Crean un dulce de leche apto para veganos y celíacos

El INTI informa que llega al mercado un simil “dulce de leche”, apto para veganos y celíacos. El desarrollo fue impulsado por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para la empresa Las Quinas. Señalan que la consigna fue ofrecer a los consumidores un producto libre de ingredientes de origen animal.


Recientemente recibió un premio de la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos en la categoría “dulces”. El consumo de productos de origen vegetal viene creciendo en todo el mundo, no sólo en las mesas vegetarianas o veganas sino también de la mano de consumidores que apuestan por diferentes alternativas a la hora de comprar. En Estados Unidos, por ejemplo, un informe publicado por Plant Based Foods Association (PBFA) y The Good Food Institute (GFI) destaca que las ventas minoristas de estos alimentos han crecido un 11,4 por ciento en el último año y su valor total de mercado alcanza los cinco mil millones de dólares.

Siguiendo esta tendencia, este año la empresa argentina Las Quinas lanzará al mercado un dulce plant-based (a base de plantas y sin ingredientes de origen animal) apto no sólo para vegetarianos o veganos sino también para quienes presentan intolerancia a la lactosa y celíacos. Especialistas del INTI acompañaron a la pyme en el desarrollo del nuevo producto, desde la selección de los ingredientes y la definición de la tecnología de procesamiento, hasta la primera producción piloto que comenzó el mes pasado en las instalaciones del Instituto.

“Una característica distintiva de este nuevo dulce es que posee una etiqueta limpia porque cuenta con pocos ingredientes. Es decir, logramos un excelente producto nutritivo con una etiqueta corta donde los consumidores pueden leer y entender qué es lo que tiene el alimento”, detalla Mariana Sánchez, coordinadora de proyectos de desarrollo vinculados a alimentos en el INTI.

Para la formulación se utilizó una combinación de frutos secos, proteína de arvejas y oleaginosas que dan como resultado un contenido proteico y sólidos totales equiparables a los de la leche vacuna. Esta estrategia, permitió lograr atributos similares al del dulce de leche sin necesidad del agregado de almidones.

“El INTI nos brindó asistencia ténica para realizar este dulce vegetal, con mayor vida útil, sin aditivos, siguiendo las normas y brindándonos seguridad en todos los procesos productivos”, destaca Ricardo Parra, fundador de Las Quinas, empresa argentina que desde el 2007 recibe asistencia del Instituto y actualmente exporta a Asia, Europa y Norteamérica. El desarrollo ya recibió interés internacional y fue premiado por la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos en la categoría “dulces”, galardón que se otorga como reconocimiento a la excelencia en productos y servicios de la industria.

“Antes este tipo de alimentos se visualizaban como una opción sólo para el mundo vegetariano. Hoy en día ya no es así, sino que la tendencia es incorporar productos de origen vegetal y consumirlos en forma alternada con otros de origen animal en búsqueda de una dieta variada”, concluye Sánchez.

Dahua Technology expone sus soluciones en la SCE Security Conference & Expo

Dahua Technology tendrá un stand virtual en SCE Security Conference & Expo, para exponer del 5 al 12 de noviembre, sus soluciones de videovigilancia. Dahua participará del evento que reúne a las empresas más importantes del mundo de la seguridad con un stand en el que expondrá las últimas soluciones en flow control y acceso térmico.


Entre el 5 y el 12 de noviembre, los asistentes podrán recorrer de manera libre y gratuita el stand virtual de la empresa que tendrá como foco las soluciones para la reapertura del retail: conteo de personas, control de flujo y señalética de acceso.

Asimismo, a través de este micrositio, la empresa lanzará novedades y compartirá información personalizada.

“Tenemos uno de los sistemas de flow control más completos del mercado, que asociado a algoritmos de social distancing verifica el distanciamiento social entre personas que están mirando la misma góndola, si hay un acercamiento menor a lo reglamentario el mismo sistema emite una alarma para alertar de la situación. El sistema de conteo de personas identifica cuántas personas entran o salen del local y habilita el espacio para nuevos ingresos de forma automática, también se puede asociar a cartelería digital y anuncios en directo para tener una solución completamente automatizada” comenta María Florencia Comeron, marketing manager de Dahua Technology.

En el marco de las más de 20 conferencias en vivo del evento, el lunes 9 de noviembre a las 19 horas Maximiliano Sanmarco, Regional Trainer Latam de la empresa, brindará todos los detalles de estas soluciones en una conferencia sobre “Soluciones que ayudan a los comercios a adaptarse a la nueva normalidad”.

SCE Security Conference & Expo se realiza por primera vez de forma digital y se espera que tenga una importante cantidad de asistentes no solo de Argentina sino también de toda América Latina.

La entrada es gratuita y abierta a través de https://www.sceexpo.com/

LiFi avanza en la conectividad de dispositivos robustos

Getac se convierte en el primer fabricante en traer la tecnología LiFi integrada al mercado de la informática móvil robusta. Getac informó que se encuentra trabajando actualmente en estrecha colaboración con clientes estratégicos seleccionados para comercializar nuevas soluciones en base a las aplicaciones y requerimientos específicos de la industria


Esto significa que clientes de diversos sectores profesionales pronto podrán disfrutar los beneficios de una fiabilidad totalmente robusta y una innovadora conectividad LiFi en un solo dispositivo, abriendo paso a una serie de nuevas y potentes aplicaciones y casos de uso.

Hasta ahora, los usuarios que deseaban aprovechar los beneficios de la tecnología LiFi tenían que usar un dongle USB conectado al dispositivo. Este método es vulnerable frente al más mínimo golpe o caída, algo inviable en muchos entornos de trabajo en los sectores de defensa, seguridad pública, automotriz, recursos naturales y manufactura. Este anuncio significa que los usuarios de dichos sectores podrán adquirir una solución totalmente robusta con tecnología LiFi totalmente integrada en el dispositivo. El primer dispositivo de Getac que ofrecerá la función de LiFi integrado será la tableta UX10 totalmente robusta recientemente lanzada.

