El alma de Facebook son los contenidos

Hoy en día, los profesionales vinculados a las comunicaciones, marketing y  publicidad, reconocemos la importancia de Facebook como plataforma de intercambio con nuestro público. La presencia en Facebook es un requerimiento para empresas, organizaciones y personalidades que quieran tener visibilidad en Internet. Pero gestionar nuestra presencia en la Web 2.0, es mucho más que crear un perfil en las redes sociales. Mariano Solia (foto), regional manager de Intuic, es un profesional experimentado en social media y comunicaciones corporativas. En el siguiente artículo, revela la clave detrás del engagement y consejos para mejorar la interacción con nuestros seguidores en Facebook.

Imaginemos el siguiente caso: usted ingresa al perfil de una empresa en Facebook. La marca diseñó una pestaña de bienvenida atractiva, colorida, y que invita a hacer click en su botón Me gusta. Además, la página cuenta con cientos de imágenes, y con una aplicación personalizada que le permite contestar una trivia sobre los productos de la empresa y comparar sus resultados con los de sus amigos. Hasta ahora todo parece impecable pero, cuando llega al muro de la página, descubre que la última actualización del perfil fue publicada hace dos meses. Y, automáticamente, usted se preguntará, ¿para qué conectarse con una empresa que no tiene novedades para comunicarme?
El alma de Facebook está dada por el contacto. Los usuarios que se conectan con usted a través de la red social quieren obtener algo periódicamente, ya sea novedades sobre sus productos, artículos relativos a su mercado, beneficios, promociones o descuentos. Para ganar seguidores y lograr visibilidad en la red social, es fundamental que usted mantenga su perfil de Facebook alimentado periódicamente de actualizaciones. Debe generar un ritmo de posteos y mantenerlo en el tiempo, para que sus usuarios sepan que tiene presencia en la red, pero tampoco excederse en la  cantidad de participaciones. Lo ideal, entonces, es elaborar una estrategia de contenidos para lo cual, puede seguir las siguientes recomendaciones:

– Genere un calendario mensual de publicaciones. Por supuesto que la propia mecánica y la lógica interactiva de la red social hará que usted tenga que desviarse de esa planificación en muchas ocasiones. Pero tener una guía lo va a ayudar a manejar fácilmente su página y mantener el interés de los usuarios, plantearse objetivos y evaluar los resultados.

– Elija un tema o categoría para cada día de la semana. Por ejemplo, los martes puede publicar imágenes o fotografías de su empresa, los miércoles un artículo sobre el mercado en el que opera, los jueves una encuesta en la que puedan participar sus usuarios y los viernes un resumen de noticias semanales. De este modo, será más fácil establecer un cronograma, y sus navegantes podrán saber qué esperar de sus publicaciones cada día.

– Difunda contenido relevante de otros usuarios. De esta manera puede reforzar su relación con aquellos miembros de la comunidad que se desempeñan en temáticas similares a las suyas y, además, puede incrementar su número de actualizaciones.

– Mantenga un equilibrio entre el texto, las imágenes y el video. Recuerde que Facebook ofrece diversos formatos para la publicación de contenidos. Si opta por la variedad, sin duda podrá atraer a mayor cantidad de usuarios. Hay navegantes que no están interesados en leer un blogpost, pero pueden sentirse atraídos por un podcast o un video.
– Asegúrese de que todo el contenido que postea es relevante para su marca. Antes de postear, hágase una pregunta simple: ¿me gustaría o resultaría de utilidad este contenido? En caso de que la respuesta sea negativa, probablemente lo mejor sea no publicarlo. Procure que sus posteos siempre den valor a sus usuarios, ofrezca tips, consejos, concursos y beneficios para sus seguidores.
– No olvide que Facebook es una comunidad. No se desespere por hablar, escuche también lo que tienen para decirle los usuarios y trate de propiciar la conversación. Esté atento a las consultas y observaciones, y respóndalas siempre con amabilidad y con la mayor rapidez posible. Procure que sus mensajes sean fieles a su estilo de marca, pero agrégueles una dosis de humanidad, los navegantes no quieren leer posts preformateados sino interactuar con personas. Una estrategia interesante puede ser que los propios administradores de su página firmen algunas entradas usando su propio nombre, así los navegantes podrán ver que hay personas reales detrás de su marca y se generará una mayor empatía.

Fuente Intuic:

INTUIC | The Social Media Agency, es una agencia multinacional de marketing interactivo especializada en ‘Visibilidad Online’ y ‘Social Media’. Fundada en 2003 por Silvina Moschini, forma parte del  multipremiado KMGi, grupo corporativo de ‘Visibilidad Online’ que opera empresas como KMGi Studios, Wikiexperts.us, Publicity Guaranteed, The Syndicated News and All Online Advertisers.

