Entrenamiento en Google Analytics

La Graduate School of Business de la Universidad de Palermo e Intellignos, empresa dedicada a Research y Analytics en Latinoamérica, anuncian que se encuentra abierta la inscripción al programa ejecutivo de entrenamiento introductorio en Google Analytics. Propone aprender en 2 días a optimizar campañas de marketing online con esta herramienta.

La Graduate School of Business de la Universidad de Palermo incorpora a su oferta académica de 2010 el nuevo Programa Ejecutivo de Entrenamiento Introductorio en Google Analytics, a cargo de Juan Manuel Damia, cofundador de Intellignos y Nicolás Julio Valenzuela,  Senior Web Analyst de la misma institución. El curso se dicta el 2 y 3 de diciembre a las 9 hs en la sede de Larrea Larrea 1079, esquina Santa Fe.

Informes e inscripción: 5199 4500 int. 2351 / 2340, o por e-mail a pe@palermo.edu.

www.palermo.edu/pe

Este entrenamiento mostrará cómo usar Google Analytics para optimizar campañas de marketing online. Enseñará técnicas para identificar oportunidades de optimización y mejora en los sitios web, comprender en profundidad el comportamiento de los visitantes de un sitio web, establecer objetivos y medir conversiones, comparar y evaluar campañas de marketing online.

La capacitación formal en estos temas suele pasarse por alto, pero es esencial para la adopción de la analítica web en toda organización. En un esfuerzo por ayudar a compañías e individuos que necesitan comprender mejor la información generada por herramientas como Google Analytics y cómo usarla para mejorar la performance de iniciativas de marketing online.

Líder de proyecto de Intellignos Juan Manuel Damia

Cofundador de Intellignos, primera empresa dedicada a Research y Analytics en Latinoamérica. También cofundó Socialmetrix, empresa de desarrollo de software y fue fundador de Analytics 2.0, uno de los blogs más importantes sobre Web Analytics. En 2008 fue elegido candidato a Director del Board de la Web Analytics Association. Actualmente organiza HOWA (Hands on Web Analytics) un evento de Web Analytics con foco en el aprendizaje mutuo y continuo.

Profesor Nicolás Julio Valenzuela

Senior Web Analyst en Intellignos, con amplia experiencia en Web Analytics y Search Engine Marketing. Nicolás es además un consultor especializado en Optimización Web y, como profesor de Web Analytics, ha dictado cursos de Google Analytics en numerosas compañías y en el Programa Ejecutivo de Negocios en Internet, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Personal anticipa la temporada musical 2011

Personal anuncia su plataforma integral de eventos musicales 2011. Abre con Shakira, el 5 de marzo en Costanera Sur, Puerto Madero. Previamente hará un show de lanzamiento en la costa atlántica.

En la primera parte del año, PERSONAL POP FESTIVAL ofrecerá anualmente una propuesta masiva y pop, que se inaugurará en 2011 con la presentación de Shakira, el 5 de marzo en Costanera Sur, Puerto Madero. En el marco del lanzamiento internacional de su nuevo disco, Sale el Sol, Shakira se unirá a artistas reconocidos del pop, en un festival para toda la familia, con activaciones tecnológicas y distintas expresiones del arte contemporáneo y Personal lo incluirá en su oferta de eventos, tanto en la Argentina, como en Paraguay, donde también brinda servicios de comunicaciones móviles con la marca Personal.

A fin de año, el tradicional PERSONAL FEST continuará su trayectoria como el mayor festival de música internacional del país que integrará artistas consagrados con nuevas expresiones de vanguardia en una propuesta ecléctica e integradora.

Personal inaugurará su plataforma musical 2011 con un show internacional, gratuito y masivo en la costa Atlántica durante la temporada de verano. Y como siempre, se sumarán diversas propuestas artísticas que recorrerán el país durante todo el año.

Premian a científicos por su cooperación internacional

El ministerio argentino de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva premió a 15 científicos argentinos y extranjeros en reconocimiento de su labor para fortalecer la cooperación internacional en materia científica.

El ministro de esa cartera, Lino Barañao, entregó los Premios de Cooperación Internacional en ciencia, tecnología e innovación “Raíces” y “Luis Federico Leloir”. La distinción, que consiste en una medalla diseñada por el orfebre Juan Carlos Pallarols, fue otorgada en el caso de los premios “Raíces” a científicos destacados argentinos que residen en el exterior pero mantienen fuertes lazos con la comunidad científica nacional, y en el caso de los premios “Luis Federico Leloir”, a científicos extranjeros que han promovido la cooperación con la Argentina.

