
Aunque es bajo el porcentaje de los que compran por internet,  en el estudio vimos que son los hombres quienes lo hacen, más que las mujeres. Esto se debe a que está más desarrollada la venta de tecnología a través de este canal (con mayor atractivo para los hombres) y que todavía resulta más divertido, para las mujeres sobre todo, salir de paseo, mirar vidrieras y hacer compras.”

Datos técnicos del estudio:

Etapa Desk Research:
5 entrevistas: Personas que, por su conocimiento y experiencia en el tema de la educación y la tecnología, se convierten en informantes claves para este estudio.

Etapa cualitativa:
24 entrevistas: jóvenes de 14 a 19 años que asistan a un establecimiento educativo de nivel medio perteneciente a AMBA. 2 entrevistas en profundidad por segmento conjugando NSE, genero y edad.

Etapa cuantitativa:
Encuesta coincidental a la salida de escuelas de AMBA. Universo: Jóvenes de entre 14 y 19 años que asistan a un establecimiento educativo de nivel medio perteneciente a AMBA. Unidad de información/punto muestra: escuelas de nivel medio de AMBA.
Muestra estratificada de escuelas de AMBA distribuidas en segmentos alto, medio y bajo. Cantidad de casos: 570.
Metodología: Se aplicó un cuestionario de 15 minutos de duración, en donde se incluyeron preguntas cerradas pre-codificadas y preguntas abiertas. Fecha de campo: Noviembre 2010

DatosClaros nació en el 2000 y se dedica al diseño y desarrollo de estudios de mercado y opinión pública utilizando herramientas digitales. Desde sus comienzos desarrolló una plataforma integral de investigación online y en forma permanente desarrolla herramientas propietarias y metodologías novedosas de investigación que dan cuenta de los grandes cambios que se vienen produciendo en la comunicación entre personas y entre las empresas y sus consumidores. Han desarrollado más de 400 estudios en 10 países.
Algunos de sus clientes son: Unilever, Linde AGA, Coca Cola, Banco Itaú, Cencosud (Disco, Jumbo, Vea), Acindar, HSM, Loreal, Pernod Ricard, Mercado.

http://www.datosclaros.com

Intel y Google crean la nueva era de la movilidad

(Portinos – Cobertura Especial del IDF 2011, San Francisco, CA, EEUU).- Paul Otellini, CEO de Intel Corporation inauguró aquí el foro mundial de desarrolladores Intel 2011 (IDF) y habló sobre las próximas innovaciones de Intel, la alianza con Google y las nuevas laptops Ultrabook. Seguir leyendo «Intel y Google crean la nueva era de la movilidad»

Nuevo equipo Gigaset A400 A DUO

El nuevo equipo Gigaset A400 A DUO ya está en el mercado argentino. Fabricado en Alemania, forma parte del lanzamiento mundial de la nueva familia de equipos de última generación de Gigaset.

Entre sus cualidades este equipo posee contestador automático digital con handy adicional, “manos libres”, amplio display y un diseño distinguido por el que se hizo merecedor del premio “Red Dot”.

El diseño de este nuevo equipo se distingue por su ergonomía  y facilidad de uso: un display amplio, un equipo ergonómico  y liviano, lo que le valió el premio Red Dot 2010, un galardón para los diseños más destacados en las distintas categorías.  Gigaset  dispone  de tecnología ECO DECT en todo su line up.  Esta tecnología permite hablar sin interferencias ; y por ser ECO posibilita un ahorro de energía de hasta un 60% y hasta el 80% de reducción de la potencia de transmisión.

El nuevo equipo Gigaset A400 A DUO fue diseñado  para ofrecer una comunicación cómoda y fácil, con las prestaciones adicionales de  un handy  junto al terminal de la base principal y cuenta con contestador automático digital.  Posee una variedad de  funciones atractivas como, por ejemplo, manos libres, autonomía de hasta 220 horas en reposo y hasta 20 horas en modo conversación, 20 melodías de llamada externa diferentes y otras melodías para la comunicación entre internos, teclado modo jumbo y un display mucho mas ampliocon iluminación, entre otras.

