Un estudio identifica nuevas tecnologías para resolver los problemas del pasajero en los aeropuertos. Seguir leyendo «Transitando por el aeropuerto del futuro»
El viajero siempre conectado
Los celulares transformarán los viajes aéreos, dice un estudio de Amadeus. Un 16% de los pasajeros se sirve ya de los smartphones para todo lo relativo a su vuelo y la tendencia se acentuará significativamente en el futuro cercano. Seguir leyendo «El viajero siempre conectado»
El IAB Now retorna darwiniano
La selección natural se impone y el capítulo argentino del Interactive Advertising Bureau (IAB) fija el 26 de septiembre como jornada de su anual IAB Now -séptima temporada- en el Multiespacio Darwin San Isidro.
Bajo el lema “El futuro nunca es como lo imaginás. Vení a entender el hoy, antes de que tu marca sea retro”, el IAB Now tiene como objetivo profundizar sobre la actualidad y las tendencias mundiales en publicidad interactiva, y sobre las oportunidades que los nuevos modelos de comunicación en medios digitales ofrecen a los marcas.
Multiespacio Darwin San Isdro está ubicado en Av. Márquez 504 – San Isidro. La Jornada está dirigida a: brand managers, gerentes y directores de marketing, publicidad y medios, centrales de medios, agencias y medios de comunicación. Informes e inscripción: Telefónicamente al (54-11) 4328-9752 y por mail a: now@iabargentina.com.ar
El capítulo argentino del Interactive Advertising Bureau (IAB) nació en el año 2001 con el objetivo de reunir a los principales portales y medios on line del país, así como también a agencias de publicidad, centrales de medios, adnetworks (redes de sitios), agencias interactivas, empresas de tecnología, y compañías comprometidas con el desarrollo de la publicidad en Internet.
Los objetivos del IAB son: consolidar a Internet como medio publicitario masivo, impulsando una mayor inversión en los medios digitales; mejorar el conocimiento del valor de la publicidad interactiva; y ser el aval de los estándares de la industria, en términos de prácticas, formatos y mediciones.
Eduardo D´Antona, en Panda Security LA
Panda Security nombró a Eduardo D’Antona como nuevo director general para América Latina, quien hasta aquí se desempeñaba como director general de la filial de Panda Security en Brasil. D´Antona asume la coordinación de la región latinoamericana junto a Joao Matos.
Eduardo lleva 12 años trabajando en el negocio de la tecnología y ha puesto en marcha muchas operaciones en Brasil como ejecutivo, tanto del lado del proveedor, con Avotus o MDR SwitchView, como en el lado del canal de distribución, con compañías como F5 Network o Cirilium. Además, también participó en la distribuidora financiera mutual of New York como production senior representative, antes de dar el paso a IT.
En 2005, Eduardo comenzó su andadura en Panda Security junto a Ricardo Bachert como country partners en Brasil. En los últimos 6 años, el crecimiento de la compañía en Brasil ha sido extraordinario, más de 8000 empresas usan productos de Panda Security y trabajan con más de 400 partners del canal de distribución.
Según Eduardo D’Antona, “mi desafío en la región de Latinoamérica es mantener el crecimiento en el mismo nivel que hemos tenido durante los últimos 3 años. Aunque resida en Brasil, más de la mitad de mi tiempo lo dedicaré a viajar por el resto de las subsidiarias para poder tener conciencia de primera mano de todo lo que suceda en la región.”
Para Joao Matos, director general de Latinoamérica, Iberia y Canadá, “Eduardo es un profesional que ha llevado Panda Security Brasil a un nivel de crecimiento muy importante y estoy seguro de que con su dedicación y trabajo vamos a seguir esta trayectoria de éxitos dentro de la región”.
Eduardo D’Antona tiene un master en marketing del Instituto de Comunicação Social de Brasil y una especialización del Monmouth College en los Estados Unidos.
Fundada en 1990, Panda Security afirma ser la primera empresa de seguridad informática en aprovechar el potencial del ‘Cloud Computing’ con su tecnología de Inteligencia Colectiva.
