4 de febrero, Día Mundial de la lucha contra el cáncer

Bajo el lema “Nosotros podemos, yo puedo”, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se une a la comunidad internacional para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, este 4 de febrero, y llama a aplicar políticas que favorezcan estilos de vida saludables, las cuales podrían prevenir más de un tercio de los cánceres.


 

El cáncer es la segunda causa de muerte en las Américas, donde se estima que 2,8 millones de personas son diagnosticadas cada año y 1,3 millones mueren cada año. Los tipos más frecuentes son el de pulmón, próstata y el colorrectal entre los hombres, y el de mama, pulmón y cáncer de cuello uterino en las mujeres. Si no se toma ninguna medida, se prevé que para 2025 los nuevos casos de cáncer en la región aumentarán a más de 4 millones y las muertes a 1,9 millones, impulsados en parte por el envejecimiento de la población y el cambio en los estilos de vida.

CANCER2016monitorsSPAN
CANCER2016monitorsSPAN

Sin embargo, se estima que más de un tercio de los cánceres podría prevenirse abordando los factores que están estrechamente relacionados con el aumento del riesgo de cáncer, como el tabaquismo, el sobrepeso y la obesidad, la inactividad física y la dieta malsana, y el uso nocivo del alcohol.

“Para abordar el cáncer y salvar vidas, debemos fortalecer las políticas y los servicios que son efectivos para prevenir y detectar el cáncer en sus etapas tempranas, así como incrementar el acceso al tratamiento y mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer”, señaló Silvana Luciani, asesora regional sobre cáncer de la OPS.

Entre las estrategias propuestas por la OPS, oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para reducir el riesgo de cáncer, así como de otras enfermedades no transmisibles, figuran:

· Aumentar los impuestos, restringir el acceso y advertir sobre los peligros del tabaco y del uso nocivo del alcohol.
· Promover la conciencia pública acerca de la dieta saludable, la actividad física y el peso saludable.
· Inmunizar contra la hepatitis B desde el nacimiento para prevenir el cáncer de hígado, y contra el Virus del Papiloma Humano a las adolescentes para prevenir el cáncer cervicouterino.
· Organizar programas de tamizaje para detectar y tratar las lesiones precancerosas y prevenir el cáncer cervicouterino, además de detectar en forma temprana el cáncer de mama.

Captura de pantalla 2016-02-01 a las 10.01.06 a.m.Nosotros podemos, yo puedo

El objetivo del Día Mundial contra el Cáncer de este año, impulsado por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), es promover y mostrar de qué forma todas las personas, tanto de manera colectiva como individual, pueden contribuir a la reducción de la carga del cáncer.

De manera individual, las personas pueden:

· Hablar con su doctor sobre su riesgo de cáncer y cómo reducirlo
· Participar en los programas de cribado del cáncer
· Adoptar una vida saludable para reducir su riesgo de cáncer
· Abogar por un mejor acceso a la detección del cáncer y de los servicios de tratamiento
· Compartir su experiencia o la de algún ser querido con el cáncer
· Apoyar a las personas con cáncer
· Entender que la detección precoz y el tratamiento oportuno salvan vidas

De manera colectiva, es posible:
· Prevenir el cáncer
· Detectar el cáncer en etapas tempranas y mejorar los resultados
· Tratar eficazmente el cáncer, si se detecta en etapas tempranas
· Crear políticas públicas saludables para reducir los factores de riesgo del cáncer
· Mejorar el acceso a la atención del cáncer y al tratamiento oncológico
· Demostrar la necesidad de invertir en la detección, el tratamiento y la investigación del cáncer
· Comprender mejor las causas y los riesgos de cáncer y cómo prevenirlo
· Formar buenos profesionales para la lucha contra el cáncer
· Educar a la población para prevenir el cáncer

La OPS trabaja con los países de la región para reducir 25% las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, entre ellas el cáncer, para 2025.

A través de su plan de acción lanzado en octubre de 2013 promueve estrategias de reducción del uso de tabaco y alcohol, apoya la introducción de la vacuna contra el VPH y las pruebas de detección; e impulsa mejoras en la calidad y el acceso al diagnóstico temprano del cáncer de mama.

También fomenta mejoras en los servicios de radiología y en el acceso a medicamentos de quimioterapia esenciales y asequibles; así como promueve la expansión del acceso a programas de cuidados paliativos y opioides para el alivio del dolor y el manejo de síntomas.