Detalle de funcionalidades del Gigaset A400 A DUO:

  • Tecnología ECO DECT para llamadas con óptima calidad.
  • Display gráfico iluminado de 1.7’’.
  • Teclado iluminado ergonómico para una rápida y sencilla operación.
  • Función Manos Libres con brillante calidad de sonido HSP.
  • Agenda de 80 contactos para un mayor almacenamiento.
  • Identificador de llamadas (CALLER ID) con lista de 25 llamadas perdidas.
  • 20 melodías de llamadas seleccionables, con volumen ajustable, y melodías para llamadas internas.
  • Modo de visualización ampliado de caracteres.
  • Alcance de hasta 50m en interiores / 300m exteriores.
  • Autonomía en reposo de hasta de 220 horas y en modo conversación hasta de 20 horas.
  • Expandible a un total de 4 extensiones (A400H).  El A400 A DUO ya viene con un teléfono extra.
  • Modo ECO y ECO Plus para reducción de potencia de transmisión.
  • Función de alarma.
  • Contestador digital de 25 minutos de grabación.
  • Función de consulta remota.

Funcionando con hasta 4 terminales inalámbricos, los equipos de la línea Gigaset A400 ofrecen:

  • Llamadas internas sin costo.
  • Llamadas colectivas.
  • Transferencia de llamadas con posibilidad de consulta previa.
  • Conferencia entre 3 personas (1 externa y 2 internos).

El Gigaset A400A DUO – Versión con contestador y 2 terminales inalámbricos incluidos tiene un precio sugerido de $529.- (con IVA incluido).

Los equipos Gigaset están disponibles en las más importantes cadenas de Retail así como en los más destacados súper e hipermercados de la Argentina, y también, en las principales casas de telefonía .

Presente y futuro de la nube

Mark Settle* (Columna de opinión) Con la ventaja de una retrospectiva 20/20, tengo que preguntarme a mí mismo cómo yo -y la gran mayoría de los CIO’s- nos engañamos pensando que el hardware fue barato durante mucho tiempo. En los viejos tiempos, hubiéramos permitido que diferentes grupos funcionales en la compañía se hubieran enamorado con aplicaciones de negocios individuales, cada una de ellas con propios requerimientos de hardware y arquitecturas de middleware. Debido a que los gastos de hardware fueron siempre la más pequeña parte de cualquier adquisición mayor de sistemas, tuvimos que incrementar el tamaño del hardware para protegernos contra posibles problemas en el desempeño del sistema. Para ser franco, nosotros no desempeñamos la administración de capacidad debido a que no queríamos conocer la respuesta. Todos nosotros sabíamos intuitivamente que nuestro servidor y las granjas de almacenamiento eran significativamente utilizadas por debajo de su capacidad.

Cuando los proveedores de cloud públicos comenzaron a proveer infraestructura TI bajo demanda en una base de tipo “pay-as-you-go”, todos despertamos de nuestra realidad y nos dimos cuenta de que estas nuevas opciones bajo demanda pronto desplazarían nuestras operaciones base con su eficiencia y confiabilidad. Así que, comenzamos a actuar como proveedores de cloud públicos dentro de nuestras propias compañías. Hemos establecido la ley junto con nuestros clientes de negocio y les hemos indicado que tipo de hardware y arquitecturas de middleware soportaríamos y cuales no. Les hemos dicho: “Si no es posible que corra en nuestras arquitecturas estándar, no lo pueden comprar”.

Luego llego la hora de la verdad con nuestros directores financieros. Tuvimos que entrar y admitir que todo el hardware que nos habían permitido adquirir en la ultima década se encontraba solamente estancado en el centro de datos y corriendo a 50 por ciento de su capacidad en cualquier día normal (exceptuando el mainframe por supuesto). Les dijimos que si tan solo nos permitieran invertir en capacidad de anticipación de la demanda en el futuro, y evitar las compras adicionales ligados a la adquisición de los sistemas más importantes, se podrían alcanzar tasas mucho más altas de rendimiento en nuestro hardware de TI. Acabamos de tener un acuerdo para iniciar la presentación de informes sobre la utilización de la capacidad a cambio de la nueva política de compra de capacidad de anticipación de la demanda.

Es increíble el tiempo que perdimos y que nos preocuparon los problemas de seguridad en las nubes públicas de aquel entonces. Ahora, que hemos impulsado a los proveedores de cloud públicos para desempeñar tipos específicos de cargas de trabajos. Reconocemos los requisitos de seguridad de cada carga de trabajo y usamos la encriptación de datos apropiada para asegurar que la seguridad en la información se transmita a proveedores externos. Aunque algunas formas de datos son demasiado sensibles para el centro de datos de nuestra empresa, las decisiones de asignación de carga de trabajo ahora se manejan a través de nuestros procesos de aprovisionamiento automatizado. No tenemos debates filosóficos sobre lo que puede y no puede pasar fuera de nuestro servidor de seguridad. Hemos resuelto este problema hace mucho tiempo.