Tecnología LiFi: Conectividad segura de alta calidad y a través de la luz

La tecnología LiFi (del inglés light fidelity) utiliza luz para transmitir datos en lugar de radiofrecuencia, como es el caso de las tecnologías tradicionales como Wi-Fi, LTE, 4G, 5G, etc. Este enfoque innovador ofrece una serie de beneficios respecto de las tecnologías basadas en radiofrecuencia, entre ellos:

• Mayor privacidad y seguridad: La luz puede ser contenida en un espacio físico y con mayor facilidad que las ondas de radio. De esta forma, es mucho menos vulnerable al hacking o hijacking, a la vez que ofrece un mayor control sobre la localización de la red, el seguimiento de activos y la autenticación de usuarios.
• Excelente calidad de conexión: El LiFi ofrece una densidad de datos mil veces superior a la de las redes basadas en radiofrecuencia, lo que resulta en una mayor fiabilidad y en comunicaciones sin interferencias. El LiFi tampoco interfiere con las señales de radiofrecuencia, lo que significa que ambas redes pueden funcionar simultáneamente en el mismo espacio físico.
• Latencia extremadamente baja: Las conexiones de datos a través de la luz tienen una latencia significativamente menor que las tecnologías basadas en radiofrecuencia, lo que puede facilitar enormemente la innovación, la automatización y el uso de aplicaciones avanzadas como la realidad aumentada y la realidad virtual.

Abriendo nuevas posibilidades de aplicación en diversos sectores
La combinación de fiabilidad robusta y conectividad LiFi abre una serie de nuevas y potentes posibilidades de aplicación en distintos sectores. Entre ellos:

• Defensa: Soluciones de comunicación intrínsecamente seguras y totalmente robustas que pueden desplegarse rápidamente en el campo gracias a los requisitos mínimos de cableado.
• Seguridad pública: Recopilación y transmisión de datos in situ a altísima velocidad en situaciones de emergencia con la ayuda de una conectividad LiFi de alta calidad y baja latencia.
• Automotriz: Descargas de datos rápidas e ininterrumpidas para actualizar el firmware de vehículos en los entornos altamente físicos de fábricas o talleres.
• Manufactura y energía: El LiFi puede ayudar a convertir infraestructura antigua en IoT (internet de las cosas), ayudando a la transformación digital en áreas donde existe la preocupación de que los equipos basados en radiofrecuencia interfieran con las operaciones esenciales para la seguridad.

“En Getac trabajamos con una amplia cartera de clientes de diversos sectores, muchos de los cuales tienen requerimientos y desafíos tecnológicos muy específicos”, señala Rick Hwang, Presidente del Grupo de Negocios de Soluciones Robustas y de Video de Getac. “El anuncio de hoy demuestra una vez más nuestro compromiso en la búsqueda de soluciones para estos desafíos mediante la combinación de nuevas y potentes tecnologías como LiFi y nuestros dispositivos robustos de eficacia demostrada, para crear soluciones líderes en la industria que destacan incluso en los entornos operativos más adversos”.

Getac Technology Corporation, una subsidiaria estratégica de MiTAC-Synnex Business Group (con un ingreso anual de 40.000 millones de dólares estadounidenses en 2019), fue fundada en 1989 como una empresa conjunta con GE Aerospace para el suministro de productos electrónicos de defensa. En la actualidad, la gama de productos de Getac incluye computadoras portátiles y tabletas robustas no solo para uso militar, sino también para la industria automotriz y de procesos, la fuerza policial, los bomberos y clientes de servicios públicos, manufactura, transporte y logística.

El 88% de los clientes esperan que las empresas aceleren las iniciativas digitales en medio de la crisis

Los clientes del sector empresarial estiman que el 60% de sus interacciones con las empresas se realizaron en línea este año, aumentando en comparación al 42% realizadas en 2019


Salesforce, empresa dedicada al CRM, publicó la cuarta edición de su informe State of the Connected Customer (El Estado del Cliente Conectado), que reveló que la serie de crisis de este año ha afectado todas las facetas de la vida de las personas. Incluso, se ha evidenciado un cambio fundamental en cómo los clientes se conectan con las marcas, haciendo que factores como la empatía, la personalización, la conveniencia y la transformación digital sean las claves de las relaciones con los usuarios. A medida que estos mismos clientes reevalúan el papel de las empresas en la sociedad, la noción de capitalismo de las partes interesadas se incorpora cada vez más a las decisiones de compra.

“Independientemente de qué comercialicen, vendan o presten sus servicios, las empresas están navegando por un panorama que no podrían haber imaginado a principios de este año.
Un cambio masivo en los canales digitales no es el único desafío al que deben enfrentarse los líderes del sector. Es necesario que los empresarios escuchen y respondan a las demandas de empatía, comprensión, productos y servicios innovadores y un replanteamiento fundamental del papel de las empresas en la sociedad. Conectar a los clientes (de forma digital, humana u otros) para obtener una comprensión holística, es el primer paso en el camino hacia la resiliencia y el crecimiento.”

Vala Afshar, jefa de evangelización digital de Salesforce.

El informe global recopila información de más de 15.000 consumidores y compradores comerciales de 27 países, para ayudar a las empresas a transformar la manera en que impulsan el éxito de los clientes. La investigación examina los resultados de la encuesta en cuatro generaciones de clientes: baby boomers, Generación X, Millennials y Generación Z.

Como novedad de este año, los datos interactivos por país y generación están disponibles en Tableau, destacando los hallazgos clave por Impactos de COVID-19, consumidores y compradores comerciales.

Las tendencias clave reveladas en la feria State of the Connected Customer:

● Las conexiones con los clientes son esenciales en medio de las crisis de este año ya que las relaciones entre clientes y marcas han cambiado drásticamente. Durante una época en la que reina la incertidumbre y la confusión, las marcas tienen la oportunidad de reforzar y reconstruir la confianza con clientes nuevos y leales por igual. El 90% de los clientes dice que la forma en que actúa una empresa durante una crisis demuestra su confiabilidad.

● La comprensión y la conveniencia impulsan la diferenciación en esta época en la que los individuos experimentan sentimientos de cambio e incertidumbre. La empatía, el apoyo a las necesidades, expectativas y desafíos únicos de los clientes son críticos para proporcionar una experiencia conveniente y conectada, que elimina cargas innecesarias en un momento estresante. El 54% de los clientes dice que, en general, siente que las áreas de ventas, servicio al cliente y marketing no comparten información con el usuario.

● El imperativo digital llega a su momento de la verdad. El primer comportamiento digital llega para quedarse en tanto los clientes desarrollan nuevos hábitos que durarán a largo plazo. A medida que crece el compromiso digital, los usuarios esperan que las empresas digitalicen sus operaciones para interacciones multicanal y de alto contacto. Esto se basa en gran parte en el uso de información personal, en el que los clientes piden una mayor transparencia y administración. Cerca del 68% de los clientes dicen que el COVID-19 ha elevado sus expectativas de capacidades digitales.

● Los clientes exigen que las marcas demuestren sus valores. En los últimos meses se ha dado bastante relevancia a la evaluación de los males sociales, económicos y ecológicos que se han prolongado en el tiempo. La sociedad ahora demanda a las empresas que hagan su parte para corregir los errores. La falta de atención a las responsabilidades empresariales por parte de los accionistas amenaza los resultados finales. El 86% de los clientes dice que el papel social de las empresas está cambiando.

