Uruguay, el número uno en LTE

El Índice 5G Américas de Penetración LTE en América Latina durante el primer trimestre (1T) de 2016, revela que Uruguay se mantiene como líder absoluto en la materia con una penetración del 55,88%. Le siguen Chile (20,22%), Argentina (16,02%), Brasil (15,51%), Perú (14,67) y Colombia (10,27%). A nivel regional, en tanto, el ranking arroja una penetración del 11,35% sobre el total de la población latinoamericana.


 

7ca05ee6-beae-47af-8dab-810a215b7dd2
El Índice de Penetración de LTE fue elaborado por 5G Americas con información estadística suministrada por las consultoras 451 Research, Carrier & Asociados (Argentina), ITC SA (Uruguay), Ovum, Teleco (Brasil) y The Competitive Intelligence Unit – The CIU (México), y datos de población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La cifra de penetración total en la región, representa un crecimiento de 2,44 puntos porcentuales frente al cuarto trimestre de 2015, cuando la penetración agregada total de América Latina era de 8,91%. Parte de este crecimiento se debe a una mayor cobertura de las redes LTE junto con estrategias comerciales por parte de los operadores que apuntan a promover agresivamente la adopción de la tecnología entre sus clientes.

Costa Rica (3,06%), en su 12º posición regional, se consolida como el primer país en adopción de esta tecnología en América Central.

“Aparte del liderazgo de Uruguay que tiene niveles de penetración LTE superiores a los de muchos mercados desarrollados, los crecimientos en penetración observados en Chile, Argentina y Colombia durante los primeros tres meses del año no dejan de ser sorprendentes. Tampoco hay que considerar que la caída en el Índice de países como Perú, Bolivia, Ecuador y República Dominicana debe interpretarse como que estos mercados están estancados. Todo lo contrario, siguen creciendo de forma saludable pero no tan rápidamente como algunos de sus vecinos,” comentó José Otero, Director de 5G Americas para América Latina y el Caribe.

961dcd8e-d66f-468e-945b-591dc09903da

El Índice confirma que América Central continúa siendo la región más rezagada de América Latina en la adopción de LTE con tres mercados del área –Honduras, Guatemala y Nicaragua– exhibiendo niveles de penetración inferiores al 1%. El Salvador y Cuba se mantienen como los únicos dos mercados de la región sin ninguna red LTE ofreciendo servicios en forma comercial durante el primer trimestre de 2016.

“Desde la perspectiva de nuestra organización, los niveles de penetración LTE han mejorado y continuarán haciéndolo debido a la mayor cobertura geográfica de la tecnología, mayor disponibilidad de dispositivos capaces de conectarse a estas redes y un mayor conocimiento por parte de los usuarios de los beneficios que le ofrece el acceso a Internet con velocidades superiores a los 10 Mbps”, agregó Otero.

807f5b28-14f6-4057-bc86-427471657b1a

 

Fuente: 5G Americas

Nuevo avance hacia una vacuna contra el cáncer

Un equipo alemán ha conseguido un avance hacia el tratamiento personalizado de cualquier tipo de cáncer. El método estimula la respuesta inmunitaria innata del cuerpo humano frente a los virus y ha funcionado en ratones y en tres pacientes con melanoma, da cuenta la agencia española de noticias científicas Sinc al consignar una publicación de Nature.


 

Informa que es un avance logrado por “investigadores de varios centros alemanes, como BionTech AG, una firma de Ugur Sahinbiotecnología dedicada al desarrollo de inmunoterapias de cáncer individualizadas, la Universidad Johannes Gutenberg y el Hospital de la Universidad de Heidelberg. En opinión de los investigadores, el hallazgo “posiblemente represente un paso hacia una vacuna universal para la inmunoterapia del cáncer”.

El equipo, liderado por Ugur Sahin (foto), de la universidad alemana, dirigió su trabajo a unas células características del sistema inmunitario (células dendríticas) en ratones mediante el uso de una vacuna administrada por vía intravenosa, compuesta de nanopartículas de ARN-lipoplex. Este es un ARN rodeado por una membrana de lípidos (ácidos grasos), similar a una membrana celular.