Durante la entrega de premios se proyectó un video con la premiación a la Dra. Julia Polak en Reino Unido, quien no pudo viajar a nuestro país por problemas de salud. Asimismo se anunció que el premio al Dr. Florian Holsboer se entregará el mes de diciembre con motivo de su visita al Polo Científico Tecnológico.

Los ganadores son:

Premios RAICES

Francisco Baralle

Luego de completar su doctorado trabajó en el Instituto de Investigaciones Bioquimicas Fundación Campomar bajo la dirección del Prof. Luis F. Leloir. En 1974 se trasladó al Laboratorio de Biología Molecular MRC (Cambridge, UK). En el año 2004 se convirtió en Director General del ICGEB desde donde promovió la capacitación de recursos humanos argentinos y tuvo un rol clave en la creación de una sede en el Polo Científico y Tecnológico (Ex Bodegas Giol).

Nora Sabelli

Fue Directora de Educación y Recursos Humanos de la National Science Foundation (NSF), trabajando en Aprendizaje, Sistemas inteligentes y en Investigación en Educación.  Trabajó en la Oficina de Políticas en Ciencia y Tecnología (OSTP), que sirve como fuente para el análisis y la evaluación del presidente de EEUU en ciencia y tecnología. Actualmente es investigador científico senior y directora asistente en el Centro Nacional para Aplicaciones de Supercómputos de la Universidad de Illinois. Es co-directora del Centro para la Tecnología en Aprendizaje (CTL) del Stanford Research Institute (SRI Internacional).

Julia Polak

Graduada en la UBA, vive en el Reino Unido desde el año 1967. Profesora y Directora del Centro de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa del Imperial College. Es miembro de la Junta de Asesores Científicos del Instituto de Ingeniería Biomédica. Ha publicado 995 papers originales, 117 artículos y ha editado 25 libros, siendo uno de ellos el más citado por los investigadores de su campo.

David Sabatini

En 1961 recibió una beca de la Fundación Rockefeller para estudiar histoquímica en la Universidad de Yale, estudios que se desarrollarían hasta 1963. En 1966 recibió su doctorado en biología celular en la Universidad Rockefeller, donde conocería a Günter Blobel, discípulo de George Palade. En 1971, junto a Blobel, postuló su descubrimiento más importante, la teoría de las señales. Esta teoría fue comprobada luego por César Milstein, y fue base de las investigaciones que le valieron a Blobel el Premio Nobel en 1999. Actualmente preside el Departamento de Biología Celular de la Universidad de Nueva York. Además, integra el directorio de la Richard Lounsbery Foundation.

Marcelino Cereijido

Profesor e investigador emérito del sistema científico mexicano en el Centro de Investigación de Estudios Avanzados. Desde su exilio en la segunda mitad de la década del 70 en México, ha mantenido sus lazos con el país  con innumerables colaboraciones,  recepción de estudiantes e intercambio académico. Ha participado de foros a favor de la ciencia Argentina y escrito libros y artículos al respecto. Ha dictado muchas conferencias académicas y de divulgación en sus múltiples visitas al país

Premios Dr. Luis Federico Leloir

Dr. Jorge Allende (Chile)

Doctor en química de la Universidad de Yale y actualmente Prorrector Subrogante de la Universidad de Chile. Sus cursos de Biología Molecular en la década de los setenta fueron una escuela pionera para muchos de nuestros investigadores nacionales.

Dr. Ricardo Ehrlich (Uruguay)

Actual Ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Bioquímico de formación. Fundó el Programa de Doctorado PEDECIBA (Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas de Uruguay). Gran impulsor de la Biología Molecular en Uruguay después de la dictadura, estimuló siempre la cooperación en esta área con Argentina.

Prof. Ugo Montanari (Italia)

Profesor de Informática de la Universidad de Pisa. Tuvo un rol y una participación muy activa en la ESLAI (Escuela Superior Latino Americana de Informática). Gracias a él, varios argentinos pudieron doctorarse en Italia y trabajan hoy en nuestro país.

Dra. Margaret Ann Shipp (EEUU)

Médica especializada en Oncología en el Dana Faber Cancer Institute en Boston, Massachussetts, en Estados Unidos desde 1986. La Dra. Shipp es actualmente la Directora del Programa sobre Linfomas para el Dana Faber Cancer Institute/Centro para el Cáncer de la Universidad de Harvard. Ha colaborado arduamente con centros de investigación de nuestro país alcanzando éxitos que lograron luego patentarse.