Mire hacia adelante: lecciones de todos los sectores e industrias. Los clientes buscan productos, servicios y experiencias de una variedad de industrias a lo largo de su vida diaria. De esta manera se han cruzado entre lo personal y profesional, lo digital y físico, y lo esencial y complementario. Cada vez más los estándares de los usuarios se ven influenciados constantemente con las distinciones entre sectores, que a menudo son borrosas en sus mentes.

Las empresas que buscan diferenciarse deben mirar más allá de su competencia inmediata y evaluar cómo sus capacidades se comparan con otras industrias. A nivel mundial, el 62% de los consumidores dice que sus experiencias con una industria influyen en sus expectativas de otras.

Binance recupera más de US$ 344.000 de la estafa de salida de Wine Swap

Binance, la compañía de blockchain continúa trabajando para garantizar la seguridad de sus usuarios con un enfoque proactivo para proteger los fondos de los usuarios, que también se extiende a cadenas públicas como Binance Smart Chain (BSC). Recientemente, el equipo de Binance Security ayudó a recuperar el 99,9% de un total estimado en US$345.000 de fondos robados como resultado de una estafa de salida.


Desde que Binance Smart Chain (BSC) se lanzó hace dos meses, han surgido muchos proyectos nuevos de finanzas descentralizadas (DeFi) para brindar un mayor acceso a soluciones financieras alternativas. Sin embargo, a medida que surge un nuevo mercado, también lo hacen los alborotadores, y el espacio DeFi no ha sido una excepción. Ha habido una serie de malos actores que se aprovechan de víctimas desprevenidas a través de estafas de salida y otras actividades ilegítimas.

Con el desarrollo de nuevas tecnologías y la actividad delictiva cada vez más sofisticada, Binance mejora constantemente las medidas para proteger a los usuarios y a la comunidad en general. Los esfuerzos se han expandido más allá de Binance.com a los proyectos de BSC y sus usuarios, y se está adoptando un enfoque activo para mantener el espacio DeFi a salvo de los actores malintencionados.

Un caso reciente involucra una estafa de salida / “tirón de mantel” realizado por un creador de mercado automatizado (AMM), Wine Swap, donde el equipo de Binance Security pudo recuperar con éxito un 99,9% estimado de aproximadamente US$ 345.000 en criptomonedas robadas.

Estafa de salida de Wine Swap: Cómo se recuperaron los fondos

El 13 de octubre, Wine Swap se lanzó en BSC como una plataforma AMM. Una hora después del lanzamiento, ya habían cometido la estafa, ganando más de $345.000 en fondos de clientes (valor al 2 de noviembre). Las víctimas, identificadas solo por sus direcciones BSC en cadena, habían enviado un total de 19 tokens diferentes a Wine Swap desde 119 direcciones diferentes. Cuando se ejecutó la estafa de salida, los fondos que quedaban en él la dirección del contrato fue transferida a dirección del creador.

Los desarrolladores de la comunidad de Binance y BSC fueron alertados sobre el fraude y el equipo de seguridad de Binance tomó medidas de inmediato. Se siguió el flujo de fondos de Wine Swap, que incluía transferencias entre cadenas desde BSC a Binance Chain y luego a Ethereum. Se observó que una pequeña parte de los fondos del estafador se movían a dos Exchanges, así como a Binance Bridge (anteriormente conocido como Panamá), y los fondos se congelaron con éxito en estos exchanges centralizados después de hacer contacto. En este punto, casi todos los fondos se habían convertido en monedas estables, BNB, ETH y LINK.

El análisis de las transferencias hacia y desde Wine Swap permitió identificar qué direcciones fueron víctimas de la estafa y calcular exactamente cuánto se les debía.

Al día siguiente de la estafa, el 14 de octubre, se identificó de manera exitosa al estafador y se contactó al individuo poco después. Sabiendo que habían sido sorprendidos con las manos en la masa, se apresuraron a cooperar en un intento de evitar las consecuencias inminentes. Esto inició el proceso de recuperación, con el estafador devolviendo las ganancias directamente para que se pudiera facilitar su devolución a las direcciones de las víctimas.

Con la mayoría de los fondos ahora divididos en una pequeña selección de criptomonedas, el equipo de Binance OTC ayudó a convertir los fondos a sus tokens y montos originales en preparación para el reembolso. Al momento de escribir este artículo, este proceso está en curso y se espera completar las transferencias a las direcciones de las víctimas en los próximos días.

Los nuevos Moto G llegan a la Argentina

Los nuevos moto e7 plus, moto g9 play, moto g9 plus y moto g9 power llegan a Argentina. La nueva generación de smartphones de Motorola lleva la experiencia de los usuarios al próximo nivel. Más que nunca, ofrecen las herramientas para expresarse, conectarse con el mundo y que cada uno pueda compartir su propia historia.


Los nuevos moto g9 play, moto g9 plus, moto g9 power y moto e7 plus llegan a Argentina:
un nuevo nivel de experiencia para consumidores.

Familia moto g9: Lo querés. Lo tenés.
La misión de la familia moto g es ofrecer la mejor experiencia para todos. Diseñados, como siempre, en base a la opinión directa de los usuarios, los nuevos dispositivos moto g se centran fundamentalmente en lo que más les importa a ellos. El moto g9 play, el moto g9 power y el moto g9 plus marcan el mayor avance que se haya registrado hasta el momento de una generación a otra, con niveles increíbles de rendimiento, cámara, batería y pantalla.

moto g9 play


El moto g9 play viene con sistema de triple cámara que incluye una cámara principal de 48 MP con tecnología Quad Pixel6, modo Night Vision y apertura focal de f/1.7. Cuenta también con sensor de profundidad que le agrega un atractivo efecto de fondo borroso a los retratos con bordes bien definidos y cámara Macro Vision, que permite acercarse al objetivo hasta cuatro veces más que cualquier otro lente estándar.

El moto g9 play tiene un potente procesador Qualcomm Snapdragon 662 y cuenta con asombrosas funciones de IA que potencian la cámara para ayudar a capturar fotos increíbles sin tener que estar buscando botones. La pantalla Max Vision (20:9) HD+ de 6,5″ ofrece una experiencia inmersiva pensada para maximizar el área de visualización. Además, viene con 64 GB de capacidad de almacenamiento interno, de modo que hay espacio suficiente para descargar más fotos, música, películas y juegos.

moto g9 plus


El moto g9 plus ofrece un sistema de cuatro cámaras de 64 MP, batería de máxima duración, rendimiento ultra potente especialmente optimizado para juegos y la pantalla más grande con la que alguna vez se hubiera equipado un moto g, con Max Vision FHD+ de 6,8″.