Según Sahin, consejero delegado de BionTech AG, “el estudio presenta una nueva clase de vacunas contra el cáncer extraordinariamente potentes que permiten la redirección eficaz del sistema inmune frente a una amplia gama de antígenos tumorales. Este es un paso importante hacia inmunoterapias de cáncer verdaderamente personalizadas y aplicables a todos los tipos de cáncer”, destaca.

Los expertos encontraron que el ajuste de la carga eléctrica neta de las nanopartículas –para que fuera ligeramente negativa– es suficiente para orientar eficazmente las células dendríticas. Además, es un método rápido y barato de producir.

El lipoplex protege el ARN de ser descompuesto por el cuerpo, y media su absorción en las células dendríticas y macrófagos en el bazo, los ganglios linfáticos y la médula ósea, donde el ARN se traduce luego en un antígeno específico del cáncer.

Los autores afirman que esto desencadena una fuerte respuesta de las células T específicas de antígeno y provoca un potente rechazo interferón-α dependiente (IFNa dependiente) de tumores progresivos en varios modelos tumorales de ratón.

En los resultados preliminares del estudio clínico fase I –que sigue reclutando pacientes– para una dosis escalada de la vacuna, tres pacientes con melanoma tratados con dosis bajas de IFN mostraron una fuerte respuesta de células T específicas de antígeno.

Hasta la fecha esta vacuna ARN-LPX ha sido bien tolerada y sin efectos adversos graves. Dado que cualquier antígeno basado en péptidos se puede codificar como ARN, esta vacuna es potencialmente aplicable a todos los tipos de cáncer y puede representar “una plataforma universal para la inmunoterapia del cáncer”, indican los autores.

 

Dell inaugura un laboratorio para aprender con el sol

Dell inauguró el primer laboratorio solar de aprendizaje en América latina. El centro, ubicado al sur de Bogotá (Colombia), se alimenta con paneles solares que mantienen las computadores activas con solo tres kilovatios de consumo de energía y permiten el acceso de luz natural. La compañía trabaja desde 2011 con la ONG Computer AID, para crear aulas sostenibles en comunidades de escasos recursos. 


Aula Solar 1
El laboratorio está en Cazucá-Soacha, una comunidad de escasos recursos al sur de Bogotá.

Estas aulas móviles, de bajo costo y eficientes energéticamente, fueron desarrolladas a partir de un contenedor: “La apertura lateral con puertas amplias y la terraza exterior permiten la entrada de más luz natural y convierten al espacio en un punto de encuentro natural para la comunidad” comentó Keith Sonnet, director ejecutivo de Computer Aid International.

Con estas aulas, las comunidades tienen acceso a una solución de virtualización de escritorios, que se integra por 11 estaciones de trabajo livianas y diez notebooks a través de una red inalámbrica, lo que permite compartir aplicaciones y recursos.

Desde 2011 se construyeron 10 laboratorios en ciudades como Lagos en Nigeria, Johannesburgo y Ciudad del Cabo en Sudáfrica. El recién inaugurado laboratorio en Cazucá-Soacha, es el onceavo proyecto finalizado.

La misión del proyecto es proporcionar un entorno de educación ambientalmente sostenible para promover a las comunidades habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y brindarles acceso a tecnologías de información.

Para construir el laboratorio, Dell trabajo codo a codo con Computer Aid y la fundación colombiana Tiempo de Juego

learning-lab-infographic
Así funcionan los laboratorios

La donación del laboratorio fue posible gracias al programa de aprendizaje de Dell llamado “Youth Learning Initiative”, que desarrolla iniciativas que pretenden cerrar la brecha de aprendizaje para miles de jóvenes que no tienen acceso a programas de calidad, educación, tecnología y las herramientas para aprender. 

Hoy en día, seis paneles solares pueden alimentar un aula durante todo un día y hasta bien entrada la noche. Además, debido a que la tecnología utiliza menos partes móviles que las estaciones de trabajo tradicionales, su esperanza de vida activa tiene más de 9 años. Una gran ganancia, si tenemos en cuenta que las estaciones de trabajo de PC tradicionales duran entre 3 y 4 años. 

Los niños se conectan a Internet a través de una conexión celular, WAN o por satélite. También usan un servidor de múltiples puntos para que el profesor pueda ver el trabajo individual de cada estudiante y guiarlo.

Aula solar 2

 Los 10 laboratorios que ya fueron inaugurados en Africa, brindan tecnología directa a más de 3000 estudiantes en comunidades donde la infraestructura tecnológica es limitada.

