VeriTran presenta el libro “Low-Code For Dummies” en Money20/20

El libro, escrito por Jason Bloomberg y publicado por la editorial Wiley, explica las ventajas que ofrecen las herramientas y plataformas Low-Code, principalmente a instituciones financieras y fintechs.


VeriTran, compañía global que revoluciona la transformación digital mediante su Low-Code Platform, presentará su nuevo libro “Low-Code For Dummies” en Money20/20, evento global sobre Pagos, FinTech y Servicios Financieros que tendrá lugar del 27 al 30 de octubre en Las Vegas.

El libro, que forma parte de la renombrada serie Dummies, fue publicado por Wiley y escrito por Jason Bloomberg, analista líder de la industria de IT. El autor escribe en múltiples publicaciones del mercado, es orador destacado y experto en tendencias disruptivas en tecnología B2B y transformación digital, reconocido a nivel mundial.

Low-Code For Dummies” ofrece una visión detallada de las herramientas y plataformas de Low-Code como una alternativa al método tradicional de desarrollo de aplicaciones, que típicamente implica escribir una línea de código a la vez en diferentes lenguajes de programación.

Fundamentalmente, las herramientas y plataformas Low-Code ayudan a simplificar y agilizar el trabajo de los desarrolladores profesionales, permitiéndoles crear apps empresariales de alta calidad en una fracción de tiempo de lo que llevaría desarrollarlas tradicionalmente, siendo además compatibles con los sistemas legados existentes en industrias como la de servicios financieros.

“A medida que las fintech continúan evolucionando, se ha vuelto sumamente indispensable que los profesionales de la industria exploten el valor de las herramientas y plataformas Low-Code para optimizar la velocidad y la calidad del desarrollo de nuevas ofertas tecnológicas. Las plataformas Low-Code agilizan tiempos y recursos, permitiendo a las instituciones financieras enfocarse en el desafío más importante que tienen: brindar los mejores servicios a sus clientes. Low-Code For Dummies ofrece a sus lectores un resumen detallado de la relevancia del Low-Code y los beneficios que brinda para la evolución de diferentes industrias”.

Omar Arab, Vice President of Corporate Development de VeriTran.

Low-Code For Dummies” indaga en la idea de quién debería construir aplicaciones con Low-Code y en cómo escalar los desarrollos a lo largo del tiempo.

“El Low-Code acelera el desarrollo de aplicaciones, mejora la calidad y reduce los costos, aún interactuando con los sistemas legados existentes en una empresa. Low-Code For Dummies da a conocer estos innovadores beneficios y explica por qué las grandes empresas están prestándole tanta importancia al Low-Code”.

Jason Bloomberg, autor del libro.

El Círculo de Creativos abre la inscripción a los Premios DIENTE 2019

El Círculo de Creativos Argentinos (CCA) convoca a participar de la edición 36º del Premio DIENTE a la CreatividadArgentina 2019.Premio quetiene como objetivo reconocer y distinguir las mejores ideas publicitarias y de comunicación de las empresas y profesionalesargentinos.


Más de 7.750 ideas han sido premiadas en los últimos 19 años en los que viene desarrollándose DIENTE. Podes buscar a través de las fichas técnicas, navegando por años, premios y categorías. La convocatoria a DIENTE se encuentra abierta para toda la comunidad de la industria de la publicidad y la comunicación de la República Argentina. Estas son las bases y condiciones premio DIENTE a la creatividad argentina 2019:

Incluye a agencias de publicidad, productoras, anunciantes, agencias de medios, estudios creativos, estudios de diseño y branding, freelancers, medios de comunicación, agencias interactivas, agencias de promoción y de marketing, pos productoras, estudios de animación, productoras de música, estudios multimedia, agencias de desarrollo y activación, productoras de contenidos, agencias de comunicación, agencias de prensa, agencias de relaciones públicas, consultoras de comunicación, agencias BTL, estudios 3D, programadores y realizadores, instituciones o empresas tanto públicas como privadas así como asociaciones de bien público y ONGs, etc.

Todas las piezas participantes deberán haber sido publicadas entre el 1º de noviembre de 2018 y el 13 de noviembrede 2019.

Las piezas sólo pueden ser inscriptas por una única empresa. Ya sea agencia, productora, estudio o anunciante. En caso de haber más de una empresa involucrada en la pieza se podrá mencionar en los créditos.

