Neoris gana los mercados de Brasil y Colombia

Adquiere relevancia en toda América Latina, la compañía Neoris, nacida en México como outsourcing de la cementera CEMEX. Según el ranking de consultoría de tecnologías de la información (TI) de IDC, Neoris demuestra fuerte crecimiento en Colombia y Brasil.

Según “Latin America Semiannual IT Services Tracker 2010 de IDC”, Neoris mantiene el segundo lugar en la consultoría de TI por sexto año consecutivo, superando a más de 150 otras compañías listadas por IDC y mejorando su posición en varios países de la región.
El informe “Latin America Semiannual IT Services Tracker 2010 de IDC” presenta a los proveedores estadísticas completas de mercado, tendencias y previsiones en más de 12 mercados de servicios. IDC examina y analiza los resultados de los 154 principales proveedores de servicios en términos de ingresos, crecimiento y participación en el mercado en América Latina.

Neoris se sitúa como la mayor compañía de consultoría en TI e integración de sistemas en México, uno de los mercados más importantes de América Latina. . En Colombia, Neoris ha mejorado su ranking y ahora es la segunda mayor empresa de consultoría. En Argentina, Neoris mantiene la clasificación de la segunda empresa de consultoría de TI más grande, y en Brasil, el mercado con mayor crecimiento en América Latina, Neoris también ha mejorado su ranking, para estar entre los 15 mejores en esta categoría.
“Neoris sigue liderando con un margen significativo en el mercado de Consultoría en TI e integración de sistemas en México. En Brasil y en Colombia seguimos creciendo rápidamente al  ganar cuotas de mercado en áreas tales como telecomunicaciones, banca, salud y manufactura”, dijo Claudio Muruzábal, CEO de Neoris. “Con nuestro reciente nombramiento como la primera empresa de origen latinoamericano en obtener la certificación de Socio Global de Servicios de SAP,  Neoris ha afirmado su posición como la empresa para los clientes que desean aumentar su cuota de mercado, establecer nuevas plataformas de crecimiento, ampliar la cobertura geográfica, agregar capacidades, y centrarse en las actividades y las competencias principales. No solo se trata de tecnología, sino también de entrega, de ejecución y de servicio a largo plazo. Esto es lo que destaca a Neoris.”

Según las predicciones de IDC en enero del 2011, en América Latina el gasto de Servicios se prevé que crezca un 9,1% y el gasto general en TI a aumentar un 6,3%. El mismo estudio prevé que América Latina seguirá creciendo a un ritmo rápido en 2011, con el área de Servicios de TI estimado a crecer 3,9 veces más rápido que en los mercados de las economías desarrolladas.

Neoris es una compañía mundial de consultoría en TI y negocios especializada en SAP y outsourcing de aplicaciones. Es la mayor compañía de consultoría en TI e integración de sistemas en México, y la segunda en América Latina. Ofrece servicios de integración de sistemas, desarrollo de aplicaciones adaptadas, consultoría en TI y soluciones de puesta en marcha y soporte de software. Se trata de un proveedor líder de servicios de nearshore outsourcing a través de un modelo de prestación de servicios a escala mundial, con seis centros de desarrollo de software en el mundo. En 2009, Global Services clasificó a Neoris como mejor proveedor de servicios de TI en América Latina. Con sede principal en Miami, Florida, Neoris tiene operaciones en Estados Unidos, Europa, América Latina, África y Medio Oriente.

www.neoris.com

www.idc.com

eBay Classifieds Group se expande hacia América Latina

En su llegada a la Argentina, la empresa eBay Classifieds Group anunció la adquisición de alaMaula, el portal de clasificados a través del cual comenzará a operar en la región.

Lanzada en febrero de 2010 y con base en Córdoba, Argentina, alaMaula (www.alamaula.com y sus sitios asociados) engrosa el portfolio mundial de sitios web de clasificados de eBay Classifieds Group.

El grupo ya incluye a BilBasen, dba.dk, eBay Classifieds (eBay Anuncios, eBay Annunci, eBay Kleinanzeigen), Gumtree, Kijiji, Marktplaats, mobile.de y Rent.com. De este modo eBay está presente ahora en más de 25 países y 1000 ciudades.