Dr. José Silva Rodríguez (Unión Europea-España)

Ingeniero Agrónomo egresado de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales (ETSI) con un postgrado de Comercio Exterior. Se desempeñó como Director General de Investigaciones de la Comisión Europea desde enero de 2006 hasta junio pasado. Se ha destacado por su apoyo en el marco del Acuerdo de Cooperación en Ciencia y Tecnología en Argentina, participando en eventos y charlas en nuestro país y en América Latina.

Emb. Gustavo Martín Prada (Unión Europea-España)

Doctor en Economía egresado de la Universidad de Oviedo en España. Ha sido el representante de la Unión Europea en la Argentina. Su trabajo permitió que la Argentina alcance un alto nivel en el ámbito de la investigación científica europea, ubicando a nuestro país como líder en esta área.

Dr. Jorge Almeida Guimaraes (Brasil)

Director de CAPES (Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior). Tuvo una destacada actuación en fortalecer y afianzar la cooperación científico-tecnológica del Centro Argentino Brasileño de Biotecnología (CABBIO), no sólo cuando se desempeñó como Director Binacional de este organismo, sino el apoyo que además le brindó como Director del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).

Dr. Robert Boyer (Francia)

Economista, es actualmente Director de Estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) y Director de Investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en París, Francia. Cooperó activamente con nuestro país durante la dictadura militar, dando apoyo y recibiendo en su laboratorio a investigadores y docentes que deseaban realizar sus Tesis de Doctorado. Es autor de varios compilados y publicaciones sobre Argentina en los cuales prestigiosos economistas han participado.

Dr. Hervé Le Treut (Francia)

Director del IPSL (Instituto Pierre Simon Laplace) en Francia, es Doctor en Ciencias y Director de Investigación en el CNRS, y miembro activo de la Académie des Sciences. Su investigación se centra en sistemas climáticos y sobre el rol del efecto invernadero en relación con las actividades humanas. La orientación regional de sus estudios dio lugar a varias colaboraciones con la Argentina.

Florian Holsboer (Alemania)

Director del Instituto Max Planck de Psiquiatría en Munich desde 1989. Los Institutos pertenecientes a la Sociedad Max Planck son institutos de investigación en ciencia básica al servicio de la comunidad. Graduado en química, realizó su tesis de doctorado en físico-química y mecánica cuántica. El Profesor Holsboer ha publicado más de 800 artículos científicos y, en Alemania es el científico más citado dentro del campo de la neurobiología. Argentina tiene una relación de cooperación muy estrecha con Alemania y con la Sociedad Max Planck en particular desde hace 12 años. La Sociedad Max Planck instalará un centro de investigación en ciencias biomédicas en el Polo Científico y Tecnológico, el primero en Latinoamérica.

La Dirección Nacional de Relaciones Internacionales promueve el fortalecimiento de la cooperación internacional -a nivel bilateral, multilateral y regional- en ciencia, tecnología e innovación productiva como herramienta estratégica en el diseño de políticas nacionales en investigación y desarrollo. Su objeto principal se orienta a fortalecer, complementar e integrar las capacidades de I+D locales con el exterior a través de la realización de proyectos conjuntos, talleres y seminarios,  intercambio de expertos y transferencia de tecnología con la participación activa de centros de investigación y empresas de base tecnológica.

El Programa RAÍCES (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior) y el desarrollo de redes de vinculación con investigadores argentinos residentes en el exterior, son acciones prioritarias de la DNRI. El número de repatriados hoy asciende a 783 científicos e investigadores.

Nuevo aval internacional para Zoo Logic

La empresa argentina Zoo Logic obtuvo la re-certificación de la norma ISO 9001:2008, otorgada por el ente internacional TÜV Rheinland*. Desde 1993, Zoo Logic provee servicios y soluciones tecnológicas integrales para la gestión de administración, puntos de venta y producción.

Esta ratificación ISO 9001:2008 garantiza que el proceso de diseño y desarrollo de sus soluciones de gestión para puntos de venta, su comercialización, implementación, capacitación y soporte técnico, responden a los parámetros de calidad establecidos por dicha norma y al objetivo de mantener el estándar en su servicio.

Luego de este reconocimiento, Fernando Frenkel, presidente de Zoo Logic afirmó: “Tenemos un fuerte compromiso con la optimización constante de nuestra propuesta de valor. Creemos firmemente en el proceso de mejora continua e implementamos un sistema de gestión de calidad que nos permite satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo un servicio integral”.

