Microsoft y Mercado Libre crearon una personalizada versión de Explorer 8

En un trabajo conjunto Microsoft y MercadoLibre ofrecen a los usuarios una versión especial del navegador Explorer 8 encaminado a dar comodidad, facilidad de acceso y rapidez para realizar transacciones sobre la señalada hoy como mayor plataforma de compras y ventas por Internet de América Latina. Seguir leyendo «Microsoft y Mercado Libre crearon una personalizada versión de Explorer 8»

El gigante chino TCL amplía su apuesta en la Argentina

TCL y su partner argentino Radio Victoria iniciarán en junio la fabricación de televisores bajo la norma digital japonesa / brasileña adoptada por la Argentina -incluido el sintonizador-. Será la antesala de la fabricación de televisores 3D.

Y en breve también producirán teléfonos celulares, todos basados en componentes producidos por la corporación china TCL y ensamblados en la planta que Radio Victoria posee en Río Grande, Tierra del Fuego.

Seguir leyendo «El gigante chino TCL amplía su apuesta en la Argentina»

Los abonados de Personal verán gratis el Mundial de Fútbol

Los clientes de Personal disfrutarán gratis en sus celulares todos los partidos y otros contenidos oficiales de la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2010, que se jugará en Sudáfrica. Personal incursiona así directamente en el campo de los contenidos para móviles. Seguir leyendo «Los abonados de Personal verán gratis el Mundial de Fútbol»

Llega StarCraft II a la Argentina

Blizzard Entertainment presentó en Buenos Aires la esperada versión II del juego StarCraft. Fue en un evento al que convocó el gran portal de juegos Alkon, con una multitudinaria asistencia que se dio cita en el Museo Renault. Abrió el encuentro Ana Luisa Mota, gerente de relaciones públicas de Blizzard para Latinoamérica. Seguir leyendo «Llega StarCraft II a la Argentina»

Presentan los primeros sintonizadores portátiles para TV Digital

Presentan los primeros sintonizadores portátiles para TV Digital. La línea digital TV de Novatech estará disponible para la venta al canal de distribución a principios de junio. El próximo paso serán las placas internas de TV Digital para netbooks educativas que ya están en etapa de testeo.

Novatech Solutions SA dedicado a la fabricación de memorias RAM y dispositivos de almacenamiento FLASH, presentó Digital TV, la primera línea de sintonizadores portátiles de TV digital fabricados en la Argentina que estará disponible para la venta al canal de distribución a principios de junio.

Los sintonizadores tienen el tamaño de un “pen drive” y se pueden utilizar en PCs de escritorio, notebooks y netbooks. Los dispositivos permitirán a los usuarios ver las señales de Televisión Digital disponibles en el área de cobertura y por supuesto el Mundial de Sudáfrica 2010 que transmitirá el canal de TV Pública.

La línea Digital TV incluye dos modelos: el Pocket TV One Seg  y el Pocket TV Full Seg. Ambos productos vienen con antena, control remoto y un CD de instalación. Se destacan por su practicidad, portabilidad y fácil instalación. Están 100% testeados, tienen Garantía de por Vida Novatech y ofrecen soporte técnico local gratuito.

La diferencia entre ambos modelos radica en la definición de la imagen y la recepción de canales. El Pocket TV One Seg recibe la señal denominada “One Seg”, que está preparada especialmente para dispositivos móviles como celulares, pantallas sintonizadoras de hasta 7¨y receptores de automóviles; que permiten recibir la transmisión en movimiento (hasta 100 Km por hora).  Mientras que el Pocket TV Full Seg proporciona mayor definición en los canales SD (Definición Estándar), recibiendo todas las señales de TV Digital disponibles- incluida la One Seg y la señal de Alta Definición o High Definition de 1080i.

