La última plataforma de realidad aumentada de Google para Android, ARCore, ofrece al usuario la posibilidad de sentir el entorno, entender e interactuar con la información que lo rodea. Esta plataforma está disponible en el Nokia 7.1.
A 53 años de la creación de los primeros videojuegos comerciales, la creatividad de los desarrolladores parece no tener límites, así como la cantidad de jugadores en el mundo.
Una de las tendencias en materia de videojuegos para teléfonos celulares que no para de crecer es la Realidad Virtual y Aumentada. Después del furor en 2017 de Pokémon Go, el juego que impulsa al usuario a salir a la calle en busca de Pokémon, cada vez son más los gamers que eligen jugar interactuando con el entorno, optando por juegos como Minecraft Earth y Harry Potter: Wizards Unite, entre otros.
La plataforma ARCore se puede disfrutar al máximo en el Nokia 7.1, gracias a la tecnología de su pantalla PureDisplay, que garantiza una mejor calidad de imagen con un alto índice de contraste, mayor claridad y colores más nítidos.
Llevar el juego a otro nivel ARCore brinda experiencias de realidad aumentada que, gracias al uso de distintas APIs y a los recursos que ofrecen los dispositivos, como el micrófono o las cámaras, el usuario puede percibir el entorno creado por la tecnología y entender e interactuar con la información virtual como si fuera real, todo esto con la libertad que ofrece un teléfono móvil.
La plataforma se basa en la monitorización de la posición del dispositivo y sus movimientos y la creación de su propia comprensión del mundo real. La cámara del teléfono identifica distintos puntos y hace un rastreo de movimientos, permite al programa determinar tanto la posición como la orientación del teléfono, así como detectar superficies e identificar la iluminación del ambiente. Por ejemplo, con Minecraft Earth y ARCore, los usuarios podrán ver sus creaciones de Minecraft directamente en el mundo real.
De esta manera, esta tecnología garantiza a los jugadores la posibilidad de ver los objetos virtuales con precisión en el ambiente donde se encuentran e interactuar con ellos a medida que la cámara que los registra se mueve.
Para poder utilizarlo, es indispensable que el smartphone sea compatible con ARCore y descargar la aplicación que se encuentra en la tienda de Google Play, llamada Google Play Services for AR, que es totalmente gratuita. Sin importar dónde estés, los teléfonos Nokia de la mano de la plataforma ARCore prometen llevar el juego a otro nivel.
Tokio.- Toyota anunció que suministrará 20 vehículos e-Palette versión Tokio 2020, con un diseño especial para cubrir la movilidad de los atletas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, ofreciendo una ruta de transporte automatizado por las villas olímpica y paralímpica para los atletas y el personal auxiliar. Estos vehículos eléctricos automatizados se han adaptado específicamente para su uso durante los Juegos, teniendo en cuenta durante el proceso de desarrollo las opiniones de los atletas respecto a sus necesidades de movilidad.
“Los atletas olímpicos y paralímpicos trabajan incansablemente para lograr lo imposible y nosotros queríamos ofrecerles un vehículo diseñado y calibrado para adaptarse a sus necesidades de movilidad durante Tokio 2020”, explicó Takahiro Muta, responsable de desarrollo de la versión exclusiva del e-Palette para Tokio 2020. “Durante todo el proceso de desarrollo, los atletas y, en particular, los atletas paralímpicos nos ayudaron a entender mejor cómo podíamos adaptar y actualizar el e-Palette para ofrecer una movilidad sencilla, práctica y cómoda. Es para nosotros un orgullo colaborar con ellos en un vehículo que no solo trasladará físicamente a los atletas por las villas olímpica y paralímpica, sino que también les ofrecerá nuevas oportunidades de interactuar entre ellos, compartir nuevas experiencias y despertar emociones”.
Anunciado por primera vez en 2018, el e-Palette es el primer vehículo de Toyota desarrollado expresamente para aplicaciones de movilidad autónoma como servicio —“Autono-MaaS1”, Autonomous Mobility as a Service—. Refleja la transición actual de Toyota para convertirse en una empresa de movilidad y combina electrificación, redes conectadas y tecnologías avanzadas de conducción para respaldar nuevos modelos de negocio y empresas de movilidad compartida.
La versión para Tokio 2020 se ha adaptado en función de las necesidades singulares de las villas olímpica y paralímpica, con grandes puertas y rampas eléctricas para que grupos numerosos de atletas, incluidos los paralímpicos, puedan acceder de forma rápida y fácil. El vehículo estará controlado por un sistema de conducción automatizada que puede circular a hasta 20 kilómetros por hora a nivel SAE2 4, con la ayuda de un operario de seguridad a bordo.
El despliegue del e-Palette para asistir en la movilidad de los atletas y el personal de los Juegos es un elemento clave del programa de Toyota para ofrecer servicios de movilidad avanzada en Tokio 2020, como primer socio de movilidad internacional de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Por otra parte, Toyota se propone aprovechar los conocimientos derivados del uso del e-Palette en Tokio 2020 para seguir desarrollando el vehículo como base para aplicaciones futuras de movilidad como servicio. La versión de Tokio 2020 se presentará y se expondrá en el stand de Toyota durante el Salón del Automóvil de Tokio 20193, que se celebrará en Japón del 23 de octubre al 4 de noviembre.
● Diseñado para una movilidad cómoda
✔ Diseñado de forma simétrica entre la parte delantera y la trasera, con una inconfundible forma cúbica y las ruedas situadas en las cuatro esquinas, el vehículo ofrece un espacio interior amplio y confortable.
✔ Como reflejo de la apuesta de Toyota por una ‘Movilidad para todos’ –Mobility for all–, incorpora soportes y asientos fáciles de usar independientemente de la altura. El vehículo también tiene colores contrastados entre el suelo, los acabados, los asientos y otros componentes para ayudar a las personas daltónicas.
● Acceso y salida rápidos y fáciles para los pasajeros
✔ El e-Palette cuenta con grandes puertas corredizas, suelos bajos, rampas eléctricas y un sistema de Control de llegada4, que se activa al acercarse a cada destino, para que los pasajeros, incluidos aquellos que usan silla de ruedas, puedan entrar y salir de forma rápida y fácil.