“alaMaula es un start-up promisorio con un equipo local fantástico que estamos contentos de recibir en el portfolio global de eBay Classifieds”, afirmó Pat Kolek, vicepresidente de finanzas y operaciones de eBay Classifieds Group. “Hay un potencial importante sin explotar en comercio online en América Latina y creemos en que aplicando la experiencia colectiva de nuestro portfolio podemos construir nuestro próximo éxito”.

Kolek, quien lideró la adquisición, agregó: “alaMaula ya está mostrando niveles impresionantes de tráfico orgánico, con más de 5 millones de visitas por mes. Planeamos invertir en el crecimiento continuo de alaMaula y estamos comprometidos en proveer las plataformas líderes en clasificados para los consumidores de toda América Latina, ayudándolos a conectarse localmente”.

Diego Noriega, gerente general de alaMaula, dijo: “Vemos esta como una oportunidad invalorable de llevar nuestro negocio al próximo nivel y todo el equipo está ansioso por formar parte de la red de eBay Classifieds Group y por aprovechar los beneficios de su experiencia en el mercado de los clasificados”.

Noriega liderará los negocios de eBay Classifieds Group en América Latina, trabajando estrechamente con los equipos globales de eBay Classifieds para integrar alaMaula al portfolio. eBay Classifieds Group planea usar su experiencia en la construcción de comunidades online en todo el mundo para aumentar el tráfico del sitio, y se centrará en mercados clave de habla hispana y portuguesa.

Con presencia global en más de 25 países y más de 1000 ciudades, eBay clasificados creció significativamente desde su origen en 2004. Fundada en 1995 en San José, California, eBay Inc. (Nasdaq:EBAY) conecta cientos de millones de compradores y vendedores globales a través de eBay, el mercado online más grande del mundo, y PayPal, que permite a los individuos y a los comercios recibir pagos online con seguridad, facilidad y rapidez.

www.ebayinc.com.

http://ebayclassifiedsgroup.com/

Envío adjuntas también dos imágenes tomadas durante la presentación: la primera de Pat Kolek, vicepresidente de finanzas y operaciones de eBay Classifieds Group, y la segunda de Diego Noriega, gerente general de alaMaula.

Lexmark va por la digitalización rápida

Las impresoras se han vuelto silenciosas, se han despojado de los cables que afeaban el escritorio y ostentan ya un diseño que las invita a formar parte del mobiliario tanto de la oficina como del hogar –del hogar tech, claro-. Y eso pretende el equipo de impresión vertical Lexmark Genesis S821, formalmente presentada este jueves por la compañía en Buenos Aires. Seguir leyendo «Lexmark va por la digitalización rápida»

Expo Laboral se realiza este 29 de junio

Nueva Escuela de Diseño y Comunicación organiza la séptima edición de la EXPO Laboral “¿Buscás Trabajo?”. El evento se realizará el día miércoles 29 de junio de 16:00 a 19:00 hs en el Palacio Rodríguez Peña (Rodríguez Peña 361 – a metros de la avenida Corrientes). La entrada es libre y gratuita.

El evento más importante del sector, este año contará con la presencia de más de 70 compañías de primer nivel y cientos de búsquedas laborales, una gran oportunidad para todos aquellos que se encuentran en la búsqueda laboral.

Un punto de encuentro del mercado laboral referido al arte, el  diseño, la  comunicación y la tecnología, donde empresas y consultoras podrán entrevistar en un solo día a estudiantes y graduados de carreras afines.

Será un espacio de intercambio creativo donde docentes y alumnos podrán interactuar con destacadas personalidades de empresas, productoras, portales de empleo, consultoras de recursos humanos, medios de comunicación, asociaciones y cámaras comerciales, estudios y agencias de publicidad.

Dirigido a estudiantes y graduados de carreras de: arte (bellas artes, artes visuales, arte digital, etc.), diseño (gráfico, web, interiores, modas, industrial, etc.), comunicación (periodismo, publicidad, relaciones institucionales, relaciones públicas, marketing, etc.), tecnología e informática (analistas, programadores, ingenieros, animación 2D y 3D, etc.).

El evento contará con charlas sobre desarrollo profesional, comunicación, relaciones públicas, oratorio, confección de CV, entrevistas grupales, assesment center, entre otras.

El evento requiere inscripción previa en: www.nuevaescuela.net

Para mayor información: empleos@nuevaescuela.net

Diseñan un software que detecta apneas

Sin cables ni electrodos, un sistema diseñado por investigadores argentinos es capaz de detectar las interrupciones en la respiración durante el descanso. Así se simplificaría el diagnóstico de una enfermedad que afecta a uno de cada 25 argentinos, la apnea.