La empresa que realice la inscripción de la pieza se responsabiliza de cumplir con las Bases y Condiciones establecidas para el premio. En caso existir un incumplimiento, será sancionada según se estipula en el presente documento.

El anunciante debe tener conocimiento de las piezas que se inscriban en el premio por parte de la agencia o productora. El CCA no se hace responsable de ningún reclamo por parte de anunciantesni de otras empresas que hayan trabajado en la pieza.

Tanto el CCA como el jurado pueden cambiar una inscripción de categoría siempre y cuando lo crean necesario, sin tener que notificar a la empresa.

El CCA no procesará ningún material inscripto si no es acompañado del correspondiente pago de su inscripción y de todos los datos solicitados en la ficha respectiva.

Se sancionará a la empresa que haya realizado una inscripción para un cliente inexistente o que no haya tenido el consentimiento del mismo,con la prohibición de inscribir en el premio durante el período de cinco (5) años. En el caso que la pieza o campaña hubiera publicado porque la agencia y/o productora se hizo cargo de la publicación, la prohibición de inscribir es de tres (3) años. Las prohibiciones se hacen extensivas a todo el equipo que aparece en la ficha técnica de la pieza falsa.

REQUISITOS

  1. El período de inscripción es el 7 de octubre al 1de noviembre de 2019 en www.creativosargentinos.org. Una vez finalizado el período, elsistema de inscripción dejará de funcionar y ya no será posible inscribir ni modificar ninguna pieza.
  2. No hay límite para la cantidad de material que puede inscribir un profesional o una empresa. Se podrá inscribir una pieza y/o campaña en más de una categoría, siempre y cuando se respeten las condiciones de dicha categoría.
  3. Las campañas deberán estar compuestas por dos (2) piezas como mínimo, y se deberán completar en una sola inscripción.
  4. No se puede citar o referirse, en ningún momento, al nombre o logo marca de la agencia, productora, estudio o de cualquiera de los involucrados en el desarrollo de las piezas y de las piezas inscriptas.
  5. En la categoría Craft TV solo podrán inscribir piezas Productoras Argentinas (Film, Post, Música, FX, etc). No está permitido que inscriban las agencias, a excepción de la sub-categoría “Producción Internacional”. En el caso que la producción sea in-house por parte de una agencia estará permitido inscribir en todas las subcategorías de Craft TV.
  6. Las piezas y/o campañasde anunciantes sin fines de lucro sólo podrán ser inscriptas en las subcategorías de bien público específicas de TV & Otras Pantallas; Gráfica; Vía Pública, Radio; Interactivo; Activaciones Promo & PR y/o en todas las subcategorías de Craft, Efectividad Creativa, Titanio e Integral.
  7. Las piezas y/o campañas de RSE podrán participar en todas las categorías (excepto en las de Bien Público).
  8. Creatividad para el exterior:se podrán inscribir piezas que se hayan ideado en Argentina y que tengan como finalidadser publicadas en otro país. Esta habilitación no contempla a las piezas ideadas por creativos argentinos que no residan en el país.
  9. Comprobante de Publicación:deberá presentarse con cada inscripción en la categoría de gráfica únicamente. El comprobantepodrá estar emitido por el medio en el cual se publicó o ser una fotocopia del aviso publicado. Quedará a criterio del jurado que las piezas que no presenten el comprobante de publicación sean juzgadas o no. De comprobarse su falsedad, serán aplicadas lassanciones previstas por este documento.
  10. Ficha Técnica:todas las piezas inscriptas deberán contar con su ficha técnica completa obligatoriamente. En caso de fichas incompletas o vacías podrá ser anulada la inscripción. Cada ficha deberá contener los campos válidos a su categoría.
  11. Print/Boardimpreso:las inscripciones que sean Print/Board (JPG) deberán enviar 1 copia impresa que se utilizará tanto para el juzgamiento como para la muestra en el caso de que la pieza sea premiada. La pieza deberá ser impresa en papel fotográfico mate o de calidad similar respetando el tamaño de 55 x 39 cm al corte (sin margen). En caso de piezas verticales mantener proporción horizontal. No tienen que estar montadas en ningún caso. En el dorso deberá contar con la siguiente información: Nº Entry / ID categoría / Titulo pieza.