✔ Con su amplia distancia entre ejes y su suelo bajo, el vehículo puede transportar al mismo tiempo hasta cuatro pasajeros en silla de ruedas, además de otros pasajeros de pie.
● Conducción automatizada a baja velocidad, centrada en la seguridad
✔ El e-Palette está equipado con un sistema de conducción automatizada de diseño especial que incorpora equipos y software de control, así como sensores avanzados, como cámaras y el sistema LiDAR. En combinación con una representación 3D de gran precisión y un sistema de gestión operativa, el e-Palette podrá circular de forma automatizada a baja velocidad, con nivel de autonomía SAE 4.
✔ Para asegurar un funcionamiento seguro, el e-Palette cuenta con una interfaz hombre-máquina externa diseñada para asistir en la comunicación con aquellas personas que se encuentran cerca del vehículo, como peatones, durante la conducción automatizada. Los faros frontales y posteriores del vehículo replican el contacto visual humano para informar a los peatones de las acciones del vehículo.
✔ El sistema de conducción automatizada detecta constantemente los posibles obstáculos existentes en un campo de visión de 360 grados alrededor del vehículo y funciona a una velocidad adecuada en función de las circunstancias del entorno. Como medida preventiva, un operario de seguridad a bordo del vehículo también supervisará su movimiento y estará preparado para tomar el mando si fuese necesario.
Una vez más, de manera infaltable, AMD dirá presente en Argentina Game Show Coca-Cola For Me, la feria de gaming que se llevará a cabo del 18 al 20 de octubre, y promete tres jornadas repletas de e-Sports y el mejor rendimiento en videojuegos.
“Esta feria ha logrado colocarse como el evento gamer más importante del país y en AMD estamos muy emocionados de mostrar nuestro compromiso hacia la innovación tecnológica del gaming, presentando los últimos sorprendentes lanzamientos de la compañía”, comenta Juan Sturla, component marketing manager de Latin America para AMD sobre la presencia de la marca en AGS y, añade: “Estos eventos son vidrieras para nuestros productos donde logramos que la gente experimente con ellos y tenga la mejor experiencia en de juego”.
Este es el tercer año consecutivo en que AMD participa de Argentina Game Show Coca-Cola For Me e invita a los asistentes en su stand para vivir increíbles experiencias. Una gran arena equipada con 18 PCs potenciadas por la última generación de procesadores Ryzen y GPUs Radeon, espera a los visitantes a disfrutar de los diferentes torneos de CS: GO, Fortnite y League of Legends con partidas de 20 minutos en una modalidad de todos contra todos. Los ganadores de los sucesivos torneos se llevarán a sus casas un verdadero fan kit de AMD.
Además, quienes pasen por el stand, podrán probar todo el rendimiento de AMD jugando a los últimos títulos AAA en PCs con procesadores Ryzen 9 3900X y GPUs Radeon RX 5700 XT, así como disfrutar de experiencias inmersivas de VR e incluso adquirir sus propios productos AMD y PCs en el sector de tienda.
Este año la compañía se encuentra celebrando su 50 aniversario, por lo que además de todas las actividades que estarán presentando en su stand, AMD invita a los asistentes al evento a participar de desafíos 1 vs 1 en juegos AAA que se realizarán en su stand de 50 aniversario con un Modding de PC Ryzen 7 2700X Gold Edition y Radeon RX 5700. Quien más partidas ganen, serán premiados por AMD.
La apuesta de la compañía por el segmento gamer se renueva año a año, su presencia en Argentina Game Show Coca-Cola For Me es un claro ejemplo de su continuo compromiso con el sector.
“Argentina es un país clave para la industria. Se trata de un mercado en crecimiento que sigue masificándose y captando nuevos usuarios y entusiastas del rubro”, expresa Sturla. “Por otro lado, para nosotros representa un crecimiento en el negocio de gama media con incremento del precio promedio de venta y, a su vez, dentro de la región de Sudamérica de habla hispana, es el país con mayor consumo de estos productos en términos de revenue y unidades” finaliza.
“En la vida uno tiene que tener un objetivo, un propósito y en mi caso: quiero que la Argentina se desarrolle”, expresó Facundo Manes en la apertura del 12 Simposio Internacional de Neurociencias de la Fundación INECO. Encuentro anual esta vez enfocado en Cerebro y Sociedad: El rol de las Neurociencias en el diseño de mejores políticas públicas.
Y Manes agregó “creo que (la Argentina) se tiene que desarrollar apostando al cerebro de los argentinos, no tanto a los recursos naturales. Y no está mal, hay que hacerlo. Vengo del campo y celebro que haya crecido, pero con el agro solo no alcanza; ni exportando insumos básicos, ni con servicios; tenemos que invertir en investigación y desarrollo para superar la pobreza”.
El encuentro se desarrolló durante este martes 8 de octubre, en el Centro CITES INECO, en la capital argentina, a sala colmada por profesionales de las neurociencias y también políticos como el entrante gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. Actualmente es vicegobernador y Manes saludó su presencia destacando la condición de colega médico de Herrera Ahuad “que ha hecho una gran labor en la salud pública de Misiones”.
“Los pacientes que vienen al consultorio y no reconocen sus problemas son los que tienen el peor pronóstico -dijo Facundo Manes en los párrafos iniciales de su mensaje-. Y, Argentina si no reconoce que los recursos naturales no son el principal recurso de una economía, es un error porque de acuerdo a ello Suiza sería un país pobre”.
Las palabras de Manes fueron a la vez una introducción al siguiente orador, el economista Martín Redrado, quien a su turno tomó la invitación surgida del campo de las neurociencias de “pensar fuera de la caja”.
En la convocatoria de este simposio se puso de relieve que “las neurociencias, en conjunto con otras disciplinas de la conducta, brindan un gran potencial para diseñar nuevas intervenciones, más complejas y exhaustivas, con implicaciones profundas en diferentes etapas de la vida. Mediante la comprensión de los mecanismos involucrados en la interacción entre el entorno, el cerebro y el comportamiento humano, las neurociencias pueden contribuir al entendimiento de los procesos cognitivos, afectivos y sociales que guían nuestras conductas y decisiones en sociedad”.
Y por ello el encuentro se enfocó en el incipiente papel de las neurociencias cognitivas y su diálogo con diversas ciencias de la conducta y la innovación aplicadas a la esfera pública. Para ello hubo paneles de prestigiosos investigadores internacionales y nacionales sobre las diferentes temáticas.