(Agencia CyTA – Instituto Leloir / Comunicación científica UNL. Por Priscila Fernández)-. Dormir conectado a más de 20 cables, con electrodos distribuidos desde la cabeza a las piernas, un tubo colocado en la nariz, bandas sobre el abdomen y el pecho, dentro de un laboratorio no es precisamente pasar una noche normal. Pero sí es el procedimiento que los médicos necesitan seguir para diagnosticar problemas de respiración durante el sueño. Ahora, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y el CONICET, desarrollaron un sistema inteligente capaz de identificar problemas de apneas del sueño, es decir, interrupciones en la respiración, midiendo una única señal.

Al registrar y analizar una sola variable, el software logra identificar automáticamente los casos de apneas graves, moderadas o, en el otro extremo, descartar el diagnóstico en pacientes que sufren un problema distinto. El algoritmo inteligente –la forma en que se interpretan los datos recabados– fue el desarrollo de un grupo de investigadores del Centro de investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (FICH- UNL) en colaboración con el Laboratorio de Señales y Dinámicas no Lineales (FI UNER).

“El desafío es que los algoritmos sepan predecir con cierto grado de precisión si el paciente tiene o no apnea. Tenemos tres o cuatro propuestas de algoritmos que ya armamos y con los que ahora CardioCom, la empresa que encaró el proyecto con nosotros, está diseñando un prototipo de dispositivo”, detalló Diego Milone, docente e investigador de la FICH y el CONICET.

“El objetivo es hacer un equipo experto para ser usado por médicos no expertos, que además sea económico y no invasivo”, resumió Luis Larrateguy, medico especialista en medicina respiratoria y patologías del sueño de la ciudad de Paraná, que también forma parte del proyecto.

El dispositivo en desarrollo es más sencillo y pequeño que los existentes actualmente en el mercado, que requieren varios registros simultáneos. Si bien ya existen equipos portables que el paciente puede usar en su hogar, son más costosos y la colocación y el uso, más complejos.

Cómo funciona

El desafío de los investigadores de la UNL fue identificar cuál de todas las señales que se registran en un laboratorio de sueño era la más significativa para detectar o descartar un problema de apnea obstructiva del sueño. Para ello, trabajaron sobre una base de datos de 15 años de registros de pacientes suministrados por Larrateguy.

“Nosotros teníamos que leer los datos y diseñar una forma automática de llegar a la misma interpretación que hace el experto”, contó Milone. Así, los investigadores pudieron detectar una señal simple, fácil de medir y no invasiva para el paciente.

El desarrollo de este proyecto cuenta con financiamiento de la UNL, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y CardioCom.

Diagnóstico frecuente

Se calcula que el cuatro por ciento de la población sufre apnea obstructiva del sueño, lo que equivale a más de un millón y medio de argentinos. “En esta patología la respiración se interrumpe por más de diez segundos, y en ocasiones por más de un minuto, lo que lleva a una disminución en el nivel de oxígeno en sangre, lo que daña tanto al cerebro como al corazón”, explicó Larrateguy.

Cada vez que disminuye la provisión de oxígeno al cerebro, el paciente tiene un microdespertar, lo que interrumpe los ciclos normales de sueño y hace que se levante cansado. “Se estima que el 30 por ciento de los accidentes de tránsito se vinculan a problemas con el sueño”, ilustró el médico.

http://www.AgenciaCyTA.org.ar

Intel incita a escapar vía YouTube y redes sociales

Intel presentó The Escape, una campaña interactiva creada para llevar a los usuarios a un nuevo mundo de posibilidades visuales. Este video, que integra por primera vez YouTube, interactividad y redes sociales para crear una experiencia visual extraordinaria, fue diseñado para resaltar las características de la familia de procesadores Intel® Core™ de 2ª Generación. Seguir leyendo «Intel incita a escapar vía YouTube y redes sociales»

ProdyTec amplía sus servicios en la nube

Prodytec, empresa experta en ERP y CRM, viene realizando tareas de investigación y desarrollo sobre la tecnología SaaS (Software as a Service), desde hace más de 3 años. Y luego de concretar alianzas estratégicas con empresas líderes en el sector de internet y cloud hosting, puso en marcha el “Etehrius CRM a Demanda”, operativo totalmente en la nube. Este se basa en la utilización del concepto CRM, con la información alojada en un servidor de internet, con grandes ventajas para el usuario.

