NotCo protagoniza la serie de Robert Downey Jr.

La compañía de foodtech protagoniza el episodio 7 de “The Age of A.I.”, producida por YouTube y conducida por el reconocido actor estadounidense.


La revolución de los alimentos llegó a la pantalla chica. La compañía de origen chileno NotCo fue seleccionada por YouTube para ejemplificar cómo la Inteligencia Artificial puede colaborar con la sustentabilidad para salvar el planeta. La líder en foodtech nació con el propósito de resetear a las industrias, transformando la forma en la cual se producen los alimentos que buscan los consumidores, para cambiar el mundo sin alterar sus hábitos. Para esto, recrea alimentos con los mismos sabores, texturas y colores, todos realizados con ingredientes vegetales y con la ayuda de un algoritmo llamado Giuseppe.

Reconocida por ser la primera inversión de Jeff Bezos en Latinoamérica y presente en Argentina desde el año pasado, sus alimentos colaboran en minimizar el impacto industrial en la naturaleza. Por ejemplo, su producto icónico, la NotMayo, tiene el mismo sabor y textura que las mayonesas de origen animal, pero utiliza un 83% menos de agua y en su producción se emite un 37% menos de CO2, colaborando a reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Para lograr estos productos combinan Inteligencia Artificial y química artesanal: el proceso inicia con Giuseppe, quién analiza las estructuras moleculares de los alimentos de origen animal y los recrea usando solo vegetales. Luego, es potenciado por un equipo de chefs que testean los prototipos para asegurar que sea exactamente igual para todos los sentidos del consumidor.

Como protagonistas del séptimo capítulo, titulado “Salvar el mundo con un algoritmo a la vez”, NotCo muestra los entretelones tanto de su producción como de la investigación y desarrollo que realizan constantemente. En el programa está presente la NotMayo, como también el NotIceCream: ambos ya presentes en todo el país. Pero también se muestran adelantos, como la carne y el pescado.

Matías Muchnick, CEO y fundador de la compañía, acompaña al espectador para que experimente en primera persona qué es NotCo y cómo busca impulsar una alimentación sustentable y sabrosa. A él se suma el reconocido chef Sergio Barroso, en cuya trayectoria se destaca su paso por “El Bulli” de Ferran Adrià. Además de visitar el laboratorio de la compañía, fue seleccionado desafiar a la marca. ¿Podría realizar una de sus comidas enteramente con NotProducts? Así, trabajó con NotIceCream, NotMilk y NotMayo para representar alguno de sus célebres platos. Los catadores del menú fueron prestigiosos chefs chilenos, quienes actuaron como jueces calificados: el sabor era el mismo -y aún más delicioso-.

“Es un orgullo para nosotros poder participar de la serie. Como la primera compañía que desarrolla alimentos aplicando inteligencia artificial, buscamos que estos espacios se multipliquen. Queremos que cada vez más personas entiendan la necesidad de un cambio en nuestra alimentación por el bien del planeta. Así, podremos seguir disfrutando de todo lo que nos gusta por mucho tiempo más”

Mauricio Alonso, country manager de NotCo.

Los productos de la compañía están libres de transgénicos, lactosa, gluten y colesterol, manteniendo el sabor, la textura y el aroma que los productos “tradicionales”. Por otra parte, NotCo es la única startup de Latinoamérica que participa del ciclo debido al diferencial de su propuesta, su innovación y la importancia otorgada a la sustentabilidad, creando un cambio real.

En Argentina, se puede conseguir la NotMayo sabor original y el recientemente lanzado NotIceCream – en sus versiones chocolate chips y strawberries & cream – en cadenas de supermercados, aplicaciones de delivery y dietéticas.

Google y UNICEF revelan preocupaciones de adolescentes, familias y docentes sobre la tecnología

Google y UNICEF presentaron los resultados de dos relevamientos sobre el uso de la tecnología y la seguridad en línea, uno realizado por Google entre madres, padres y docentes; y otro de UNICEF sobre cuál es la percepción de los y las adolescentes. Los datos muestran que 9 de cada 10 adolescentes y adultos consideran que la seguridad en Internet y la ciudadanía digital deben enseñarse a todos los chicos y chicas en Argentina, porque coinciden en que necesitan tener fuertes habilidades digitales para tener éxito navegando en Internet.


De acuerdo a los datos relevados, más del 65% de los adultos considera que tiene conocimientos sobre seguridad en Internet para hablar con confianza con los y las adolescentes y 6 de cada 10 familiares afirmó intervenir lo suficiente para mantenerlos seguros en línea. Los chicos y las chicas entrevistadas por UNICEF coinciden con sus padres y madres. Sin embargo, los y las docentes señalan que las familias necesitan más información y deberían intervenir más.

Es significativo que los adolescentes expresan que sus maestros no están haciendo lo suficiente para mantenerlos seguros en Internet (64%), mientras 7 de cada 10 docentes consideran que sí lo están haciendo. Para la mayoría de ellos, la seguridad digital es parte de su plan de estudios en la escuela.

Consultados acerca de los temas que más les preocupan sobre la seguridad en línea, los adultos encuestados por Google señalaron el acoso o ciberbullying, en tanto los y las adolescentes hablaron con UNICEF de la privacidad y seguridad de la información: la mitad de ellos y ellas manifestaron haber experimentado alguna situación negativa en Internet y casi el 20% se sintió expuesto a material inadecuado.

Principales datos de la encuesta de Google a madres, padres y docentes:

• El tema que más les importa a los docentes es el acoso cibernético y la desinformación es lo que menos le preocupa, al igual que los padres.
• Para los padres, el consumo de contenido inapropiado es su principal preocupación y el acoso cibernético está en segundo puesto.
• Los padres en Argentina son los que menos se capacitan de la región (62% no se capacita)
• En Argentina le damos el celular a una edad muy temprana, más que en ningún otro país de la región (9.1 años promedio) El 46% de los casos los niños empiezan a pedir el dispositivo a los 7 años o menos.
• Los padres que tienen reglas estrictas sobre el uso diario de los dispositivos afirman que: más del 30% le permiten navegar más de 3 horas por día. Somos el país que más porcentaje tiene en más de 4 hs.
• Los principales motivadores de los padres para darle un teléfono a sus hijos son: entretenimiento (26%) y logística y seguridad (23%). El de menor impacto es la presión social de los compañeros que es un 5%.
• El 65% de los docentes siente que sabe lo suficiente de seguridad en línea como para sentirse confiado para hablar de ella.
• Durante el último año casi 6 de cada 10 docentes habló menos de 4 horas con sus estudiantes sobre seguridad digital.
• La mayoría de los docentes está de acuerdo en que tiene excelentes recursos para educar a sus alumnos (casi 7 de cada 10).
• Más del 60% de los docentes afirma haber asistido a una capacitación, seminario o taller en línea y/o presencial para aprender sobre seguridad en línea y ciudadanía digital.