Crear Riqueza
Facundo Manes dijo en su mensaje de apertura que “la manera de generar riqueza es como lo hizo Corea del Sur -entre otros países- que en 1958 tenía el mismo ingreso per cápita que Ghana y ¿qué hace? comienza estratégicamente a invertir mucho mas en investigación y desarrollo y lo vincula a la producción. Ese fue el factor que desarrolló a Corea del Sur.
“A veces queremos compararnos con Australia en Investigación y Desarrollo pero no invertimos como Australia ni como otros países con los cuales deseamos compararnos. Argentina invierte hoy en ID lo mismo que Gabón o que Senegal.
“Pero si cambiamos la mentalidad y comenzamos a entender que tenemos que invertir mucho más -unas 5, 6 o 7 veces más; obviamente en forma gradual y estratégicamente-, vamos a lograr el desarrollo. Porque Argentina tiene otra mentira, otro sesgo cognitivo: de que Argentina está en vías de desarrollo.
“No estamos en vías de desarrollo porque no tenemos una política de Investigación y Desarrollo como los países que se han desarrollado, porque 50 millones de personas no pueden vivir de exportaciones básicamente primarias y sus derivados.
“Y ese es el disclossure mío -dijo Manes- y para eso hay que cambiar la mentalidad. Aquí probamos casi todo menos esto, que es entender cómo la gente actúa y se comporta en la realidad. Esa será la manera en que podremos diseñar y desarrollar mejores políticas públicas.
“Es una combinación de economía del comportamiento, psicología, etnografía, de sociología. ¿Y cuál es el principal error que tenemos? Bueno, que muchos tomadores de decisiones a nival global, -este no es un fenómeno solo local-, piensan que los seres humanos somos racionales, analíticos, que tomamos decisiones en base a información consistente, a preferencias personales… Y la verdad que no actuamos así.
“Nosotros tenemos dos sistemas de toma de decisiones. Un sistema que usamos la mayor parte del tiempo, porque nosotros desde hace miles de años, lo que hacemos es sobrevivir en ambientes ambiguos y para eso necesitamos tener atajos mentales, estrategias rápidas, no conscientes… (Y señalando a una de las oradores que le sucedería en las exposiciones, Manes dice): por ejemplo, Florencia (López Boo, economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que está sentada en primera fila esta pensando en mirar hacia mi lado, mirar el monitor o pensar en la exposición que dará, switcheando entre puntos de interés, y la vida es tomar decisiones y no todas son pensamientos elaborados porque eso requiere desgaste mental y nuestros recursos cognitivos son limitados.
“Y esto contradice la teoría clásica de la toma de decisiones económicas. Esa teoría sostiene que los seres humanos decidimos racionalmente siempre con toda la información disponible, en forma individual… Y no es así. Decidimos básicamente en forma automática, guiados por las emociones, con atajos mentales. No decidimos individualmente; decidimos por la gente que nos rodea. Quienes nos rodean influyen en nuestra conducta. De no ser así no estaríamos vestidos como lo hacemos de esta manera si no existiría la moda. Claramente cuando nos vestimos a la mañana, nos vestimos de acuerdo a la cultura.
“No tomamos decisiones individuales como sostiene la teoría ecnoómica clásica. Pedimos consejos y no tenemos la información disponible cuando decidimos. Lo hacemos con lo disponible, de forma rápida, intuitiva y sin esfuerzo mental. Dos más dos es cuatro, lo aprendimos alguna vez y lo aplicamos de forma automática. Porque este sistema nos permitió sobrevivir cuando uno de nuestros antepasados veía un león, no pensaba y disparaba, no pensaba en nada. A veces disponía de un sistema racional, mas lento, reflexivo, deliberado, analítico y obviamente podemos salir del sistema automático intuitivo. Pero no lo podemos hacer siempre; a veces somos racionales, lógicos y deliberados… Y mucho de la decisión humana está influenciada por este sistema; es un tema que la economía clásica no tomaba en cuenta.
“Nosotros decidimos por consejos, por instintos, por infuencia social, por las emociones y, al pensar automáticamente, nos da una visión parcial del mundo. No tenemos visión global, estamos sesgados. Al decidir socialmente también tenemos una visión sesgada por la gente que nos rodea. Y, al pensar con esquemas mentales o con preconceptos, también tenemos una visión sesgada y eso es lo que voy a charlar con Martín (Redrado) ahora. Ver cómo el estudio de la conducta está influenciando la economía actual, de hecho dos premios Nobel de economía, de los últimos años, son estudiosos del comportamiento humano: Daniel Kahneman (2002) y Richard Thaler (2017). Y revistas como The Economist, claramente demuestran el interés de los tomadores de decisiones políticas y su impacto en la conducta humana. Inclusive hay libros influyentes como este donde habla de las Fundaciones conductuales de las políticas públicas.
“No nos quedamos solo con los temas conductuales sino que tenemos interés en que los principales temas de las neurociencias se aborden desde las políticas públicas”
Martín Redrado
Comenzó reflexionando que haría “un esfuerzo por pensar fuera de la caja” porque por formación: “los economistas tradicionales aprendimos a pensar sobre principios racionales y eso es una parte de la realidad.”
HP anunció su Spectre x360 13 de próxima generación, logrando un diseño prácticamente sin bordes, duplica el desempeño y agrega funciones intuitivas de seguridad.
HP Inc. anunció su Spectre x360 13 de próxima generación. Une un diseño de la más alta calidad, innovación en movilidad y desempeño, y mayor protección para derribar las barreras entre los usuarios de tecnología actuales que requieren de una experiencia digital extraordinaria.
“Los consumidores premium quieren dispositivos llamativos y altamente móviles que se adapten a su agitado estilo de vida. HP Spectre x360 13 reúne la movilidad con un diseño innovador, además de capacidades de protección y desempeño, permitiendo a los clientes seguir sus pasiones sin restricciones”.
Kevin Frost, vicepresidente y director general de PC de Consumo en HP Inc.
Cada vez más, los consumidores quieren un solo dispositivo para su trabajo y sus tareas personales. Los usuarios de laptops premium pasan casi la mitad del tiempo dedicado al cómputo fuera de casa y a casi 6 de cada 10 consumidores les preocupa que su PC pueda llegar a comprometer su privacidad.