Con esta solución, un vendedor puede acceder a su forecast de ventas o a su agenda de seguimiento comercial, desde cualquier navegador web o desde su teléfono móvil. ProdyTec, que ya contaba con su aplicación de escritorio Etherius CRM, al subirse al paradigma del cloud computing, potenció su funcionalidad con aplicaciones, programas e información físicamente fuera de la organización, justamente en la nube de Internet.

Las principales características de Etherius CRM de Prodytec son: Cuentas, Contactos, Pre-Contactos, Agenda de actividades, Forecast de Ventas, Embudo de ventas, Campañas de Marketing, Exportación de información, Seguimiento de cobranzas, Fidelización de clientes, Tablero de control e informes sobre medición.

Por su parte el Cloud Computing posee beneficios, que la solución “Etherius CRM a Demanda” capitalizó. En primer lugar, que tiene una baja inversión inicial, reduce costos y brinda soporte ágil y rápido. Y cuenta con ventajas diferenciales, ya que permite fácil escalabilidad y gran accesibilidad (Web browser, teléfonos móviles, etc.).

“Diferentes aplicaciones de negocios están disponibles en la nube, y la tendencia mundial es que siga creciendo el nivel de facilidades que se ofrecen, para que hagan uso las empresas de esta tecnología. En esta dirección, se espera un crecimiento del 260% para 2013 en el área de Cloud Computing,” analizó Claudio Rosenberg, CEO de ProdyTec.

ProdyTec es una empresa de capitales nacionales experta en ERP y CRM, con 20 años de trayectoria brindando soluciones de negocios personalizadas, respaldadas en la más alta tecnología. La empresa, cuenta con una suite de productos llamada ETHERIUS, integrada por las siguientes soluciones: ERP, CRM, Contabilidad, Presupuestos, Producción, Etherius Motos, Etherius Textil, Etherius Servicios Técnicos de Fotocopiadoras.

www.prodytecweb.com

Baufest creció 38% en 2010

La compañía argentina Baufest, proveedor de servicios y soluciones IT, reportó un importante crecimiento al cierre de su año fiscal 2011. Con una facturación de 8.4 Millones de dólares, y un crecimiento del 38%, la empresa consigue su décimo primer ejercicio de crecimiento consecutivo y consolida su modelo de negocios.

En su vigésimo aniversario, Baufest, anuncia que alcanzó una facturación de 8.4 Millones de dólares durante su último ejercicio fiscal finalizado el pasado mes de abril, reportando así su décimo primer ejercicio de crecimiento continuo y logrando un incremento del 38% en el volumen de su facturación anual.

Los resultados registrados durante el último período representan un dato no menor en la consolidación del modelo de negocios de la empresa que se ve beneficiado por un esquema de ingresos mixto conjugando clientes tanto de su sede en la Ciudad de Buenos Aires como de sus tres oficinas internacionales en las ciudades de Madrid, Distrito Federal de México y Boston en USA.

La incorporación de nuevos clientes, la apertura de una nueva sucursal internacional y la ampliación de sus líneas de servicios, representaron factores clave durante el último año y contribuyeron a consolidar el crecimiento de la empresa. En total, fueron 20 los nuevos clientes que la empresa sumó durante su recientemente finalizado período fiscal, destacándose entre ellos a las empresas Global Crossing, Louis Dreyfus Commodities, Cola Cola Argentina, Tecnofarma, LG Electronics, Suez Energy y Wax Oil.

Por su parte la apertura de su tercera oficina internacional en la ciudad de Boston, USA, que requirió por parte de Baufest una erogación inicial de 500 mil Dólares, permitió a la empresa dar un gran paso en la consolidación de su perfil de proveedor global de servicios y soluciones de IT.

Por último, otro de los factores que contribuyeron a sostener el crecimiento de Baufest fue la decisión de la empresa de avanzar hacia una restructuración y ampliación de sus líneas de servicios. El nuevo esquema, que contempla una arquitectura basada en cinco áreas de servicios de alta especialización, le permitió, entre otros factores, atender mayores necesidades y requerimientos de su amplia cartera de clientes, manteniendo un elevado índice de satisfacción de clientes del 94%.