Como parte de esta estrategia, la dirección de Zoo Logic evalúa anualmente el cumplimiento de los objetivos de la calidad establecidos el período anterior, a través de índices de medición que incluyen auditorías, feedback de los clientes y acciones de seguimiento, entre otros.

Las nuevas metas definidas son luego comunicadas a los responsables y personal de cada área -comercial, investigación y desarrollo, servicios al cliente, recursos humanos, relaciones institucionales, administración, infraestructura- quienes implementan las acciones necesarias para el logro de las mismas.

Las soluciones desarrolladas por Zoo Logic la han llevado a ser elegida por más de 4000 empresas argentinas e internacionales, y que cuente con más de 20.000 puestos de trabajo instalados en puntos de venta, fábricas y oficinas de administración de Argentina e Iberoamérica.

Algunos de sus clientes: Calvin Klein, Mimo, Nike, Cardón, 47Street, Boating, Bowen, Class Life, Cocot, Cultura, Etam, Jazmin Chebar, Cook, Kenzo, Kosiuko, La Dolfina, La Martina, Las Pepas, María Cher, Rever Pass, Ossira, Peter Kent, Prototype, Portsaid, Reebok, Sarkany, Tucci, Stone, Selú, entre muchos otros.

*TÜV Rheinland Argentina S.A. es una empresa de TÜV Rheinland Group, organismo de certificación reconocido mundialmente, con más de 130 años de experiencia en servicios relacionados con la calidad, la seguridad y la protección del medioambiente.

http://www.tuv.com/ar/quienes_somos.html

www.zoologic.com.ar

Sistema para organizar eventos por cuenta propia

EasyPlanner desarrolló un software, que ofrece herramientas para organizar de manera rápida y eficaz eventos sociales o corporativos.  Se trata de un servicio de asesoramiento y herramientas tecnológicas que permiten ahorrar tiempo, dinero y energía: un software para la organización de eventos, tanto sociales como corporativos, que posibilita seguir paso a paso la evolución del evento desde cualquier computadora.

Según un estudio sobre el mercado de casamientos realizado por EasyPlanner mas del 90% de las parejas organiza su boda por cuenta propia. En lo que va del año casi 50 clientes utilizaron este servicio y la cifra va en ascenso. Para el 2012 la firma planea exportar su modelo de negocios a New York, Los Angeles, San Pablo y Rio de Janeiro.

“El objetivo es evitar pérdidas de tiempo en llamados, emails, entrevistas o visitas con proveedores que no ofrecen lo que el cliente necesita o busca. La persona que realiza el evento recibe el asesoramiento de los expertos “easyplanners” para evitar sorpresas y costos innecesarios al organizar el evento por su cuenta”, indico Eugenio Leiguarda, director de EasyPlanner.

La empresa, que invirtió casi medio millón de pesos para el desarrollo del producto, planea un aumento en la facturación, para el año entrante, de más del 300 por ciento.

¿Cómo funciona EasyPlanner?

Para empezar a conocer los beneficios de Easyplanner el cliente deberá completar un cuestionario vía web a través del cual las asesoras de eventos tomarán su perfil y luego de una conversación telefónica confeccionarán un informe y le pasarán un usuario y clave para que pueda acceder a todo la información de proveedores necesaria para empezar a organizar el evento desde cualquier computadora.

Si el cliente lo necesita también se puede coordinar una entrevista personal para tratar el tema en profundidad.

Por otra parte, los proveedores que trabajan con EasyPlanner reciben, cada vez que hay un requerimiento de sus productos o servicios, un informe con todos los datos del potencial cliente y del evento que desea realizar.

Finalmente proveedor y cliente se contactan en forma directa y acuerdan la contratación del servicio. EasyPlanner actúa entonces como un nexo que hace eficiente el contacto entre ambas partes.

Como complemento y en línea con las últimas tendencias en redes sociales y aplicaciones on line, el servicio incluye las EasyTools que le permiten al cliente:

  • MyEasySite: armar el sitio web del evento para que el organizador se comunique e interactúe con los invitados. Estos últimos pueden confirmar asistencia al evento a través de la web, ver dónde es el evento y los horarios, el plano para llegar al lugar y otras secciones de interés.
  • EasyGuests: confeccionar la lista de invitados de manera profesional y enviar una participación electrónica desde donde éstos pueden acceder al site del evento.
  • EasyBudget: confeccionar y administrar el presupuesto, registrar pagos y agendar vencimientos entre otras.
  • EasySeating: acomodar a los invitados confirmados en sus mesas según el plano del lugar, el grupo de pertenencia y otros detalles con sólo arrastrarlos con el mouse.