Teniendo estos datos en mente, HP Spectre x360 13 cuenta con un sofisticado y llamativo diseño, movilidad y protección para poder trabajar tranquilamente en cualquier momento y lugar, así como un desempeño excepcional necesario para crear y consumir contenido.
HP Spectre x360 13 es 13% más pequeña en comparación con la generación anterior, con una reducción de 23,4 mm en dimensión de sistema Y, reducción de 12mm de margen superior y reducción de 15mm de margen inferior.
El equipo tuvo una reducción drástica del 13% de su tamaño en comparación con el modelo del año pasado, lidereando al sector con una proporción de pantalla a cuerpo del 90% en todos los ángulos y un chasis de 2,8 lbs, además de una mayor potencia. • Pantalla opcional de 400 nit, la primera pantalla HP 4K OLED diagonal de 13 pulgadas con True Black HDR para lograr una alta relación de contraste[iii] de 100.000:1 para negros perfectos, pantalla antirreflejante para uso en exteriores, y calibración de color de fábrica con Delta E <2 para un rango de color 30% más amplio brindando las mejores experiencias de visualización. • Hermoso diseño angular con doble chaflán gracias a su CNC de aluminio de alta precisión. • Funcionalidad integrada con un puerto USB-C colocado en el ángulo de la esquina derecha para un mejor manejo de los cables y el botón de encendido en la esquina izquierda del dispositivo para evitar que se apague accidentalmente. • Natural Silver es la más reciente opción de color en adición a Nightfall Black con acentos Copper Luxe y Poseidon Blue con acentos Pale Brass.
Potente y conectada • Verificado con especificaciones y experiencias claves del programa de innovación “Project Athena” de Intel. • Cuenta con el doble de desempeño que la generación anterior dado que es el primer dispositivo convertible de HP con un procesador Intel Quad Core de 10a generación con Intel Iris Plus Graphics. • Ofrece hasta 22 horas de vida de la batería que brinda a los usuarios la potencia suficiente para rendir todo el día. • Redes estándar Intel Wi-Fi 6 (802.11ax) y redes concurrentes 4×4 Gigabit LTE (opcionales) para brindar velocidades hasta 122% más altas en comparación con una configuración Cat9 2×2, lo que permite hasta dos veces el rendimiento en comparación con la generación anterior[v] y velocidades de transferencia de archivos hasta tres veces más altas que Wi-Fi 5. • Optimiza el desempeño del sistema con HP Command Center, prioriza tareas y apps para mejorar el manejo de la paquetería, el rendimiento y los tiempos de espera con el nuevo HP Network Booster; elije entre diferentes colores prestablecidos para una visualización fiel de los tonos al hacer compras, editar fotos o al ver una película con el nuevo HP Display Control.
HP Spectre x360 13 cuenta con antenas 4×4 LTE para soportar velocidades de descarga de gigabits; HP Network Booster permite a los usuarios aprovechar múltiples interfaces de red de forma simultánea en Wi-Fi y LTE para una conexión optimizada en todo momento.
Segura e inteligente • Pensando en que 6 de cada 10 consumidores cubren físicamente la cámara web de sus laptops para sentirse más protegidos o evitar ponerse en riesgo, HP Webcam Kill Switch mantiene seguros a los usuarios contra hackeos con un interruptor físico de encendido/apagado para desactivar eléctricamente la cámara web cuando no está en uso.
• Nuevo botón especial para silenciar micrófono con tecla LED para apagar y prender el micrófono. • Pantalla de privacidad integrada (opcional), la premiada Sure View Gen315 de HP con hasta 1.000 nits, la cual se espera esté disponible en enero de 2020. • Ingrese fácilmente al dispositivo utilizando Windows Hello con funciones estándar como la cámara RI más pequeña de HP con solo 2 mm y un lector de huellas digitales, convenientemente ubicada en el teclado. • Ayuda a proteger la actividad en línea cuando se conecta a redes Wi-Fi inseguras o no confiables con ExpressVPN, y asegura las contraseñas del dispositivo con una solución: LastPass.
8 de cada 10 personas creen que los fabricantes de laptops deben hacer que sea más fácil apagar la cámara web del dispositivo, como la función de interruptor de cámara web fácil de usar de HP.
Juan Carlos Göldy, CEO de Logan, la empresa de marketing mobile, fue consultado sobre los principales factores que intervienen en el auge de esta tendencia y explica lo que está ocurriendo hoy en día en el mercado a partir de datos concretos.
La demanda del consumidor digital exige tener contenido a disposición en toda ocasión. Alimentado por esta exigencia, el crecimiento del video digital se traduce en que el 45% de la población latinoamericana consume videos digitales de manera regular. En números, este crecimiento es igual a 289.2 millones de individuos.
Latinoamérica tiene uno de los mercados móviles de mayor crecimiento en el mundo, y el video mobile es uno de los principales responsables de que esto ocurra, y se espera que, para fines de 2019, alrededor del 40% de la población que habita en la región consuma videos todos los meses desde su smartphone.
Comparado con otros mercados más desarrollados como Norteamérica o Europa, el crecimiento en Latinoamérica comenzó más tarde debido al alto costo de la navegación en Internet. Los usuarios de la región priorizan la navegación en redes sociales y en e-commerce; relegando la visualización de videos más atrás en la lista.
De acuerdo al análisis acerca de la publicidad interactiva hecho Ilumeo y PwC, el formato de video representa el 38% del share de formatos digitales publicitarios.
“Las marcas están comenzando a entender la importancia del marketing mobile y adoptando formatos más amigables para sus consumidores”, afirma Juan Carlos Göldy, Fundador y CEO de Logan. “Esto se demuestra en el incremento de formatos de video en nuestras campañas reemplazando formatos más tradicionales como los de display estáticos”, sostiene.
“Outstream” fue el formato más popular entre los clientes de Logan durante el 2018, representando el 91.5% del share. “Pre roll”, por el contrario, llegó a solamente el 8.5% del mercado de video. “El formato Pre roll siempre será relegado de cara al outstream en el ambiente mobile ya que es un formato que funciona fundamentalmente en desktop o mobile web, no necesariamente en apps. Y teniendo en cuenta que más del 90% de la navegación en mobile es en app, los videos outstream siempre lideraran por un amplio margen”, explica Göldy.