“El volumen de facturación registrado durante el último ejercicio es el resultado de un gran esfuerzo de las más de 220 personas que conforman las cinco oficinas de Baufest. Este es el año de nuestro vigésimo aniversario, y el haber tenido 11 años de crecimiento sostenido representa la consolidación también de nuestro modelo de crecimiento como empresa. Agradecemos a nuestros clientes por haber confiado en nuestra empresa y esperamos poder seguir brindando servicios y soluciones innovadoras a medida que seguimos creciendo, expandiéndonos y consolidándonos como proveedor global”, sostuvo Ángel Perez Puletti, Presidente y Socio de Baufest.

www.baufest.com

CADIEEL celebra la vigencia del Compre Trabajo Argentino

La cámara que agrupa a los fabricantes de equipamiento electro-electrónico –CADIEEL- expresó su “satisfacción” tras la publicación por parte de la Secretaría de Industria de la Nación de una resolución que establece que las adquisiciones de seccionadores destinados a las obras de ampliación del parque energético contratadas por organismos públicos y los concesionarios de servicios deberán “efectuarse en los términos y bajo el procedimiento establecido por la Ley de Compre Trabajo Argentino”.

Es una excelente noticia para las fábricas y trabajadores argentinos”, señaló el gerente de la entidad, Claudio Krämer, quien puso de relieve el compromiso del secretario de Industria, Eduardo Bianchi, con el “fomento y desarrollo de la industria nacional”.

Mediante una resolución, Industria establece que la UTE que encabeza empresa Isolux, como contratista de obra pública, deberá efectuar las compras destinadas a la puesta en marcha de la central térmica de Ensenada de Barragán –en la localidad bonaerense de Ensenada- en los términos previstos por la ley de Compre Trabajo Argentino que obliga, entre otras cuestiones, a que el Estado, sus contratistas, permisionarios y licenciatarios deban otorgar en la comparación de precios un margen de preferencia a la oferta de bienes fabricados en la Argentina del 7% para las pymes y 5% para las demás empresas.

“En CADIEEL consideramos que esta resolución constituye un claro antecedente para las contrataciones destinadas a otras obras, tales como las centrales termoeléctricas, las eólicas previstas en el programa de energías renovables GenRen, y en el resto de las compras en que deba aplicarse el Compre Trabajo Argentino”, indicó Krämer, quien puso de relieve que ese régimen es una herramienta “vital para el incremento de los niveles de empleo y el desarrollo industrial”.

En febrero, una resolución estableció que otra UTE, también encabezada por Isolux, debía atenerse a los procedimientos requeridos por la ley en ocasión de las compras de transformadores destinados a la central térmica de Río Turbio.

Por otra parte, la entidad destacó la actitud del gobierno de Mendoza de suspender los trabajos de la empresa minera Vale a raíz del incumplimiento de requisitos relacionados con el ‘compre mendocino’ y la contratación de mano de obra local.

“Que una administración pública le exija a un concesionario cumplir con los requerimientos acordados es un ejemplo que debiera imitarse para asegurar el desarrollo industrial nacional y proteger el empleo de los argentinos”, concluyó Krämer.

CADIEEL

Crecen los planteles científicos regionales

Entrevista a la doctora Marta Rovira, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas: “Junto con las universidades, empresas y los gobiernos provinciales, estamos tratando de crear estructuras para reforzar áreas de investigación que sean importantes para cada región”.

(Agencia CyTA – Instituto Leloir/UNNE. Por Juan Monzón Gramajo)-. En la reciente visita a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) la presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), doctora Marta Rovira (foto), manifestó a la Revista CyT de la UNNE que desea fortalecer la Vinculación y la Transferencia del Sistema Científico a la sociedad, antes de finalizar su gestión al frente del Consejo en abril de 2012.

Su última visita a la UNNE fue en el 2009 oportunidad en la que tomó conocimiento del proyecto arquitectónico donde funcionará el Centro Científico Tecnológico CONICET-Nordeste. Ese centro, que estará emplazado en el Campus Deodoro Roca, de la Universidad Nacional del Nordeste, reunirá a los institutos científicos que el CONICET tiene en la región: Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL); Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE); Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI) y el Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT).

El desarrollo de Centros Científicos Tecnológicos (CCT) es una iniciativa del CONICET en todo el país, para concentrar las actividades de ciencia y técnica que se hallan diseminadas en todas las facultades regionales y provinciales, muchas de ellas trabajando en condiciones muy precarias. Hay doce CCT en la Argentina y el NEA posee uno.