Todo el día en la PC: ¿Qué hago? Consejos para mamás gamers

Los chicos de hoy crecen junto a la tecnología, no es una novedad, sino un elemento muy cercano y la primera herramienta de desconcentración y entretenimiento. Sin embargo a veces el tiempo que los chicos pasan frente a estos dispositivos puede llegar a ser preocupante para los padres, en primera instancia porque no están acostumbrados a este estilo de vida, y además porque puede repercutir en su desempeño escolar, que no hagan sus tareas o pierdan el interés en ciertas cosas. Si tenés un caso similar en casa, Linio, el e-commerce de Falabella brinda algunos consejos para mamás de chicos y chicas gamers.


Consejos para madres de los amantes de los videojuegos
Muchas veces los chicos prefieren pasar más tiempo en su dispositivo que con sus amigos o parientes. Esto es muchas veces porque realmente disfrutan de la cantidad de historias y universos que pueden encontrar en cada título al que juegan, lo que no quiere decir que no les guste la vida real o no puedan convivir los juegos virtuales con los tradicionales. Es parte de la enseñanza que las viejas generaciones les pueden dejar, darse tiempos para ver qué temas les atrae y desarrollar actividades en esa dirección.

Establecé un horario y lugar para los juegos
Un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores del Hospital del Mar en España determinó que la cantidad de juego diario en cada menor influye en su desarrollo. De esta manera, encontraban beneficios en sus capacidades motoras, en la socialización y mejores calificaciones en el colegio a aquellos que pasaban menos tiempo frente a su consola.

Para lograr una reducción de las horas de tu hijo en sus videojuegos, podés establecer un lugar que no sea su habitación, como el living o una sala de juegos. Un espacio ideal es en un área común de la casa. Así, su acceso será más limitado y controlado, y no podría usarla durante la noche o la madrugada.

Para determinar su horario de juego, lo mejor es que esté acompañado gran parte del día y hagan prioridad el tiempo en familia. De esta forma, se le ofrecerán otros métodos de entretenimiento más sanos que, además, serán una manera de fortalecer los lazos y crear vínculos más cercanos.
Dato: Los consejos para madres a veces se enfocan en crear restricciones, pero este no es el objetivo. Por eso, no te olvides de darle un espacio para sí mismo en su lugar de recreación con su dispositivo de juegos u otra actividad de su interés.

Fomentá la vida social de tu hijo con gente de su edad
Crear propuestas que sean atractivas para él y que estén fuera del ámbito gamer, es una alternativa muy válida. Por ejemplo, llevarlo a jugar fútbol y que sea parte de un grupo. También, son buenas las actividades que se relacionen a sus gustos, tocar un instrumento, hacer algún deporte, o actividad artística. Estos ejercicios fomentarán su socialización con otros chicos.

Asimismo, tratá de crear planes con otros padres de sus amigos; pueden ser asados, una juntada en un club o playa, salir al cine, entre otras cosas. La idea es que todos convivan juntos y los pequeños fortalezcan la relación que tienen entre sí y que vean del juego con otros niños como un gran momento para ellos, esto evitará que pasen mucho tiempo encerrados.

Supervisá el contenido al que acceden
Muchos de los videojuegos tienen contenidos sensibles. Por ejemplo, los títulos de acción se basan en escenas sangrientas y violentas, cosas que pueden resultar impresionables según la edad. Quizás un consejo, una charla para hacer conscientes a los chicos de que estas escenas no son las más saludables, es positiva a futuro.

También, podés agregar videojuegos educativos al catálogo para que la información que consumen durante el ocio, sea de calidad.
Crear buenos hábitos y fomentar la disciplina en el desarrollo de las actividades y responsabilidades, sin tener que limitar los gustos de los chicos y chicas, es una buena forma de acompañar el crecimiento y el desarrollo.

Cómo controlar la privacidad de tus fotos y datos

Google muestra herramientas y configuraciones para que los usuarios puedan controlar y conocer su privacidad online.


Cada tanto se viralizan filtraciones de fotos privadas de personalidades públicas, pero es algo que nos podría ocurrir a cualquiera de nosotros como usuarios. En la mayoría de los casos, esto se puede evitar con la concientización y un buen uso de la privacidad y seguridad de la información que compartimos.