Este innovador modelo de seguridad puede analizar y clasificar de forma automática miles de nuevas muestras de malware al día, proporcionando a los clientes corporativos y a los usuarios domésticos la protección más eficaz contra las amenazas de Internet con mínimo impacto sobre el rendimiento de la PC. Panda Security cuenta con 61 oficinas repartidas por todo el mundo y oficinas centrales en Estados Unidos (Florida) y Europa (España).
Internet es la gran red social
Por Silvina Moschini (foto), CEO & Founder Intuic | The Social Media Agency.-
¿Recuerdan la película La Red? Allí Sandra Bullock representaba a una atractiva geek que vivía prácticamente encerrada en una habitación oscura y sin ventilación, sin más contacto con el mundo exterior que el que generaba a través de su computadora conectada a Internet. Corría el año 1995, la web era una novedad a la que accedían apenas un puñado de privilegiados, y la protagonista de la historia ya trabajaba, compraba su cena, planificaba sus vacaciones y se contactaba con sus (pocos) amigos a través de la red.
Lo que hace algunos años puede haber inspirado más de una exclamación de sorpresa, hoy apenas puede despertar una mueca o una sonrisa socarrona por parte de aquellos que saben que lo muestra la película ha sido largamente superado. Esa visión obsoleta de la red como una herramienta misteriosa y críptica, reservada a unos pocos excéntricos con problemas para generar vínculos sociales, es algo que ha quedado totalmente en el olvido.
Es cierto, muchas de las cosas que se muestran en el filme son hoy más que nunca una realidad: en la actualidad somos millones los que día a día trabajamos, hacemos nuestras compras, pagamos nuestros impuestos, nos informamos, nos entretenemos y socializamos a través de Internet. Pero lejos de convertirse en una plataforma que promueva el aislamiento y la falta de vínculos la red es, hoy más que nunca, una importantísima herramienta de socialización, quizás, la más importante que se haya inventado en la historia de la humanidad.
Todos conocemos las historias que rodean a la creación de la web. Todos hemos leído y escuchado que ARPANET, el proyecto iniciado por Estados Unidos en la década del ’60 y que daría lugar, más de treinta años después, a lo que hoy conocemos como Internet, era en sus orígenes un proyecto del Departamento de Defensa para mantener a sus universidades y centros de investigaciones conectados ante la amenaza de un ataque nuclear. Pero, ¿era sólo este espíritu el que anidaba detrás de los orígenes de Internet? ¿O acaso la red fue, desde sus inicios, pensaba como una auténtica herramienta de socialización e interacción donde gran parte del poder estuviera puesta en manos de los usuarios?
Al fin de cuentas, los primeros esfuerzos por generar una red de interconexión mundial fueron llevados adelante por un puñado de científicos que produjeron la gran mayoría de los adelantos que hoy posibilitan la existencia de Internet. La redes de área local, el protocolo TCP/IP, el e-mail, el FTP, son adelantos logrados entre los ’60 y los ’70 y sobre los que se asientan, aún hoy, gran parte de los pilares de la web.
Dos de los pioneros que erigieron los fundamentos de la red fueron JCR Licklider y Robert W. Taylor. En 1968, estos dos científicos norteamericanos publicaron un paper denominado La computadora como dispositivo de comunicación. Aún faltaban por lo menos seis años para que se comenzara a utilizar el término Internet, sin embargo, en ese texto, los autores trazan muchos de los conceptos que dan sostén al actual contexto de web social. Allí, Taylor y Licklider hablan de una plataforma de interacción activa en la cual los usuarios participan en la generación de contenidos. Allí se demuestra que, muy probablemente, Internet ha sido concebida desde sus inicios como una herramienta social. Que mejor que sus propias palabras para dejar en claro cuáles eran las ideas que promovían los padres de la red allá lejos y hace tiempo, a fines de los ’60: “Creemos que estamos entrando en una era tecnológica en la seremos capaces de interactuar con la riqueza de la información viva, no únicamente en la forma pasiva a la que estamos acostumbrados al usar libros y bibliotecas, sino como participantes activos en un proceso en movimiento. Ya no sólo recibiremos algo a través de nuestra conexión, sino que aportaremos mediante la interacción”.