El sistema de cuatro cámaras de alta resolución permite capturar el momento en cualquier circunstancia e independientemente de las condiciones de iluminación. El moto g9 plus trae una cámara principal de 64 MP con tecnología Quad Pixel y Night Vision. Además, cuenta con lente ultra gran angular, una cámara macro que permite acercarse hasta cuatro veces más al objetivo que cualquier otro lente estándar para registrar hasta el detalle más diminuto y sensor de profundidad para retratos de calidad profesional.

Las sofisticadas funciones de IA de la plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 730G con las que viene equipada el moto g9 plus permiten sacar fotos de altísima calidad y disfrutar de la mejor experiencia en juegos con rendimiento optimizado. También ofrece un rendimiento un 57% más rápido¹ y es un 20% más eficiente en términos energéticos.

El moto g9 plus cuenta con la pantalla más amplia e inmersiva de todos los dispositivos moto g hasta ahora, con una pantalla Max Vision FHD+ de 6,8″ realmente impresionante, con HDR10 para colores intensos muy realistas y brillo y contraste optimizados. También cuenta con 128 GB de memoria interna y la opción de agregar hasta 512 GB más con una tarjeta microSD.

La batería de 5,000 mAh del moto g9 plus ofrece hasta dos días de autonomía por carga.4 Y cuando sea momento de recargar, el cargador TurboPower proporcionará horas de pura potencia en apenas minutos de carga.5

Lanzamiento global de moto g9 power


El moto g9 power, que hoy se presenta a nivel global, cuenta con una batería de 6,000 mAh líder en la industria, la más grande jamás instalada en un teléfono Motorola, para que puedas experimentar la increíble libertad de pasar hasta 60 horas con una sola carga4 sin tener que llevar cargadores o comprobar si hay enchufes por todas partes.

Además, el equipo incluye un sensor de ultra alta resolución de 64 MP que proporciona una claridad y precisión de color excepcionales. Cuando la luz no es la adecuada, la tecnología Quad Pixel asegura que cada foto sea nítida y brillante gracias a una sensibilidad lumínica 4 veces mayor. También cuenta con sensor de profundidad, y lente macro. La cámara frontal de 16 MP también incluye tecnología Quad Pixel.

Todos los contenidos se ven mejor que nunca en la pantalla Max Vision HD+ de 6,8″. Y a nivel rendimiento, cuenta con procesador Qualcomm Snapdragon 662 y con 4 GB de RAM. El moto g9 power viene con 128 GB de almacenamiento interno, expandible hasta 512 GB más usando una tarjeta microSD3.

Cámara de 48 MP a un precio razonable: nuevo moto e7 plus


El nuevo smartphone moto e reafirma el compromiso de la marca de ofrecer siempre un valor excepcional y una experiencia móvil sumamente confiable, ahora con prestaciones que superan ampliamente cualquier otro teléfono de su clase. Con el moto e7 plus, se incluye por primera vez en esta familia un sistema de doble cámara de 48 MP6 con batería de 5,000 mAh4, para ofrecer la mejor experiencia que alguna vez se haya obtenido con un moto e.

El moto e7 plus viene con un excelente sistema de doble cámara de 48 MP6. El sensor de profundidad permite jugar con la profundidad de campo agregando un atractivo efecto de desenfoque a los retratos y la cámara principal cuenta con tecnología Quad Pixel y Night Vision, para optimizar la sensibilidad a la luz en todo tipo de entornos.

En lo que respecta a velocidad, el moto e7 plus es un 50% más rápido que la generación anterior de moto e gracias al potente procesador Qualcomm Snapdragon 460 con el que viene equipado.

La pantalla Max Vision HD+ de 6,5″ ofrece una relación de aspecto de 20:9 con una óptima proporción pantalla-cuerpo. Juegos, películas y chats de video ahora son mucho más divertidos en una pantalla ultra-amplia.

My UX y software
Con cada uno de estos dispositivos Motorola continúa el compromiso de ofrecer al consumidor la versión más pura del sistema operativo Android. Sin componentes de software superfluos ni aplicaciones duplicadas; simplemente Android en su versión más pura. Además, incluye las experiencias Moto que los consumidores tanto valoran y múltiples funciones y características personalizables nuevas. Con My UX, los usuarios pueden crear su propio tema eligiendo fuentes, colores y formas de íconos, para hacer de su teléfono un dispositivo verdaderamente personalizado.

El asistente de Google, siempre a mano
Para el usuario es importante poder acceder fácil y rápidamente a los servicios de Google. Es por ello que los moto g9 plus, moto g9 play, moto g9 power y moto e7 plus cuentan con un botón dedicado de Asistente de Google, ubicado en el costado del teléfono. Ahora los usuarios tienen a su asistente personal siempre a mano. Simplemente hay que presionar el botón para activar el control de voz y obtener las respuestas o la ayuda que necesitan.

Helloyou: ¿Querés personalización y practicidad? ¡La tenés!
Para simplificar la vida de los consumidores y brindarles servicios optimizados, Motorola lanzará en estos modelos una nueva plataforma de comunicación integrada que ofrece servicios y contenidos para los consumidores: la aplicación Hello You.

Esta plataforma centraliza, de forma fácil y práctica, consejos para el uso de los smartphones, información y diagnóstico del teléfono, canales de comunicación con Motorola, así como también noticias de interés general y juegos.

En el menú de Hello You, el usuario podrá ver toda la información sobre su smartphone, como datos de almacenamiento y también, podrá controlar cómo están utilizando todas las aplicaciones instaladas. Con la función “Diagnóstico”, se puede realizar una prueba de hardware para verificar el correcto funcionamiento de los componentes de hardware, tales como resolución de pantalla, pantalla táctil, conectividad, flash, botones, micrófono y altavoces, entre otros.

La misma también incluirá los contenidos de Hello Moto Argentina, en la que se ofrece una serie de consejos para que los usuarios saquen el máximo provecho de su smartphone e información de interés general. Esta nueva plataforma, estará disponible en los 4 teléfonos próximamente.

Precio y disponibilidad
El moto e7 plus estará disponible a partir de hoy en dos colores: Azul Mystic y Naranja Twilight (ojo que no está disponible el naranja hoy), a un precio sugerido de $19.999.
El moto g9 play ya se puede conseguir en Argentina en dos colores: Azul Eléctrico y Rosa Spring a un precio sugerido de $23.999.
El moto g9 plus también estará disponible a partir de hoy en dos colores: Azul Dive y Rosa Champagne, a un precio sugerido de $32.999.

Los 3 modelos se podrán conseguir en los motorola store, a través de la tienda Motorola y en las principales cadenas de retail y operadores del país.