Gestión del caos tecnológico

*Por Sergio Vekselman – Hoy en día, todas las empresas dependen de la tecnología que las respalda. El desarrollo de un enfoque más estratégico para su gestión es la inversión más crítica a la que se enfrentan. ¿Cuáles son los pasos que debería seguir un CIO para realizar la transformación digital de su organización con éxito?


 

Sergio Velkeman
Sergio Vekselman

Las empresas ya pueden ver los beneficios de la transformación digital. Adquirir sistemas empresariales ahora es más fácil y rentable gracias a las soluciones de computación en la nube. Las iniciativas BYOD (traiga su propio dispositivo) y de movilidad dieron lugar a una mayor flexibilidad en la forma y el lugar de trabajo de los empleados.

Estas y otras iniciativas tecnológicas recientes permiten a las empresas agilizar sus operaciones, pero al mismo tiempo presentan todo un abanico de desafíos nuevos para los CIO actuales. Nunca antes hubo tanta tecnología que gestionar, ni tantas formas diferentes de usarla o tantas complicaciones para implementarla.

La escala, la complejidad y la diversidad crecientes de las infraestructuras de TI exigen un enfoque integrado para la administración de la tecnología detrás de los activos digitales de una empresa.

Implementación efectiva de la transformación digital

Los CIOs deben reevaluar la manera en que se gestiona la TI en la empresa. Deben identificar nuevas oportunidades y enfrentarse a los posibles desafíos que se generan en un ecosistema en el que se fusionan tecnologías nuevas y antiguas. Para hacerlo, los CIO necesitan un panorama completo de toda la empresa. Esto apunta al fin del trabajo aislado y de los departamentos que trabajan en silos

La ejecución de una cartera integrada de soluciones intuitivas, inteligentes y basadas en datos garantiza que las soluciones digitales funcionarán a niveles óptimos de rendimiento y capacidad. Los análisis de estos servicios no solo ayudan a los CIO a desarrollar y mantener una infraestructura digital más eficiente y rentable, sino que además los ayudan a crear un panorama más preciso a través de los distintos departamentos y procesos.

Los CIO se beneficiarán de un rendimiento más sólido de la inversión en tecnología así como de una plataforma consolidada, más fácil de gestionar y de menor riesgo al evitar el derroche de capacidad y licencias en toda la organización.

Desarrollo de una empresa digital

Para diseñar una empresa digital eficaz, es fundamental que los CIO den prioridad al control y la gestión eficaces en toda la organización. No se producirá una transformación digital a menos que todos los integrantes de la organización perciban los beneficios del rendimiento, la integridad, la eficiencia y la agilidad de los servicios digitales. Esto solo es posible si los CIO trabajan conjuntamente con las partes interesadas de la empresa, en lugar de oponérseles.

Podemos observar esto especialmente en organizaciones que prestan servicios digitales sofisticados e interconectados a través de una interfaz de usuario simple. Algunos ejemplos incluyen un nuevo modelo basado en la Web diseñado para que las personas anuncien, busquen y alquilen alojamiento y una empresa de redes de transporte que permite a sus clientes con smartphones enviar una solicitud de viaje que, a su vez, se envía a los conductores que utilizan sus propios vehículos. En ambos ejemplos se cuenta con el respaldo de diversas tecnologías interdependientes en las que se basa la totalidad del ecosistema.

byod_strategy_1

Solo se considera que se ha alcanzado el nivel de “empresa digital” una vez que los servicios digitales y su gestión eficaz se generalizan en toda la empresa.

Una empresa digital está diseñada para deleitar a los clientes y facultar a los empleados mediante servicios digitales que no comprometen la seguridad de los datos ni acaban con el presupuesto de TI. Cada función se basa en un proceso, y prácticamente cada paso de dicho proceso está automatizado. En otras palabras, todas las funciones son digitales, y se pueden medir y optimizar.

En el núcleo de la gestión de servicios digitales se encuentra una experiencia sofisticada y atractiva para el usuario final, ya sea un consumidor que adquiere productos o un proveedor de atención al cliente que contesta una pregunta.

La gestión de servicios digitales tiene el potencial de cambiar radicalmente el tono y el rumbo en los que se orientan los clientes, así como la manera en la que las empresas los pueden deleitar. Este es el futuro para todo el ecosistema de la Gestión de servicios de TI (ITSM).

*Vekelsman es Country Director, del Sur de América latina en BMC

ViewSonic lanza un monitor Ultra HD

ViewSonic presenta en Argentina el monitor VP2780-4K Ultra HD LED de 27 pulgadas. Está pensado para disciplinas que dependen del color como diseño gráfico, fotografía y edición de video, gracias a su resolución nativa de 3840×2160 a 60 Hz.