Principales datos de la encuesta de UNICEF a adolescentes:

• 9 de cada 10 chicos, ingresan a Internet a través del celular.
• 13 años es la edad promedio en la que recibieron su primer dispositivo con conexión a Internet. Y expresan que sería bueno comenzar a aprender sobre Seguridad en Internet a los 12.
• 50% de los y las adolescentes experimentó una situación negativa en Internet.
• 54% afirmó que le preocupa la Privacidad y Seguridad de su información en línea.
• 94% dijo que la Ciudadanía Digital debe enseñarse a todos los chicos y chicas en Argentina.
• 36% de los y las jóvenes no se siente seguro como para hablar con confianza del tema.
• 7 de cada 10 jóvenes entiende que se debe contar con fuertes habilidades de alfabetización digital para tener éxito.
• 69% de los chicos y chicas quiere recibir capacitación en seguridad en Internet tanto en la escuela como en su casa.

Herramientas para un uso responsable y seguro de Internet

Las nuevas tecnologías, como el machine learning y la inteligencia artificial, en muchos casos pueden ser herramientas claves para mantener la privacidad y seguridad de los usuarios. Bajo esta premisa, Google en colaboración con expertos en ciudadanía digital, crearon Sé genial en Internet, un programa multifacético diseñado para enseñarles a los niños -tanto en la clase como en el hogar- las habilidades que necesitan para explorar el mundo digital de manera segura y con confianza.

El programa está basado en un plan de estudio que le brinda a los educadores las herramientas y los métodos necesarios para enseñar los conceptos básicos de ciudadanía y seguridad digital, e incorporar buenos hábitos digitales con mayor facilidad.

El código consta de 5 lecciones fundamentales:

  1. Comparte con cuidado (Sé inteligente en Internet)
  2. No caigas en trampas (Mantente alerta en Internet)
  3. Protege tus secretos (Mantente seguro en Internet)
  4. Ser amable es genial (Sé amable en Internet)
  5. Si tienes dudas, pregunta (Sé valiente en Internet)

Además, para reforzar estas lecciones, Google ofrece Interland, un juego de aventuras en línea para aprender sobre ciudadanía y seguridad digital de manera interactiva y divertida.

La Guía de sensibilización sobre convivencia digital de UNICEF es otra herramienta para que docentes, referentes y familias acompañen y promuevan una convivencia digital respetuosa, en tanto fomenten la construcción de la ciudadanía digital junto a los chicos y chicas.

Aumento de licencias por matrimonio y uso de apps de citas

En 2019, más personas se tomaron licencia por matrimonio. La proporción de personas que hicieron uso de la licencia por matrimonio creció 27% durante el último año respecto de 2018, de acuerdo a un relevamiento de Grupo Gestión. Los datos muestran una mayor adherencia del personal al uso de este tipo de licencias.


A pesar de que las estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires marcan un descenso en la cantidad de bodas por año, de acuerdo a cifras de Grupo Gestión, compañía líder en la prestación de Servicios Profesionales de búsqueda, selección y gestión de capital humano, en 2019 se registró un incremento del 27% en la proporción de personas que hicieron uso de las licencias por matrimonio, en comparación con el 2018, a nivel país. De esta manera, la cantidad proporcional de personas que tomaron los días que marca la ley creció a doble dígito.

“Vemos que hay una tendencia a hacer un mayor uso de esta licencia, que se repite en otras que hacen a los vínculos familiares, como las de maternidad y paternidad”

Cristian Giménez, supervisor de Administración de Personal de Grupo Gestión.

Si bien el 14 de febrero es el Día de los Enamorados, las estadísticas de la compañía muestran que noviembre es el mes donde se suele concentrar mayor cantidad de licencias por matrimonio y mayo, el mes con menor cantidad de registros de este tipo.

“Conocer estas tendencias permiten programar de alguna manera las ausencias eventuales y trabajar sus reemplazos temporales con tiempo suficiente”

Grupo Gestión

Amor, trabajo y reglas claras

Los vínculos y las maneras de relacionarnos están, en consonancia con cambios sociales y culturales profundos, en proceso de transformación. En la sociedad actual, atravesada por lo digital, las cifras globales muestran que los argentinos son uno de los principales usuarios de aplicaciones de citas, luego de China: según un informe de la consultora de mercado inglesa Global Web Index, el 50% de los argentinos solteros se conecta al menos una vez al mes a estas apps y está por encima de la media de Latinoamérica (46%), que es ya de por sí la región con mayor uso.

A pesar de estas cifras, el trabajo sigue siendo uno de los principales lugares para encontrar pareja. Las personas prefieren tomar la iniciativa para conocer a alguien en el trabajo antes que otros lugares como los boliches, las redes sociales o la calle, de acuerdo a una encuesta realizada por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) en septiembre de 2019 a 600 adultos de CABA.

“No es inusual que surjan relaciones en del trabajo si tenemos en cuenta la cantidad de horas, situaciones e intereses que las personas comparten. Pese a que cada vez es menos frecuente encontrar organizaciones con políticas restrictivas respecto a las relaciones de pareja en el ámbito laboral, se recomienda que éstas sean claras y precisas acerca de su posición para mantener un buen clima”

Cristian Giménez, supervisor de Administración de Personal de Grupo Gestión.

Movilidad Vial: La clave para convertirse en una Ciudad Inteligente

Waze informa sobre la movilidad vial en relación con el desarrollo de ciudades inteligentes que incorporan las tecnologías de la información y comunicación para mejorar la calidad de los servicios urbanos y orientar la vida de las ciudades hacia la sustentabilidad.