Todos los usuarios tienen el control para configurar, modificar o pausar la configuración de los datos que quedan registrados cuando usamos alguna aplicación o ingresamos a un sitio web.

Desde Google, desarrollan herramientas y configuraciones para permitir a los usuarios tener control sobre qué datos comparten, con quién, para qué y cuándo. Para esto, compartimos algunos consejos fáciles y accesibles para que todos puedan controlar y conocer su privacidad online:

  • Ingresar a “Mi Cuenta” o sobre el avatar del usuario para gestionar los datos:

Mi Cuenta: es la sección principal de configuración de tu cuenta de Google. Se accede desde https://myaccount.google.com o haciendo click sobre el avatar con tu foto en Gmail, El buscador, Maps y otros productos. Allí se puede puede gestionar todos los datos e información asociada con la cuenta, tanto en materia de seguridad como de privacidad.

  • Realizar una Revisión de Privacidad

Es una guía detallada, fácil de usar, que permite a los usuarios elegir la configuración de privacidad de cada aplicación, adecuada para cada uno:
• si se quiere tener el historial de actividad o ubicación activado,
• si se quiere mostrar la información geográfica cuando se comparte una foto,
• chequear qué información es pública para otros usuarios,
• la preferencia de anuncios personalizados, y más.

  • Proteger los dispositivos

Es clave tener contraseña en nuestros dispositivos y mantener al día las actualizaciones de software, navegadores y sistemas.

  • Verificar la seguridad de las contraseñas

Para empezar, se recomienda NO tener una única contraseña para todo. Desde la sección Seguridad en “Mi Cuenta”, Google ofrece opciones y recomendaciones que ayudan a los usuarios a proteger su cuenta. Desde alertar cuando se detectan riesgos de seguridad a revisar en qué dispositivos se encuentra activa y cuándo fue la última conexión.

• Verificación en dos pasos: con un método de verificación en dos pasos, Google permite proteger la cuenta con una contraseña y un código de verificación asociado, como una clave de seguridad integrada en los teléfonos Android.
• Verificación de contraseña (Password Checkup): es una nueva función integrada al administrador de contraseñas que verifica la fortaleza y seguridad de todas las contraseñas guardadas, indica si han sido comprometidas y brinda recomendaciones personalizadas y útiles cuando es necesario.

  • Protegerse de los ataques como el phishing

El phishing es un intento por parte de los estafadores de obtener acceso a información personal, incluidas las contraseñas y los datos bancarios, haciéndose pasar por una fuente legítima.
¿Cómo protegerse? Estar alertas; no entregar datos cuando se pide el ingreso de contraseñas en páginas/correos no seguros o que causen sospecha. Los sitios o correos que aparentan ser de entidades reconocidas (como tu banco o red social) son una de las formas más comunes de robar contraseñas.

Las herramientas de Verificación en dos pasos y de contraseñas, ayudan a evitar que el usuario sea víctima de phishing.

  • Tener cuidado frente a sitios pocos confiables

¿Qué es el Malware?: un programa o aplicación que tiene por objetivo infiltrarse y/o dañar un sistema informático. Muchas veces se cree que estos peligros vienen de hackers sofisticados específicamente direccionados a nuestra computadora, pero en realidad es más probable ser atacado por este tipo de software al ingresar a un sitio inseguro.

¿Cómo protegerse?
Hay que desconfiar de las ventanas emergentes que piden descargar un software. Normalmente, estos pop-ups hacen creer que se ha infectado la computadora y piden la descarga de un software para proteger frente a amenazas. En un caso así, cerrar la ventana y asegurarse de nunca hacer clic en la ventana emergente.

Chrome tiene una función de Navegación segura que advierte si los sitios que estás intentando visitar son sospechosos de estafas de phishing, software no deseado o malware. Esto está activado de forma predeterminada.

Además, la última versión de Chrome advierte sobre sitios “No seguros” directamente en la barra de direcciones de aquellos sitios que no están habilitados para HTTPS.

  • Realizar una copia de seguridad de todos los datos en la nube

Para evitar perder todos los datos y archivos, ya sea por un hackeo como por un error, se puede realizar con frecuencia una copia de seguridad del celular o computadora en Google Drive.