“Estamos orgullosos de ser los primeros en fabricar los sintonizadores portátiles para TV Digital con nuestra habitual garantía de por vida que caracteriza a la mayoría de nuestros productos y  no hace más que hablar de la confianza que tenemos por lo que desarrollamos y producimos.  Además, nos encontramos en el momento justo, no sólo impulsando a nuestro país como referente en innovación a nivel regional, sino también apoyando y acelerando el crecimiento  y desarrollo de la TV Digital para todos en lo que respecta a los dispositivos receptores necesarios para disfrutar de esta moderna tecnología”, afirmó Adrián Lamandía, CEO de Novatech.

Al mismo tiempo, Novatech está realizando desarrollos conjuntos de hardware y software con Pixart, proveedor de los sistemas operativos basados en Linux, para desarrollar placas internas sintonizadoras de TV Digital con la misma tecnología. Gabriel Ortiz, presidente de Pixart, comentó: “Estamos trabajando no sólo para optimizar la calidad de imagen de los sintonizadores One Seg con innovadoras técnicas de programación que mejoran la calidad de video; sino que además ya estamos realizando las primeras pruebas para los sintonizadores internos- compatibles con Linux y Windows- que funcionarán con las próximas netbooks educativas que lleguen a las aulas”.

Características de los Sintonizadores

Novatech Solutions SA

Pixart Argentina

Mitrol opera sobre LINUX y Windows

A partir de la solicitud de una compañía colombiana, la empresa argentina de tecnología para centros de contacto, desarrolló nuevas versiones para que sus soluciones  compatibilicen tanto con  LINUX como Windows y de esta forma mantener el sistema operativo original, garantizar la seguridad de los datos y evitar los costos de implementación de nuevas licencias.

Esto abre una posibilidad de avance tecnológico para las empresas que no están interesadas en comprar nuevas licencias ya que ahora podrán anexar tecnología de Mitrol, sin la necesidad de gastar grandes sumas de dinero en sistemas operativos que compatibilicen.

“Contamos con un equipo de trabajo capacitado para enfrentar nuevos desafíos, por eso aceptamos las propuestas que provienen de empresas con estas características y apostamos. Cuando alcanzamos exitosamente los objetivos simplemente  seguimos en la búsqueda de nuevas oportunidades de crecer y desarrollar soluciones disruptivas”, destacó el ingeniero Carlos Massad, director de tecnología de Mitrol.

Mitrol es una empresa argentina con más de veinte años abocada a la producción de conocimiento, plasmado en hardware o software, para la mejora de la gestión de sus clientes y la construcción de una sustentabilidad y calidad de trabajo y vida para los integrantes de las organizaciones, a fin de jerarquizar el desempeño y la percepción del sector.