A medida que el mundo se conecta más entre sí, la tecnología se sitúa cada vez más al servicio de las personas, ya sea a partir de asistentes de voz personalizados, termostatos inteligentes, o incluso electrodomésticos conectados a internet. Sin embargo, los avances de la tecnología no facilitan solo las tareas cotidianas, sino que también son una herramienta fundamental para el desarrollo de las comunidades y de las ciudades donde estas vivirán en el futuro.

Con un 68% de la población mundial viviendo en áreas urbanas en el 2050, la inminente necesidad de gestionar de forma eficiente la infraestructura de las ciudades es innegable. Para lograr esto, las ciudades inteligentes, es decir aquellas que incorporan las tecnologías de la información y comunicación para mejorar la calidad de los servicios urbanos y orientar la vida de las ciudades hacia la sustentabilidad, son la meta final a la que los entes gubernamentales deben aspirar.

“Cuando se trata de pensar una ciudad inteligente, una de las dimensiones más importantes a tener en cuenta es la movilidad y transporte, ya que la preocupante tendencia mundial por la cual cada vez más personas tiene un auto propio, obliga a los gobernantes a ejecutar planes de acción que contrarresten los efectos negativos que la industria automotriz ejerce sobre el medioambiente”

Ariadna Travini, country manager de Waze para Cono Sur.

A la hora de colaborar en la reducción del consumo de energía y las emisiones de CO2, Waze busca acabar con el tráfico de las ciudades mediante su alianza estratégica con las entidades gubernamentales, gracias a su programa Waze for Cities, que permite a los gobiernos locales aprovechar los datos que los Wazers proveen, con el fin de mejorar la congestión vehicular y realizar acciones concretas que impacten en las comunidades.

“La gestión gubernamental es fundamental a la hora de encarar un proyecto tan grande como la creación de una ciudad completamente sustentable, pero no es el único actor necesario. Es por esto que Waze, pone al servicio de sus socios de Waze For Cities su herramienta más importante: los Wazers, que son quienes proporcionan información en tiempo real sobre incidentes y cambios inesperados en las rutas. De forma bidireccional, los gobiernos locales comparten información sobre construcciones y obras planificadas, logrando así que, mediante el trabajo colaborativo, se pueda disminuir la congestión que cierres o desvíos generan en el tráfico”

Ariadna Travini, country manager de Waze para Cono Sur.

Nuevos formatos de vacaciones en las empresas

A la hora de planificar vacaciones, las nuevas generaciones demandan mayor flexibilidad a las organizaciones. Actualmente, la confianza y la reciprocidad en el compromiso para el cumplimiento de los objetivos son fundamentales en la relación colaborador-empresa, sin importar tiempo ni lugar. Columna de opinión de Sara Mendoza Figueroa, gerente de marketing de VISMA Latinoamérica.


Las organizaciones de hoy cuentan con diferentes grupos generacionales con expectativas muy distintas.

La empresa debe escuchar a todos e intentar satisfacerlos, especialmente cuando se trata de cuidar talentos. RH debe tener muy en cuenta el poder contribuir a una buena “employee experience”, y esto abarca también las vacaciones.

La llegada del verano es sinónimo de vacaciones y descanso. Sin embargo, para muchas organizaciones es sinónimo de caos, equipos disconformes y discusiones.

Sara Mendoza Figueroa, gerente de marketing de VISMA Latinoamérica.

Por esta razón, se deben definir en forma clara y precisa las normas generales que regulan la adjudicación de los días de licencia por vacaciones; pero, a la vez, deben ser flexibles, para poder adaptarse a las necesidades específicas de los empleados.

Muchos líderes subestiman el poder que tienen las vacaciones en los índices de satisfacción personal, especialmente en las nuevas generaciones. Por este motivo, deben adoptar sistemas que se ajusten a las características de cada departamento y a las preferencias de sus empleados.

Los millennials (nacidos entre 1981 y 1995) revolucionaron completamente el mundo del trabajo. Esta generación domina las fuerzas laborales actuales. La flexibilidad es un factor esencial para ellos, tanto la flexibilidad horaria en el día a día de la rutina laboral como la que se refiere a las vacaciones. Las generaciones anteriores deben hacer un esfuerzo por pensar “out of the box” en ese sentido y comprender qué los moviliza, qué los estimula, qué razones los llevan a no ser tan estrictos con las normas que -hasta el momento- regían en la empresa para tomar el receso anual de vacaciones.

Esta generación valora el reto de cumplir objetivos, llegar a una buena productividad, sin importar en qué lugar físico se encuentren ni qué días del calendario empleen para ello. Incluso, si existen situaciones excepcionales en las que se requiere su aporte aun en su periodo de vacaciones, no tienen inconveniente en conectarse desde el mar, la selva o la montaña, y luego regresar a su momento de ocio. Desde luego, para esto se necesita contar con tecnología de punta, de modo de poder estar conectados en cualquier momento y lugar. Los millennials tienen incorporado el desafío de encontrar el equilibrio entre lo personal y lo laboral; disfrutan lo que hacen, tanto las vacaciones como el trabajo.

Y, además de los millennials, también en los centennials (nacidos a partir de 1996) se observa esa semejanza en el “sentido de libertad” y la necesidad de “flexibilidad”. Se trata de generaciones que creen firmemente en la posibilidad de desarrollar, explorar habilidades y conocimientos logrando máxima eficiencia sin las limitantes de tiempo ni lugar.

Volviendo al tema del otorgamiento de vacaciones y la flexibilidad que exigen las nuevas generaciones, hay diversos aspectos que las organizaciones deben tener en cuenta en la actualidad:

• Más días de los correspondientes por ley.
• Otorgar días hábiles y no “corridos”.
• La posibilidad de que puedan tomarlas cualquier día de la semana, en cualquier periodo del año y no necesariamente durante lo establecido legalmente como “periodo vacacional”.
• Que los empleados puedan tomarse las vacaciones divididas y no todas juntas.
• Conceder flexibilidad a los empleados para que negocien entre ellos y puedan cubrir las actividades que la organización requiere para su diario funcionamiento.
• Viernes cortos, etc.

Chicas en Tecnología participa en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La organización pone en agenda la efeméride para visibilizar a mujeres argentinas que crean ciencia y tecnología en todo el país y, de esta manera, difundir modelos que inspiren a las próximas generaciones de mujeres líderes en esas disciplinas.