Perfil Profesional: http://www.linkedin.com/in/smoschini
Está muy cerca el reality web interactivo de Los Doers
La argentina Globant adquiere la compañía norteamericana Nextive
El mundo se va ordenando, porque con la adquisición de Nextive, Globant se convierte en la primera empresa argentina de IT en adquirir una compañía de EEUU. Por su expertise en soluciones para dispositivos móviles, la empresa norteamericana Nextive se suma a Globant para liderar su Mobile Studio.
Globant, empresa dedicada a la creación de productos de software innovadores para audiencias globales, adquirió la compañía norteamericana Nextive, con el objetivo de ampliar su presencia en Estados Unidos, aumentar su expertise en tecnologías mobile y fortalecer su posición de líder en desarrollo de productos de software innovadores. Con la operación, se convierte en la primera empresa argentina de IT en adquirir una compañía norteamericana..
Globant planea expandir su portafolio de soluciones para dispositivos móviles a través de la experiencia que trae Nextive. La empresa, fundada en 2008 en San Francisco, California, cuenta con una base extensa de clientes en Estados Unidos, entre los que se encuentran compañías como Crowdstar, GSN y Zynga. El equipo de Nextive liderará el Mobile Studio de Globant, haciéndolo crecer en su alcance y sumando nuevas prácticas.
Con Nextive, Globant suma más de 130 profesionales a su equipo, distribuidos en centros de desarrollo en San Francisco, Buenos Aires y Córdoba. La sede central de Nextive en Estados Unidos permitirá a Globant tener mayor presencia cerca de sus clientes e impulsar su crecimiento en ese país. Además, permitirá crear nuevas ofertas de trabajo para el talento norteamericano, que se sumarán a los 200 Globers que ingresan a la empresa cada mes.
Es la tercera adquisición que realiza Globant en sus 8 años de historia –anteriormente fueron las argentinas Accendra y Openware-, y es la primera vez en que una empresa argentina de tecnología compra una norteamericana. Esta operación sigue un proceso de expansión de Globant, que continuará con futuras adquisiciones para expandir su pool de talentos y su especialización en distintas tecnologías.
“Le damos la bienvenida al equipo de Nextive. Nos alegra saber que se sumarán a Globant con miras a fortalecer nuestro sueño de crear una multinacional de origen argentino. Estamos muy entusiasmados por este paso que damos, y planeamos realizar otras operaciones similares durante los próximos años”, comentó Martín Migoya, CEO & co-fundador de Globant. “Para nosotros es fundamental continuar con la especialización que venimos desarrollando a través de los estudios. Nextive complementa fuertemente nuestro conocimiento de mobile, lo que en definitiva enriquecerá a nuestros clientes.”
“Con Nextive compartimos una cultura de innovación y desafío. La visión global, el crecimiento sostenido y la creatividad de Globant, combinados con la experiencia y los talentos de ambas empresas, permitirán enriquecer nuestros servicios y relaciones con clientes”, señaló Martín Umaran, COO, responsable de M&A y co-fundador de Globant.
“Para nosotros es excelente poder sumarnos al creciente equipo de Globant en Estados Unidos y Argentina, y encontrar una gran cantidad de desafíos y nuevos proyectos a los que acceder a través de clientes como Electronic Arts, Linkedin y Google. Vamos a poder combinar esfuerzos para desarrollar experiencias móviles y sociales excepcionales para una mayor audiencia”, explicó Andrew Burgert, CEO de Nextive.
Globant opera en América Latina en el desarrollo de productos de software innovadores para audiencias globales. En 8 años su equipo creció a más de 2300 profesionales trabajando desde sus oficinas en Argentina (Buenos Aires, Tandil, La Plata, Rosario, Resistencia, Bahía Blanca y Córdoba), Uruguay (Montevideo), Colombia (Bogotá), Estados Unidos (Boston, Nueva York y San Francisco) y Gran Bretaña (Londres).
Globant se especializa en brindar una mirada completa del desarrollo de productos de software, donde los mejores ingenieros se suman a un equipo especializado en brindar innovación y una excelente interfaz para el usuario. En estos años, ha construido una amplia experiencia trabajando para empresas como Google, Electronic Arts, Linkedin, Nike, EMC y Coca Cola.