Hace diez años, podría haber tomado de tres a seis semanas de reuniones, correos electrónicos, evaluaciones del hardware, y las negociaciones de precios sólo para obtener un conjunto de servidores provisionados a un grupo de desarrolladores. Para el año 2010, utilizando configuraciones estándar y scripts automatizados en un entorno virtual, los CIO’s pudieron obtener esos mismos servidores en una nube pública o privada en tres o cuatro horas. Hoy en día, lo podemos hacer en cuestión de minutos. Al tener secuencias de scripts automatizados listos para proveer los diferentes tipos de servidores, incluyendo aplicaciones y redes en la nube, y con eso no solamente conseguir enormes ahorros en los esfuerzos del personal técnico sino también mantener el negocio flexible.

En estos días, puedo administrar una plataforma de Cloud Computing híbridas que comprendan tanto la infraestructura interna, en las instalaciones y una colección de proveedores externos que utilizo cuando los necesito en una base de autoservicio, para realizar tareas específicas. Ahora que lo pienso, eso no es muy diferente de la forma en la que nosotros hemos utilizado socios estratégicos externos para ayudarnos a desarrollar y mantener muchas de nuestras aplicaciones empresariales.

Tras el susto del Y2K a finales de los 90’s, pasé cinco años aprendiendo a virtualizar mi aplicación y los equipos de desarrollo mediante el aprovechamiento de los recursos de TI situados en Asia y Europa del Este. He pasado los últimos cinco años haciendo lo mismo con mi infraestructura, combinando el uso de los activos informáticos internos y los activos externos para satisfacer las necesidades de los clientes de mi negocio en la forma más rentable posible. Creo que la historia se repite a sí misma después de todo.

Lo bueno fue que fuimos lo suficientemente inteligentes como para mudarnos a la tecnología cloud computing en el 2010, o de lo contrario nunca habríamos tenido la flexibilidad ni los recursos necesarios para aprovechar la explosión de las aplicaciones móviles que se han reproducido en los últimos cinco años. De hecho, aún estaríamos gastando el 60 por ciento de cada dólar del presupuesto de TI para mantener las luces encendidas para nuestros sistemas de negocios.

De vuelta en el año 2010, tenía un buen año si era capaz de entregar dos a tres aplicaciones principales de nuevas empresas y la rotación de los comunicados trimestrales y mensuales necesarios para apoyar el centro de datos de los sistemas de legado que tenía que mantener. Me encontré en competencia con Apple y los desarrolladores de Android, que fueron produciendo 10000 nuevas aplicaciones por trimestre. En cierta forma es la misma historia que la tecnología cloud computing. Dejé de tratar de competir con estos desarrolladores móviles y en su lugar me convertí en uno de ellos. Mi equipo comenzó a desarrollar de manera significativa cada vez más servicios de negocio que podían ser entregados en las plataformas con mucha más frecuencia. En efecto, nuestros equipos de desarrollo de aplicaciones evolucionaron a convertirse en pequeños equipos de ventas internas basados en un modelo de autoservicio, incluyendo servicios para mejorar la productividad de nuestros usuarios finales y responder a las amenazas competitivas para nuestro negocio.

Habíamos comenzado a utilizar versiones estándar de nuestras aplicaciones comerciales SaaS en el plazo 2005-2010. Nuestros usuarios estaban encantados con la rápida introducción de nuevas funcionalidades proporcionadas por los proveedores de SaaS, y estábamos encantados con los gastos de soporte con respecto a nuestros sistemas de legado. En los últimos cinco años, nos hemos convertido en proveedores de SaaS nosotros mismos. La mayoría de las aplicaciones que utilizamos en la empresa hoy en día son en realidad “mash-ups” de los servicios de negocio. La mayoría de nuestros usuarios no saben si un determinado servicio se está entregando de nuestro sistema ERP, nuestro sistema de atención al cliente, nuestro sistema de comercio electrónico, etc. Simplemente se suscriben a los servicios que necesitan para desempeñar su trabajo. Nosotros no tratamos de empujar la funcionalidad hacia ellos. Solo toman lo que quieren y necesitan, y luego lo comparten de manera más amplia a través de diferentes equipos funcionales y grupos geográficos de una forma como nunca lo habían conseguido.

Uno de los grandes beneficios de la tecnología cloud computing para nuestra organización es que se libera una gran cantidad de tiempo que solíamos pasar en la administración del hardware. Hemos redireccionado ese tiempo a la administración de datos y la información que se alimentan de nuestras aplicaciones de negocio, y esto ha tenido un gran impacto positivo en nuestras operaciones del día a día.