Chicas en Tecnología celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una campaña que se podrá seguir en sus redes sociales y que tendrá como protagonistas a mujeres de toda la Argentina que estudian, crean, investigan y trabajan en disciplinas vinculadas a ciencia y tecnología.

La iniciativa hará foco en el sitio Mujeres Argentinas en STEAM, creado por la organización, que difunde los perfiles e intereses profesionales de mujeres que lideran y trabajan en disciplinas STEAM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemática) para que sus experiencias fomenten el interés de las jóvenes argentinas en estas áreas.

El 22 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el establecimiento de este Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. También desde 2015, año de su fundación, Chicas en Tecnología trabaja para reducir la brecha de género en tecnología a través de programas e iniciativas que motivan, forman y acompañan a la próxima generación de mujeres líderes en tecnología. Con alcance en 14 provincias y +80 localidades el objetivo de la organización es que las jóvenes de todo el país sean creadoras de tecnología con impacto social y consideren a la tecnología como una aliada para resolver problemas de sus comunidades y generar desarrollo e innovación.

Chicas en Tecnología trabaja con un enfoque de cambio sistémico que implica la participación y el compromiso de todos los actores involucrados en el ambiente emprendedor tecnológico para reducir la brecha de género. La organización genera alianzas con gobiernos municipales, provinciales y nacionales, empresas privadas, otras OSC, familias y docentes para crear entornos que apoyen y promuevan el desarrollo de las mujeres en ciencia y tecnología.

Según los resultados de la investigación “Un potencial con barreras: trayectoria y participación de las mujeres en las áreas de Ciencia y Tecnología de Argentina“, elaborada por Intal BID y Chicas en Tecnología, se registraron 33% de mujeres y 67% de varones en el sistema universitario de carreras STEAM entre 2010 y 2016. La investigación da cuenta de las barreras vinculadas a estereotipos de género con las que las mujeres se enfrentan al intentar acceder, mantenerse y promoverse en una posición laboral.

Para transformar esta realidad es necesario generar un ecosistema diverso que alimente la innovación y posibilite la participación de las minorías en la creación de ciencia y tecnología. Los equipos diversos representan problemáticas que no son consideradas habitualmente y generan respuestas a un mayor número de necesidades en beneficio de más sectores de la población.

La campaña por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una oportunidad para destacar la importancia del rol de las mujeres en estos equipos que, como testimonian las Mujeres Argentinas en STEAM, contribuyen a la resolución de problemas, a la creación de soluciones tecnológicas y generación de conocimiento que benefician a toda la sociedad.

La campaña por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se podrá seguir desde el lunes 10 al jueves 13 de febrero en:
www.instagram.com/chicasentec
twitter.com/chicasentec
www.facebook.com/chicasentecnologia

Motorola confirma la llegada a Argentina del nuevo motorola razr

En sintonía con su lanzamiento global, Motorola confirma la llegada a la Argentina de la evolución del celular plegable que marcó a toda una generación: el motorola RAZR.


https://www.youtube.com/watch?v=YRQZ1VFqIzQ&feature=youtu.be

El motorola razr rediseña el concepto de smartphones con estilo y sutileza. Fabricado con acero inoxidable de primera calidad y 3D Gorilla Glass, la carcasa exterior es resistente y cómoda a la vez. Tal como el RAZR original, el nuevo motorola razr es delgado y elegante, evitando un contraste demasiado marcado en colores y materiales, destacando así su diseño único.

En Motorola, el diseño de los teléfonos se representa como la manifestación física de la marca. Para llegar al modelo del nuevo equipo, se realizaron diversos estudios con el fin de entender cómo se podía mejorar la experiencia de uso del smartphone con una pantalla flexible. El emblemático celular plegable fue reinventado para satisfacer las necesidades actuales de los consumidores. Nostálgico y único, el nuevo Motorola razr combina el tamaño de un teléfono de bolsillo con la inteligencia de un smartphone moderno y plegable.

Durante el desarrollo del razr, el equipo de ingeniería tuvo que superar varios desafíos para encontrar nuevas soluciones. A partir de eso se diseñó y patentó la bisagra zero gap, tecnología propietaria de Motorola totalmente innovadora, que permite que ambos lados de las pantallas queden perfectamente alineados al cerrarse, y lo protege contra partículas y polvo.

Además, se rediseñaron las antenas, para que quepan sin problemas en un espacio dos veces más compacto que el de los smartphones de hoy. Y se recubrió el dispositivo, para otorgarle una protección a prueba de agua y salpicaduras. Con un innovador diseño y un enfoque de ingeniería distinto, la compañía marca el comienzo de una nueva era en movilidad.

Lo mejor de los dos mundos
Con pantalla Flex View de 6,2″, con formato 21:9, brinda una experiencia más inmersiva. Y cuando haya que salir, el razr simplemente se puede cerrar, para disfrutar de un diseño portátil, de líneas elegantes, con el tamaño ideal para transportar en cualquier bolsillo.

Con el equipo cerrado, la pantalla interactiva exterior Quick View de 2,7″ del razr permite hacer llamadas, responder mensajes, controlar la música, sacar selfies, usar Google Assistant y acceder a opciones personalizadas, como activar o desactivar Bluetooth, Wi-Fi, todo sin necesidad de abrir el teléfono.

Icónica marca, tecnología innovadora y diseño con estilo hacen del razr el smartphone ideal para quien se quiera destacar. Por fin podemos volver a sentir la sensación de “cortar” una llamada al cerrar el motorola razr.

5 consejos para no caer en manos de los hackers

Con el objetivo de concientizar acerca de un uso responsable, crítico y creativo de las herramientas tecnológicas, cada año diversas organizaciones alrededor del mundo se unieron para conmemorar el día del internet seguro (o Safer internet Day) el 11 de febrero, dado que las amenazas cibernéticas están en constante evolución.


De acuerdo con el reporte El rompecabezas imposible de la ciberseguridad de Sophos, 2 de cada 3 empresas son víctimas de ciberataques cada año. Por esta razón, siempre es importante mantenerse actualizado y estar preparado frente a nuevas amenazas que muestran ser cada vez más complejas y sofisticadas como el ransomware, el cual aprovecha las vulnerabilidades de los mismos sistemas de seguridad mediante un proceso automatizado para el secuestro de información valiosa.