Drive permite guardar una copia de seguridad de las conversaciones que tenemos almacenadas en las aplicaciones de mensajería instantánea. En algunas, se puede hacer de forma automática para que tanto los mensajes como el contenido multimedia (fotos, audios o videos) no se pierdan y puedan ser restaurados en caso de que el usuario cambie el teléfono o tenga que reinstalar la aplicación.

Se realiza desde la configuración de la app, en la sección Chats, se ingresa la cuenta de Google y se selecciona cada cuánto se quiere realizar una copia de seguridad (puede ser mensual, semanal, diario o solo cuando el usuario lo active manualmente) y decidir si quiere incluir o no los videos, que por su peso pueden ocupar mucho espacio de almacenamiento. (Esto solamente está disponible para Android)

Prüne optimiza su omnicanalidad con las soluciones RFID de Zebra

Zebra Technologies Corporation anunció que Prüne, el minorista del sector de la moda, implementó las soluciones RFID de Zebra mejorando drásticamente su gestión de inventarios, procesos de recepción y despacho, y la satisfacción de sus clientes en un entorno omnicanal. La solución RFID ayudó a la empresa a eliminar errores y aumentar la precisión del inventario del 60% al 98%, así como a incrementar la productividad en la recepción y envío de pedidos en un 30%.


Prüne implementó la solución Smart Retail de Telectrónica, partner de la categoría Premier del programa PartnerConnect de Zebra, con lectores RFID fijos, antenas, impresoras, computadoras móviles y terminales portátiles, para apoyar la trazabilidad de sus prendas y accesorios desde la fabricación hasta el punto de venta. El proyecto mejoró las operaciones de los depósitos y la localización de los productos, para responder a los compradores con lo que solicitan, en el momento en que lo requieren y cumpliendo con las expectativas de sus clientes, ya sea en su tienda online o física.

“La solución de RFID Telectrónica-Zebra, nos ha permitido administrar mejor los recursos en la planta de fabricación, optimizar las operaciones en nuestro depósito y llevar la experiencia del cliente a otro nivel en nuestra red, compuesta por más de 100 tiendas en Argentina, Perú, Chile, Uruguay y Paraguay.

Hemos ahorrado una cantidad significativa de tiempo con nuestras operaciones y procesos de control, tanto dentro del depósito como en nuestras tiendas minoristas. Además, redujimos el tiempo dedicado a tareas operativas, mientras eliminamos errores humanos e inconsistencias. Ahora podemos realizar rápidamente auditorías de inventario con un solo empleado y garantizando la disponibilidad de la mercadería”.

Mercedes Marqués, gerente de mejora continua en Prüne.

Prüne decidió implementar toda la solución completa de Zebra y Telectrónica, la cual incluye un servicio de impresión de etiquetas RFID en China, con impresoras R110 de Zebra, para asegurar que todos sus proveedores en el exterior puedan etiquetar sus productos en origen. Igualmente, se instalaron estas impresoras de etiquetas RFID de Zebra en la fábrica de Prüne Argentina con el objetivo de identificar aquellos productos que se manufacturan localmente.

Además, dentro del centro de distribución fueron instalados sistemas de lectura automáticos FX9600 de Zebra, para controlar la recepción de mercadería de proveedores y el despacho de productos a las tiendas. Por último, cada tienda contará con un computador móvil TC20 de Zebra para optimizar todas sus operaciones como recepción de mercancía, auditorías de inventario, localización y disponibilidad de productos, control de exhibición, consulta de precios, entre otras.

“Los minoristas están cada día buscando soluciones para mejorar la experiencia de sus clientes y enfrentar los desafíos de la industria, tales como las operaciones omnicanales, el comercio electrónico, la gestión de devoluciones y los tiempos de entrega.

Zebra y socios como Telectrónica empoderan a los retailers innovadores como Prüne para lograr una verdadera ventaja competitiva”, agregó.

Alejandro Prosperi, director de ventas para región del sur de América Latina de Zebra Technologies.

La implementación, lanzada junto con la última colección de la marca durante el primer trimestre de 2019, proporcionó a Prüne la posibilidad de crear una estrategia omnicanal consistente que brinda a los clientes servicios personalizados tanto online como en locales, así como nuevas opciones de compra tales como el click & collect; un pedido en línea para retirar en la tienda física.