FOETRA impulsa un Instituto de Investigaciones TICs

Al Triángulo de Sábato -Empresa, Universidad, Estado- se sumó ahora un cuarto vértice: el de los trabajadores -telefónicos (FOETRA) en este caso-, atento los sectores que se conjugaron para el lanzamiento del Instituto de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (IIDTEL).
Fue en consonancia con el Día de las Telecomunicaciones, jornada también señalada para celebrar el Día de Internet, durante un encuentro realizado en el hotel Panamericano.
Allí estuvieron autoridades como Ceferino Namuncurá, interventor de la CNC; Guillermo Oliveto, decano de la Universidad Tecnológica regional Buenos Aires; Guillermo Schor-Landman, director académico del instituto y Vito Di Leo, director ejecutivo del instituto y Claudio Marín, presidente de FOETRA Buenos Aires.
Vito Di Leo
IIDTEL -dijo Vito Di Leo en su mensaje de apertura- desea contribuir a resolver los conflictos que plantea la inclusión desigual que tienen las telecomunicaciones en la sociedad argentina.
Argentina, con un 9% de penetración de banda ancha, ocupa en los índices que releva la UIT el lugar 48 respecto del primero -que es Suecia-.
Pero si se mira esa penetración -tanto de banda ancha vía cablemódem como telefónica- vemos que está localizada en torno a las grandes ciudades y poco o nada en el resto del territorio.
Di Leo sostuvo que Internet debe ser considerado hoy un servicio universal al que toda la población tiene el derecho de acceder y a esa inclusión quiere contribuir el IIDTEL.
Dada la extensión de la Argentina la inversión a realizar en infraestructura es enorme y dada la dispersión territorial, el papel del IIDTEL es promisorio en el objetivo de contribuir a modificar esta situación de inequidad en el acceso.
Hay situaciones donde el Estado debe contribuir a solucionarlas y es conocido -agregó- el papel de la fibra óptica y, aunque hay inversiones importantes del sector privado, van surgiendo novedades dignas de aprovecharse.
Así como el telégrafo acompañó el tendido del ferrocarril, hoy hay obras de nuevo tipo como las viales, acueductos y trazados eléctricos que pueden ser aprovechados para ampliar las telecomunicaciones.
Y evidentemente -afirmó- esto se va a resolver con la inteligencia del Estado y los privados. Señaló que hay recursos, como el fondo universal, que podrían aprovecharse.
Propongo -dijo Vito Di Leo- ver cómo contribuir para pensar un plan estratégico de cara al Bicentenario, para las telecomunicaciones.
No se trata de competir sino de complementar, sostuvo Di Leo. Hay un mercado que triplica la demanda actual y es una oportunidad para los privados y también para el Estado.
En ocasión del Bicentenario y cuando se alienta a convertir a la Argentina en una gran fábrica de alimentos para el mundo, para avanzar en esa línea las comunicaciones son un trampolín.
Ceferino Namuncurá
El interventor en la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) comenzó señalando que se vive un momento espectacular. En los 40 encuentros previos para la elaboración de la Ley de Medios Audiovisuales, cupo un papel fundamental a los trabajadores. Que también se dio en la labor de ArSat. En la fabricación de dos satélites de telecomunicaciones y en el próximo lanzamiento de la televisión digital. Este instituto representa un gran paso y tiene y tendrá gran influencia para el desarrollo de las telecomunicaciones argentinas.
Si recordamos el reciente anuncio de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de entregar 3 millones de notebooks a los estudiantes; ello significa no solo 3 millones de computadoras, sino 3 millones de accesos. Y significa también trabajo y el desafío de llegar a todos lados, para que en toda la patria haya no solo TV sino Internet y ello representará un gran avance.
Avance porque las herramientas tecnológicas están siendo comprendidas por el conjunto y están siendo aplicadas para la productividad y el servicio de cada región. Y este instituto contribuye así a integrar a quienes por años han quedado soslayados. Contribuye a comprender cómo llevarles las herramientas tecnológicas y la educación para que estas herramientas sean válidas.
Guillermo Oliveto
El decano de la regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, Guillermo Oliveto, subrayó que para la UTN es muy importante la creación del IIDTEL, porque para la UTN es importante formar ingenieros y estar en contacto con la sociedad.
Es una idea brillante -dijo- porque permite generar capacitación e investigación aplicada y es un enlace entre lo que se enseña en las aulas y lo que se ofrece a la sociedad. Esto que se lanza hoy es fruto de un trabajo que ya se viene realizando, porque están en marcha cursos como el que se dicta sobre fibra óptica.
Expresó que la UTN siendo una universidad joven -60 años de existencia- es la que más ingenieros da a la Argentina y resaltó especialmente que en la regional que encabeza, el 65% de los estudiantes está en careras de ingeniería de las telecomunicaciones y en tecnologías de la información.
Oliveto expresó su deseo de que, en ocasión de este Bicentenario, este instituto no solo sea un instrumento para generar proyectos sino políticas que nos sucedan a nosotros.
También para que los trabajadores de FOETRA tengan un instituto de enseñanza media especializado en telecomunicaciones.
Estoy invitando a soñar con los pies en la tierra -dijo Oliveto- porque estoy seguro que este instituto nos va a llenar de orgullo.
Guillermo Schor-Landman
El director ejecutivo del naciente IIDTEL evocó los momentos en que comenzó a trabajar el campo del derecho en las telecomunicaciones, junto a colegas abogados como el doctor Alejandro Fargosi (presente en la sala) y ahora esos sueños cobran forma en este IIDTEL.
Trajo a los presentes una imagen que el mexicano Juan Enriquez resalta en su libro Cómo el futuro te alcanza: es 12 de octubre de 1492 y estamos en un café de Europa inadvertidos de que el mundo cambió ese día a tal punto que ni el mismo Cristóbal Colón lo supo y eso ocurre con las telecomunicaciones. Estamos creando un mundo mejor, afirmó.
Tenemos una buena penetración de Internet Banda Ancha en la Argentina (9%), pero seamos conscientes que cuando es por debajo del 15%, no alcanza a influir en el Producto Bruto. Por lo tanto se trata de reconocer que tenemos déficit y se trata de contribuir a encontrar las soluciones.
Podemos ayudar directamente a mejorar la calidad de vida. Sabemos que la presencia de las TICs no cambia radicalmente a una sociedad o un estado de cosas; pero sabemos sí, que la ausencia sí influye negativamente. Se trata aquí de una perspectiva nacional y sin preferencias de ninguna compañía. Se trata de ver todo el abanico de la convergencia.
Claudio Marín
El titular de FOETRA Buenos Aires señaló que este lanzamiento supera en mucho las expectativas y todos reconocemos de que el sector genere inclusión social.
La iniciativa -y es un caso único hasta aquí, señaló- parte de los gremios y todos los que confluyen de modo noble y reconocen que los trabajadores también pensamos y pensamos en sentido nacional.
No es lo mismo una red que atienda solo intereses financieros que una que atienda a las comunidades originarias. Hay que abarcar a todos, enfatizó.
Hay veces que se elaboran proyectos públicos que tienen más en vista las ganancias que al conjunto social.
Marín destacó que el gobierno nacional está embarcado en una política que coincide con los objetivos del IIDTEL. Hay que aprovechar este momento. Dificilmente tengamos otro mejor, afirmó.
Se trata de una transformación estructural, en el que se debe apelar a todo lo innovador, desde las TICs a la linguistica y la teoría del conocimiento, para que este avance sea del conjunto.