Por ello, en el marco del Día Internacional del Internet Seguro, Sophos, empresa de seguridad cibernética comparte 5 consejos básicos para evitar caer en manos de los hackers:

Mantén tus parches de seguridad actualizados

De entrada contar con parches de seguridad para la protección de información en tu negocio u organización es fundamental. Sin embargo, su actualización sigue siendo una práctica poco usual en los departamentos de TI, resultando en un alto grado de vulnerabilidad debido a los “agujeros de seguridad” que presentan versiones anteriores. Recuerda: los delincuentes nunca posponen sus ataques.

Refuerza tu estrategia de respaldo

A diferencia de los parches de seguridad, es preferible no invertir demasiado tiempo en crear muchas copias de seguridad, pues una práctica bastante común hoy en día entre los delincuentes es buscar esos respaldos en línea para desencadenar sus ataques. Asegúrate de que tu estrategia también incluya copias de seguridad tanto offline como offsite.

Refuerza tu configuración de privacidad

La gran mayoría de aplicaciones y plataformas en línea utilizados en los espacios de trabajo, cuentan con una serie de configuraciones de privacidad y seguridad que ayudan a controlar la amplitud con que se comparten e indexan infinidad de datos personales. Sin embargo, todas ellas lo hacen de manera diferente, por lo que es necesario ajustar cada uno de ellos para asegurarse de brindar una protección eficaz.

Lleva un control cuidadoso en los equipos de tu empresa o negocio

Reutilizar equipo antiguo para sacarle el máximo provecho y de paso reducir algunos costos siempre es una buena idea; sin embargo, debes llevar un registro minucioso de todo tu lo que hay en tu inventario. De hacerlo, mantén actualizado sus sistemas de seguridad en todos estos dispositivos, pues hoy en día los criminales han encontrado en ellos una nueva vía de ataque para obtener información.

Toma seriamente el uso de contraseñas adecuadas

Aunque pueda parecer un consejo obvio y repetitivo, la verdad es que el uso de contraseñas “poco fiables” (Ej.: 1234567890) aún representa una gran ventana de oportunidad para los ataques. Cuando se trata de protección corporativa también supone una gestión correcta de accesos, lo que significa cancelar rápidamente las cuentas de empleados inactivos, así como animar al personal a reportar si su contraseña les permite ver datos que no deberían para reducir el riesgo de una posible filtración de datos.

La seguridad en la información de tu negocio no es cuestión de un solo día, debe ser una actividad constante en las buenas prácticas de las organizaciones. Los criminales también mejoran cada día la efectividad en sus ataques, por ello, es importante llevar la seguridad cibernética al siguiente nivel, no importa lo protegido que creas que estás.

Día Mundial de la Radio 2020

El próximo 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Los locos de la azotea” fue como bautizaron al grupo pionero de la radiodifusión argentina que hizo la la primera transmisión desde la azotea del Teatro Coliseo, el 27 de agosto de 1920. En ese entonces, sólo menos de cuarenta personas atestiguaron el nacimiento de la radio como un medio masivo. Sin embargo, la radio también cobró mayor popularidad a medida que aumentó la gama de servicios.


La radio se ha vuelto parte de la vida cotidiana: en la mañana, durante el desayuno, durante el día en la oficina o por la tarde camino a casa. La marcha triunfal de la radio también fue posible gracias a que la tecnología de transmisión se mejoró continuamente y actualmente los receptores siguen estando presentes. La FM y AM siguen formando parte de los receptores de radio, pero la radio por Internet tiene cada vez mayor penetración, ya que puede recibirse a través de prácticamente todos los productos de comunicación conectados a la red, siempre y cuando la conexión sea estable.

La radio por Internet en movimiento

En días de descanso, se suele escuchar la radio favorita. Casi todas las estaciones de radio de todo el mundo pueden recibirse como transmisión de datos a través de una computadora, un teléfono inteligente y una tableta – directamente del sitio web respectivo o desde una aplicación.

Es posible buscar estaciones de radio y organizarlas de acuerdo con el género, país u otros criterios a fin de obtener rápidamente la mezcla perfecta de música o de noticias. Todo esto funciona sin contratiempos siempre y cuando esté disponible una conexión de datos móviles estable (3G o LTE). Sin embargo, existe un problema: la transmisión móvil de estaciones de radio por Internet reduce el volumen de datos y, por tanto, siempre se utiliza con un sentido de proporción.

La radio por Internet en el hogar

Cualquiera que esté en casa o por lo menos en un lugar con acceso a Wi-Fi, usualmente no tiene problemas con los volúmenes de datos y puede escuchar música, programas informativos y programas de radio de acuerdo a sus gustos.

Además de los receptores potenciales, existen soluciones tradicionales: radios por Internet en el formato de los viejos receptores de FM, a menudo con un diseño más moderno. Algunos de estas radios son, para propósitos prácticos, dispositivos combinados que pueden recibir Internet y FM. Esto es particularmente útil si no es posible tener una recepción Wi-Fi confiable donde se localiza la radio por Internet, y el usuario puede utilizar tecnología inalámbrica alterna. Quien ponga especial atención al problema, seguramente dará los pasos para mejorar la recepción de Wi-Fi en el hogar.

La radio por Internet a través de un repetidor WiFi

Si la recepción de Wi-Fi es deficiente, esto se vuelve aparente de inmediato a través de caídas molestas durante la transmisión o la radio por Internet se niega completamente a reproducir algo. A menudo, aquí la primera medida es usar un repetidor WiFi. En algunos casos esto puede ayudar en distancias cortas.

Es importante colocar el repetidor en un punto medio entre el router y la radio por Internet para lograr los resultados esperados. Para encontrar la mejor posición de un repetidor, se pueden encontrar diferentes Apps online, en las tiendas de aplicaciones. Sin embargo, si es necesario cubrir una distancia larga entre el router y la radio, o si las paredes y techos bloquean el Wi-Fi, los repetidores ponto alcanzan rápidamente sus límites.