“Gracias a este laboratorio puedo completar mis tareas más rápido y fácilmente. Además estoy al día con las noticias y la información que necesito”, explicó Anusquah Pelston, una estudiante de la secundaria Windermere en Kensington (Sudáfrica).

Para 2020, la compañía aspira a ayudar a 3 millones de jóvenes directamente y 10 millones de personas indirectamente a través de su programa Legacy of Good.

Fuente: Dell

¡Ni una menos; una vida sin violencia es posible!

La organización humanitaria continúa promoviendo y sensibilizando acerca de la problemática de la violencia de género. A través de su red territorial conformada por 65 filiales, realizará actividades en el marco de su campaña “Una vida sin violencia es posible”.


 

6

En el marco de la movilización colectiva #NiUnaMenos (viernes 3 de junio de 2016), Cruz Roja Argentina continúa promoviendo y sensibilizando acerca de la problemática de la violencia de género. A través de su red territorial conformada por 65 filiales, la ONG realizará actividades en los espacios públicos locales, donde durante todo el año desarrolla su campaña dedicada a la temática “Una vida sin violencia es posible”. “Nuestra campaña apunta a la promoción de una cultura de respeto a la diversidad y a la dignidad humana”, expresó José María Di Bello, director de Salud de Cruz Roja Argentina.

La movilización comunitaria y social del #NiUnaMenos surgió de la necesidad de expresar la preocupación por los reiterados femicidios en el país como forma extrema de la violencia de género. La convocatoria nació de diversos sectores y grupos, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva.

“En Argentina cada 30 horas asesinan una mujer. Esa estadística nos habla de la necesidad de iniciar cambio cultural, que cuestione los fundamentos de esa violencia. Nuestro compromiso con ese cambio de mentalidad hace que cada día pongamos más esfuerzos en nuestro trabajo territorial en materia de violencia de género. Capacitamos constantemente a nuestro voluntariado y realizamos actividades de sensibilización junto a distintas comunidades del país,”, agregó Di Bello.

La experiencia de Cruz Roja Argentina muestra que la promoción de la inclusión e integración social, así como las medidas concretas para combatir la desigualdad de género, exigen cambiar actitudes, mentalidades y comportamientos. Las estrategias institucionales en materia de prevención de la violencia de géneros, consisten en interpelar al compromiso de toda la sociedad y en fomentar el acceso a los derechos y a la salud integral de las personas en situación de mayor vulnerabilidad: mujeres, varones, niñas/os, personas trans, trabajadoras sexuales o en situación de prostitución, mujeres con VIH, mujeres de pueblos originarios, personas en contextos de encierro, entre otras.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Somos una asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario, con presencia en el territorio argentino y parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, que cuenta con 97 millones de voluntarios, colaboradores y personal empleado en 190 países

Nuestro objetivo es contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial de aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Para ello, trabajamos a través de las 65 filiales, los 35 Servicios Educativos y la Sede Central, en conjunto con la comunidad y los donantes.

Tercer jornada de energías renovables en la UTN

El próximo miércoles 8 de junio, desde las 18hs, se realizará el tercer encuentro sobre Energías Renovables, en el auditorio de la sede Campus de la UTN Buenos Aires (Mozart 2300, CABA).


 

maxresdefault (5)El evento es organizado por el Proyecto de Aprovechamiento de la Energía Undimotriz, la Secretaría de ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Facultad, y el Centro de Estudiantes (CEIT).

PROGRAMA

18hs: Acreditación e ingreso de los concurrentes.

18.30hs: Apertura de la Jornada a cargo de Patricia Cibeira (Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la UTN.BA).

18.40hs:  “Experiencias en la implementación de energía fotovoltaica en la UTN Facultad Regional San Francisco “, por Diego Ferreira.

19.20hs: “Exposición de los equipos elaborados por la cátedra Energías Renovales. Dpto. Ing. Mecánica. UTN.BA”, por Alejandro Haim. Dpto. Ing. Mecánica. UTN.BA.

20hs: Coffee break.

20.30hs: “Ensayos del equipo para la captación de la energía undimotriz realizados en el canal de pruebas del Instituto Nacional del Agua (INA)”, por Integrantes del PID Energía Unidmotriz.