INTUIC se posiciona en el mercado como una agencia innovadora y vanguardista, con el conocimiento y la experiencia necesarios para desarrollar campañas holísticas e interactivas de marketing y comunicación. Cuenta con sedes operativas en México, Argentina, Estados Unidos, Italia, España e Inglaterra, con apoyo extendido en 5 locaciones adicionales.

Relacionan la vitamina C con buenas neuronas en la retina y el cerebro

La vitamina C podría funcionar como un neuromodulador natural del  sistema nervioso. Una investigación liderada por un equipo de argentinos demostró que ese antioxidante cumple un rol clave en el funcionamiento de las neuronas de la retina y del cerebro. El trabajo fue publicado en The Journal of Neuroscience.

(Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, tendría un papel clave en el funcionamiento normal de las células de la retina y de otras células del sistema nervioso. Así lo revela un estudio científico –publicado en The Journal of Neuroscience–  realizado por un equipo internacional de científicos de la Argentina, de Chile y de Estados Unidos.

“La vitamina C es un antioxidante natural en las células del cerebro y de la retina. Si bien las propiedades de esta vitamina se han estudiado durante años, su papel en la neurotransmisión del sistema nervioso central era prácticamente desconocido”, afirmó a la Agencia CyTA la doctora Cecilia Calero, quien participó como becaria de doctorado en el estudio dirigido por el doctor Daniel Calvo (foto), investigador del CONICET y director del Laboratorio de Neurobiología Celular y Molecular del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (INGEBI).

Mediante experimentos donde se analizó la función de los receptores del neurotransmisor GABA presentes en las neuronas de la retina y el cerebro, los investigadores demostraron que la vitamina C es un regulador crítico de la actividad de estos receptores. “Los receptores de GABA son proteínas de la membrana celular que forman canales iónicos implicados en la transferencia de señales entre las neuronas. Podría decirse que su papel se asemeja al de los moderadores en una discusión”, explicó la doctora Calero.

Los científicos argentinos confirmaron que la vitamina C es un modulador de la actividad de los receptores de GABA. El trabajo fue realizado en colaboración con dos grupos del exterior, uno de ellos dirigido por el doctor Henrique von Gersdorff en la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregon en Estados Unidos y el otro por el doctor Luis Aguayo de la Universidad de Concepción en Chile.

“La retina fue elegida como uno de nuestros modelos de estudio, entre otras cosas, porque los dos protagonistas principales de nuestro trabajo, la vitamina C y los receptores de GABA, se encuentran altamente concentrados en esta área”, afirmó Calero. Y agregó: “La activación de los receptores de GABA inhibe la comunicación entre las neuronas, es decir, actúa como un freno en la transferencia de señales entre estas células. Nuestros resultados mostraron que ésta vitamina era capaz de aumentar las respuestas inhibitorias del GABA en las células nerviosas. Esto controlaría la excitabilidad neuronal manteniéndola dentro de los niveles necesarios para su correcto funcionamiento. Este dato es esencial ya que cuando las neuronas se encuentran hiperactivas puede desarrollarse un fenómeno patológico denominado excitotoxicidad, mediante el cual las células son dañadas y destruidas. “

A la luz de los resultados publicados,  Calero indicó: “Dado que la vitamina C se encuentra presente en altas concentraciones en la retina y en el cerebro, creemos que puede tratarse de un neuromodulador natural fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso.”

Vitamina C y sistema nervioso central

La idea de utilizar a la vitamina C en el tratamiento o prevención de distintas patologías no es nueva, afirmó el doctor Calvo. Y continuó: “Varias de sus indicaciones generan controversias acerca de su efectividad, pero se la indica con frecuencia para reducir la duración de estados gripales y en la prevención de patologías cardiovasculares. El consumo diario controlado de vitamina C es extremadamente importante dado que los humanos no somos capaces de sintetizar esta vitamina. Esto significa que la única forma de incorporarla es a partir de la dieta. Si bien la importancia de la ingesta de vitamina C ha sido reconocida desde que se advirtió que era un agente fundamental para prevenir el escorbuto (siglo XV), habría que evaluar diversos aspectos clínico-farmacológicos antes de proponerla como una herramienta terapéutica para la prevención y tratamiento de patologías (retinianas como glaucoma o cerebrales como los ACV, depresión, Parkinson y Alzheimer). Evidentemente encontrar maneras de controlar de manera estricta los niveles de esta vitamina en la retina y el cerebro será un desafío futuro muy importante de la medicina. ”

Para el doctor Calvo, el conocimiento generado por el estudio publicado en The Journal of Neuroscience podrá ser evaluado por los profesionales de la salud en cuanto a su impacto en la medicina clínica.

El proyecto se financió mayormente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través de sus agencias –Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT)- y el CONICET. Y parcialmente por los Institutos de Salud de los Estados Unidos (NIH, según sus siglas en inglés).

Fuente: Agencia CyTA

El gobierno argentino creó la Unidad de Software Público

El gobierno argentino creó la Unidad de Software Público con el objetivo de fortalecer al Estado mediante la innovación e incorporación de nuevas tecnologías de la información, de cara al Plan Nacional de Gobierno Electrónico.