Gustavo Carrasco, en VISA Argentina
VISA Argentina informó que Gustavo Carrasco (foto) asumió como nuevo gerente de prensa y relaciones institucionales de la compañía y con su nombramiento se inaugura una nueva gerencia en la empresa.
Carrasco tendrá la responsabilidad de desarrollar el área en forma integral, asumiendo como principales funciones las relaciones institucionales y el vínculo con las cámaras, la prensa y los medios de comunicación de todo el país.
Carrasco, con amplia experiencia en el mercado de medios de pago, ingresó a Visa Argentina en 1993 como gerente de entidades. Durante su gestión, que incluyó la creación del área, se destaca el lanzamiento de Visa Débito y diversos productos para empresas, sumado al posicionamiento de la tarjeta Visa en el sistema financiero.
El equipo de la gerencia ya cuenta con Julieta Grimaldi, recientemente nombrada responsable de prensa y relaciones institucionales.
Nuevos paradigmas para la administración pública
Organizada por la publicación digital PuntoGov se prepara la jornada OpenDay2011 “Nuevos paradigmas para la administración pública”, que se realizará a partir del próximo lunes 2 de agosto en La Manzana de las Luces (Perú 272, ciudad de Buenos Aires), de 9 a 17 hs.
El objetivo de esta jornada es reflexionar y exhibir las posibilidades y los alcances que ofrecen las TIC en la administración pública en un ámbito en el que todos los actores están involucrados: funcionarios, asesores, empresarios, académicos y especialistas de trayectoria internacional abocados en impulsar proyectos de gobierno con eje en las nuevas tecnologías.
El fabricante de computadoras EXO participará en calidad de sponsor oficial de esta jornada OpenDay2011.
Los temas que se abordarán en el OpenDay2011 girarán en torno a la Participación Ciudadana en la era digital, experiencias de casos internacionales, provinciales y municipales, Servicios 2.0, Ciudades digitales, el rol de la Educación a través de las TIC y los aprendizajes informales que ofrecen la web 2.0, entre otros temas de interés para todo el sector involucrado con las políticas de TIC.
Se esperan más de 150 representantes de gobierno interesados en el intercambio de experiencias y conocimiento sobre proyectos de TIC en el Estado alineados con la mejora de los servicios y la generación de ambientes colaborativos con apoyo en herramientas de la web 2.0.
Se podrá usar el celular en los vuelos de TAM
La aerolínea brasileña TAM informó que antes de un año sus clientes podrán utilizar sus dispositivos móviles a bordo de la flota internacional de la compañía, incluyendo las aeronaves Airbus y Boeing.
Será la primera aerolínea en América que dará esos servicios a través de la red de satélites de Inmarsat. Al propio tiempo será la primera en América del Sur en ofrecer Internet inalámbrica en sus vuelos.
Por medio de la red celular, podrán usar sus teléfonos durante los vuelos. En esos aviones, también habrá WiFi, posibilitando el uso de las computadoras, tablets y demás aparatos compatibles con la tecnología para acceder a Internet.
La decisión de ampliar los servicios de conexión ofrecidos por OnAir fue tomada luego de nueves meses, durante los cuales los pasajeros realizaron llamadas telefónicas, recibieron y enviaron mensajes de texto e e-mails y accedieron a Internet en algunas rutas regionales de la compañía.
Los servicios de conexión OnAir basados en tecnología SwiftBroadband (SBB) de Inmarsat serán implementados en 12 Boeing 777-300ER de TAM (cuatro de ellos ya son parte de la flota y las ocho restantes serán recibidas hasta 2014), como también diez aeronaves Airbus A330 y 27 A350 (estas últimas serán entregadas entre 2014 y 2018). Considerando las 31 aeronaves de vuelos regionales que tendrá el sistema, de las cuales cuatro ya ofrecen conexión a bordo, 80 aviones de TAM estarán equipados con los servicios OnAir en los próximos años.
La conexión en la flota internacional será implementada a partir del segundo semestre de 2012. Las 31 aeronaves que realizan vuelos domésticos ya están siendo equipadas con conexión a bordo y todas deben tener el sistema instalado hasta comienzos del año que viene.