21hs: “ El Hidrógeno: un combustible alternativo y limpio“, por Federico Nores Pondal. Y-TEC. Dpto. Ing. Civil. UTN.BA.

Inscripción AQUÍ

Fuente: Tecno y Medios

El merengue del Real Madrid cautivó a las redes sociales

La herramienta Social Relationship Management (SRM) de Oracle siguió paso a paso la final de la “UEFA Champions League” y detectó casi 49 mil interacciones durante el partido que se jugó el pasado domingo 28 de mayo.


 

Actividad en Twitter durante la final del torneo. El análisis está enfocado en América Latina.
Actividad en Twitter durante la final del torneo. El análisis está enfocado en América Latina.

Semanas antes del gran encuentro, hacia principios de mayo de 2016, se detectó actividad en redes sociales por el anuncio que realizó el Real Madrid sobre Keylor Navas y Gareth Bale al mencionar que no jugarían por lesiones ocurridas en el partido contra el Valencia.

El 28 de mayo con 84,857 mil tweets de Latinoamérica, los fans celebraron la undécima victoria consecutiva del Madrid, tras una ronda de penalties que dejaron el marcador 5 goles contra 3 a favor del cuadro madrileño.

De los países latinoamericanos que siguieron desde el principio la Champions League, México fue el país que más opinó desde la semifinal del torneo, con más de 30 mil tweets hasta el 28 de mayo pero generando más de 17 mil tweets tan sólo el día de la final.

interaccion 2

Los países Latinoamericanos que apostaron por el Real Madrid como el ganador, fueron México, Argentina, y el Salvador; y más del 80% de los comentarios hechos fueron realizados por hombres.

El país que más comentó sobre la final fue México, con 26, 829 tweets, seguido de Argentina con 13, 745 tweets, Ecuador con 6,451 y El Salvador con 6, 298.

Los términos más buscados en México fueron “Real”, “Madrid” y “Cristiano”, con 1,068, 1,205 y 90 menciones respectivamente. También el término Atlético Madrid arrojó 234 interacciones.

Los términos más buscados en Argentina y en Ecuador fueron “Real”, “Madrid”, “Atlético” y “Ronaldo”.

Interaccion 3
La mayoría de las interacciones alrededor del Real Madrid, fueron positivas.

El país que más buscó al ganador fue México (“Real” y “Madrid” con 2,273 interacciones totales)

En datos estadísticos, el origen de las interacciones se tomó 100% de microblogs, se superaron los 192 millones de impresiones potenciales y más de 53 millones de alcance potencial.

Festival de Innovación y Tecnología Social 2016

¡Llega la 2da edición del Festival argentino de Innovación y Tecnología Social (FITS)! En este encuentro abierto y gratuito, de una jornada completa, se realizarán capacitaciones en tecnología y metodologías innovadoras para fortalecer a las Organizaciones de la Sociedad Civil (ONGS). Será este 16 de junio de 2016 en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA).


El evento es organizado por Wingu, una ONG que busca potenciar el trabajo de organizaciones y proyectos sin fines de lucro de América Latina a través de la incorporación de tecnología y metodologías innovadoras.

Los ejes principales que se abordarán durante la jornada son la tecnología, la innovación y la articulación entre organizaciones sociales. Se contará con cuatro salas que funcionarán en simultáneo con distintas dinámicas abordando los temas que actuarán de manera transversal durante todo el día.

Algunos de los temas de esta edición serán: Datos y tecnología cívica, bases de datos y CRM, nuevos paradigmas de la cultura organizacional, comunicación y campañas online, tendencias digitales, recaudación de fondos online, la administración del futuro, voluntariado y ciberactivistas, realidad virtual. 

El festival también se realizará en México durante Julio y en Colombia durante Septiembre. 

Para inscribirte a la versión argentina hace clic aquí

Netflix producirá una serie original en Argentina

Netflix anunció que Edha, su primera serie original filmada en su totalidad en Argentina, comenzará su producción en Buenos Aires. Escrita y dirigida por Daniel Burman (El Abrazo Partido, El Rey del Once, Supermax), Mario Segade y el equipo de escritores de Oficina Burman; los 13 episodios de una hora seguirán la vida de Edha, una exitosa joven diseñadora de moda y madre soltera, quien se encuentra en una encrucijada que cambiará su vida por siempre. Estara disponible a nivel global en 2017. 