En 2009 hubo compras on line por $ 4800 millones

Con un universo de 23 millones de usuarios de Internet en la Argentina, hubo consultas por 55 mil millones de pesos por posibles compras on line durante 2009. Pero el negocio tuvo apenas una concreción de $ 4800 millones -via on line- durante 2009, revela un estudio de la consultora Prince & Cooke.

Ello revela crecimiento comparado a 2008 pero hay mucho por hacer, dijo Juan Martín de la Serna, directivo de Mercado Libre y presidente de la Cámara de Comercio Electrónico de la Argentina (CACE) al pasar revista al estudio. Fue en el marco del Día de Internet, celebrado con una jornada especial en el auditorio UADE.

Juega a favor del e-commerce –dijo Martín de la Serna- la penetración de banda ancha y ahora el auge de la telefonia móvil.

CACE no aguarda un crecimiento sustancial de los usuarios de banda ancha pero si de los usuarios móviles.

El estudio dice que el 80% de los compradores adquirió en sitios de la Argentina y 3,9% en el exterior y 13,3% en ambos campos.

Barreras que limitan el comercio on line: un 35,5% se manifestó adverso a la compra on line; un 19,7% demandó mayor seguridad; un 7,4% reclamó mas facilidades de compra y entre quienes no saben por qué no compraria se sitúa un 14,7%.