La radio por Internet con adaptadores WiFi Powerline

En este caso, entran en juego los denominados adaptadores Powerline. Utilizan la línea eléctrica existente para transmitir datos. Las ventajas: las paredes y techos ya no afectan a la red Wi-Fi porque se instala un nuevo punto de acceso Wi-Fi de manera rápida y sencilla en cada enchufe eléctrico necesario. Los prácticos asistentes Powerline también ofrecen por lo menos una conexión de red.

Por lo tanto, los dispositivos multimedia también se pueden conectar a través de un cable LAN. La instalación es muy sencilla y se realiza rápidamente. En una red Powerline se pueden operar hasta ocho adaptadores simultáneamente. Esto es suficiente para proporcionar a una casa conexiones LAN y Wi-Fi veloz, desde planta baja hasta el último piso.

Es así como en la actualidad no habrá nada que se interponga en el camino para escuchar el programa de radio favorito, en el Día Mundial de la Radio, a través de una conexión de Internet.

Google Maps cumple 15 años

Google Maps se encuentra celebrando su primer quindenio, contando actualmente con mapas en más de 220 países, la aplicación invita a todos los usuarios a probar las novedades, incluso al artista Simon Weckert, quien recientemente hackeó la app al crear un embotellamiento falso frente a las oficinas de Google en Berlín.


Lo que en un comienzo empezó siendo una herramienta para ir de un punto A a un punto B, actualmente se encuentra siendo una de las apps con mayor alcance en el mundo. Y es que a nivel local, ha crecido a grandes pasos facilitando el día a día de los argentinos. Desde tomarse un colectivo – la plataforma cuenta con un sistema de arribo predictivo de más de 50 líneas de colectivos y 6 líneas de trenes en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires -, hasta las alertas de demoras de tráfico en vivo, predicciones de ocupación de los transportes públicos y contribución de los usuarios en tiempo real, donde se pueden reportar accidentes, controles de velocidad y atascos en el tráfico.

Además, de la mano de Google Street View, ahora las personas pueden llegar a todos los rincones de Argentina a través de la democratización del acceso a la información. Como parte de su biblioteca digital, sitios de interés cultural y patrimonial del país y del mundo son cada vez más accesibles. Ya se encuentran disponibles destinos como Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Bariloche, Mendoza, Corrientes y más. Como también, los usuarios pueden visitar de forma virtual parques nacionales y de Buenos Aires, shoppings, aeropuertos y más.

Por otro lado, desde 2017 y hasta la actualidad, se mapearon nueve asentamientos: las villas 31, 20, 21-24, La Carbonilla y Rodrigo Bueno (Cdad de Bs. As) y los barrios Alberti, San Cayetano (La Matanza), Los Pinos (Escobar), y Villa Inflamable (Dock Sud), que se pueden recorrer a través de imágenes en 360°. Estar incluidos en Maps representa muchas ventajas para los vecinos de estas zonas, ya que no sólo los visibiliza y facilita el acceso de servicios públicos como ambulancias y bomberos sino que es una oportunidad económica al permitirle a todos los emprendimientos y negocios aparecer en el mapa.

Un nuevo diseño

Google Maps para Android e iOS se actualiza con cinco pestañas de fácil acceso en la pantalla principal: Explora, Ir, Guardados, Contribuir y Novedades.

Explora: ¿Buscas un lugar cercano para comer, disfrutar de música en vivo o jugar videojuegos? En la pestaña Explora, encontrarás información, calificaciones, reseñas y más información de cerca de 200 millones de lugares alrededor del mundo, incluidos restaurantes locales, atracciones cercanas y lugares de interés turístico en la ciudad.


Ir: Ya sea que viajes en automóvil, a pie o en transporte público, con la pestaña Ir te aseguras de estar en la ruta más eficiente. Configura tu trayecto de viaje diario para obtener actualizaciones de tráfico en tiempo real, tiempos de viaje estimados y sugerencias de rutas alternativas.

Guardados: La gente ya ha guardado más de 6.500 millones de lugares en Google Maps, desde una nueva panadería en tu ciudad hasta un famoso restaurante para visitar en las próximas vacaciones. Ahora puedes encontrar y organizar todos estos sitios en un lugar conveniente. Ve tus lugares guardados, encuentra y organiza planes para un próximo viaje y comparte recomendaciones basadas en los lugares en los que has estado desde la pestaña Guardados.

Contribuir: Cada año, cientos de millones de personas aportan información que ayuda a mantener actualizado Google Maps. Con la nueva pestaña Contribuir, puedes compartir fácilmente tu conocimiento local, como detalles sobre carreteras y direcciones, lugares faltantes, reseñas y fotos de negocios. Cada contribución es una gran ayuda para que otros puedan conocer nuevos lugares y decidir qué hacer.

Novedades: La nueva pestaña de Novedades proporciona lugares populares y visitas obligadas con recomendaciones de expertos. Además de descubrir, guardar y compartir recomendaciones con tus conocidos, también cuenta con la posibilidad de conversar directamente con los negocios para obtener respuesta a tus preguntas.

Otra novedad de la app relacionada a los transportes públicos disponibles, es el agregado de nuevos datos basados en la experiencia de los pasajeros anteriores:

Temperatura: Para un viaje más cómodo, verifica con anticipación si los pasajeros anteriores consideraron que la temperatura era más fría o cálida de lo habitual.

Accesibilidad: Si tienes necesidades especiales o necesitas ayuda adicional, ahora puedes identificar las líneas de transporte público con personal de asistencia, entrada y asientos accesibles, botón de parada accesible o letrero LED de alta visibilidad.

Sección de mujeres: Averigua fácilmente si existe una sección de mujeres designada o un vagón de mujeres que otros pasajeros respeten.

Seguridad a bordo: Siéntete más seguro sabiendo si existe monitoreo de seguridad a bordo, ya sea mediante un guardia de seguridad presente, cámaras de seguridad instaladas o una línea de ayuda disponible.

Número de vagones disponibles: En Japón solamente, ahora puedes elegir una ruta en función del número de vagones disponibles, con el fin de aumentar tus posibilidades de obtener un asiento.

Esto comenzará a implementarse a partir del mes de marzo a nivel mundial, con una disponibilidad que varía según la región y la agencia de transporte local.