Mientras Edha lidia con tomar la decisión que la llevará a otro nivel dentro del mundo de la moda, conoce a un guapo inmigrante convertido en modelo. La pasión desenfrenada entre los dos se mezclará con el profundo deseo de venganza de él.

“La invitación de Netflix para crear su primera serie original en Argentina es la oportunidad más grande que he tenido en mi carrera. Con una fuerte identidad local estamos creando un proyecto que busca conectar con una audiencia global. En una misma plataforma, más de 81 millones de usuarios tendrán la oportunidad de establecer una conexión íntima con nuestra historia”, explicó Burman.

Edha se une al resto de series originales de Netflix producidas en Latinoamérica, como Club de Cuervos (México), Narcos (Colombia), 3% (Brasil ) y el proyecto sin título de Jose Padilha basado en los eventos actuales de Brasil.

Durante una visita a Buenos Aires en noviembre de 2015; Reed Hastings, CEO y creador de Netflix, adelantó su deseo de producir en Argentina: “Buscamos originalidad en la forma de contar historias. Tramas con un ángulo fresco y único, que no sean un remake de lo que ya hemos visto. Queremos encontrar creadores apasionados, que traspasen fronteras con sus ideas. Historias que sean fundamentalmente humanas”, dijo por ese entonces.

Felicitaciones a Burman por cumplir con el perfil. 

Fuente: Netflix

HP lanza nuevas impresoras Latex

HP presentó las impresoras Latex serie 500 y serie 1500, que ayudan a mejorar la productividad de los proveedores de servicios de impresión (PSP) de señalización y carteles medianos a grandes. Se espera que lleguen a nuestro país, en julio de 2016 (serie 1500) y agosto de 2016 (serie 500). 


Modelo serie 570
Modelo serie 570
 
Diseñadas para PSP medianos y grandes con volúmenes de impresión crecientes, las nuevas impresoras HP Latex 560 y 570 de 64 pulgadas hacen posible que los clientes administren una variedad de trabajos de impresión y picos en la producción con una baja inversión inicial.
 
Los nuevos recursos incluyen:
  • Más impresión sin intervención con un nuevo tablero giratorio sin ejes y ajuste automático de inclinación para cargar las bobinas en un minuto o menos, manejo de bobinas pesadas con bobinas de hasta 55 kg (121 lbs), así como también señalización para supervisión a distancia de la producción en tiempo real.
  • Velocidades de impresión de hasta 23 m2/h (248 pies2/h) en modo interior para una producción rentable de trabajos de alta calidad en plazos cortos.
  • Impresiones sumamente saturadas con el uso de los nuevos modos de impresión vívida con 50 % más de densidad de tinta, también un nuevo accesorio de limpieza de rodillo para resultados de alta calidad en banners y vinilo autoadhesivo de bajo costo.
  • La capacidad de realizar todas las tareas frente a la impresora, incluyendo cambios de medios y cartuchos de tinta, duplica el espacio de trabajo disponible.
  • Fácil integración en una flotilla más grande de HP Latex con capacidades de emulación de color.
Modelo 1500
Modelo serie 1500
La impresora HP Latex 1500 de 3,2 metros (126 pulgadas) ofrece una solución de impresión robusta y accesible, que proporciona plazos de entrega cortos en una amplia gama de aplicaciones de interior y exterior, como banners de PVC, vinilo autoadhesivo, materiales textiles e impresiones a doble cara.
 
Con velocidades de impresión de hasta 74 m2/hora (800 pies2/h) en modo de producción de exterior y hasta 45 m2/hora (484 pies2/hora) en modo interior, la impresora mantiene la calidad de impresión al imprimir con cabezales de impresión HP Thermal Inkjet de 1200 ppp, autorreemplazo de boquillas, un sensor óptico de avance de medios (OMAS), así como también un espectrofotómetro incorporado. 
 
Fuente: HP

ASUS presentó a Zenbo, su robot inteligente para el hogar

ASUS presentó en Computex 2016 un robot inteligente para tareas en el hogar y también los smartphones más avanzados. El nuevo ASUS Zenbo es un robot amigable, diseñado para brindar asistencia, entretenimiento y compañía a todos los miembros de la familia.