Vivimos en un mundo que es radicalmente diferente del mundo que existía en el año 2010. Ya no gastamos 60 centavos de cada dólar del presupuesto de TI en el mantenimiento de aplicaciones, operaciones de centros de datos, los gastos de instalación, etc. A cambio, gastamos 60 centavos de dólar del presupuesto de TI en la entrega de nuevos servicios de aplicaciones y nuevas formas de datos puros dirigidos a nuestros usuarios finales. El personal de TI en verdad se encuentra satisfecho porque se dan cuenta de que estamos generando un valor real para nuestros socios de negocios y dejamos de preocuparnos frenéticamente tratando de mantener un montón de hardware y software subutilizado. También estamos mucho más cerca de alcanzar el estado mítico de “Alineación de las TI y del negocio” que aún aparece en los temas principales de investigación de Gartner para el 2015.

Mark Settle

* Mark Settle se incorporó a BMC Software en junio de 2008. Se ha desempeñado como CIO en cuatro compañías de la lista de las Fortune 300: Corporate Express, Arrow Electronics, Visa International, y Occidental Petroleum. Settle ha trabajado en una variedad de industrias, incluyendo productos de consumo, la distribución de alta tecnología, servicios financieros, petróleo y gas. Durante las primeras etapas de su carrera, él era el director de una unidad de negocio de integración de sistemas dentro de Hughes Aircraft Company. El entrenamiento formal de Settle es en Ciencias Geológicas. Obtuvo títulos de Bachelor y Master por el MIT y un doctorado de la Universidad de Brown. Settle además es un ex oficial de la Fuerza Aérea y científico del programa NASA.

Buen acompañamiento del BlackBerry Collaboration Forum 2011

BlackBerry o Research In Motion (RIM) vive en la Argentina en el mejor de los mundos y la prueba estuvo hoy en su Collaboration Forum 2011 que congregó en el hotel Hilton de Buenos Aires a más 1200 desarrolladores.

Argentina es uno de los países donde más desarrolladores BlackBerry se cuentan y con aplicaciones que compiten mundialmente; unido a un parque de usuarios muy fuerte y que hace uso de múltiples aplicaciones.

A despecho de las pujas de mercado que hablan de avances en Motorola y el share sostenido de Nokia, BlackBerry afirma no sentirse amenazada y apuesta a que ello también acompañará al nuevo desafío que impulsa, su tablet BlackBerry Playbook.

Sus ejecutivos Patrick Keiser, David Añon, Pablo Grasso y Matías de la Cruz fueron voceros en el encuentro de prensa que se realizó al promediar el foro y, entre otras cosas puntualizaron que:

Hay básicamente cuatro campos de aplicaciones que figuran entre las más demandadas: las de vinculo social; las de noticias locales; las de negocios en torno a grandes plataformas y las de juego.

Allí todos fueron coincidentes en proclamar las cualidades de la tablet BlackBerry PlayBook, cuyas prestaciones se publicitan desde cuán útil y segura es para llevar datos corporativos, como eficaz volante (timón) en el universo de juegos.

Frente a las críticas de cuánto dura su batería o si la conectividad Internet es solo a través del puente con el teléfono BlackBerry, las respuestas señalaron: un dia y medio a dos de juego intenso (pruebas de MTV) y conexión WiFi y bluetooth.

Ciertamente la presentación de cada uno de ellos demostró que la tablet tiene una buena prestación, muy buena definición gráfica en las 7 pulgadas de pantalla y, algo que enfatizaron es la seguridad ante pérdida o robo.

Respecto de dos innovaciones en las que pusieron foco fue que las tablets están dotadas de navegación Flash y HTML5. Y junto a todo ello la tienda de aplicaciones en su etapa 3.0, como se anuncio recientemente.

BlackBerry App World es un fuerte ecosistema de aplicaciones con más de 3 millones de descargas diarias y más de 35 mil aplicaciones disponibles en más de 100 mercados alrededor del mundo.

Y un número creciente de esas aplicaciones están generadas en la Argentina, para el mercado local, como las que permiten ver los contenidos de Clarin, Perfil, Canal 13, TN, Ole, La Nación y el Libro de Messi.

Y también aplicaciones que han ganado trascendencia global, en juegos, finanzas y la muy celebrada: dame tu pin… En suma, razones varias como para que la gente de BlackBerry celebre al mercado argentino y a sus desarrolladores.

Gambetas de Krishnamurti en la nube virtual

Énfasis en lo móvil en esta era pos PC puso Srinivas Krishnamurti (foto), director senior para soluciones móviles, de VMware, al hablar como orador principal del fórum que anualmente celebra VMware en Buenos Aires.