Con la tecnología 5G a la vuelta de la esquina, las marcas serán capaces de crear campañas de mejor calidad de video y mayor rapidez. El 5G cambiará drásticamente la manera que usamos Internet hoy en día: les dará la posibilidad a las marcas de conectar con sus clientes de manera real, en tiempo real y sin imprevistos tecnológicos.
“Esperamos ver que nuestros clientes tomen parte de este crecimiento y aprovechen la mejor calidad y mayor velocidad que impactará de manera positiva en sus campañas y estrategias”, concluye Göldy.
El informe de seguridad de Internet del segundo trimestre de WatchGuard descubre que el malware está oculto en redes populares de entrega de contenido. Los datos también muestran que los módulos de Kali Linux descifran la lista de los diez principales programas maliciosos y un dramático aumento anual en el volumen general de malware.
WatchGuard Technologies, empresa de seguridad e inteligencia de red, Wi-Fi seguro y autenticación multifactor, anunció el lanzamiento de su informe trimestral de seguridad de Internet para el segundo trimestre de 2019.
Por primera vez, el informe revela y clasifica los dominios más comunes que usan los atacantes para alojar malware y lanzar ataques de phishing, incluidos varios subdominios de sitios legítimos y redes de entrega de contenido (CDN) como CloudFlare.net, SharePoint y Amazonaws.com.
También destaca que los módulos de la popular herramienta de prueba de penetración de Kali Linux se ubicó en la lista de los diez principales malware por primera vez en el año, registrándose un aumento en el volumen de malware en un 64% y más.
“Esta edición del Informe de seguridad de Internet expone los detalles más oscuros de los métodos que los hackers utilizan para infiltrar malware o correos electrónicos de phishing en redes, ocultándose en contenido legítimo hospedado en servidores. Afortunadamente, hay varias formas de defenderse contra esto, incluido el filtrado de nivel DNS para bloquear conexiones a sitios web maliciosos conocidos, servicios avanzados antimalware, factores múltiples de autenticación para evitar ataques aprovechando credenciales comprometidas y capacitación para ayudar a los empleados a reconocer los correos electrónicos de phishing. Ninguna defensa evitará cada ataque, así que lo mejor forma en que las organizaciones pueden protegerse es con una plataforma de seguridad unificada que ofrece múltiples servicios de seguridad en capas”.
Corey Nachreiner, director de tecnología de WatchGuard Technologies.
El Informe de seguridad de Internet de WatchGuard proporciona datos del mundo real sobre las principales amenazas de seguridad, también como análisis detallados de los principales incidentes de seguridad y las mejores prácticas para ayudar a las organizaciones de todos los tamaños a proteger sus negocios y los datos de sus clientes.
Los hallazgos claves del informe del segundo trimestre de 2019 incluyen:
1-Ataques de malware y phishing que abusan de dominios legítimos: El servicio DNSWatch intercepta conexiones destinadas a dominios maliciosos conocidos en el Nivel DNS y los redirige. Al rastrear los dominios maliciosos más comunes bloqueados por DNSWatch, WatchGuard puede identificar los principales dominios que alojan ataques de malware y phishing. Es de destacar que varios de estos dominios son subdominios de CDN legítimos como CloudFront.net (que pertenece a Amazon) y sitios web legítimos para compartir archivos como mi [.] mixtape [.] moe. Si bien este método de ataque no es nuevo, la investigación de WatchGuard arroja luz sobre los dominios específicos utilizados en estos ataques.
2-Kali Linux hace su debut en la lista de los diez principales programas maliciosos: Por primera vez, los dos módulos del popular sistema operativo de piratería Kali Linux aparecen en la lista de WatchGuard como el malware más común. Trojan.GenericKD, que cubre una familia de malware que crea una puerta trasera para un servidor de comando y control, y Backdoor.Small.DT, una web shell script utilizado para crear puertas traseras en servidores web, eran los números seis y siete en la lista. Esto podría indicar una creciente adopción entre actores maliciosos o más en las pruebas de penetración realizadas por hackers de sombrero blanco con Kali Linux.
3-Aumento significativo año tras año en el volumen general de malware: En general, el volumen total de malware que WatchGuard Fireboxes ha visto ha aumentado significativamente en comparación al año pasado. Dos de los tres servicios de detección de malware de WatchGuard vieron aumento de malware en el segundo trimestre de 2019 más que en el segundo trimestre de 2018; uno bloqueó 58% más y el otro bloqueó 68% más, resultando en un aumento general interanual del 64% de ataques
4-El phishing generalizado y el malware de explotación de Office aumentan: Dos piezas de malware (un ataque de phishing que amenaza con liberar información falsa que compromete la víctima y un exploit de Microsoft Office) ha aparecido como el más extendido. La lista de malware en Q1 2019 y Q4 2018 se ha graduado a la lista de los diez más vistos por volumen. Esta ilustra que estas campañas están en aumento, enviando un gran volumen de ataques en una amplia gama de objetivos. Los usuarios deben actualizar Office regularmente e invertir en anti phishing y soluciones de seguridad de filtrado de DNS.
5-La inyección de SQL domina los ataques de red: Los ataques de inyección de SQL representan el 34% de todos ataques de red detectados en el segundo trimestre de 2019 y han aumentado significativamente en volumen año tras año (un ataque específico aumentó más del 29,000% del segundo trimestre de 2018 al segundo trimestre de 2019). Cualquiera que mantenga una base de datos SQL, o un servidor web con acceso a una base de datos, debería actualizar los sistemas regularmente e invertir en un firewall de aplicaciones web.
6-El malware se dirige cada vez más a Europa y APAC: En el segundo trimestre de 2019, casi el 37% del malware apuntó a la región EMEA, con varios ataques individuales centrados en el Reino Unido, Italia, Alemania y Mauricio. APAC quedó en segundo lugar, objetivo del 36% del total ataques de malware. Las variantes de malware Razy y Trojan.Phishing.MH en particular principalmente dirigido a la región APAC, con el 11% de las detecciones Trojan.Phishing.MH encontradas en Japón.
El Informe de seguridad de Internet de WatchGuard se basa en datos anónimos de Firebox Feed de un subconjunto de dispositivos activos WatchGuard UTM cuyos propietarios han optado por compartir datos para apoyar los esfuerzos de investigación de Threat Lab.