 

ASUS Zenbo-ShyDurante su conferencia Zenvolution en Computex 2016, la feria de tecnología de Taiwán, ASUS dio a conocer a Zenbo, un robot para el hogar que brinda entretenimiento, asistencia y compañía a los todos los miembros de la familia. Durante el evento, el presidente de ASUS Jonney Shih también presento la nueva familia de smartphones Zenfone 3, entre los que se encuentran:

· Zenfone 3 Deluxe: Es el nuevo smartphone insignia de ASUS, en su cámara cuenta con la tecnología más avanzada y lleva la fotografía móvil al siguiente nivel.

· Zenfone 3: Es un teléfono inteligente repleto de características con diseño de primera calidad que potencia el rendimiento de los usuarios.

· Zenfone 3 Ultra: Un teléfono sumamente potente que incorpora una pantalla de 6.8 pulgadas Full HD que permite disfrutar al máximo el entretenimiento móvil.

ASUS Zenbo, pequeño compañero inteligente

ASUS Zenbo surge de la ambición del presidente Jonney Shih de llevar la computación robótica a todos los hogares. Zenbo es un robot para las casas, amigable, diseñado para dar asistencia, entretenimiento y compañía. Ha sido desarrollado con la intención de hacer frente a las necesidades de cada miembro de la familia en la era de la computación ubicua. Con una amplia gama de capacidades -que incluyen la capacidad de moverse de forma independiente y entender los comandos por voz- Zenbo puede ayudar a partir de una la sencilla y divertida interacción.

“Nuestro objetivo es permitir que la computación robótica sea una realidad en cada hogar. Durante décadas los seres humanos han soñado con tener un compañero que sea inteligente, fiel y que siempre esté a nuestra disposición”, consideró Shih durante la presentación del robot Zenbo.

Asus-ZenboZenbo está diseñado para interactuar con todos los miembros de la familia, pero tiene una funcionalidad específica que ayuda a los adultos mayores a resguardar su salud y bienestar, así como también a disfrutar de una vida digital conectada. Como asistente del cuidado en el hogar ofrece recordatorios de manera proactiva, como turnos con el médico, medicamentos, horarios de ejercicios y cualquier cosa que el usuario desee recordar. Zenbo también supervisa situaciones de emergencia en el hogar – como por ejemplo caídas – e inmediatamente avisa de ellas al resto de la familia por medio de una notificación sin importar donde se encuentren. Una vez alertados, los miembros pueden controlar de forma remota el Zenbo para que se mueva y utilizar la cámara incorporada para comprobar visualmente el estado del ser querido.

Zenbo también es un compañero de juegos divertidos y educativos para los chicos que los entretiene con actividades que fomenten su creatividad y pensamiento lógico. Zenbo puede reproducir canciones, bailar, narrar, etc. Incluye una biblioteca integrada de historias que él cuenta utilizando distintas voces, mientras muestra en su pantalla imágenes que acompañan. También incluye juegos educativos y una enciclopedia interactiva que hacen que el aprendizaje sea más divertido.

Zenbo también ayuda en varias tareas del hogar puede, controlar muchos dispositivos, como luces, televisores, aires acondicionados, etc. Los propietarios pueden utilizar su pantalla incorporada para ver a las visitas que se encuentran en la puerta y abrirles con un simple comando de voz. Además, ayuda en la cocina ya que lee recetas y funciona como temporizador. Con su cámara incorporada y la capacidad de moverse dentro de la casa, Zenbo es un gran fotógrafo de la familia que ayuda a preservar los momentos más especiales. Cuando los propietarios no están, Zenbo ofrece la tranquilidad de una casa segura, ya que actúa como una cámara de seguridad a control remoto que permite el acceso desde cualquier lugar a través de un smartphone.

Zenbo soporta un número cada vez mayor de aplicaciones personalizadas que amplían sus capacidades y aportan nuevas características para los usuarios.
El programa de desarrolladores, ofrece a los miembros acceso al SDK Zenbo y a la biblioteca de información que necesiten para llevar sus ideas a la realidad.

ASUS ZenFone 3Zenfone 3 Deluxe, el primer smartphone Full-Metal con diseño de antena invisible

El Zenfone 3 Deluxe es el modelo insignia de la nueva serie Zenfone 3 y la máxima expresión de ASUS en diseño inteligente. Está construido con una carcasa de aleación de aluminio resistente y ligera, tiene un borde ultra delgado de 4.2mm y la superficie trasera libre de antenas antiestéticas.