José Zaidan Maluf, vice-presidente de abastecimiento y contratos de TAM Airlines, comentó: “Nuestros pasajeros quieren estar conectados durante los vuelos. Percibimos eso con la popularidad de los servicios OnAir en nuestras aeronaves de rutas regionales. No hay duda de que la conexión a bordo será omnipresente y estamos determinados a liderar ese movimiento. Es por eso que seremos la primera compañía aérea de América en ofrecer servicios completos de conexión vía celular y WiFi a todos los pasajeros en nuestra flota internacional”. La compañía también será la primera de América del Sur en tener Internet sin cable en los aviones.
Ian Dawkins, CEO de OnAir, explica: “Nuestros servicios son bastante flexibles, lo que significa que son la elección correcta para una compañía aérea que desea equipar aviones de corta y larga distancia y necesita proporcionar a los pasajeros un conjunto completo de servicios de conexión. También ofrecemos una opción clara y directa de upgrade para Global Xpress, la solución de banda Ka de Inmarsat”.
Dawkins continua: “Somos la única prestadora de servicios de conexión a bordo con clientes en cinco continentes, es decir, somos el único proveedor íntegramente global”.
Todas las aprobaciones de las agencias reguladores del sector de telecomunicaciones y los acuerdos de roaming fueron obtenidas y están en vigencia para los servicios de vuelos domésticos. TAM Airlines ya recibió la certificación de aeronavegabilidad de ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil) para aeronaves que operan en Brasil y solicitará una aprobación semejante para los vuelos internacionales antes de instalar el sistema de conexión y activar los servicios de OnAir. El equipo ya fue certificado por la Agencia Europea para Seguridad de Aviación (EASA) desde 2009 y es utilizado comercialmente en las principales compañías aéreas del mundo.
WD 1 Tb en menos de un centímetro de espesor
Western Digital (WD) anunció que ha iniciado las entregas a gran escala de su disco duro móvil WD Scorpio Blue de 9.5 mm y 2.5 pulgadas con 1 TB de capacidad.

Diseñado para las computadoras portátiles convencionales, el nuevo disco duro WD Scorpio Blue de 1 TB utiliza una densidad de área de 500 GB por plato y ahora está disponible en la mayor capacidad para discos duros de 2.5 pulgadas en el formato estándar del sector de 9.5 mm y dos platos (2 discos).
Los discos duros móviles WD Scorpio Blue están diseñados con características de resistencia, fiabilidad y protección de datos que resguardan de forma activa la información valiosa. El disco duro móvil WD Scorpio Blue de 1 TB también ofrece una excelente potencia y rendimiento que lo convierten en una solución ideal para las computadoras portátiles y otros dispositivos móviles que exigen una mayor duración de la batería y un funcionamiento ultra silencioso y sin calentamiento.
Características del WD Scorpio Blue:
– Bajo consumo de energía: las funciones y los algoritmos avanzados de administración de energía optimizan la forma en que el disco busca los datos, lo cual reduce significativamente su consumo.
– Sin calentamiento y silencioso: en un disco para laptops. La tecnología exclusiva WhisperDrive ™ de WD hace posible uno de los discos duros de 2.5 pulgadas más silenciosos del mercado.
– Confiable: la tecnología SecurePark de WD coloca los cabezales de grabación fuera de la superficie del disco durante la aceleración, la desaceleración y cuando el disco no está en funcionamiento. Esto garantiza que el cabezal de grabación nunca toca la superficie del disco, lo cual conlleva una mayor fiabilidad a largo plazo debido a un menor desgaste del cabezal, y una mayor tolerancia a los impactos cuando el disco no está en operación.
– Tolerancia a impactos: la tecnología ShockGuard™ de WD, ahora mejorada hasta lograr una especificación de impactos líder del mercado de hasta 400 G, protege la mecánica del disco y la superficie de los platos contra los golpes.