El organismo estará en la órbita de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión -que encabeza Eduardo Thill (foto)- de la Jefatura de Gabinete de ministros y tendrá como objetivos:
1) Evaluar el software disponible en los organismos de la Administración Pública Nacional y promover la implementación de aquellos que cumplan con los estándares propuestos.
2) Proponer las actualizaciones de los están- dares sobre tecnologías en lo referente a la utilización de Software Público y brindar asistencia técnica a los organismos nacionales, provincia- les y municipales, que así lo requieran.
3) Asesorar a la SUBSECRETARIA DE TECNOLOGIAS DE GESTION en la formulación de la normativa de licenciamiento de Software Público.
4) Brindar asesoramiento técnico para la implementación de proyectos de incorporación de software en el ámbito de la Administración Pública Nacional, en los demás poderes del Estado Nacional, en las provincias y en los municipios que así lo requieran.
5) Generar y mantener un portal con información actualizada sobre Software Público disponible para su implementación en el ámbito de la Administración Pública Nacional.
6) Impulsar la celebración de convenios con los organismos y entidades del Sector Público para la ampliación del Registro Nacional de Software Público.
7) Implementar acciones de difusión del modelo argentino de Software Público.
Será titular del organismo el subsecretario de Tecnologías de Gestión, Eduardo Thill, quien tendrá las siguientes atribuciones:
1) Proponer políticas públicas para impulsar, gestionar y/o coordinar el proceso de implementación de Software Público en los organismos de la Administración Pública Nacional, promoviendo la utilización del software desarrollado por el Estado y para el Estado.
2) Administrar el Registro Nacional de Software Público Argentino.
3) Proponer estándares tecnológicos para el desarrollo, testeo y producción de sistemas, programas o piezas de software, en el marco de buenas prácticas técnicas.
4) Promover tareas colaborativas en el desarrollo y/o actualización de software entre distintas áreas del Estado sea nacional, provincial y/o municipal.
5) Proponer la designación de un responsable del Programa.

Ganadores del Desafío Intel 2011 en Argentina

Aplicaciones móviles y computación de alto rendimiento, fueron los proyectos elegidos para representar al país en la final regional de América Latina.

La competencia busca promover el desarrollo de emprendimientos tecnológicos entre estudiantes universitarios de la región, a la que este año sumó el Centro de Emprendedores del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y contó con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Económico de la Cuidad de Buenos Aires.

BIFE y Plewy fueron los proyectos ganadores, elegidos por su innovación tecnológica y su viabilidad como emprendimientos. Estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata iniciaron BIFE, la única empresa de I+D en América Latina que ofrece soluciones de computación de alto rendimiento (HPC High Performance Computing). Su principal producto es Taba, un superordenador personal orientado a ejecutar las simulaciones de cálculo intensivo que se utilizan en la ciencia, las finanzas y la medicina.

Por su lado, Plewy, un proyecto iniciado por alumnos del ITBA, permite el desarrollo rápido y modular para aplicaciones móviles. La oferta consiste en una plataforma que presenta un amplio catálogo de módulos de construcción en varios idiomas y personalizable para la mayoría de las tecnologías móviles importantes.

Los proyectos elegidos representarán a la Argentina en la final regional, compitiendo con emprendimientos de toda América Latina. Con 25.000 dólares en premios para la edición 2011, el Desafío Intel América Latina ofrece además la posibilidad de trascender las fronteras y competir a nivel global. Quienes resulten ganadores de América Latina serán invitados a participar en el Intel+UC Berkeley Technology Entrepreneurship Challenge (IBTEC), la competencia global de planes de negocios tecnológicos en donde confluyen los mejores proyectos y emprendedores del mundo que se realizará en noviembre de 2011 en Silicon Valley.

Cabe destacar que los proyectos semifinalistas también tuvieron un gran desempeño en la competencia. Abarcaron diferentes temáticas como la obtención de biocombustible a través de micro algas; una radio que integra las principales redes sociales como Facebook y Twitter; un sistema de gestión inteligente de alimentos que ayuda a la gente a seleccionar qué comer; un sitio web para licitar productos y servicios y hasta una red social argentina para mascotas.

“Sin lugar a dudas la formación de emprendedores en el ámbito universitario permite generar mayor valor agregado y mejorar la competitividad económica del país”, comentó Mariana Iribarne, gerente de asuntos corporativos de Intel.

“Es por esto –añadió Mariana Iribarne- que continuamos impulsando el Desafío Intel, una iniciativa que aporta al diseño del futuro en nuestro país y la región mediante la promoción de emprendimientos tecnológicos en el ámbito universitario”.

Sobre otros desafíos seleccionados en países latinoamericanos ver aquí. El anuncio de los finalistas de America Latina se conocerá el próximo 15 de octubre. La siguiente rueda: Intel Global Challenge at UC Berkeley, será del 8 al 10 de noviembre de 2011.