El Zenfone 3 Deluxe cuenta con una pantalla Full HD de 5.7 pulgadas (1920 x 1080) Super AMOLED con una gama de más de 100% del espacio de color NTSC que ofrece colores más ricos y vibrantes, incluso al aire libre. Incorpora un potente procesador Qualcomm Snapdragon 820, una GPU Adreno 530, 6GB de RAM para ofrecer el mejor rendimiento y una rápida conectividad que son ideales para las aplicaciones, juegos y medios de comunicación más exigentes.

Incorpora una cámara de 23 megapíxeles con un sensor de Sony IMX318, un lente gran angular f/2.0 y cuatro ejes estabilizadores ópticos de imagen de alta resolución, sin imágenes borrosas y un bajo nivel de ruido para fotos en casi cualquier condición de iluminación. También cuenta con tres ejes para la estabilización de imagen electrónica constante para videos 4K UHD.

El dispositivo cuenta con un sensor de huellas digitales ubicado en su parte posterior que se sitúa debajo de los dedos del usuario y desbloquea el equipo en una fracción de segundo. La tecnología de carga rápida 3.0 reduce los tiempos de recarga de batería e incluye un puerto USB 3.0 reversible de tipo C que facilita la conexión de carga y accesorios de cables sin esfuerzo.

Con un potente parlante de cinco imanes y un amplificador inteligente NPX, el Zenfone 3 Deluxe brinda un sonido claro y definido. Cuando se escucha a través de auriculares certificados, los usuarios podrán disfrutar de audio de alta resolución (HRA) que otorga hasta cuatro veces mejor calidad de audio que los CDs.

Enablis Startup Immersion Program lleva a Canadá

Hasta el 3 de junio continúan abierta las inscripciones para postularse para Enablis Startup Immersion Program el cual se llevará a cabo en Montreal, Canadá, desde el 11 al 16 de julio. Sus cupos son limitados y es arancelado.


 

enablis_startup_immersion-01

Sus principales beneficios son:
· La posibilidad de conectar los startup más innovadores y el ecosistema de Montreal en el Demo Day de Founder Fuel, la aceleradora del Seed Fund más importante y más activo en Canadá.
· Presentar de manera personalizada cada startup a las aceleradoras top en los distintos rubros.
· Tener acceso al Scalefest jornada de aprendizaje exclusiva para startups seleccionadas en la búsqueda de Series A funding, culminando en una sesión de networking con los inversores y VCs de Canadá, New York y Silicon Valley.
· Ser seleccionado para pitchear el negocio en el International Startupfestival, el evento para startups más importante de Canadá con más de 3000 founders y mentores, 100 aceleradoras, 70 speakers, potenciales clientes e inversores de América del Norte y 15 países del mundo.
· Visitas a algunas de las empresas más innovadoras de Montreal, hogar de industrias de tecnología de punta como aeroespacial, videojuegos, audiovisual, wearables, clean tech, y ciencias de la vida.
· 1 mes gratis de membresía para el Enablis Scale-up & Internationalization Program (en Argentina), con mentores de Canadá y conexiones internacionales.

Los criterios de selección serán: que sea un producto o servicio tecnológico innovador. Que cuente con una visión y propuesta de valor clara, entendiendo el mercado competitivo global. Haber obtenido ventas en el mercado local y tracción por parte de usuarios/consumidores. Haber recibido financiamiento de algún tipo, privado o público (ángeles inversores, aceleradoras, fondos, gobierno). Tener potencial de escalar al mercado de América del Norte. El negocio debe tener menos de 7 años de vida.
Captura de pantalla 2016-06-01 a las 10.56.50 a.m.
El Enablis Startup Immersion Program en Montreal
es arancelado, incluyendo la entrada al International Startupfestival. Los cupos para el programa son limitados a 10 startups. Un jurado internacional seleccionará los participantes. Y estos, además, tendrán la oportunidad de ganar una beca (con todo incluido para concurrir al Programa).

Enablis Entrepreneurial Network es una ONG global sin fines de lucro de origen canadiense, basada en la membresía, fundada en 2003 por Accenture y Telesystem, en colaboración con el Gobierno de Canadá. Su misión es crear empleos y riqueza en países emergentes a través del desarrollo de emprendedores. Enablis cuenta con 2400 emprendedores miembros en Sudáfrica, Tanzania, Kenia, Ghana, Ruanda, Senegal y Argentina, a los que ofrece oportunidades para desarrollar e internacionalizar sus negocios a través de networking, capacitación, apoyo entre pares, facilitación del acceso a la financiación y mentorías internacionales para garantizar el desarrollo sustentable de sus emprendimientos.