Por último, el moto g9 power estará disponible en las próximas semanas en dos colores: Morado Sónico y Verde Granito.

Medio siglo de Avon en Argentina

AVON cumple 50 años en Argentina donde emplea a más de 1200 personas que trabajan en las plantas ubicadas en los municipios de San Fernando y Moreno, provincia de Buenos Aires. La planta productiva de Avon produce más de 400.000 productos por día, para abastecer al mercado local y exportar a Chile, Uruguay y Paraguay.


El modelo fundacional de la empresa, la venta directa, está aún más vigente hoy por las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías y canales. La transformación digital ocupa un lugar central en la estrategia de construcción y crecimiento de AVON, que ya cuenta con folletos digitales, aplicaciones exclusivas y una plataforma de e-commerce que permiten ampliar el negocio de las Revendedoras Independientes y una mejor experiencia de compra a los consumidores.

“Desde que iniciamos nuestras operaciones en el país trabajamos incansablemente en brindar oportunidades de independencia económica a cientos de miles de mujeres de todo el país. Nuestra historia está marcada por aprendizajes, innovación, inversión social y una gran convicción de acompañar y potenciar a las mujeres de Argentina en su desarrollo económico y personal”, comenta Rolando Castro, quien asumió este año como gerente general de AVON para el Grupo de Mercados Sur.

“Creemos que la belleza debe ser accesible para todos y es por eso que nuestra propuesta está orientada en poner a disposición una amplia línea de productos con la más alta calidad internacional, con las últimas innovaciones, a precios accesibles y con una cobertura de alcance federal. “, expresa Rolando Castro.

Durante más de 130 años, AVON se ha pronunciado por las mujeres: ofreciendo productos de belleza innovadores y de calidad que, principalmente, se venden a mujeres, a través de mujeres. Millones de Revendedoras Independientes de Productos AVON en todo el mundo venden marcas icónicas de la Compañía como AVON Color y ANEW a través de diferentes plataformas, construyendo sus propios negocios de belleza, dedicándoles tiempo completo o parcial.

AVON es ahora parte del grupo de belleza más importante de Latinoamérica y uno de los más grandes del mundo. Es un movimiento fuerte, resiliente y ahora con el poderoso respaldo del Grupo Natura &Co.

Hitos en sus 50 años de historia en Argentina

En 1970, comenzó una emocionante historia de belleza, innovación y apoyo a la independencia económica de las mujeres en el país y se empezó a consolidar un modelo de negocios basado en los vínculos y la confianza.

En 1977 inauguró su primera planta industrial en Moreno, con el objetivo de producir localmente los desarrollos internacionales e innovaciones en belleza de Avon. A partir de allí, el negocio escaló y en 1980 abrió un centro de distribución en San Fernando.

En 1992, Avon Argentina celebra uno de sus momentos históricos más grandes: comienza su negocio independiente la Revendedora de Productos AVON número 100 mil.

En 1999, AVON crea la Fundación Avon para la Mujer, con la misión de cuidar la salud de las mujeres y también su integridad física, social y emocional. Avon se une a la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) en una iniciativa aún vigente: el Mamógrafo Móvil AVON LALCEC que ha brindado más de 160.000 mamografías gratuitas a mujeres en edad de riesgo y ha ayudado a salvar más de 3500 vidas.

Con la llegada del nuevo siglo, aparecieron nuevas tecnologías y nuevos desafíos. Con inversión y modernización, en 2004, la planta productiva logra los mil millones de unidades producidas.

Avanzan los años y la transformación digital se vive dentro de AVON. El mundo digital permite modernizar un modelo de venta directa, brindando nuevas oportunidades y potencialidades a la red nacional de Revendedoras Independiente. La innovación trae el lanzamiento del folleto digital, aplicaciones exclusivas para Revendedoras Independientes, y una plataforma de E-commerce. La digitalización del modelo se acompaña de programas de capacitación digital gratuita, para toda la red y así colaborar con el achicamiento de la brecha digital.

En 2008, AVON alza la voz contra la violencia doméstica, y lanza un programa que hoy abarca todos los tipos de violencia de género: con campañas, capacitaciones e iniciativas de articulación busca erradicar la violencia en todos los ámbitos. En 2017, se convirtió en la primera empresa del país en desarrollar e implementar un Protocolo y Licencia por Violencia de Género. Esta política fue reconocida públicamente y fue adoptada por otras organizaciones y empresas para acompañar a sus empleadas.

A comienzos de año, se anunció que AVON se integraría al grupo Natura &Co, un grupo global de cosméticos, multicanal y multimarca, que incluye Avon, Natura, The Body Shop y Aesop. Un grupo de empresas dirigidas por un propósito, comprometidas en hacer una diferencia positiva. AVON, una marca en continuo movimiento, y ahora parte de un gran grupo de belleza para el mundo.

Así es el impacto de los video ads en Latinoamérica

Según un estudio realizado por Twitter e IMS los video ads en la plataforma son 2 veces más recordados.


Twitter e IMS realizaron un estudio sobre la visibilidad de los video ads en la plataforma. El estudio tomó como referencia una medición de 11 campañas en 5 países de América Latina, en las verticales de consumo, entretenimiento, bebidas, tecnología y energía, y comparó la visibilidad de los anuncios en video en las principales plataformas de social media y su efectividad.

Hoy, el consumo de video es en tiempo real con la aparición de los smartphones y la tecnología móvil. Así, las marcas y anunciantes han evolucionado la forma en que se mide el éxito de sus campañas con conceptos como “viewability”, constituido con el porcentaje de visualización en pantalla y el tiempo que las personas efectivamente miran sus contenidos.

Previo a este estudio y gracias a datos de MOAT (compañía que mide la efectividad de campañas publicitarias), se sabía que el 99.6% de los anuncios en Twitter son vistos por humanos. Este nuevo estudio encontró:

• Solo 1 de cada 2 plataformas de video cumplen con los estándares de “viewability” para un ad de video (2”/50% de píxeles en pantalla)
• Se descubrió que Twitter es 9 veces más visible que otras plataformas y logra la completion rate (tasa de visualización) más alta, lo cual está relacionado a su naturaleza en donde cada persona elige el contenido que le es relevante.
o En Latinoamérica, solo 2 de cada 10 impresiones cumplen con los estándares de “viewability”.
• En términos de eficiencia y costo, Twitter lidera en la región. El estudio indica que, cuando se compara la tasa de CPM contra CPV en formatos de 15 segundos, Twitter es la plataforma más eficiente.

Adicional a esto, existen dos elementos clave en Twitter: el primero es que el tiempo que las personas pasan mirando videos en el servicio aumentó 84% entre enero de 2019 y 2020, y el segundo es que su opción mínima de compra de video cumple con el estándar de la industria (2 segundos al 50%).