Más información en http://www.ibtec.org/calendar.htm

BlackBerry renovó su tienda de aplicaciones

Está disponible BlackBerry App World 3.0 con un nuevo diseño y mejores características para los usuarios de teléfonos inteligentes BlackBerry a nivel mundial.

Esta nueva versión de la tienda de aplicaciones permite que sea más fácil que nunca descubrir y descargar aplicaciones, juegos y temas.

Los usuarios ahora pueden incluso personalizar mejor su teléfono inteligente BlackBerry, encontrar los últimos juegos así como aplicaciones de entretenimiento y acceder a soluciones para mantenerse conectados con la gente que deseen.

BlackBerry App World es un fuerte ecosistema de aplicaciones con más de 3 millones de descargas diarias y más de 35 mil aplicaciones disponibles en más de 100 mercados alrededor del mundo.

La actualización para los usuarios estará disponible a través de una notificación en la pantalla del dispositivo.

Las nuevas características incluyen:

ü  Nuevos Canales- Ahora Aplicaciones, Juegos y Temas tienen sus propios canales para que los usuarios puedan encontrar lo que quieren mucho más rápido.

ü  Introducción de (Mi Cuenta) My Account – My Account  permite administrar BBID (Identificación de BlackBerry) y las opciones de pago fácilmente proporcionando acceso directo a toda la información de la cuenta desde la pantalla de inicio.

ü  Nuevas Características My World – My World  ofrece una vista simple de las aplicaciones de los usuarios y el estatus, y ahora con tan solo darle un vistazo, además de ver qué aplicaciones están instaladas o no, los usuarios pueden administrar el contenido por subscripción y los servicios. Cuando están disponibles nuevas actualizaciones o renovaciones de suscripciones para aplicaciones, los usuarios pueden ser notificados usando tecnología push.

ü  Compartir Aplicaciones en Redes Sociales– Cuando los usuarios encuentran una aplicación que no quieren omitir o perder, pueden compartirla directamente desde la pantalla de detalles de la aplicación a través de BBM, Facebook, Twitter, email y SMS

ü  Evolución en la Pantalla de Detalles de la Aplicación –  Con tan solo una mirada, los usuarios pueden ver un breve resumen, críticas y ratings, imágenes de la pantalla y mucho más.

ü  Más Opciones de Búsqueda- Encontrar aplicaciones rápidamente es fácil, con una Barra de Búsqueda que aparece en la pantalla de inicio de BlackBerry App World y los resultados de búsqueda son presentados a través de Canales y de My World. También las Barras de Búsqueda están dentro de cada Canal y los usuarios tienen la habilidad para filtrar aplicaciones por diferentes criterios como Nombre, Precio, Rating, Más Recientes, Mejor Selección, o Más Popular.

Para mayor información y para descargar la nueva versión visitar: www.blackberry.com/appworld

Gratis para estudiantes la aplicación 3D CAD Solid Edge

Siemens anunció que su aplicación 3D CAD  Solid Edge® está disponible de forma gratuita para todos los estudiantes de tiempo completo o parcial de cualquier nivel académico en todo el mundo.

La licencia está ya disponible sin ningún cargo y por un periodo de 12 meses solamente para estudiantes a través de una descarga rápida y fácil, informó la empresa.

Esta licencia estudiantil incluye las últimas funcionalidades de Solid Edge necesarias para crear diseños detallados del producto, y también contiene synchronous technology, desarrollada por Siemens PLM Software, considerado como la próxima generación de software de diseño.

Para registrarse y descargar la edición para estudiantes de Solid Edge, los estudiantes pueden visitar www.siemens.com/plm/solid-edge-student. La licencia puede ser renovada cada año siempre que el usuario siga siendo estudiante calificado.

“La comunidad global de manufactura – incluyendo a todos nuestros clientes – tiene un apetito insaciable por nuevos graduados de ingeniería con la capacidad de agregar valor inmediato a sus procesos de diseño y desarrollo de productos”, dijo Karsten Newbury, vicepresidente senior y director general de Solid Edge y Velocity Series de Siemens PLM Software.

“Con este anuncio –agregó-, estamos ayudando a educar a una nueva generación de estudiantes con las habilidades, experiencia y la confianza necesarias para aprovechar de inmediato los métodos más avanzados de la industria de diseño CAD utlizando Solid Edge con la revolucionaria synchronous technology. A través de este compromiso a largo plazo por la educación, estamos dando las herramientas a las personas que inventarán y desarrollarán los productos innovadores requeridos para satisfacer las necesidades y retos del futuro en el mundo. “

Cita cumbre en Buenos Aires de desarrolladores Google

El Google Developer Day 2011 se realizará en Buenos Aires, los días 19 y 20 de septiembre, en dependencias de la Universidad Católica Argentina (UCA) y para exponer y encabezar las sesiones llegarán los principales jefes de desarrollo Google. La cita en Buenos Aires se cuenta entre las de San Pablo, Moscú, Praga, Tokio, Sydney, Tel Aviv y Berlin.