Acerca de EasyPlanner

EasyPlanner nace como resultado de un proceso de investigación y desarrollo que comenzó cuando, en el año 2005, Eugenio Leiguarda y Marina Hourcade organizaron su casamiento. En ese entonces se detectaron una serie de ineficiencias y problemas en la forma en la que opera la industria. En los años 2007 y 2008 Eugenio realizó un MBA que aprovechó para desarrollar un primer plan de negocios.

En el año 2009 se presenta el plan a potenciales accionistas y se acuerda un primer aporte con tres de ellos. Eugenio renuncia a Ternium Siderar, empresa del Grupo Techint en la cual se había desempeñado desde el año 2000, para comenzar a trabajar full time en el proyecto. EasyPlanner nace como Sociedad Anónima en enero de 2010 y comienza su atención a clientes en abril de este año.  El objetivo para el año 2012 es exportar el modelo de negocios a ciudades cosmopolitas como New York, Los Angeles, San Pablo y Río de Janeiro, ya que no hay ningún servicio que lo iguale hasta el momento.

www.EasyPlanner.com.ar

Plock, el demandado juego en Facebook, ya está en iPhone, iPod y IPAD

Plock para iPhone: es uno de los juegos más populares en Facebook y ahora está disponible para iPhone, iPod Touch y IPAD. MetroGames presenta este juego que contiene bloques de colores y artículos especiales.
El juego consiste en romper los bloques haciendo coincidir dos o más del mismo color lo más rápido posible o la voladura de las bombas que ha ganado durante un partido de 1 minuto.

Se puede acceder a el en el siguiente link:  http://itunes.apple.com/us/app/plock/id394920810?mt=8

No olvides romper tantos bloques como puedas en un solo clic, para conseguir más puntos por bloque! Trata de romper los bloques tan rápido como sea posible a fin de llenar la barra y ganar bombas. Cuanto más rápido romper los bloques, más rápido se llenará la barra y las bombas más ganarás! Quiebre de ocho o más bloques de “ir Plock” y ganar multiplicadores de puntuación!

Este producto es de, MetroGames, uno de los primeros en lanzar para iPhone, iPod Touch y IPAD.

MetroGames tiene sede en California. Su equipo cuenta con las mentes más brillantes de la industria y está en constante crecimiento. La compañía ha lanzado 40 juegos y está trabajando en nuevas ideas todo el tiempo. MetroGames tiene más de 2 millones de usuarios cada día a jugar sus juegos, a través de Facebook.com y otras plataformas sociales.

www.metrogames.com

El video potencia la demanda satelital latinoamericana

El mercado de capacidad satelital de Latinoamérica generará ingresos superiores a USD 1.500 millones hacia 2015. Para ese año, Brasil y México concentrarán casi el 60% de la  demanda de capacidad satelital. El sector de video insumiría el 68,5% de los transpondedores disponibles.

Los datos provienen de Dataxis NexTV, consultora especializada en el mercado de comunicaciones de América latina presentados en su reporte “Capacidad Satelital en Latinoamérica 2005-2015”. El reporte repasa la actualidad y perspectivas del mercado de capacidad de satélites geoestacionarios sobre América latina y el Caribe y ofrece proyecciones hasta 2015 de la demanda por tipo de banda (C y Ku), regiones (Brasil, México & América Central, Cono Sur, Región Andina y Caribe), tipo de servicios y volumen del negocio.

En 2010, la demanda de capacidad satelital en América latina totalizará 683 transpondedores, un máximo histórico. Lo anterior supondrá una ocupación de la oferta disponible superior al 82% y un volumen de ingresos de USD 1.020 millones. Desde 2006, el sector satelital ha experimentado un progreso constante, asentado en los mayores requerimientos de capacidad en banda Ku y del segmento de video. En 2010, Intelsat aparecía como la flota que lideraba la demanda, con una cuota del 39% sobre el total de transpondedores ocupados, seguida por Star One con poco más del 17%. En tanto, Hispasat-Hispamar, Satmex y SES World Skies exhibían cuotas muy parejas, del orden del 12%.