Ventajas: es cómodo, sobremanera de los sitios en que confía y tienen información del usuario. El mejor ejemplo –dijo de la Serna- está en amazon –por su comodidad, algo que no tienen todos los sitios argentinos-. El precio –obvio- sigue siendo importante.

Categorias de Producto mas demandados: electrónica 52%, pero crece proporcionalmente más rápido el rubro de pasajes y turismo: 11,3%. Tambien trepan en la escala autos y accesorios: 6,4%. Bajaron algunos como electrodomesticos, que en 2008 tuvo un 16% y en 2009 la mitad.

En materia de formas de envio se advierte que –en Capital Federal- mucha gente compra y pasa a retirarlo.

Y en medios de pago, un 40% utiliza efectivo ya sea personalmente o bien contra reenvío, por lo que el uso de efectivo suma ya un 60%. Pero crecen las tarjetas on line, dijo de la Serna.

Hay oportunidad para mejorar la información de productos. También el de comparación de productos.

Mas del 60% reconoce que tomó su decisión de compra tras informarse vía Internet.

No pasó inadvertido que grandes cadenas, como Frávega y Garbarino, apelan poco o es aún incipiente su actividad en comercio on line.

Igualmente se observó que, hasta aquí, las promociones de compra están generalmente dirigidas al universo off line, cuando se amplie a lo on line, habrá mucha más decisión de compra.

Pero el directivo de la CACE insistió en que: la gran barrera está aún en la dificultad de navegación de los propios sitios, que hace que al usuario le resulte complejo y engorroso comprar.

CACE

Bariloche ganó el MateAr de Oro 2010

En el Día Mundial de Internet todas las cámaras de la actividad TICs de la Argentina se dieron cita para organizar una jornada de celebración, que culminó con la entrega de los Premios MateAr 2010. Seguir leyendo «Bariloche ganó el MateAr de Oro 2010»

MasterSoft presentó su sistema ERP en Rosario

MasterSoft, compañía argentina especializada en software de gestión, presentó junto a su socio de negocios, el Estudio Hugo Salvador, de Rosario, la alianza que vincula sus actividades.

En el evento estuvieron presentes clientes y prospectos a quienes se les explicó la importancia de la disponibilidad de información “just in time” para la toma de decisiones, y como MasterSoft Gestión ERP puede ayudarlos en pos de este objetivo.

“El evento fue un éxito, estamos muy contentos. Seguimos apostando a nuestros Socios de Negocios. Cuando un cliente elige nuestros productos o servicios, lo hace fundamentalmente porque hemos logrado construir una relación de confianza, y colaboran en ese proceso nuestra trayectoria en el Mercado (17 años), nuestras certificaciones ( ISO 9001, Gold Partners de Microsoft ) y el respaldo de nuestra base de clientes”, dijo Marcelo Di Chena, socio gerente de MasterSoft.

El futuro móvil de las redes sociales

El lunes 17 de mayo, la Graduate School of Business de la Universidad de Palermo junto con TNS Argentina invitan al encuentro: “El futuro de las redes sociales: las plataformas móviles”, a cargo del director global de tecnología de TNS, Matthew Froggat.

En la Argentina 2 de cada 10 jóvenes usan Facebook una vez por semana y 9 de cada 10 envían mensajes de texto, según explica el informe “La voz de la nueva generación” realizado por la Universidad de Palermo y TNS. Frente a este panorama, ambas instituciones invitan a discutir acerca de esta tendencia: En un mundo de constante desarrollo e innovación ¿cuál es el futuro del social networking? ¿Cuál es el rol de las redes sociales en el mundo de la tecnología?¿Cómo son utilizadas por los usuarios y cuál es la relación con las marcas?

La presentación será en inglés, el lunes 17 de mayo a las 19 hs en la Sede Catalinas, Torre Madero, Av. Madero 942, piso 8. El evento- libre y gratuito- requiere inscripción previa en eventosface@palermo.edu. Para más información: 5252-0435 int. 2313,

Universidad de Palermo