Vendrán a Buenos Aires los principales referentes de desarrollo de Google, a nivel mundial, incluyendo a James Whittaker quien será el orador central del evento y otros como Rachel Shearer para hablar de accesibilidad en la web; Bruno Olivera, que expondrá sobre lo último en Android; Pete LePage, que hablará sobre innovaciones en Chrome y plataformas abiertas para una mejor experiencia web y, Chris Schalk, sobre el desarrollo de juegos sociales, entre muchos otros.
El GDD se realizará en 8 ciudades del mundo durante los últimos meses del año: San Pablo, Buenos Aires, Moscú, Praga, Tokio, Sydney, Tel Aviv y Berlin. Días y Horarios: 19 de septiembre de 9 a 19hs. y 20 de septiembre de 9 a 13hs. Lugar: UCA – Universidad Católica Argentina (Alicia M. de Justo 1300).

¿Por qué en Buenos Aires?

Un Q & A informa sobre algunas cuestiones centrales de este Google Developer Day:

¿Tengo que ser desarrollador para participar?
Sí, el evento está dirigido a desarrolladores, pero no es necesario que seas un profesional. También aceptamos aficionados. Tené en cuenta que todos los contenidos serán de nivel intermedio a avanzado.
¿Cuánto cuesta asistir al Google Developer Day?
Google Developer Day es un evento gratuito, pero con vacantes limitadas.
¿Cómo puedo participar en el evento?
Cuando se abra la inscripción, podrás solicitar una invitación. Tené en cuenta que lamentablemente las vacantes son limitadas.
¿Cuándo se abre la inscripción?
Mantenete informado desde nuestro blog de Google Code en http://googlecode.blogspot.com/
Una vez inscripto, ¿tengo un lugar garantizado en el evento?
No. Recibirás un mensaje de correo electrónico donde se te informará si podemos recibirte o no, pues lamentablemente las vacantes son limitadas.

Cuestiones Generales

¿En qué idioma serán las sesiones y la presentación principal?
La mayoría de las sesiones serán en inglés. De todos modos, estamos tratando de invitar a la mayor cantidad posible de hablantes de español.
¿Dónde puedo obtener más información sobre las tecnologías para desarrolladores y las API de Google?
Visitá http://code.google.com, donde encontrarás una gran cantidad de información y documentación sobre varios productos de Google para desarrolladores.
¿Cómo puedo comunicarme con otros desarrolladores que estudian y utilizan tecnologías de Google?
Podés participar en los Grupos de usuarios de tecnología de Google, también llamados GTUG. Se trata de grupos de personas interesadas en la tecnología para desarrolladores de Google; desde plataformas para App Engine hasta API de productos tales como YouTubeI y Google Calendar, hasta iniciativas como OpenSocial. Para más información, visitá http://www.gtugs.org.
¿Cómo puedo hacer para integrarme a la comunidad de desarrolladores de Google?
Visitá http://code.google.com donde encontrarás páginas dedicadas a tus tecnologías y API favoritas. Muchas tienen foros y listas en las que te puedes anotar.
http://www.google.com/intl/es/events/developerday/2011/buenos-aires/faq.html

Netflix ya está disponible en Sudamérica

El servicio de películas y series Netflix ya está disponible para la Argentina, Paraguay y Uruguay, de forma gratis por el mes inicial y luego, por una suscripción mensual fija de 8 dólares –$ 39 pesos para la Argentina-.

Reed Hastings (foto), CEO y co-creador de Netflix presentó el servicio en Buenos Aires, señalando el acceso es ilimitado para series y películas transmitidas por Internet desde Netflix a los televisores, computadoras y consolas de juegos de los suscriptores.

La historia misma del cine y la TV puede ser vista, con excepción de series y filmes del último año, de modo de no competir con la industria del cine, ni aquellos servicios de cables o satélites que cobran un precio mayor por los estrenos.

Reed Hastings dijo que Netflix es complementario de aquellas industrias y de ningún modo será una competencia de cines, servicios de cables o satélites. Dijo que el éxito de Netflix deviene de tres pilares: contenidos, tarjeta y, sobremanera: banda ancha.

Dijo que planean expandirse a todo el globo y que desean incorporar contenidos de cada región para ofrecerlos a otros públicos del mundo, abonando los derechos correspondientes en todos los casos.

“Estamos muy contentos de lanzar nuestro servicio en Argentina, Uruguay y Paraguay”, dijo Reed Hastings. “Cada vez más latinoamericanos usan Internet. También les encantan las películas y series. Nos enorgullece poner a su alcance la experiencia de Netflix para que disfruten de todas las películas y series que quieran ver, cuando las quieran ver, por un precio accesible”.