Hacia 2015, Dataxis NexTV proyectaba que la demanda de capacidad superaría la barrera de los 900 transpondedores. La multiplicación de plataformas de TV satelital (DTH), los procesos de implementación de la TV Digital Terrestre (TDT) y las ofertas de TV en Alta Definición (HDTV) darían cuenta por ese crecimiento. Los servicios de video concentrarían el 68,5% de la demanda; más de 8 puntos por arriba del registro de 2010.

NexTV Latam

Las nuevas ideas de CA Technologies

La innovación es parte importante en los negocios y las tecnologías de la información (TI) están en el centro, porque permiten la transformación, la organización y la ejecución veloz, “ya que sin velocidad estás muerto y en ello residen las nuevas ideas de CA Technologies”, dijo el VP de marketing latinoamericano de CA, Andre Echeverría (foto). Seguir leyendo «Las nuevas ideas de CA Technologies»

Cognizant presenta su práctica de banca y servicios financieros en la región

Cognizant proveedor de consultoría, tecnología y servicios de tercerización de procesos de negocios, presentó en Buenos Aires su práctica de banca y servicios financieros para la región.

Cristián Argüello, country manager de Cognizant, destacó: Hemos puesto el foco en la industria bancaria y financiera de Latinoamérica por su fuerte crecimiento y excelente potencial. Estamos realizando las inversiones necesarias para traer toda nuestra experiencia de industria global a la región y así ayudar a las entidades regionales y locales a incorporar las mejores practicas de industria. Cognizant posee un profundo conocimiento y expertise de la industria que permite a sus clientes manejar riesgos, cumplir con regulaciones, afrontar los desafíos estructurales de la industria, e incorporar soluciones innovadoras de negocios.

Argüello explicó la relevancia de la nueva área para el negocio de la compañía. “Cognizant nació prestándole servicios a la industria financiera en 1994 y actualmente casi la mitad de nuestros ingresos globales provienen de dicha industria. Trabajamos con seis de los diez bancos más grandes de Estados Unidos y cuatro de los bancos más importantes de Europa”, expresó el ejecutivo. A su vez, puntualizó que Cognizant posee un “profundo conocimiento y expertise de la industria que permite a sus clientes manejar riesgos, cumplir con regulaciones, afrontar los desafíos estructurales de la industria, e incorporar soluciones innovadoras de negocios”.

Expresó que en un contexto de repunte de la economía mundial, la nueva normalidad emergente ha creado un mercado en constante movimiento, en el cual es clave alcanzar las expectativas del consumidor. En ese escenario, las empresas de servicios financieros necesitan reposicionarse para competir y poder ofrecer un mayor rendimiento y aspirar a nuevas oportunidades de crecimiento. Así, entre las medidas más prudentes que pueden adoptar se encuentra la posibilidad de transformar sus sistemas con el objetivo de adaptarse a las necesidades del consumidor.

En este sentido, Cognizant -dijo- ayuda a las empresas de servicios financieros a desarrollar soluciones de negocio que impulsan la eficiencia, la eficacia, la innovación y la virtualización. La compañía aporta a sus clientes una amplia experiencia en la industria para ayudar a gestionar el riesgo, cumplir con las regulaciones y enfrentar los desafíos para la transformación del negocio.

Cognizant posee más de 50 centros de entrega globales de sus servicios y aproximadamente 95.600 empleados. Argüello dijo que su empresa ejecuta un modelo de entrega global combinada con una cultura distinguida de satisfacción del cliente.

Acerca de la práctica de Banca y Servicios Financieros

Números de la Práctica de Banca y Servicios Financieros (BFS, por sus siglas en inglés)

▪       Más de 23.000 asociados, brindando servicios en forma global para más de 90 Bancos e Instituciones Financieras líderes mundialmente.

▪       9 de las 15 Instituciones Financieras top de EE.UU.; 4 de las 5 top del Reino Unido, y otras tantas  Instituciones Financieras del Continente Europeo , Asia Pacífico y Asia Central (APAC) forman parte de la cartera de clientes

▪       Propuestas integradas de Consultoría, IT, BPO e ITIS

▪       Práctica de consultoría del Dominio de Industria líder (con más de 650 consultores)

Según el detalle suministrado a los medios durante la reunión de prensa, abarca los siguientes segmentos que Cognizant BFS atiende:

Banca Minorista

Las soluciones de banca minorista de Cognizant pueden optimizar los procesos de negocio a través de la cadena de valor.

▪       1000+ Asociados. Consultoría, Desarrollo, Mantenimiento y Servicios de Pruebas (lista representativa): Core Bancario; Aplicaciones bancarias online; Detección de fraude en Cajeros Automáticos; Desarrollo e Integración para Mojax basado en aplicaciones de Banca Móvil.