Factores clave:

• Prüne, reconocido minorista de moda argentino implementó una solución RFID de Zebra y Telectrónica, para mejorar la gestión de inventarios, los procesos de recepción y despacho y aumentar la satisfacción de sus clientes con nuevas opciones de compra como click & collect, ofreciendo una mejor experiencia omnicanal.
• Durante una prueba piloto de 90 días, los errores se eliminaron completamente, la precisión del inventario aumentó del 60 al 98% y la productividad en la recepción y despacho de pedidos mejoró en un 30%.
• La tecnología RFID se ha implementado en todas las tiendas Prüne en Argentina y Chile y para fines de 2019, todas sus operaciones comerciales estarán utilizando RFID.

3 tips estratégicos para aprovechar el ‘feedback’ de tus clientes

La plataforma de Inbound Marketing, Hubspot, informa sobre cómo las empresas pueden aprovechar el feedback que reciben de sus clientes para mejorar la relación con ellos, y lograr así brindar un mejor producto o servicio.


De acuerdo con los datos más recientes, el principal reto que enfrentan los equipos de marketing de las organizaciones actualmente es encontrar nuevos clientes, cumplir con sus objetivos y expectativas, así como conservar a los existentes para impulsar a las empresas en la era digital.

En este contexto, una buena estrategia es aprovechar el feedback de los clientes de manera estratégica, gestionando, centralizando y aprendiendo de los comentarios que éstos realizan sobre los productos”, asegura Ana Sordo, Marketing Team Manager de Latinoamérica e Iberoamérica de Hubspot, la plataforma que ayuda a los negocios a crecer mejor.

A decir de la experta, es natural que los clientes opinen sobre los servicios que están contratando o los productos que compran; sin embargo, en ocasiones sus críticas se pueden basar en una preocupación válida, mientras que otras quizá parezcan sin sustento o sentido para las empresas, de ahí que sea muy importante contar con un plan para aprovechar ese feedback. Con esto en mente, Ana Sordo comparte tres tips para comenzar a elaborarlo:

  1. Gestionar
    Garantizar que los clientes proporcionen comentarios con facilidad ayuda a que se sientan valorados. Después de todo, quieren que su opinión importe, así que hay que tener paciencia, escuchar sus deseos, necesidades y expectativas con atención. Esto hará que se agilicen los procesos en la entrega de un producto. Una buena gestión para lograrlo es establecer una fecha límite para que recabar todas las sugerencias. De esta manera se puede responder y planificar modificaciones más fácilmente.
  2. Centralizar
    La mejor forma de centralizar los comentarios de clientes recibidos es partir del tamaño de la empresa que está prestando el servicio. Si se trata de una compañía pequeña, es suficiente con anotar las opiniones en un documento al que todo tengan acceso; por otro lado, si se trata de un negocio más grande, es bueno considerar invertir en una herramienta o software para organizar y analizar los comentarios. Estas soluciones generalmente usan encuestas o formularios para reunir e interpretar las preocupaciones que ayudan a establecer prioridades.
  3. Aprender
    Si por ejemplo el equipo no está seguro de lo que quiso decir un cliente —“No me gustó”, “No era lo que buscaba”—, hay que establecer un canal para interactuar con ellos y que esos comentarios se conviertan en algo útil para encontrar la solución. Es muy importante hacerles preguntas del tipo “¿Específicamente, qué es lo que no te gusta o convence, por qué?”, “¿Qué esperabas diferente? “Cómo podríamos mejorar”. El análisis de estas respuestas ayudará a seguir con el negocio bajo un aprendizaje nuevo, que además servirá para estrategias futuras.

“Estos consejos ayudarán a los equipos de marketing de las empresas a reducir la tensión y agilizar las interacciones con cada uno de sus clientes, aprovechando al máximo todos los comentarios que generalmente se generan en servicio, producto o campaña”, concluye la marketing team manager de Latinoamérica e Iberoamérica de Hubspot.

Instituto Zaldivar proyecta su crecimiento de la mano de SAP

El centro oftalmológico Instituto Zaldivar implementó SAP Business One en sus operaciones de back office
para apuntalar su crecimiento y activar su transformación digital .