-¿Como marcha el CCT-Nordeste?

Funciona muy bien en cuanto a la tarea científica que llevan adelante los diferentes institutos del CONICET en esta región. Con respecto al proyecto edilicio, se está gestionando el financiamiento de las obras y trabajando en lo referente a planos y pliegos que se solicitan para estos casos.

-¿Es una prioridad para el Consejo este  Proyecto?

Para el CONICET es importante la infraestructura, porque se están incorporando más de 1000 becarios y 500 investigadores por año. Como consecuencia de esto muchos institutos ya no dan abasto. Esto explica las 32 obras de edificios completos que tenemos en ejecución. Un porcentaje de esas obras pertenecen al Plan de Infraestructura, que son financiadas por el BID a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. También se están ejecutando trabajos con fondos del CONICET que tienen que ver con ampliaciones, refacciones y otras tareas. Estamos poniendo énfasis en esta tarea, para que los investigadores trabajen en ámbitos adecuados, no solo porque se lo merecen sino además por razones de seguridad.

-Una de sus aspiraciones al frente del CONICET es la federalización de la actividad científica. ¿Está logrando ese objetivo?

Junto con las universidades, empresas y los gobiernos provinciales, estamos tratando de crear estructuras para reforzar áreas de investigación que sean importantes para cada región. Esto requiere además la incorporación de recursos humanos. De ahí que el CONICET en el 2010 realizó algunas modificaciones en las condiciones para la incorporación de becarios.

-¿En qué consisten esas modificaciones?

Hasta el año pasado, el ingreso tanto de investigadores como de becarios está en función al orden de mérito y al cupo que cada disciplina posee. Desde el año 2010, ingresan de manera directa aquellos investigadores, que son recomendados por las comisiones asesoras y las juntas de cada región del país. Quiero aclarar que el término “recomendado” no hace alusión a preferencia alguna, es nada más que una expresión que se utiliza dentro del Consejo tras un proceso de selección adecuado. En definitiva, se trata de un cambio progresivo, en el 2010 el 20 por ciento de los ingresos fueron por áreas de vacancia geográfica. Este año aspiramos a que sea un porcentaje mayor.

-Deben ser importante también para esto las Becas Especiales en zonas de Vacancia que el CONICET posee.

Efectivamente, estas becas se acuerdan con una Universidad de la región. Las casas de altos estudios son las encargadas de elaborar una lista de candidatos. Posteriormente asiste un miembro del directorio del CONICET para entrevistar a los candidatos y elaborar un informe. La diferencia con otras becas es que en este caso entran directamente, mientras que para las otras se establece un orden de mérito.

-El camino que tomó el CONICET de vincular la investigación científica al desarrollo regional. ¿Es un camino que no se abandonará, es una política del Consejo?

A mi me queda un año de gestión, espero que no se abandone. Estará en manos de la persona que me suceda.

-¿Se empezaron a ver los frutos de esta vinculación?

En algunos lugares si. Es importante, la figura del Consejo Asesor de los Centros Científicos Tecnológicos de cada Región. Si bien los científicos no cambiarán sus temas de investigación, son importantes para fomentar la transferencia de los resultados de las investigaciones.

-Eso es fundamental….

Totalmente. Pero para esa vinculación se necesita de una persona que nosotros llamamos “vinculadores”. Estos técnicos tienen la tarea de vincularse con las empresas y con los investigadores. Porque creemos que los hombres de ciencia no tienen la obligación de realizar esta tarea. De forma similar hay un grupo de técnicos especialistas en redactar patentes, en la comercialización, y otros objetivos, es decir, tienen la tarea de asesorar a los investigadores como realizan esa gestión. El tema de patentes sobre determinadas investigaciones no está fortalecida y se necesita gente que sepa hacerlo y no tienen porque hacerlo los investigadores.

-Finaliza su gestión en Abril de 2012. De acá a esa fecha, ¿qué es lo que no puede dejar de hacer como presidente del CONICET?