▪       Servicios de BPO para Sucursal Bancaria, Core Bancario, Aplicación de Caja y Operación de Cajeros Automáticos. Centro de Excelencia para Temenos T / 24.

Banca mayorista

La crisis de crédito hizo hincapié en la necesidad de liquidez, gestión de efectivo y la eficiencia operativa. Las soluciones de banca mayorista, en ese sentido, también permiten optimizar procesos de negocio a través de la cadena de valor.

▪       1200+ Asociados. Experiencia representativa: Manejo del portafolio completo de aplicaciones de préstamos comerciales con múltiples regiones a nivel global; Automatización del proceso de Originación de Préstamos utilizando un front end basado en Web y workflow basado en reglas, Mejora y soporte de imágenes basado en Servicios Lockbox; Expertise en los Productos ACBS, SWIFT Net Fin / New Services, Globus, Asset Control etc.

Préstamos de consumo

Muchas empresas están ‘volviendo a lo básico’ para concentrarse en depósitos de base y la recolección de activos mientras la presión por incrementar los préstamos crece. Los expertos de Cognizant ayudan a manejar el riesgo y los costos de adquisición y a alcanzar a los clientes adecuados.

▪       1700+ Asociados. Experiencia que abarca Originaciones de Préstamos, Servicing y Marketing Secundario de Préstamos,  Préstamos para estudiantes y autos. Soluciones de Propiedad Intelectual – Frameworks de Gestión de Incumplimiento, eMortgage, Reverse Mortgage POS, Sistemas de Consolidación y Mitigación de Préstamos. Vasta experiencia en productos que comprenden NetOxygen, ARGO, Mortgage Cadence, ACAPS, Capstone, Palisades, Genesys, Dorado.

Tarjetas y pagos

En un contexto de rápido incremento de los defaults en tarjetas de crédito, es necesario limitar la exposición. Las soluciones de Cognizant ayudan a controlar y reducir el riesgo, para que la entidad pueda centrarse en la selección, captación y retención de los clientes más solventes.

▪       3000+ Asociados. Experiencia en áreas críticas– Adquisición de cuentas, Procesamiento de Transacciones, Administración de Cuentas, Procesamiento de Pagos, Manejo de Fraude,  Cobranza y Recupero. Servicios a una base de clientes diversificada. Emisores de tarjeta. Prepaga/Débito/Crédito globales y de EE.UU. Entidad adquiriente. Procesadores de Terceros.      Proveedores de transferencia de Dinero.

Banca de emisión y corretaje

Los especialistas de Cognizant crean procesos de negocio para cumplir con los objetivos de las banca de inversión y de corretaje, a la vez que también reducen costos.

▪       1900+ Asociados. Clientela que comprende Bancos de Inversión líderes en la industria, Casa de Bolsa y Cambios. Vasta experiencia en áreas tales como Trading, Gestión de pedidos, Monitoreo de Riesgo, Gateways de Cambio, Cumplimiento. Propiedad Intelectual vasta que comprende activos basados en paquetes, desarrollos in-house y productos de clientes lanzados al mercado. Expertise en Productos. BrokerTek; Calypso; Summit; MX.3; LatentZero; Fidessa;

Servicios de valores

▪       1600+ Asociados. Profundo conocimiento en los mercados de custodia de Europa y EE.UU. Consultoría, servicios de IT, IT IS y BPO para una base de clientes diversificada. 2 de los 3 Custodios de Valores Top; Cámaras compensatorias premier en EE.UU. y en los mercados europeos; Corredores Primarios; Tesorería de Bancos; Expertise en Productos; Global One; Asset Control; HelioGraph; SmartStream SSR, TLM; Global Plus.

Administración de activos y bienes

Este segmento permite a las entidades financieras beneficiarse de una gama completa de desarrollo de aplicaciones, mantenimiento, outsourcing de procesos empresariales y servicios de consultoría, así como nuestra experiencia global de delivery.

▪       3000+ Asociados. Base de clientes con un AUM* cercano a US$6 billones con US$100 mil millones en bienes alternativos. Foco en tecnología y operaciones del negocio del Dominio ej. Cuentas de Inversión, Análisis, Performance Analytics, Reconciliación. Amplio rango de especialización: Fondos mutuales; Bienes Institucionales; Patrimonio privado; Inversiones alternativas: Expertise significativo en Productos basados en paquetes apalancando en Centros de Excelencia dedicados (COEs); Eagle PACE/STAR/SRM; SmartStream SSR/TLM; Calypso; Sungard OMNI.