Cuidado con los puntos públicos para cargar batería

Los puntos públicos para cargar la batería del celular o la PC se multiplican en aeropuertos, restaurantes y estaciones de transporte público. Aunque útiles, estos facilitadores pueden ser peligrosos para los datos de los dispositivos, ya que los exponen a riesgos como rastreo de ubicación, infección de adware o ransomware. Kaspersky Lab identificó las amenazas e ideó una lista de recomendaciones para prevenirlos.


 

thumbnail_Kaspersky_usb-charging-dangers-featured

Como parte de esta investigación, los expertos de la compañía probaron varios teléfonos inteligentes con diferentes versiones de sistemas operativos Android e iOS, con el fin de averiguar qué datos transfiere el dispositivo mientras está conectado a una PC o Mac para cargarse.

Los resultados de las pruebas indican que los móviles revelan una letanía de datos a la computadora durante el “handshake” (el protocolo de comunicación entre el dispositivo y la PC/Mac a la que está conectado), lo cual incluye: el nombre del dispositivo, fabricante del dispositivo, tipo de dispositivo, número de serie, información del firmware, información del sistema operativo, sistema de archivos/lista de archivos, e identificación del chip electrónico.

La cantidad de datos enviados durante el protocolo de comunicación varía según el dispositivo y el anfitrión, pero cada teléfono inteligente transfiere el mismo conjunto de información básica, como el nombre del dispositivo, fabricante, número de serie, etc. 

Ahora que los teléfonos inteligentes siempre acompañan a su dueño, el dispositivo sirve como identificador único para cualquier tercero que podría estar interesado en recolectar tales datos para algún uso posteriorEn el 2014, se presentó un concepto en la película “Black Hat” donde se plantea que un teléfono móvil se puede infectar con malware por el simple hecho de conectarse a una estación de carga falsa.

Dos años después del anuncio original, los expertos de Kaspersky Lab han sido capaces de reproducir con éxito el resultado. Con sólo una PC común y un cable USB estándar micro, armados con un conjunto de comandos especiales (los denominados Comandos AT), los expertos de Kaspersky Lab fueron capaces de reconfigurar un teléfono inteligente e instalarle silenciosamente una aplicación raíz. Esto equivale a poner en riesgo total al teléfono inteligente, a pesar de que no se utilizó malware.

Aunque no se ha publicado información sobre los incidentes reales que implican estaciones de carga falsas, el robo de datos de dispositivos móviles conectados a una computadora ya se ha observado en el pasado. Por ejemplo, esta técnica se utilizó en 2013 como parte de la campaña de ciberespionaje Octubre Rojo.

El grupo Hacking Team también hizo uso de una conexión de computadora para cargar malware en un dispositivo móvil. Ambos actores de amenazas encontraron una manera de aprovechar el supuestamente seguro protocolo de comunicación inicial entre el teléfono inteligente y la PC a la que está conectado.

Al revisar los datos de identificación que recibieron del dispositivo conectado, los hackers fueron capaces de descubrir el modelo de dispositivo que usaba la víctima y dar marcha a su ataque con un exploit elegido de manera específica. Esto no habría sido tan fácil de conseguir si los teléfonos inteligentes no intercambiaran de forma automática los datos con una PC al conectarse al puerto USB.

Consejos para prevenir riesgos en puntos de recarga desconocidos:

  • Utiliza sólo puntos USB de recarga y computadoras de confianza para cargar el dispositivo.
  • Protege tu teléfono móvil con una contraseña, o con otro método como el reconocimiento de huellas dactilares, y no lo desbloquees durante la carga.
  • Utiliza las tecnologías de cifrado y contenedores seguros (áreas protegidas en los dispositivos móviles que se utilizan para aislar la información sensible) para proteger los datos.
  • Protege tu dispositivo móvil y tu PC/Mac contra malware con la ayuda de una solución de seguridad comprobada. Esto ayudará a detectar malware incluso si se utiliza una “vulnerabilidad de carga”.

Fuente: Kaspersky Lab