Y más allá de las novededades, un dato de color, relacionado con una noticia difundida por varios medios a nivel mundial, la cual contaba que un artista alemán, llamado Simon Weckert, logró “hackear” la app de Google Maps al crear un embotellamiento virtual de tráfico frente a las oficinas de Google en Berlín. Desde Portinos quisimos saber qué opinión les merecía este reto a la aplicación por parte del artista:

“La aplicación claramente está funcionando como debe porque justamente si hubiese esa cantidad de gente en ese lugar tendría que haber un inconveniente de tránsito. No tenemos una postura oficial sobre eso ya que no fue un error del mapa, fue básicamente una instalación artística.
Lo que intentamos es aplicar técnicas de Inteligencia Artificial y todo el conocimiento que tiene la gente de Google Maps justamente para evitar casos serios, como sería en el caso de que un Local Guide intente cambiar el nombre de un lugar y demás. Nosotros tenemos todo un sistema de verificaciones para evitar que eso suceda. Tenemos una serie de layers y mecanismos para evitar que la gente trate de cambiar el mapa o de dañar la información del mismo. Se trabaja a través de múltiples técnicas, algunas automáticas y otras manuales, para que no pueda haber abusos del mapa. Si bien este caso fue pintorezco, hay otros que pueden llegar a ser graves inconvenientes o incluso peligrosos.”

Integrante del equipo de Google Maps Argentina.

Grupo Núcleo presenta sus robots educativos en Argentina

ADN, la unidad educativa de la empresa fabricante y distribuidora de tecnología, anunció el lanzamiento y la disponibilidad de tres robots educativos, cuyo objetivo es que los usuarios aprendan jugando. Estas soluciones proponen la construcción de conocimiento alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro del marco de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Se trata de los modelos Qobo, Q-Scout y Qoopers de la marca Robobloq.


Grupo Núcleo, distribuidor de tecnología, anunció el lanzamiento y la disponibilidad de su línea de robots educativos en Argentina, a través de Aula Digital Nativa, su división dedicada a la transferencia de conocimiento.

“Es un orgullo para Grupo Núcleo, a través de ADN, nuestra división de Tecnología Educativa, anunciar de manera oficial la disponibilidad de Qobo, Q-Scout y Qoopers, nuestros tres robots educativos de la firma Robobloq, de la que somos representantes exclusivos. Los robots resultan una herramienta ideal para que, a través del juego, nuestros hijos aprendan robótica en casa, construyendo, programando y resolviendo desafíos y acciones de forma empírica.  Este lanzamiento lo impulsamos en el marco de la Agenda 2030 aprobada por Naciones Unidas, que enumera 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los cuales resalta la importancia de garantizar una educación inclusiva, equitativa y que promueva oportunidades de aprendizaje.
Con ADN hemos logrado alcanzar metas significativas, siendo una de las más relevantes el haber resultado adjudicados como proveedores del plan Aprender Conectados, a través del cual entregamos más de 25.000 robots educativos en todo el territorio nacional.”

Mauro Guerrero, presidente de Grupo Núcleo.

“Nuestros robots, además de estar dirigidos al ámbito de la educación pública y privada, pueden ser adquiridos por niños y jóvenes que se interesen por la robótica y la tecnología. Resultan dispositivos ideales para aprender jugando, al tiempo que promueven el desarrollo de pensamiento crítico en proyectos que desafían la creatividad y la resolución de problemas.
Las 169 metas enmarcadas en los 17 ODS fueron avaladas por 193 estados miembro de las Naciones Unidas, quienes adaptarán estas propuestas a su realidad y necesidades. Del texto destacamos, además del objetivo referido específicamente a Educación, aquellos que enuncian el trabajo sobre Políticas de Género, para garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres e igualdad de oportunidades en todos los planos, la Promoción de Políticas de formación laboral destinadas a la promoción de la creatividad, innovación y emprendedurismo.”

Martin Luparelli, responsable comercial de la Unidad de Tecnología Educativa de Grupo Núcleo

Características de los Robots Educativos

Robot Qobo

“Qobo es un robot que puede ser programado con comandos icónicos. Pensado para los más chicos, es utilizado en la introducción al aprendizaje de la programación en niños y niñas en proceso de alfabetización. Con los tarjetones, Qobo puede grabar la rutina de programación y luego reproducirla de modo autónomo, o bien ir recorriendo y ejecutando cada comando de forma exploratoria. El plan de acción designado para el robot puede ser generado a través de las tarjetas.”

Patricia Gomis, gerente de Compras y Desarrollo de Producto de Grupo Núcleo.

Entre las habilidades y competencias que se practican se destacan Pensamiento Crítico, Algoritmos, Asociaciones y Resolución de Problemas. 

Qobo viene acompañado de un mapa que enmarca su acción y permite identificar espacios y objetos que pueden utilizarse como referencias, “postas”, obstáculos, zona de iniciación o destinos.

Además, es escalable a través de un software propio desde cualquier computadora, para poder iniciarse en la programación en bloques con comandos icónicos.

El precio final sugerido al público de Qobo es de $ 17.199 pesos.

Robot Q-Scout

“Q-Scout es un robot transformable de fácil armado, que permite introducir a los niños en el aprendizaje de la programación y la robótica. Cuenta con sensores y actuadores cuyo funcionamiento puede ser programado y controlado vía Bluetooth o USB desde cualquier dispositivo móvil y PC. Utiliza programación gráfica con bloques icónicos o con bloques escritos, programación en código Python o Arduino IDE.
Q-Scout cuenta con una placa Arduino adaptada con 4 puertos de sencilla conexión para sensores y actuadores que pueden estar operando en simultáneo. La placa, llamada Q-mind, permite expandir sus posibilidades y conectarse a una Raspberry Pi y/o a una placa Microbit.”

Patricia Gomis, gerente de Compras y Desarrollo de Producto de Grupo Núcleo.

El precio final sugerido al público de Q-Scout es de $ 12.999 pesos.