Fundada hace sesenta años en Mendoza, Argentina, incorporó a lo largo de su historia innovaciones clave para la especialidad, desde el primer banco de córneas que existió en el país (instituido en 1959) hasta el primer láser de rubí de Sudamérica (1961), pasando por el primer láser por frente de onda de toda la región (2001), por citar apenas algunos hitos.

El Dr. Roger Zaldivar funda en Mendoza el Instituto Zaldivar en 1959 y crea el primer banco de córneas de Argentina.

Esa vocación innovadora en el plano médico necesitaba verse reflejada en las operaciones de gestión de la organización. “La situación no estaba balanceada: trabajábamos con la última tecnología en los aspectos médicos y con sistemas con quince años de antigüedad, que ni siquiera se estaban actualizando, en los administrativos”, señaló Ricardo González, gerente general de Instituto Zaldivar.

La institución, que lleva más de 150.000 cirugías efectuadas y cuenta con cinco quirófanos y tres centros de atención: uno en Mendoza y dos en la Ciudad de Buenos Aires, creó en 1990 la Fundación Zaldivar con el objetivo de llevar oftalmología de alta calidad a sectores vulnerables. “La Fundación utiliza los mismos profesionales, la misma tecnología y los mismos recursos que el Instituto”, señaló González.

La decisión fue iniciar un proceso de transformación digital para llevar la innovación también al back office. “Necesitábamos una solución que apoyara el crecimiento que estábamos experimentando como organización”, aclaró González. La elección recayó sobre SAP Business One, cuya implementación quedó a cargo del socio de negocios Seidor. “Nuestro principal desafío fue vencer la inercia para dar el salto que necesitábamos en materia de gestión: un cambio cultural que implicó que muchos de nuestros colaboradores deban desaprender históricas maneras de trabajar”, agregó. También se trabajó en integrar la herramienta con las soluciones específicas para el segmento de salud que maneja Instituto Zaldivar.

Gracias a los resultados obtenidos, Instituto Zaldivar está explorando continuar con la incorporación de otras herramientas SAP, en especial en las herramientas de la plataforma SAP HANA y en soluciones de movilidad. “Los beneficios obtenidos van desde un control estricto de costos, que no podíamos llevar a cabo de otra manera, hasta una mayor agilidad para la toma de decisiones, lo que nos permite optimizar nuestro negocio”, concluyó González.

Mr Jeff continúa su expansión por Argentina

La startup española Mr Jeff, que ofrece servicios de lavandería y tintorería a domicilio, desembarcó en Argentina hace un año y, desde el primer momento, fue muy bien recibida tanto por parte de los usuarios como de los franquiciados, que fueron -y son- pilares fundamentales del crecimiento de Mr Jeff en el país.


Si bien sus primeros locales fueron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rápidamente Mr Jeff comenzó a llegar a otros puntos del país, siendo Rosario y Córdoba las primeras ciudades. El mes pasado desembarcó en Mendoza y Tucumán, estas aperturas son un reflejo del crecimiento del negocio en el mercado local. Con estos nuevos Puntos Jeff, actualmente la startup cuenta con más de 40 franquicias en el país.

En Argentina, Mr Jeff ha impulsado su negocio al ofrecer franquicias accesibles, facilitando nuevas oportunidades a los emprendedores locales. Estos nuevos Puntos Jeff se suman a los más de 1.6000 que hay alrededor del mundo: España, Perú, México, Colombia, Uruguay, Panamá, Costa Rica, Chile, Brasil, Turquía, Egipto, Filipinas, República Dominicana y Paraguay.

Con este servicio, Mr Jeff busca simplificar y optimizar el tiempo de las personas, estén donde estén, terciarizando el lavado, planchado y tintorería de la ropa. A través de la app o la web, el cliente escoge cuándo y dónde quiere que le recojan el pedido, y recibe su ropa limpia y planchada.

Al ser un modelo de gestión profesionalizado, se puede planificar y optimizar el proceso, garantizando así un buen precio y un plazo de entrega ajustado. Mr Jeff ofrece soluciones para todo tipo de perfiles de cliente, desde servicios puntuales ‘on demand’, a planes de precios y suscripciones mensuales para usuarios recurrentes.

Si estás en Tucumán, podés encontrar tu Punto Jeff en: San Juan 790, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Si estás en Mendoza, podés encontrar tu Punto Jeff en: Paso de los Andes 2279, Godoy Cruz, Mendoza, y en Avenida San Martín Sur 130, Godoy Cruz, Mendoza, Argentina.