Hoy, 41,229 electrodomésticos en todo el mundo contribuyen al grupo de datos del Informe de seguridad de Internet. En total, esos electrodomésticos bloquearon más de 22,619,836 variantes de malware, a una tasa de 549 muestras por dispositivo. Además, los dispositivos Firebox evitaron 2.265.425 ataques de red (60 por dispositivo), un aumento significativo desde el primer trimestre 2019 que va en contra de las tendencias pasadas en el volumen de ataques a la red.
El informe completo incluye estadísticas más detalladas sobre el malware más impactante y tendencias de ataque de red del segundo trimestre de 201; un análisis del ataque de ransomware RobbinHood que paralizó la ciudad de Baltimore en mayo de 2019 (y costó aproximadamente $17 millones en total en daños); consejos y mejores prácticas que los lectores pueden utilizar para protegerse mejor y a sus organizaciones.
Real Trends, compañía especializada en Mercado Libre, sale a comunicar su plataforma que ofrece herramientas de análisis y gestión para potenciar las ventas online.
Un primer contenido editorial de Real Trends brinda una serie de consejos sobre cómo vender más y mejor en Mercado Libre.
Las palabras técnicas asustan -dicen los voceros de Real Trends-, pero no hay nada que temer: vender online es más fácil de lo que te imaginás. Estos son los consejos de Real Trends:
Diseñá un plan de negocios: no se trata solo de una buena idea, es necesario desarrollarla bajo una estrategia de expansión y ventas. En esta etapa es necesario definir cuál es tu comercio, a qué público apuntás, cuáles son tus productos, cuál es la estructura del emprendimiento, y acompañar todo con planes de marketing y ventas acordes. Ahora: ¡A vender!
Dale visibilidad a tu negocio y generar un verdadero engagement: un marketplace como Mercado Libre te exige algunas normas y a cambio te da muchos beneficios, ya que cuenta con una excelente reputación y es el motor de búsqueda más elegido por los usuarios argentinos. Funciona como una vidriera online con presencia en todo el país. Para destacarse, los vendedores deben publicar imágenes de calidad, títulos completos y fichas técnicas con la mayor cantidad de atributos. Sin dejar de lado un detalle fundamental, brindar un excelente servicio al cliente.
Utilizá medios de pago y envios: Mercado Pago es un sistema que te permite cobrar por internet o en tu local, es simple y fácil de usar. Lo bueno es su compatibilidad con el marketplace. Con esta herramienta podés ofrecer distintas formas de pago sin trámites ni necesidad de tener conocimientos técnicos o experiencia. Además, tenés la posibilidad de ofrecer financiación a tus compradores.
A la hora de establecer el precio de tu producto, será importante considerar los costos de logística. Para tener en cuenta, los productos iguales o mayores a $1999 que usen Mercado Envios gozarán del envío gratis. Este costo pasa a ser asumido por el vendedor y en algunos casos es subsidiado por Mercado Libre hasta un 50%. Para los productos que tengan valor inferior a ese monto, el vendedor puede configurar otras modalidades de envío: retiro por local, activar Mercado Envíos Flex (para entregas en hasta 24 horas de realizado el pedido), sistema de mensajería propio o tercerizado.
Comunicate: la mejor sugerencia que podemos darte es que generes empatía y seas amigable. Mostrarse predispuesto y amable, y responder preguntas rápidamente permite satisfacer las necesidades de tus clientes. Es importante brindar una excelente experiencia de compra para fidelizarlos y que te recomienden.
Javier Goilenberg, CEO y cofundador de Real Trends aconseja:“Para vender online y ser líder en Mercado Libre, compartimos nuestro ABC que es muy fácil de incorporar y más de 10.000 vendedores hoy ya lo aplican. Con nuestra plataforma, pueden gestionar su negocio y analizar métricas tanto propias, como de la competencia y el mercado, y tomar así decisiones basadas en información en tiempo real para potenciar sus ventas”.
Un británico (frecuente visitante de la Argentina) y dos estadounidenses recibieron el galardón de la Academia Sueca por sus hallazgos acerca de cómo las células se adaptan a la cantidad de oxígeno de que disponen.
Adaptarse, investigar y emprender nuevas formas de viaje: son algunas de las medidas de los viajeros argentinos para seguir viajando a pesar de un contexto complejo. Google presentó una radiografía de las últimas tendencias online del turismo en Argentina.
Viajar es una de las actividades más placenteras y uno de los momento más esperados del año: requiere planificación e investigación, entre los principales aspectos. Pero a la vez, es una de las decisiones que más se ve afectada por los cambios en el contexto. Sin embargo, más allá de vivir en un contexto complejo, los argentinos quieren seguir viajando. Según datos de Google, el interés de búsqueda de destinos creció más del 44% en los últimos 3 años.
Redefinir el viaje y adaptarse es una de las premisas para los argentinos. Esto se refleja en las tendencias de búsqueda sobre “cómo viajar” en el último tiempo. Algunas de los temas que se destacan son: “cómo viajar barato”, “cómo viajar barato a Europa”, “cómo viajar barato en avión”, “cómo viajar barato a Brasil”. Además, las búsquedas de cuotas, ofertas y descuentos relacionadas a la compra de productos de turismo como vuelos, hoteles, paquetes y pasajes se duplicaron en estos últimos 2 años, creciendo un 50% en 2018 y un 50% más en lo que va de 2019.
Está pasión avanza más allá de los miedos. “Viajar sola” también es una de las inclinaciones que tienen los viajeros locales. En el último año en Argentina hubo el doble de búsquedas de “viajar sola”, que en México y 4 veces más que en Colombia y Chile. Así surgen algunas consultas como: “cómo viajar sola a europa”, “(…) por el mundo”, “(…) siendo mujer”, “(…) con un bebé”, “(…) en avión” y hasta “cómo viajar sola por primera vez”.
Y porque viajar es algo esencial, no importa tampoco con quién o con qué: en Google surgen interrogantes de cómo hacerlo en pareja, en avión, etc. De hecho, en lo que va del 2019, las búsquedas de consejos para volar con mascotas superan un 35% a las búsquedas de consejos para volar con niños.