Robot Qoopers

“Qoopers es un robot 6 en 1 muy versátil y expresivo que permite profundizar en el aprendizaje y conocimiento de la programación y la robótica. Se destaca la incorporación de más cantidad de piezas y una matriz de LED programable, que logra incluir mensajes y emociones a los diferentes desafíos. Cuenta con sensores y actuadores cuyo funcionamiento puede ser programado y controlado vía Bluetooth o USB desde cualquier dispositivo móvil y PC. Utiliza programación gráfica con bloques icónicos o con bloques escritos, programación en código Python o Arduino IDE.
Qoopers cuenta con una placa Arduino adaptada con 8 puertos de sencilla conexión para sensores y actuadores que pueden estar operando en simultáneo. La placa llamada Q-mind plus permite expandir posibilidades y conectarse a una Raspberry Pi y/o una placa Mibrobit.”

Patricia Gomis, gerente de Compras y Desarrollo de Producto de Grupo Núcleo.

El precio final sugerido al público de Qoopers es de $ 20.499 pesos.

“Seguimos trabajando para lograr conciencia en los líderes de los colegios de todas las modalidades, en todos los niveles para que dirijan sus inversiones hacia proyectos educativos tecnológicos sostenibles y sustentables. A su vez, queremos mostrar a la comunidad la tarea de I+D que lleva adelante Grupo Núcleo a través de su división de Tecnología Educativa, que busca acompañar y apoyar el proceso de integración de las TIC en el aula.

Entre las soluciones de ADN se destacan: tablets, 2en1 y notebooks; muebles inteligentes de carga, guarda y transporte de dispositivos, access point con software colaborativo de gestión de clases y repositorio de datos; kits modulares de electrónica, laboratorio de ciencias y makers; e Impresoras 3D. Contamos, además, con una mesa de ayuda permanente y un gabinete de apoyo técnico-pedagógico, que lleva adelante capacitaciones y desarrollo de contenido a fin de acompañar y efectivizar la implementación de este tipo de proyectos de forma exitosa.”

Mauro Guerrero, presidente de Grupo Núcleo.

La experiencia de empleado es deficiente, Citrix revela cómo mejorarla

Nuevos estudios muestran que empoderar a los empleados para que alcancen un mayor rendimiento mejora el compromiso, la productividad y los resultados de negocios.


Cuando se busca crear una compañía exitosa, los estudios muestran que la clave no está en sacar el máximo provecho de los empleados, sino entregarles una experiencia que los empodere para alcanzar su mejor rendimiento. Según Priming a New Era of Digital Wellness, un nuevo estudio realizado por Quartz Insights junto a Citrix Systems, Inc., la tecnología es el camino para lograrlo.

“Una experiencia de empleado superior es fundamental para impulsar los objetivos de negocio más importantes, desde atraer y retener talentos hasta aumentar la satisfacción del cliente, la fidelidad a la marca y, en definitiva, los ingresos. Al crear entornos de trabajo flexibles y brindar acceso a las herramientas que los empleados necesitan y eligen para hacer su trabajo, las compañías pueden entregar esa experiencia y así mejorar el compromiso, la productividad y los resultados”.

Donna Kimmel, vicepresidenta ejecutiva y directora de Recursos Humanos de Citrix.

Mejores resultados al entregar algo bueno
Y las cifras lo comprueban. En una encuesta global realizada a más de mil trabajadores de distintas industrias en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Brasil, China, Japón y Australia, los investigadores de Quartz hallaron que el 90% de los encuestados con acceso a “buena tecnología” dice ser más productivo.
¿Qué es lo que define la “buena tecnología”? En una palabra: simplicidad. De todos los que participaron en la encuesta de Quartz, cerca del 84% respondió que solo quiere aplicaciones intuitivas y fáciles de usar.

No generes frustración, mejor automatiza
Tres de cada cuatro encuestados señalaron que la tecnología debe eliminar la fricción y automatizar las tareas insignificantes que dominan sus días para que puedan concentrarse en el trabajo que sí importa, para el cual fueron contratados.

“Los empleados no quieren perder tiempo entregando órdenes de compra, informando gastos o buscando información. Quieren ser creativos e innovadores, y quieren emplear sus habilidades especiales para generar valor”.

Donna Kimmel, vicepresidenta ejecutiva y directora de Recursos Humanos de Citrix.

Libéralos
Los empleados modernos también quieren —y esperan— controlar cuándo, dónde y cómo trabajan, y consideran que la tecnología digital, junto con las nuevas modalidades de trabajo más flexibles, son la forma de obtenerlo.
Cuando se les pidió clasificar los factores en orden de importancia según su capacidad para crear entornos de trabajo que les permita dar lo mejor de sí, los participantes de la encuesta de Quartz ubicaron la modalidad de trabajo en tercer lugar, después de salario y liderazgo, y antes que el acceso a tecnología eficaz.

Y más del 75% dijo que una mayor flexibilidad en su horario de trabajo le ayudaría a innovar y a ser más creativo.

“Está claro que, para atraer y retener talentos en el competitivo mercado laboral de hoy e impulsar el negocio, las compañías deben repensar el significado de ‘espacio de trabajo’ y crear entornos digitales que admitan nuevas modalidades de trabajo y brinden acceso a las herramientas e información que los empleados necesitan para dar lo mejor de sí en el momento y de la manera que quieren.”

Donna Kimmel, vicepresidenta ejecutiva y directora de Recursos Humanos de Citrix.

Encontrar el equilibrio
La tecnología ha transformado la forma de trabajar por completo. Los empleados de hoy pueden conectarse con la oficina desde cualquier lugar y en todo momento. Pero eso no significa que deban hacerlo. Según el estudio de Quartz, el 67% de los encuestados cree que “estar siempre conectado” tiene un impacto negativo importante en su salud y bienestar. Pero existe una solución.

Mediante el empleo de soluciones de espacios de trabajo digitales, las compañías pueden optimizar la jornada laboral de cada empleado al organizar, guiar y automatizar el trabajo de manera inteligente y personalizada. Más del 75% de los encuestados por Quartz cree que esas herramientas pueden ayudar a encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida privada y así prevenir el desgaste profesional. Y el 80% dijo que eso debe ser una prioridad para los directivos.

Medir el valor, no los resultados

“Cuando se trata de tecnología, lo que importa ya no es el resultado que entrega, sino el valor que crea para los empleados”, dijo Kimmel. “Las mejores compañías lo saben y se dedican a diseñar experiencias centradas en las personas que inspiran y empoderan a sus empleados para que den resultados transformadores”.

Donna Kimmel, vicepresidenta ejecutiva y directora de Recursos Humanos de Citrix.