El foco estuvo en lo móvil y en la soluciones en la nube que proporciona esta compañía impulsora del nuevo paradigma de virtualización.

Como responsable de la oficina tecnológica de VMware,  Srinivas Krishnamurti, tiene a su cargo la estrategia de desarrollo y lanzamiento para la virtualización en teléfonos móviles y dispositivos emergentes.

Fue en ese contexto donde puso de relieve que entramos a la Era Post PC en la que operan ahora los dispositivos móviles, basados en las facilidades que provee cada vez con más seguridad y colaboración el paradigma de Cloud Computing.

Srinivas Krishnamurti tuvo una amable introducción a la charla, al contar como cuando joven y en la época en que Diego Maradona deslumbraba, él soñaba con conocer algún día la Argentina.

Ahora es su hijo quien se deslumbra por otro as argentino: Lionel Messi, y al fin puede Srinivas Krishnamurti llegar a la Argentina y completar su sueño.

Más de un millar de profesionales de compañías de todo campo productivo asistieron en el Sheraton hotel a las explicaciones en que se expusieron los recursos de cloud híbrido que VMware facilita a las empresas.

El énfasis en colaboración y seguridad es un campo en el que trabajó previamente, como parte del grupo de mercados emergentes, Srinivas cuando lideró la estrategia de VMware’s Linux y fue responsable del lanzamiento VMware Fusion en el mercado de consumo.

Previo a ello, Srinivas Krishnamurti lideró el equipo de administración de productos para los productos VMware en desarrollo. Antes de unirse a VMware, Srinivas fue responsable por la administración de la línea de productos Software de Configuración en Rational Software.

Srinivas cuenta con un diploma en ciencias de la computación de la Universidad del Estado de Arizona y un MBA de la Escuela de Negocios Leavey.

Portinos en el Intel Developer Forum, en San Francisco, EEUU

Comienza el Intel Developer Forum (IDF) y Portinos asiste a las sesiones que se despliegan a partir de este martes 13 y hasta el jueves 15 de septiembre, en el Moscone Center, de San Francisco, CA, EEUU. Seguir leyendo «Portinos en el Intel Developer Forum, en San Francisco, EEUU»

ESET presenta la versión 5 de su suite de seguridad

Ya está disponible la versión 5 de ESET Smart Security y ESET NOD32 Antivirus. Las nuevas versiones de los productos incluyen control parental, un modo seguro de navegación para redes wi-fi públicas y un mejorado control de medios removibles.

Entre las nuevas características ESET Smart Security y ESET NOD32 Antivirus 5 se destacan la nueva herramienta de control parental, que permite bloquear sitios que puedan contener material potencialmente ofensivo; un modo seguro para navegación desde conexiones wi-fi públicas o de confiabilidad desconocida; y un mejorado control de medios que bloquea el paso a amenazas que intenten ingresar al equipo a través de medios removibles.

“Las versiones 5 de las soluciones de ESET demuestran el continuo esfuerzo de nuestro equipo por producir tecnología de última generación que responda a la evolución del dinámico entorno de ciberamenazas actual, ofreciendo a los usuarios la mejor protección”, declaró Jerónimo Varela, Chief Operating Officer (COO) de ESET Latinoamérica.

Además, las nuevas versiones incluyen:

Control de medios extraíbles mejorado: Bloquea las amenazas que intentan ingresar al sistema a través de medios extraíbles. ESET Smart Security y ESET NOD32 Antivirus 5 le indican al usuario en forma automática que debe explorar el contenido de todas las unidades flash USB, las unidades de CD y las de DVD. Permite bloquear medios específicos basándose en un rango de parámetros, como el número de identificación del dispositivo, el tipo de medio y el número de serie.

* Exploración con tecnología basada en la nube: Al estar basado en la transmisión por secuencias en tiempo real de información relacionada a amenazas desde la nube, el laboratorio de malware de ESET mantiene actualizados los servicios de reputación para brindar un nivel constante de protección contra las amenazas provenientes de Internet.

* Modo Gamer: Al ejecutar aplicaciones en pantalla completa, ESET Smart Security y ESET NOD32 Antivirus 5 cambian automáticamente al modo silencioso, lo que ahorra los recursos del sistema para que el usuario pueda disfrutar de los juegos o concentrarse en las tareas laborales importantes sin distracciones ocasionadas por mensajes emergentes.

* Mejorada interfaz gráfica: Se han llevado a cabo varias modificaciones de diseño y usabilidad para mejorar la experiencia del usuario.

Fuente: http://www.eset-la.com/products