Netflix, que cuenta con más de 25 millones de miembros en los Estados Unidos y Canadá, ofrece una comodidad increíble y un valor extraordinario gracias a una amplia gama de series y películas de Hollywood, locales e internacionales. Netflix revolucionó el entretenimiento en Norteamérica brindando a la gente una opción para disfrutar de lo que quieran ver, cuando lo quieran ver, en una amplia gama de dispositivos conectados a Internet, como computadoras, consolas de juegos y televisores inteligentes, por un precio mensual accesible.

Hoy se lanzó la versión en español de Netflix, que ofrece miles de horas de películas y series para ver al instante (en cualquier momento y en cualquier lugar) a través de computadoras, Sony PS3 y Nintendo Wii. Próximamente podrá verse en televisores inteligentes de Samsung, LG y otros, en reproductores de Blu-ray conectados a Internet y en una variedad de dispositivos móviles, como el iPad y el iPhone de Apple.

Los miembros de Netflix en Argentina, Uruguay y Paraguay pueden elegir entre miles de películas y series, incluso películas, telenovelas y series populares, cine independiente, documentales y una increíble variedad de programación infantil en la sección “Sólo para niños”. Las selecciones se transmiten al instante a televisores y computadoras mediante una conexión a Internet de banda ancha, y los miembros pueden ver lo que quieran, cuando quieran.

Netflix recientemente anunció acuerdos de licencia regionales con los principales estudios de cine y televisión, incluidos Paramount, Sony Pictures Television, NBCUniversal International Television, CBS Television, ABC Television, MGM, Lionsgate, Summit, Miramax, Relativity, BBC Worldwide, TV Bandeirantes, Televisa, Telemundo, TV Azteca, TV Globo, Caracol, Telefe y Disney.

Algunas de las mejores series de TV disponibles en el lanzamiento son: “Mar de Amor” de México, “Policia 24h” de Brasil, y “Mad Men” y “La Reina del Sur” de los Estados Unidos. Además, los miembros pueden deleitarse con una gran variedad de éxitos de Hollywood. Los fanáticos de la acción, por ejemplo, no pueden perderse “Rápido y Furioso” ni “Star Trek: La Nueva Generación”, los amantes de las películas románticas soñarán con “Crepúsculo” y “Baile caliente”, y las aventuras de “Toy Story”, “Buscando a Nemo” y otros clásicos de Disney reunirán a toda la familia para disfrutar de un gran momento.

Netflix agregará contenido diariamente, con la meta de duplicar la cantidad de horas de contenido disponibles en el sitio a finales de 2011.

Netflix está lanzando su servicio en 43 países de Latinoamérica y el Caribe: en Brasil, el 5 de septiembre; en Argentina, Uruguay y Paraguay, el 7 de septiembre; en Chile y Bolivia, el 8 de septiembre; y en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, el 9 de septiembre. Por último, el servicio llegará a México, América Central y el Caribe el 12 de septiembre. Netflix estará disponible en portugués en Brasil y en español en toda Latinoamérica.

Con más de 25 millones de miembros en los Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, Netflix, Inc. [Nasdaq: NFLX] es el servicio líder mundial de suscripción por Internet para disfrutar de películas y series. Por US$ 8 al mes, los miembros de Netflix ven al instante películas y series con acceso ilimitado transmitidas por Internet a PC, Mac y televisores. Entre la amplia colección de dispositivos (en permanente aumento) que transmiten desde Netflix, están las consolas Xbox 360 de Microsoft, Wii de Nintendo y PS3 de Sony; una selección de reproductores Blu-ray, televisores con conexión a Internet, sistemas de home theater, videograbadores digitales y reproductores de Internet; iPhone, iPad y iPod touch de Apple, así como Apple TV y Google TV. En total, más de 200 dispositivos que transmiten desde Netflix están disponibles en los EE. UU., y un número creciente está disponible en Canadá.

Netflix

Radio Victoria comienza a producir celulares TCL

Radio Victoria Fueguina comienza la fabricación de celulares de la línea TCL Mobile y prevé entregar 200.000 equipos antes de fin de año y el fuerte de su competencia estará en proveer equipos liberados –no atados a telco alguna-.

Los equipos están siendo ensamblados en la planta de Radio Victoria en la isla de Tierra del Fuego y en poco más comenzarán a comercializarse en los más de 5000 locales de las principales cadenas de retail de la Argentina.

Enrique Jurkowski, vicepresidente, y Diego Kusnetzoff, director comercial, de Radio Victoria, dieron a conocer los planes de la empresa en base a su asociación con la corporación china TCL, de la que produce y vende otros varios productos.

Los modelos que presenta son TCL – 8107 Geek  y el TCL – 7110 Skin.

En el próximo semestre, estarán disponibles los de gama alta con sistema operativo Android, que impera ya en más del 40% del mercado mundial y con un catálogo de más de 250.000 aplicaciones para esos dispositivos.