El valor de la creatividad
Estos resultados van más allá cuando el formato se combina con esfuerzos creativos cortos para los anunciantes, resaltando cómo es que en Twitter los anuncios en video son 2 veces más recordados que en otros servicios.

La creatividad en este formato, se ha destacado como el factor #1 que determina el aumento de ventas, con 47% de las atribuciones en su crecimiento, así como su versatilidad para adaptar el contenido para su consumo en móviles.

Basado en estos datos, presentamos las 3 reglas para tener un anuncio en video en Twitter, de impacto:


• Corto y simple
o Enfocarse en un mensaje claro.
o Captar la atención con movimiento en los primeros momentos. El 70% del impacto total se hace en los primeros 3 segundos.
o Enfocarse en contar la historia en 15 segundos o menos. Los anuncios de video en Twitter deben tener menos de 15 segundos, con un objetivo de 6 segundos para anuncios pre-roll.
o Alinear el copy del Tweet con el video.
Personas + productos
o Mostrar el producto de manera directa.
o Mostrar personas en el video ya que nuestros ojos de manera natural, siguen lo que las personas están haciendo.
o Colocar la marca de manera visible, con el objetivo de presentar la marca o producto al menos en la mitad de la pantalla.
Señales visuales
o Por defecto, Twitter es una plataforma sin sonido; recomendamos reforzar el mensaje con subtítulos.
o Resaltar el mensaje “Activar sonido” si se quiere que el usuario escuche algo específico.
o Asegurarse que el logo esté visible durante los primeros segundos.
o Considerar tener un logo dinámico para que el producto o marca llame la atención.

La transformación de los canales de distribución durante de la pandemia

Durante la pandemia, los retos de eficiencia en las empresas de consumo cambiaron de forma importante para poder mantenerse activos en el mercado y garantizar la satisfacción de la demanda. Sin embargo, se puede decir que, si para las empresas de atención al consumidor final fue un desafío este momento de la historia, las compañías B2B también se han visto obligadas a rediseñar sus procesos con el fin de mantener tanto sus metas de venta como su relación comercial con los clientes, sin bajar los estándares de calidad en su servicio.


Este es el caso de los distribuidores y/o canales de tecnología, quienes han tenido que demostrar su capacidad de transformación y adaptación en procesos como la gestión de ventas, adopción de soluciones tecnológicas, reasignación eficiente de recursos y hasta actividades de marketing en el nuevo contexto virtual.

Desde el punto de vista comercial, el mayor reto para los distribuidores y/o canales de tecnología fue la generación y seguimiento de oportunidades de venta sin tener contacto presencial con sus clientes. La gran mayoría de las veces, la tecnología gana credibilidad en el momento de ser probada, con el soporte adecuado delante del cliente y en sus propios espacios. Es allí donde la creatividad de los canales ha sido puesta a prueba al ejecutar varias de las funciones de apoyo a sus empresas cliente, sean otros canales o usuarios finales.

Sin embargo, según Mauricio López, director de Canales de Zebra Technologies Latinoamérica, los distribuidores y canales superaron con éxito este desafío.

“Los canales socios de Zebra han sido muy creativos a la hora de atender a sus clientes a través de la adaptación de evaluaciones virtuales para los flujos de trabajo de los negocios, el uso de laboratorios y equipos para replicar técnicamente situaciones en su operación y brindando acompañamiento en la implementación de sus soluciones en sitio, siguiendo todas las medidas de seguridad”

Mauricio López, director de Canales de Zebra Technologies Latinoamérica

Afortunadamente para las empresas de distribución de tecnología, los negocios de diferentes industrias como retail, almacenamiento, salud y transporte y logística, han visto la necesidad de incrementar el uso de tecnología para poder operar sin fricciones y responder a la demanda de sus consumidores de manera competitiva. El incremento de nuevas tiendas online, de almacenes completamente modernizados y digitalizados, así como de las diferentes formas para hacer entrega de un producto, es una prueba de ello. Esto clasifica a los distribuidores y canales como indispensables para que el mercado pueda continuar funcionando eficientemente.

Igualmente, mantener una comunicación y relación estrecha con sus clientes ha sido un factor clave para que los canales hayan podido marcar la diferencia dentro del contexto actual. Si bien es difícil replicar la efectividad de la comunicación cara a cara, si la relación de los canales con sus clientes ha permanecido lo suficientemente cercana como para sobrepasar una pantalla, seguramente la interacción ha logrado ser más sencilla. De esta manera, sin importar la situación, los clientes han podido dejar claras sus necesidades mientras que los distribuidores/canales respondieron acertadamente a éstas.

En cuanto a las actividades de marketing, se despertó en los canales un espíritu de lucha por mantener arriba el posicionamiento de su marca y la recordación de esta. Desde actividades de educación hasta eventos de promoción, se volcaron al mundo virtual generando nuevas experiencias que lograron mantener el acercamiento con los clientes. Entre algunas de las iniciativas se encuentran los webinars, las ferias digitales, redes sociales, herramientas de experiencia 3D y de realidad aumentada para los productos y sesiones uno a uno con los clientes que invitan al trabajo o al entretenimiento.

Todo lo anterior ha tenido por supuesto un apoyo importante por parte de los principales proveedores tecnológicos que también han ajustado su ecosistema de atención a los canales para continuar, no solo operando sin interrupciones, sino llevando sus mejores soluciones al mercado para aportar a la eficiencia de los negocios y contribuir así a la recuperación de la economía.

“Zebra ha estado muy atento a ajustar sus procesos para continuar en contacto con nuestros canales. Tenemos varias iniciativas como por ejemplo los webinars que realizamos para mejorar sus habilidades de negocio y actualizar sus conocimientos en soluciones, productos e industrias en las que participamos. Asimismo, apoyamos a nuestros canales con contenido y estrategias de venta para ser más efectivos a través de sus canales digitales y hasta hemos creado espacios fuera del contexto de negocio como los que hemos llamado “Café con Zebra”, que hicieron más amables los meses en los que estuvimos en aislamiento preventivo”

Mauricio López, director de Canales de Zebra Technologies Latinoamérica

Capacitación gratuita para la próxima generación de programadores COBOL

En el marco de #ExpoJovenDigital2020 organizada por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, #ITPatagonia y #UniDigital presentaron su programa #IT2030+ dirigido a jóvenes entre 17 y 25 años.


El programa #IT2030+ ofrece en forma gratuita a los participantes seleccionados capacitación en tecnología de la información, inserción laboral y acompañamiento profesional durante la primera etapa de sus carreras ( Mentoring ).