Me gustaría reforzar la Vinculación y Transferencia del Sistema Científico y la parte de la comunicación. Comunicación en cuanto a que la gente tome al CONICET como parte suya. Que sepa que la investigación que se hace en el CONICET es para una mejor calidad de vida

Nokia presentó su móvil N9 todo pantalla

Se presentó el Nokia N9, un mezcla de diseño y avanzada tecnología en un smartphone. El fabricante finlandés lanzó, además, tres nuevos teléfonos móviles Series 40, con navegador avanzado y mapas.

En una serie de anuncios hechos por Internet, se estableció el mes de julio como fecha de inicio de la entrega de Symbian Anna. Y se anticipó que Nokia planea lanzar hasta 10 nuevos teléfonos inteligentes Symbian en  los próximos 12 meses.

En una transmisión por Internet alrededor del mundo, el CEO de Nokia, Stephen Elop demostró cómo la compañía está haciendo un progreso significativo en la nueva estrategia que anunció a principios de este año. De los smartphones, de los teléfonos móviles, de los servicios de diseño de la interfaz de usuario, y de las experiencias de dispositivo mejorado en las herramientas para desarrolladores, Nokia describe acciones concretas para el crecimiento y asume el liderazgo en todos los ámbitos.

“A principios de este año, se proyectó una estrategia integral para cambiar el rumbo”, dijo Stephen Elop, presidente y CEO de Nokia. “La innovación está en el corazón de nuestra estrategia, y hoy hemos dado pasos importantes para demostrar un nuevo ritmo de la innovación de Nokia. Es el comienzo de una nueva era para Nokia”.

El Nokia N9 introduce un diseño innovador, donde se sustituye la tecla de inicio por un simple gesto: un toque. Cuando estás en una aplicación, deslizando desde el borde de la pantalla das un toque y te lleva a casa, se ejemplificó en el anuncio.

Las tres vistas de inicio han sido diseñadas para dar acceso rápido a las cosas más importantes que la gente hace con un teléfono: el uso de aplicaciones, estar al día con las notificaciones y las redes sociales y el cambio entre las actividades.

El diseño industrial del Nokia N9 es un ejemplo de la realización extrema de un producto en conjunto con la artesanía. El cuerpo es una máquina de precisión de una sola pieza de policarbonato y la perfección en cristal curvado. El laminado de la pantalla negro profundo significa que la interfaz de usuario sólo flota en la superficie del producto.

El Nokia N9 también contiene lo último en cámara, navegación y la tecnología de audio para una gran experiencia integral.

En los teléfonos móviles, Nokia presentó tres nuevos dispositivos asequibles – Nokia C2-02, Nokia C2-03 y Nokia C2-06. El portafolio incluye las opciones de SIM dual y los tres modelos ofrecen una nueva web, mapas avanzados y experiencia para los usuarios de teléfonos Serie 40, así como la elección de una pantalla táctil o un teclado.

Nokia también reiteró su compromiso con Symbian. En el mes de julio, Nokia comenzará a distribuir Nokia N8, E7, C7 y C6-01 con la nueva actualización de software Symbian Anna, que incluye una serie de mejoras en la experiencia del usuario. A finales de agosto, los actuales propietarios de estos dispositivos también podrán descargar Symbian Anna. Y en los próximos 12 meses, Nokia planea sacar al mercado hasta 10 nuevos smartphones basados ​​en Symbian.

Nokia también reveló su más reciente teléfono inteligente: el Nokia N9, un dispositivo con 3 pantallas de inicio y una nueva interfaz de usuario la cual navega a través de un simple toque. El Nokia N9 viene en un diseño de policarbonato que permite un rendimiento superior de antena para una mejor recepción, una mejor calidad de voz y menos llamadas caídas y una forma más inteligente e integral con experiencia de NFC para el intercambio y vinculación a los accesorios. El Nokia N9 impulsará innovación en la experiencia del consumidor e inspirará a los desarrolladores para crear aplicaciones Qt más potentes.

El marco de Qt está en el centro de la actual línea de productos de Nokia de smartphones y hoy hay más de 100 millones de dispositivos Nokia Qt en todo el mundo. La tienda Ovi tiene actualmente consumidores que descargan un gran número de aplicaciones Qt, incluso en mercados de alto crecimiento como Asia-Pacífico. Aprovechando esta tendencia, Nokia hará núcleo Qt para la creación de aplicaciones que conectan a los próximos mil millones de usuarios a Internet. Para los desarrolladores de Qt, esto significará un aumento dramático en el alcance y la oportunidad en los próximos años.

Aquí más información sobre el diseño del Nokia N9.