La asociación estratégica de Radio Victoria con TCL comenzó en los ´90, luego de su primera vinculación con firmas japonesas, en los orígenes de esa compañía que el año próximo cumple 65 años. Luego fue con empresas coreanas. Y a partir de ver el firme propósito de TCL de globalizarse –explicó Jurkowski-.

Ese camino a la globalización fue trazado por TCL con la producción de televisores, luego equipos de aire acondicionado, cocinas a microondas, camcorders, audio y ahora telefonía móvil, más TV con Internet. Desde 2005 Radio Victoria está recorriendo esta línea y esos productos comenzará a producir en la isla austral.

En cuanto a telefonía móvil TCL adquirió hace poco a la compañía Alcatel y hace  competir entre sí a ambas marcas. Por caso en la Argentina, donde Alcatel tiene presencia importante dado el crecimiento vertiginoso que se vive en celulares.

Hoy la Argentina tiene más celulares que habitantes, aunque no todos los móviles están uso y considerando, además, que algunos tienen dos o más equipos. En 2008 se vendieron 10 millones de unidades; en 2009, 9 millones; en 2010: 12,2 millones y, se aguarda que este 2011 concluya con una venta de 12,5 millones más.

Esto está achicando la rueda de recambio de estos dispositivos, que hasta aquí está promediando los tres años de uso. Seguramente y aunque los fabricantes lo deseen fervientemente, nunca se llegará al promedio de 3 celulares/año, como en Japón.

Lo que sí está avanzando es la compra de equipos más avanzados –teléfonos inteligentes o smartphones- que este año llegarían a ser un 20% de los celulares vendidos y un gran impulsor en esas ventas son la actividad social.

Los fabricantes hablan de social phone, para señalar que en ellos los vínculos a través de Facebook, Twitter, redes sociales y mensajería, son los pivotes del éxito de mercado que logran estos nuevos dispositivos.

La tendencia, explicó Diego Kusnetzoff, es de sostenido crecimiento en los segmentos económicos medio y alto y en un abanico de edad que va desde los siempre pioneros adolescentes hasta mayores.

También se afirma el armado en Tierra del Fuego, aunque ello no da lugar aún a pensar en exportaciones, porque no se consiguen adecuadas ganancias y porque, desde sus inicios, Radio Victoria siempre pensó en el mercado argentino, aclaró Enrique Jurkowski.

Otra de las tendencias –continuó Kusnetzoff- es la demanda de aparatos liberados, aunque ello no hace que RV desestime a las telcos, sino que prioriza el canal retail por el cual vende tradicionalmente su gama de productos propios y de terceros.

Estas tendencias delinean la estrategia de TCL que, en el orden tecnológico apunta a la convergencia, de modo que los aparatos hablen entre sí y también con los de distintas marcas.

Dijo Jurkowski que se realizó una inversión de 40 millones de pesos para armar las rampas de ensamblado de estos nuevos celulares. Y ese monto será en parte ($26,3 millones) cubierto por asistencia estatal.

Esta asistencia está en consonancia con el fomento de la industria nacional –en este caso afirman que hay un 20% de integración de componentes locales, con sobrevaloración del packaging.

Y por sobre todo, la ocupación de habitantes locales –la planta fueguina tiene ya una plantilla de 500 operarios y profesionales- y es cada vez más amplia la búsqueda en todo el territorio de personal para trabajar en Río Grande.

Reclaman legislar contra el robo de identidad

El robo de identidad sigue siendo el delito de mayor crecimiento en el mundo, dice un informe del portal Identidad Reservada. En la Argentina –señala el informe- existe un proyecto de ley desde mediados de 2010 que espera ser tratado en el Congreso.

Desde el sitio Identidad Robada se viene alertando del peligro que significa no contar con una normativa que tipifique ciertas modalidades delictivas relacionadas con el robo de identidad, el abuso de menores a través de internet y el hostigamiento de los mismos.

Cada vez con mayor asiduidad suceden hechos que involucran a las nuevas tecnologías como medio para cometer un delito.

Los casos de Marcelo Tinelli, Paula Chaves y Emilia Attias, son sólo tres ejemplos de lo que sucede con los perfiles de los personajes famosos en las redes sociales.

Los datos surgen de un relevamiento hecho por el sitio Identidad Robada (www.identidadrobada.com), especializado en protección de datos personales y prevención de los delitos informáticos.

¿Qué debería suceder para que nuestros representantes actúen en consecuencia?

Asunción Rodríguez Sacristán, psiquiatra infantil y forense, cree que ¨El Estado debería garantizar el control de los menores en Internet. Debe protegerse a los menores víctimas del ciberacoso, igual que se hace con las mujeres maltratadas o acosadas. Debe haber un cambio legislativo para que eso no suceda y también deberían articularse programas específicos de detección, protección y defensa de menores acosados en la Red¨.