Destinos, hospedaje y más: cuáles son las principales tendencias de búsqueda El nuevo contexto local genera procesos de investigación online acelerados para analizar lugares de viaje, hospedaje y formas de vuelo. A la hora de elegir a dónde viajar, los destinos domésticos empiezan a ganar relevancia frente a los internacionales. Esta tendencia se refleja en los 10 lugares que mayor interés generaron en los viajeros argentinos, en el último tiempo:
Buenos Aires
San Carlos de Bariloche
Río de Janeiro
Madrid
Córdoba
Miami
Salta
Mendoza
Barcelona
Cancún
Asimismo, este año surgieron cambios entre los destinos más elegidos: 2019 es el primer año en el que Miami queda en un sexto lugar cuando en los 5 años previos estaba en el primer o segundo puesto. Mientras que Bariloche se posiciona en el podio por segundo año consecutivo, además en 2019 contó con un incrementó en el interés de búsqueda del 39% en comparación con 2018. En esta línea, algunos destinos nacionales que se destacan con gran crecimiento de un año a otro (2018 a 2019) son Buenos Aires (64%), Córdoba (40%) y Mendoza (34%). Dentro de los destinos internacionales más buscados, el único que creció fue Río de Janeiro con un auge del 45%.
Por otro lado, cada año hay más pasajeros argentinos que viajan en avión. Si bien la curva de destinos internacionales sigue estando por encima de la de domésticos -por la cantidad de destinos, la profundidad del research, y los destinos aspiracionales-, desde el 2018 se observa una fuerte migración de búsquedas de destinos del exterior hacia destinos domésticos. En cierta medida, las búsquedas representan el interés cambiante de las personas, en función de las distintas variables que afectan al turismo.
Las aerolíneas low cost surgen como una alternativa a esta tendencia, ya que acercan la posibilidad de seguir viajando. Justamente en los últimos meses estas aerolíneas muestran crecimientos exponenciales en búsquedas.
La forma en que los argentinos se hospedan en cada destino también cambia. Evalúan nuevas alternativas de hospedajes. Desde 2016 existe un fuerte crecimiento en las búsquedas de alquileres temporales, en comparación a los hoteles tradicionales. Y con un crecimiento del más del 25% (entre 2018 y 2019), se posicionan las “estancias” favorecidas por el aumento de turismo de cabotaje.
La previsión y el foco en el detalle durante todo este proceso de elección del viaje no solo se realiza para el transporte, sino también a la hora de elegir el tipo de actividad que se puede hacer en cada destino e incluso -en muchos casos- reservar tickets y entradas con anticipación. La gran cantidad de opciones y recursos disponibles online, permite a los viajeros empezar el viaje antes de hacer las valijas. Por eso, las búsquedas de “qué hacer en…” aumentaron un 50% durante los últimos tres años.
¿Cómo son los viajeros argentinos? Lejos quedó la idea de un viajero promedio. Hoy el camino para llegar a concretar el viaje es individual, único y con infinitas combinaciones. El nuevo consumidor es impaciente y no está atado a una compañía en concreto: buscan una alternativa que le provea la mejor experiencia de viaje. Toman decisiones en cada momento. De hecho, solo 1 de 10 tiene decidido dónde va a comprar, el resto busca, investiga, busca la que más le convenga, la que mejor responda a sus necesidades. Mientras que sólo un 8% viaja a lugares que conoce por comodidad.
Todos los días, los argentinos buscan viajar de alguna forma y hay una diversidad de maneras para cumplir ese objetivo. Hoy tienen en la mano, en sus celulares, la posibilidad de acceder a eso en el momento en que se les pasa por la cabeza, cuando se les ocurre una nueva idea o se les cruza un nuevo destino.
También, algunas iniciativas como Cyber Monday incentivan el anhelo de viajar: la mitad de los argentinos que planean viajar en el próximo año, considera aprovechar el Cyber Monday para comprar pasajes, hoteles, paquetes y asistencia, entre otros aspectos.
Una mejor experiencia de viaje con las herramientas de Google La tecnología es fundamental para ofrecer la mejor experiencia posible a los viajeros. Este año, se lanzó Google Travel una plataforma para viajes que le permite a los usuarios encontrar rápidamente toda la información que necesitan a la hora de planificar sus próximas vacaciones. Ahora, todas las funciones que ya existían en Google Flights, Hotels y Trips se encuentran en este sitio -google.com/travel- disponible para smartphones y desktop. Así, con la intención de proveer a los usuarios una mejor experiencia y mayor asistencia, toda la información se encuentra reunida y simplificada en un solo lugar.
¿Qué se puede hacer con esta nueva plataforma? Los usuarios que la utilicen podrán acceder fácilmente a vuelos y hospedajes, como también información sobre cada destino, mejores épocas para ir y el clima, entre otras recomendaciones. Además, las reservas en hoteles y restaurantes también están disponibles desde la aplicación Google Maps.
Proteger la seguridad y privacidad de las personas es fundamental para Google. Por eso, cada usuario podrá ajustar la configuración de la actividad y de las aplicaciones si no desea que se registren los resultados de búsqueda.
La cuarta revolución industrial ya está ocurriendo a medida que la inteligencia artificial, la robótica, la automatización y el análisis de datos a gran escala permean nuestra vida diaria. Por lo tanto, el Bachillerato Internacional (IB) tiene como prioridad preparar a las nuevas generaciones para navegar en este mundo nuevo.
La primera revolución industrial se inició en el siglo XVIII con la mecanización del trabajo y la migración a las grandes urbes. La segunda tuvo lugar antes de la Primera Guerra Mundial, con la llegada de la electricidad, la producción en serie y el acero. La tercera fue la revolución digital que trajo consigo la aparición de Internet y las computadoras portátiles. La cuarta y actual incluye lo que llamamos el Internet de las cosas, la impresión 3D, los vehículos autónomos y la nanotecnología. El término lo acuñó en 2016 Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial.
Donde se debe afrontar el mayor número de retos es en el impacto que tiene la cuarta revolución industrial en los seres humanos, su empleabilidad y educación. Con el fin de vivir, liderar y prosperar en una sociedad digital, los jóvenes necesitarán pensar por sí mismos y ser autodidactas, tener empatía, ser colaboradores y comunicadores creativos, ser usuarios críticos e informados, así como ciudadanos íntegros.
Los educadores del IB guían a los alumnos para que desarrollen sus habilidades innatas. La observación y la curiosidad son el punto de partida del pensamiento crítico.