Miembro del Índice NASDAQ-100 y S&P 500, Cognizant es una compañía Forbes Global 2000 y un miembro de Fortune 1000 y se clasifica entre las principales tecnologías de información en las listas BusinessWeek’s Hot Growth y Top 50 Performers.

Cognizant

Las botnets y malwares cada vez más malas

La empresa desarrolladora del antivirus ESET NOD32 advierte sobre el afianzamiento del malware dinámico como tendencia para el 2011, apoyado en el creciente desarrollo de las botnet. Las redes sociales y las búsquedas en Internet serán otro campo de riesgo en el futuro cercano (BlackHat SEO Social) señalan los expertos. Otro dato escalofriante es que ya no solo el universo Windows es inseguro sino que todas las plataformas -incluida Linux- muestran vulnerabilidades. Seguir leyendo «Las botnets y malwares cada vez más malas»

LG presentó su reproductor blu-ray full HD

LG Electronics presentó en la Argentina el LG BX580, su primer reproductor Blu-ray full HD 3D del que se señala que brinda una sensación de profundidad única generando imágenes más realistas con colores más intensos.

El equipo es de atractivo diseño, reproduce los formatos DVD y Blu-ray, y dispone de conexiones Wi-Fi, USB 2.0, puerto HDMI 4.1 y salida para 3D. Además, el LG BX580, posee Netcast, la televisión por banda ancha que permite la transmisión de contenidos por el mismo código en el que se recibe y envía la información de la web, y ofrece a los usuarios entretenimiento en alta definición.

Con el nuevo reproductor Blu-ray FULL HD 3D de LG, es posible reproducir videos, audio, e imágenes, no sólo desde un disco, sino también desde unidades externas como memorias USB, discos rígidos extraíbles y a través del envío de datos mediante tecnología DLNA.

“Con el lanzamiento del Blu-ray 3D BX580, acercamos a nuestros consumidores el equipo ideal para disfrutar de películas en alta definición y en tres dimensiones, que se complementa a la perfección con la línea de TV 3D, ofreciendo imágenes envolventes y de impresionante realismo” comentó Marcela Rossi, marketing communications manager de LG Electronics Argentina.

El LG BX580 es un equipo de gran conectividad: reproduce archivos MP3, WMA, WAV, JPEG, PNG, videos en definición estándar (MPEG-1/2/4, DivX) y alta definición (MKV, H.264, DivX HD) en DTS y Dolby Digital surround, ya que cuenta con tecnología Dolby Digital Plus, True HD y dts-HD máster audio.

Algae Liquor, acunado exitosamente en BAITEC

Algae Liquor, emprendimiento dedicado al desarrollo e investigación de bioreactores para el cultivo de algas y producción de aceite, obtuvo el primer puesto (dentro de la categoría “Ideas de Negocio”) en la competencia NAVES, tradicional y prestigioso concurso de planes de negocio organizada por la Escuela de Negocios del IAE. También resultó ganador de la competencia BID Challenge (organizada en nuestro país por Fundes Argentina), dentro de la categoría “Impacto Ambiental Positivo”.

De esta manera Algae Liquor se suma a la lista de emprendimientos participantes de programas de la Subsecretaría de Desarrollo Económico entre los que se destacan SocialMetrix, Keepcon, Wormhole IT, Aquadize, Onapsis, Trimove y Flux, entre otros) que alcanzaron lugares destacados en competencias internacionales de primera línea para emprendedores del sector tecnológico.

Sobre Algae Liquor Bajo la premisa de liderar la tecnología de bioreactores para el cultivo de algas y producción de aceite en el país, Algae Liquor inició sus actividades en 2008, luego de que uno de sus socios decidiera armar un laboratorio en su casa. Al poco tiempo, Diego Musolino, Pedro Biaiñ, Maximiliano Bernaus y Fabián Diner diseñaron un sistema de deshidratación de algas para su posterior extracción de aceite.

El compromiso del equipo emprendedor por el desarrollo de energía sustentable los llevó a ser propuestos por EMPREAR -Centro de Emprendedores del ITBA – para ser incubados en Baitec, la incubadora de empresas de base tecnológica del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde marzo de 2010 y por un período de doce meses.

Para más información sobre emprendedores participantes de programas de la Subsecretaría de Desarrollo Económico que hayan resultado ganadores de premios y/o reconocimientos nacionales e internacionales ir aquí