– Formato avanzado (AF): tecnología que está siendo adoptada por WD y otros fabricantes para continuar aumentando la capacidad de los discos duros. Los nuevos discos con AF están optimizados para funcionar con los siguientes sistemas operativos: Windows® 7, Windows Vista™ y Mac OS X Tiger®, Leopard®, Snow Leopard® (modelos PVT solamente).
– Pruebas de compatibilidad: WD realiza pruebas con cientos de sistemas y multitud de plataformas en sus laboratorios FIT Lab™ y Mobile Compatibility Lab para que los clientes puedan estar seguros de que los discos funcionarán en sus sistemas.
Club Personal ofrece geolocalización
Nueva aplicación Club Personal para geolocalizar beneficios. Está disponible para dispositivos móviles con sistema operativo Android y para iPhone. Próximamente también estará disponible para BlackBerry.
Mediante esta nueva aplicación, el cliente tiene a su disposición funciones que personalizan y facilitan la búsqueda: por beneficios destacados, por rubro (entretenimiento, gastronomía, Salud & belleza, Viajes & Turismo, entre otros) y por palabra clave.
Además, permite ubicar el beneficio buscado y/o aquellos más cercanos a la dirección establecida por el cliente, obteniendo como resultado: el nombre, las características del beneficio, el domicilio y la distancia desde dónde se encuentra, junto con la posibilidad de visualizarlo en el mapa.
Asimismo, los socios de CLUB Personal también pueden informarse sobre cantidad de puntos disponibles para canjear y ubicar en el mapa las Oficinas Comerciales y Servicios Técnicos de Personal más cercanos.
La aplicación está disponible para dispositivos con sistemas operativos iPhone y Android. Próximamente también estará disponible para terminales BlackBerry.
La aplicación y la navegación a través de la aplicación son gratuitas. Los datos utilizados para la descarga de la aplicación se tasan según el plan de cada cliente.
Los clientes pueden descarga la aplicación Club Personal desde el marketplace de Android o Itunes, o enviando “Iphone” o “Android” (según modelo de dispositivo móvil que dispongan) al 8787. De esta manera recibirán un link que los direcciona a la descarga de la aplicación.
Club Personal es el programa de beneficios para todos los clientes individuos de Personal, que premia a los socios por comunicarse. Cada vez que realizan llamados, cargan crédito o contratan un servicio adicional, los socios de club Personal suman puntos que pueden canjear por importantes premios (teléfonos, vouchers, libros, cds, productos electrónicos, y servicios –Packs de sms, temas musicales-, y más de 200 premios).
Además, Club Personal brinda beneficios adicionales diferenciales asociados a sus consumos -sms gratis, crédito extra con cada recarga y la duplicación sin cargo de los servicios de datos contratados- .
Actualmente posee más de 3.500.000 de socios y una red de 500 comercios adheridos con descuentos y beneficios especiales en todo el país. La adhesión es gratuita y voluntaria. Los clientes de Personal que aun no estén asociados podrán registrarse sin cargo ingresando a través del website de Personal.
Uso de puntos y beneficios para socios. Algunas cifras:
- Más de 3 millones de socios de Club Personal acceden a beneficios diferenciales asociados a sus consumos todos los meses (sms gratis, crédito extra, entre otros).
- Más de 40.000 socios asisten por mes al cine con promociones 2X1 en todo el país.
- Cerca de 20.000 acceden mensualmente al 25% de descuento y beneficios 2X1 en más de 500 comercios adheridos como restaurants, bares, negocios de indumentaria, entre otros.
- Más de 5.000 socios utilizan todos los meses los descuentos en espectáculos teatrales (Paseo La Plaza, por ejemplo).
- Se realizan más de 130.000 canjes por mes. Los servicios de Personal (packs de SMS, crédito extra y tarjetas de Personal Música) son los más elegidos para cambiar puntos. Los socios también eligen otros premios como vouchers, productos de informática, juegos y entradas a eventos. El canje por equipos es uno de los premios más valorados por los socios de Club Personal: más de 4000 clientes por mes renuevan su terminal mediante el canje de puntos club.
Personal de Argentina, cuenta con 17 millones de clientes en el país. Ofrece servicios de telefonía móvil GSM y de Tercera Generación (3G) sobre redes UMTS/ HSDPA.