La tecnología ha cambiado fundamentalmente nuestras interacciones sociales y se puede utilizar positiva o negativamente. Los alumnos del IB aprenden a considerar todas las implicaciones potenciales en el diseño, regulación y uso de las tecnologías digitales. Asimismo, necesitan desarrollar habilidades técnicas y de diseño para ser creativos y éticos con la tecnología.
La educación del IB fomenta ideas sobre cómo suplir las necesidades humanas de manera eficiente, hacer propuestas y participar en su desarrollo, descubrir patrones y tendencias para tomar decisiones informadas y actuar en nuestros círculos de influencia.
Es tal la importancia de prepararse adecuadamente para los retos de los cambios tecnológicos y económicos que se avecinan, que el Foro Económico Mundial celebrado este año tuvo como tema de discusión central los desafíos de la cuarta revolución industrial.
Con la nueva revolución se avecinan adelantos en la medicina y sus procedimientos con la nanotecnología, la biomedicina y la robótica. La inteligencia artificial se extenderá por todo el mundo. La mayoría de los lugares y objetos se verán influidos por esta gran transformación, que será la gran catalizadora de la democratización de los servicios.
Los trabajadores del futuro tendrán que destacarse en un conjunto muy distinto de competencias. Los alumnos de la comunidad de aprendizaje del IB desarrollan habilidades sociales, de pensamiento, de investigación, de comunicación y de autogestión, ya que la capacidad de relacionarse socialmente es una parte indispensable de las competencias interpersonales. Estas competencias tienen otra ventaja más: son transversales. Son casi igual de útiles en cualquier campo laboral.
Las personas que demuestren pensamiento crítico, creatividad y habilidad para trabajar en equipo serán candidatos ideales en el mundo laboral. Los alumnos del IB aprenden a pensar por sí mismos y de forma crítica, formulan preguntas y plantean inquietudes. Se convierten en jóvenes independientes, resilientes y con capacidad de adaptación, muy valorados por las instituciones de educación superior y los empleadores.
La cuarta revolución industrial implica que los conocimientos, valores y habilidades que se deben fomentar en la educación varían respecto de los tradicionales. Por ejemplo, el aprendizaje memorístico no tiene mayor sentido en la educación actual, pues a través de Internet se obtiene mucha información. Lo que se busca actualmente con muchos instrumentos a escala internacional es que los alumnos aprendan habilidades vinculadas al aprendizaje a lo largo de la vida.
Google lanza nuevas actualizaciones que vuelven más simples, útiles e intuitivos a sus productos, logrando una privacidad más personal.
Modo incógnito El modo incógnito ha sido uno de los controles de privacidad más populares desde que se lanzó con Chrome en 2008. Se presentó en YouTube a principios de este año y ahora lo se está implementando en Google Maps.
Cuando activas el modo de incógnito en Maps, tu actividad, como los lugares que buscas, no se guardará en tu cuenta de Google y no se utilizará para personalizar tu experiencia en Maps. Puedes activar fácilmente el modo incógnito con el menú que aparece tocando tu foto de perfil, y puedes desactivarla en cualquier momento para obtener recomendaciones de restaurantes, información sobre tu recorrido diario y otras características personalizadas. El modo incógnito comenzará a liberarse en Android este mes, y próximamente en iOS.
Ampliando la eliminación automática a YouTube En mayo, se anunció la posibilidad de eliminar automáticamente tu historial de ubicaciones y tu actividad web y de aplicaciones, que incluye cosas que has buscado y navegado. Ahora también se cuenta con la eliminación automática al historial de YouTube. Establece el período de tiempo (3 meses, 18 meses o hasta que tú lo elimines, así como con el historial de ubicaciones y actividad web y de aplicaciones).
Controla tu privacidad con tu voz en el Asistente de Google Cuando hagas preguntas como “Ok Google, ¿cómo mantienes mis datos seguros?” El Asistente te compartirá información sobre cómo mantenemos tus datos privados y seguros.
También se facilitó el control de tu configuración de privacidad mediante comandos de voz simples. En las próximas semanas, podrás eliminar la actividad del Asistente de tu cuenta de Google con solo decir frases como “Ok, Google, elimina lo último que dije” o “Ok Google, elimina todo lo que te dije la semana pasada”.
No necesitarás activar ninguna de estas funciones ya que funcionarán de manera automática cuando le pidas ayuda a tu Asistente. Si solicitas eliminar más de una semana de datos de tu cuenta, el Asistente te dirigirá directamente a la página en la configuración de tu cuenta para completar el borrado. El lanzamiento será primero en inglés en las próximas semanas y en todos los demás idiomas el próximo mes de noviembre.
Fortaleciendo la seguridad de tu contraseña La Verificación de seguridad de Google te ayuda detectando automáticamente posibles amenazas de seguridad a tu cuenta y te facilita el agregar protecciones adicionales para mantener tu cuenta a salvo, como eliminar dispositivos viejos o aplicaciones que ya no usas y que aún tienen acceso a tu cuenta.
Con tantas cuentas, los malos hábitos, como usar la misma contraseña a lo largo de múltiples servicios, son comunes, y hace que todas tus cuentas sean tan vulnerables como el eslabón más débil. Si alguien logra obtener tu contraseña una vez, podría acceder a tu información a lo largo de de diferentes servicios usando esa misma contraseña.
Para celebrar el Mes de la Conciencia sobre Ciberseguridad, se presenta la Verificación de contraseña, una nueva funcionalidad que, con un solo clic, te indica si alguna de tus contraseñas es débil, si la has usado en múltiples sitios o si descubre que ha estado expuesta (por ejemplo, por una filtración por parte de terceros).
Para concluir, Google anunció que el pasado mes de mayo, se abrió el nuevo Centro de Ingeniería de Seguridad de Google y planean duplicar el número de ingenieros de privacidad para finales de 2019.
Google Safety Engineering Center (GSEC) en Múnich, Alemania.
También liberarán tecnologías de código abierto como la biblioteca de privacidad diferencial, Private Join and Compute y TensorFlow Federated. Estas ayudarán a cualquier organización, desde hospitales y gubernamentales a las no lucrativas, a encontrar mejores formas de obtener aprendizajes a partir de sus datos mientras protegen la privacidad de las personas.