Dentro del programa integral de #IT2030+ se destaca #COBOL+ el programa de formación gratuita en plataforma mainframe #IBM, lenguaje #COBOL, #SQL sobre bases de datos #DB2 y programación transaccional on-line #CICS.

La plataforma mainframe IBM se encuentra diseminada entre los más importantes bancos, procesadoras de tarjetas de crédito, telefónicas, automotrices y organismos públicos en el mundo y Argentina.

Si sentís interés por esta magnífica propuesta ingresa al link http://bit.ly/CobolPlus y anotate para la selección del próximo curso a realizarse a comienzos de 2021.

Si conoces jóvenes entre 17 y 25 años con vocación tecnológica haceles llegar el link para que no pierdan esta gran oportunidad de acceder a una apasionante profesión.

http://bit.ly/CobolPlus

VU participa del primer programa de aceleración de ciberseguridad de Jerusalem Venture Partners

Programa CyberNYC: VU Security, compañía especializada en identidad digital, es la única compañía Latinoamericana que participa del primer grupo de aceleración en el mercado estadounidense.


VU Security, compañía de ciberseguridad especializada en prevención del fraude y protección de la identidad, se encuentra entre las start-ups presentadas dentro del primer grupo del programa JVP Play CyberNYC. El grupo se formó a partir de la colaboración entre empresas líderes, fundadores prominentes, proveedores de servicios y expertos en la materia con JVP y la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYCEDC) para apoyar la creación del ecosistema de ciberseguridad en Nueva York.

VU fue la única empresa argentina del primer grupo, especializado en un rango de disciplinas ciber, desde anti-phishing y gestión criptográfica hasta pen-testing, gestión de la identidad y seguridad integral. A lo largo del programa CyberNYC, las siete empresas completaron, durante cuatro meses, una serie intensiva de workshops, cursos impartidos por especialistas y sesiones de mentoría individuales con JVP. Las start-ups han tenido que superar los significativos desafíos que enfrentan las empresas, las cuales se han visto aún más dificultadas por las restricciones y obstáculos generados por la pandemia de COVID-19.

“Estamos muy felices de haber llegado a este evento con siete compañías que perduraron la prueba del tiempo para continuar aquí, desde distintos lugares del mundo. A pesar de que el mundo se haya vuelto loco, todos ustedes continúan haciendo un gran trabajo con su negocio y avanzan en la construcción de sus productos.”

Erel Margalit, fundador y chairman de JVP y Margalit Startup City

VU desarrolla software diseñado para proteger la identidad, prevenir el fraude, autorizar pagos móviles y proteger la Internet de las Cosas (IoT). Autentican voz y generan pruebas de vida a través de algoritmos, análisis de comportamiento y tecnología de machine learning.

“Estamos contentos de haber podido reunirnos en el Centro International de Ciber de Nueva York, el Margalit Startup City. Agradecemos el apoyo de la NYCEDC, y nos honra poder colaborar en la creación del ecosistema de la Ciudad de Nueva York. Esta oportunidad nos permitirá continuar nuestra expansión en el mercado estadounidense desde aquí, una ciudad que sin dudas se convertirá el hub de ciberseguridad más importante del mundo.”

Sebastián Stranieri, fundador y CEO de VU Security

Gastón Gené, COO de VU, quien actualmente se encuentra en Nueva York, remarcó la importancia de trabajar junto a JVP en esta etapa de la compañía.

“Hasta septiembre 2020, crecimos un 73% respecto a 2019, y esperamos llegar al 100% para fines del año. Tras cerrar nuestros primeros tratos en España, nuestro próximo paso es abrir en Estados Unidos, un proceso que fue acelerado gracias al programa Play CyberNYC y la posibilidad de conocer actores clave del ecosistema ciber de Nueva York.”

Gastón Gené, COO de VU Security

¿Por qué las startups del mundo eligen Israel para ser unicornios?

Si un unicornio tiene un cuerno, ¿decir “unicornio doble” es un oxímoron? No cuando describe una empresa con un valor de 2.000 millones de dólares, señala la publicación israel21c, dando cuenta de que es el país con mayor número de esas startups que pronto lograron súper valor.


Una empresa privada con un valor de mil millones de dólares se conoce como unicornio. Una empresa de éxito puede reclamar tantos de esos cuernos mágicos como lo justifique su valoración.

En los últimos dos años, el número de unicornios basados ​​en Israel y liderados por israelíes en el extranjero ha crecido exponencialmente, y eso incluye unicornios dobles, triples y cuádruples.

Aquí hay un hecho asombroso: Israel tiene más unicornios per cápita que cualquier otro país.

“Contando solo los unicornios que tienen sus operaciones principales o su sede en Israel, el recuento es 14”, dice Yaron Samid (foto), fundador del club global de fundadores de startups israelíes de TechAviv de 3.000 miembros y socio gerente de TechAviv Founder Partners.

“Con una población de solo 8,9 millones, eso es 1,58 unicornios per cápita y convierte a Israel en el número uno del mundo”, dijo Samid a ISRAEL21c. “En segundo lugar está Singapur con 1,06 unicornios per cápita y Estados Unidos con 0,81 unicornios per cápita”.

Si se cuentan todos los unicornios fundados por Israel, independientemente de la ubicación de su sede, “la cuenta es la asombrosa cantidad de 41 unicornios que deambulan por el planeta”, agrega Samid.

Según sus datos, el 59 por ciento de los 41 unicornios tienen su sede principal en el exterior. Silicon Valley alberga 12 unicornios fundados por Israel y Nueva York es el hogar de nueve.

Nota: Estos 41 no incluyen empresas israelíes que tenían una valoración de unicornio cuando eran privadas, pero que desde entonces se han hecho públicas, como JFrog, Lemonade, Fiverr y Waze, o han sido adquiridas, como Checkmarx.

Nación escalable

Ahora bien, es cierto que algunas valoraciones espectaculares resultan exageradas y luego estalla la burbuja. Eso sucedió el año pasado con WeWork, fundada por Adam Neumann, nacido en Israel.

Forbes llamó a WeWork un “unicornio zombi” después de que se cancelara su oferta pública inicial publicitada (con una valoración de $ 47 mil millones) y el inversionista Softbank le entregó a Neumann un paracaídas dorado de $ 1.7 mil millones para amortiguar su caída de la compañía que se desploma, que sigue siendo un unicornio en un futuro. modesta valoración de $ 2.9 mil millones.

Sin embargo, Samid dice que la tendencia del unicornio es real. Y es un testimonio del desarrollo de Startup Nation.

“Es la maduración del ecosistema de startups israelí y, en particular, sus miles de fundadores e inversores habituales, que ahora son constructores de empresas experimentados”, dice.