Los padres y docentes no están preparados para controlar a sus hijos en la Red o para advertirles de sus peligros. Son pocos los que tienen conocimientos informáticos y eso impide ejercer un control sobre lo que están haciendo sus hijos.

Los perfiles falsos de famosos en Facebook

Siguiendo con el relevamiento que Identidad Robada realiza semestralmente, en esta oportunidad podemos inferir que hubo un marcado aumento en los casos de robo de identidad, en sintonía con el crecimiento de esta modalidad delictiva a nivel mundial.

A raíz del crecimiento de las redes sociales, y de los blogs en Internet, surgió el problema de los falsos perfiles, donde desconocidos se hacen pasar por famosos. El peligro no es solo el daño y el perjuicio que le pueden hacer a la imagen de la persona en cuestión, sino que existen personas ingenuas y curiosas que creen que realmente tienen un contacto con ese famoso.

El riesgo es mucho mayor cuando es un menor de edad el que suma a su red a su falso ídolo. La gran mayoría de los famosos coinciden en que, si hubiera una solución legal, tratarían de terminar con los falsos perfiles de las redes sociales.

El robo de las identidades en las redes sociales no es sólo un problema de los artistas, deportistas y políticos. Todas las personas son potenciales víctimas.

El proyecto de ley para tipificar el robo de identidad digital

“Será reprimido con prisión de 6 meses a 3 años el que adoptare, creare, apropiare o utilizare, a través de Internet, cualquier sistema informático, o medio de comunicación, la identidad de una persona física o jurídica que no le pertenezca.

La pena será de 2 a 6 años de prisión cuando el autor asumiera la identidad de un menor de edad o tuviese contacto con una persona menor de dieciséis años, aunque mediare su consentimiento o sea funcionario público en ejercicio de sus funciones.”

En enero de 2011 en el Estado de California (Estados Unidos) entró en vigencia la ley que penaliza a toda persona que suplante la identidad de otra en Internet de manera dolosa, so pena de una multa de 1000 dólares y hasta un año de prisión.

La ley, llamada SB 1411 fue propuesta por el senador Joe Simitian, que representa nada más y nada menos que al famoso paraíso tecnológico de Silicon Valley, y declaró: “La e-personificación es el lado obscuro de la revolución de las redes sociales¨.

Un seguro para proteger tu identidad

Hace solo 2 meses, la aseguradora El Comercio presentó una póliza que cubre, ante un robo de identidad, el asesoramiento legal y, eventualmente, pagos para cubrir deudas contraídas por el estafador. Además, los titulares de la póliza recibirán alertas cuando se produzcan consultas o modificaciones en su historial crediticio.

Daniel Monastersky, Director de Identidad Robada, señala que el nuevo DNI puede ser una solución para estos problemas, porque es mucho más seguro que el anterior. Y recomienda hacer la denuncia siempre ante pérdida, robo o hurto de documentos.

Consejos para minimizar los riesgos

  • · Educar a los niños
  • · Enseñar a los niños a no responder mensajes groseros y a evitar las conversaciones sexuales en línea.
  • · Enséñeles a no abrir archivos adjuntos o links que reciban cuando conversen con otros.
  • · La seguridad y la protección forman parte de la estrategia de defensa de los niños.
  • · Educar a los padres y docentes sobre la seguridad en internet para ayudarlos a inculcar a los niños un comportamiento seguro en internet.
  • · Todo control es poco cuando estamos hablando de menores.

Lo social en la era digital latinoamericana

El 21 de septiembre se realizará el II Foro Regional de Líderes de Gobierno –  “Modelo Social para la Era Digital en Latinoamérica”  en el Hotel Panamericano, de la Ciudad de Buenos Aires.

Está organizado por la empresa AKTIO y se tratarán estas principales temáticas:

“ANSES: Un organismo con tecnologías de innovación aplicada a los desafíos de la seguridad social de la Argentina”, a cargo de Sandra Rouget, gerente de informática e innovación tecnológica- ANSES.

“Sociedad del Conocimiento, Inclusión Ciudadana, Políticas Públicas e Infraestructura”, a cargo del ingeniero Gabriel Gric, director de informática del ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y director ejecutivo de la Agencia Federal para la Sociedad de la Información.

En el encuentro participarán especialistas del sector público, Gobierno Nacional, Provincial y Municipal de la Argentina y del exterior.

Coauspician este encuentro las empresas Aktio y GRUPO AÇÃO. Este es un distribuidor de valor agregado originario de Brasil con 22 años de trayectoria en el mercado tecnológico, expandió sus operaciones en la región y, a partir de 2008, adquirió participación accionaria en AKTIO, potenciando las operaciones de ambas compañías en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay.

AKTIO es la principal aliada de la cadena de distribución de soluciones tecnológicas corporativas, representando a marcas de primer nivel como IBM, Oracle, CA, Novell y Lenovo. Además, cuenta con una amplia red de 2000 socios de negocio con alcance regional.

www.AKTIO.com

www.frlgob.org