Para más información: https://mrjeffapp.com

Sophos lanza su nuevo servicio de gestión y respuesta ante amenazas

La nueva oferta de búsqueda, detección y respuesta de amenazas está impulsada por Machine Learning y análisis de expertos para neutralizar las amenazas de ciberseguridad más avanzadas.


Sophos, compañía de seguridad de redes y terminales, anunció el lanzamiento de Sophos Managed Threat Response (MTR), un servicio de administración integral de búsqueda de amenazas, detección y respuesta ante amenazas. Este servicio de reventa proporciona a las organizaciones un servicio dedicado de seguridad 24/7 para neutralizar las amenazas más sofisticadas y complejas.

Este tipo de amenazas incluye atacantes activos, los cuales aprovechan ataques sin archivos y herramientas de administrador como PowerShell para escalar privilegios, filtrar datos y difundirlos lateralmente. Atentados como estos son difíciles de detectar, ya que involucran un adversario activo que utiliza herramientas legítimas para fines perjudiciales, por lo que el Managed Threat Response elimina esta amenaza por completo.

“Los delincuentes cibernéticos están adaptando sus métodos y lanzando cada vez más ataques híbridos, los cuales combinan la automatización con el ingenio humano interactivo para evadir con mayor efectividad su detección. Una vez que logran establecerse, emplean técnicas ‘living off the land’ y otros métodos engañosos que requieren la interacción humana para descubrir e interrumpir sus ataques.

En su mayoría, otros servicios de MDR simplemente notifican a los clientes sobre posibles amenazas y luego los dejan solos para gestionar este problema. Sophos MTR no solo mejora los equipos con inteligencia adicional sobre amenazas, experiencia incomparable en productos y cobertura ininterrumpida, sino que también brinda a sus clientes la opción de tener un equipo altamente capacitado que tome medidas específicas para neutralizar amenazas, incluso las más sofisticadas”.

Joe Levy, director de tecnología de Sophos.

Basado en Intercept X Advanced con detección y respuesta de punto final (EDR), Sophos MTR fusiona machine learning con análisis de expertos para mejorar la detección y eliminación de amenazas, además de realizar una investigación más profunda de alertas y acciones específicas. Estas capacidades innovadoras se basan en la adquisición de Sophos de la tecnología de Rook Security y DarkBytes, la cual además incluye:

Búsqueda de amenazas dirigida por expertos: Sophos MTR anticipa el comportamiento de atacantes e identifica nuevos indicios de peligros. Sophos busca y valida de manera proactiva incidentes potenciales e investiga eventos casuales y adyacentes para descubrir nuevas amenazas que antes no podían detectarse.

Detección de adversidad avanzada: Sophos MTR utiliza técnicas de investigación comprobadas para diferenciar el comportamiento legítimo de las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) utilizados por los atacantes. Junto con la telemetría mejorada de Sophos Central, que proporciona una imagen detallada y completa de las actividades adversas como parte del servicio, se puede determinar el alcance y la gravedad de las amenazas para una respuesta rápida.

Respuesta humana acelerada por máquina: un equipo altamente capacitado de expertos de clase mundial genera y aplica inteligencia para detectar amenazas, y toma medidas para interrumpir, contener y neutralizar ataques de forma remota con rapidez y precisión.

Descubrimiento de activos y orientación prescriptiva del estado de la seguridad: Sophos MTR proporciona información valiosa sobre activos administrados y no administrados, vulnerabilidades para evaluaciones de impacto mejor informadas y threat hunting. Además, la orientación prescriptiva y procesable para abordar debilidades de configuración y arquitectura permite a las organizaciones mejorar de manera proactiva su posición de seguridad con defensas reforzadas.

Sophos MTR puede personalizarse con diferentes niveles de servicio y modos de respuesta, esto para satisfacer las necesidades únicas y cambiantes de organizaciones de todos los tamaños y niveles de madurez. A diferencia de muchos servicios MDR que se centran en el monitoreo y la notificación de amenazas, Sophos MTR escala rápidamente y toma medidas contra las amenazas en función de las preferencias de cada organización.

Sophos MTR ya se encuentra disponible a través de socios registrados de Sophos en todo el mundo.