“Hemos entrado en nuestra era ‘Scale-Up Nation’ y los fondos globales de primer nivel en etapa avanzada, las corporaciones multinacionales y los mejores talentos a nivel mundial han tomado nota”.

Señala que el tercer trimestre de 2020 vio la mayor cantidad de dólares de capital de riesgo invertidos en nuevas empresas israelíes ($ 2.74B) y la gran mayoría se destinó a nuevas empresas en etapa tardía, mientras que las inversiones en empresas emergentes en etapa inicial se desplomaron en un 47%. “En el pasado, simplemente no teníamos tantas empresas de crecimiento tardío en las que invertir; fueron adquiridos antes de que pudieran crecer “.

Samid tuvo una respuesta sencilla cuando se le pidió que identificara las características comunes de los unicornios israelíes.

“Fundadores excepcionales y atípicos”, dice. “Esto es lo que todas las grandes empresas tienen en común”.

Cuestionando el status quo

Rob Israch (foto) , director de marketing del nuevo doble unicornio de Israel, el pionero de la automatización de cuentas por pagar Tipalti, agrega más conocimientos a la ecuación básica de Samid.

“Hay algo en el enfoque comercial de las empresas israelíes que se presta al [éxito] debido al cuestionamiento del statu quo”, dijo Israch a ISRAEL21c.

“No solo aceptan negocios como siempre se ha hecho en el pasado, los israelíes adoptan un enfoque analítico para la toma de decisiones comerciales y la utilización de recursos”.

Recientemente, Tipalti recaudó $ 150 millones a una valoración de más de $ 2 mil millones, elevando sus arcas a $ 280 millones. La empresa fintech B2B de 10 años tiene su sede en un kibutz israelí y en San Mateo, California; una nueva oficina abierta recientemente en Vancouver.

Israch explica que el cofundador de Tipalti, Chen Amit, era un emprendedor experimentado, pero no un experto en tecnología financiera, lo que le daba la ventaja de mirar las operaciones de cuentas por pagar con ojos externos.

El amigo de Amit, Oren Zeev, un emprendedor en serie, había invertido en una empresa en la que una quinta parte del tiempo se dedicaba a cuentas por pagar. Le contó a Amit su frustración con el proceso.

“Chen se sentó a la mesa de su cocina en Israel y reconsideró el flujo de trabajo de las cuentas por pagar. Pensar en ello como pagos no habría perturbado la industria y Tipalti no se habría convertido en un unicornio ”, explica Israch.

En la actualidad, la empresa que fundaron Amit y Zeev utiliza la automatización y la inteligencia artificial para eliminar aproximadamente el 80% de la carga de trabajo típica de las cuentas por pagar de sus clientes.

“En algunos sectores, los unicornios pueden ser burbujas”, dice Israch. “En el espacio B2B, definitivamente no es una burbuja. La economía tal como está ahora acelerará las macrotendencias que ya están en vuelo, como la automatización y la inteligencia artificial, para escalar, globalizarse y liberar a los empleados para que se centren en trabajos sin entrada de datos. Esa tendencia se mantendrá “.

Los unicornios israelíes

CB Insights enumera 488 unicornios en todo el mundo. Con una valoración reportada de $ 140 mil millones, Bytedance de China es el unicornio más valioso del mundo.

Según TechAviv , el unicornio más valioso fundado en Israel es la empresa de gestión de TI y seguridad Tanium, con un valor de $ 9 mil millones. Tanium, con sede en California, vendió recientemente $ 150 millones adicionales en acciones comunes.

Los siguientes 14 unicornios tienen su sede principal en Israel:

Monday.com , valorado en 2.700 millones de dólares, fabrica software de comunicación y colaboración en el lugar de trabajo que se utiliza en 1.000 empresas.
Tipalti ($ 2 mil millones), como se describió anteriormente.
Landa Digital Printing ($ 1.8 mil millones) desarrolló la tecnología única de nanografía para los mercados comercial, de empaque y editorial.
Infinidat ($ 1.6 mil millones) se especializa en almacenamiento de datos en petabytes.
AppsFlyer ($ 1.6 mil millones) ofrece una plataforma de atribución de anuncios móviles.
El software de movilidad a pedido Gett ($ 1.5 mil millones) ha transformado el transporte terrestre en Europa y América del Norte.
ironSource ($ 1.5 mil millones) desarrolla tecnologías para la monetización y distribución de aplicaciones, principalmente para desarrolladores de juegos.
InSightec ($ 1.3 mil millones) desarrolló un revolucionario sistema de cirugía sin incisiones basado en ondas sonoras.
Infi ($ 1.25 mil millones) permite que las interacciones entre humanos y máquinas tengan una dimensión de personalidad.
Moon Active ($ 1.25 mil millones) es una startup de juegos móviles con más de 100 millones de descargas en más de 136 países.
OrCam ($ 1 mil millones) fue pionera en el dispositivo de visión artificial MyEye, que lee discretamente texto impreso y digital en voz alta desde cualquier superficie en tiempo real.
eToro ( $ 1 mil millones) ofrece una plataforma de inversión y comercio social.
Lightricks ($ 1 mil millones) combina diseño, tecnología e investigación de vanguardia para innovar la forma en que las personas crean, consumen e interactúan con el contenido.
Redis Labs ($ 1b) ofrece servicios y productos basados ​​en la nube que son utilizados por desarrolladores y clientes empresariales para análisis en tiempo real, transacciones de gran volumen, funcionalidad social en la aplicación, administración de trabajos de aplicaciones y almacenamiento en caché.
Los unicornios fundados por israelíes y con sede en otros lugares incluyen Tanium ($ 9 mil millones), Compass ($ 6.4 mil millones), Houzz ($ 4 mil millones), TripActions ($ 4 mil millones), Gusto ($ 3.8 mil millones), WeWork ($ 2.9 mil millones), Snyk ($ 2.6 mil millones), Vía ($ 2.25 mil millones), Gong ($ 2.2), Avant ($ 2 mil millones), Next Insurance ($ 2 mil millones), WalkMe ($ 1.8 mil millones), Payoneer ($ 1.5 mil millones), Hippo ($ 1.5 mil millones), Rapyd ($ 1.2 mil millones), VAST Data ($ 1.2 mil millones), TangoMe ($ 1.1 mil millones), Trax ($ 1.1 mil millones), SentinelOne ($ 1.1 mil millones), Taboola ($ 1 mil millones), Outbrain ($ 1 mil millones), Formlabs ($ 1 mil millones), Armis ($ 1 mil millones), Cybereason ( $ 1b), Fundbox ($ 1b), Riskified ($ 1b) y Sisense ($ 1b).

En total, los 41 unicornios fundados en Israel han recaudado $ 39,782,831,440, según TechAviv.