 

El VP2780-4K tiene un panel de tecnología SuperClear IPS, capacidad de color de 1.07 billones y Delta E≤2 para entregar un desempeño preciso y ángulos amplios de visualización.

Viene equipado con colores avanzados EBU y un rango extenso de funciones gama, así como también ajustes optimizados de pantalla para diferentes escenarios.

Es uno de los primeros monitores Ultra HD en ofrecer HDMI 2.0 adaptable a los dispositivos actuales y futuros para permitir la reproducción de contenido 3840×2160 a 60Hz. También con  DisplayPort, conectividad dual MHL y 4 puertos USB 3.0.

El modelo incluye la tecnología ViewMode que mejora el desempeño frente a la pantalla con cinco opciones de usuario programadas incluyendo Texto, Juegos, Películas, Web, y Mono mientras la tecnología Flicker-Free reduce la fatiga ocular.

Fuente: ViewSonic

Dell actualiza su línea para PyMEs

Dell anuncia la renovación de la familia de computadoras Vostro Serie 3000, con el lanzamiento de una notebook y una desktop que se enfocan al mercado de pequeñas y medianas empresas (PyMEs).


 

La notebook Vostro 14 Serie 3000 (con pantalla de 14 pulgadas) ofrece una serie de funcionalidades útiles para los que trabajan en PyMEs. Entre las cualidades destacadas del equipo se encuentra el desempeño de los procesadores Intel Core i5 de 6ta Generación, 8GB de memoria RAM, además de incluir una unidad óptica para la lectura y grabación de DVDs.

Detalles técnicos

Notebook Vostro 14 Serie 3000

  • Sistema operativo: Microsoft Windows 7 y licencia de Windows 10. 
  • Procesador: Modelos con Intel Core i3 4tª generación e Intel Core i5 de 6ª generación.
  • Pantalla antireflectiva LED HD (1366×768) de 14 pulgadas.   
  • Memoria RAM de 4GB y 8GB.
  • Salida VGA y Webcam (720p).
  • Lector/Grabador de DVD/CD.
  • Bocinas estéreo calibradas con la herramienta profesional MaxxAudio, de Waves.
  • Ancho: 23,35 mm / Largo: 345 mm / Peso: a partir de 1,94 kg.

 

Para las empresas que quieren más desempeño y no necesitan portabilidad, Dell trae al mercado la PC de escritorio Vostro Serie 3000. Con procesadores Intel Core de 6ta generación y soporte de hasta 16GB de memoria RAM, este modelo de medidas compactas puede ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo.

Detalles técnicos

Desktop Vostro Serie 3000

  • Sistema operativo: Microsoft Windows 7 y licencia de Windows 10. 
  • Procesador: Intel Pentium, Core i3 o i5 de 6ª generación.
  • Memória RAM de 4GB.
  • Lector/Grabador de DVD/CD.
  • Dimensiones: Altura: 290 mm / Largo: 92.6 mm /Peso: a partir de 4,81 kg.

 

Fuente: Dell

Logitech e Intel preparan un minicomputadora NUC

Logitech esta trabajando con Intel para crear la especificación de una minicomputadora NUC configurada y diseñada de manera óptima, además de contar con una propuesta de precio pensadas para las conferencias en salas de juntas.


 

nuc-3Este dispositivo tendrá el procesador indicado, las opciones de conectividad ideales como tarjetas Wi-fi y HDMI y responderá a las necesidades de confiabilidad que requieren las empresas al mismo tiempo que brindará la calidad y el desempeño de un costoso sistema tradicional de video conferencia.

Compartiendo sin cables: En cuanto a la compatibilidad inalámbrica, esta uniendo fuerzas con Intel para integrar e implementar su solución de software Unite 2.0. Este software esta diseñado desde su origen para compartir contenido de manera inalámbrica y una de sus principales características es que es multi plataforma con lo que sistemas operativos clave como Windows y Mac estarán soportados, mientas que iOS y Android también lo estarán posteriormente.

Pepper, Nuka y Meebo: robots para el cuidado cotidiano

Pepper, Nuka y Meebo son tres robots pensados para el cuidado de ancianos, personas con autismo y niños pequeños. ¿Se convertirán en el estándar del futuro? ¿Reemplazarán a las enfermeras y maestras? A medida que el mundo envejece y la crisis de personal se afirma, estas incógnitas se convierten en afirmaciones.  


De a poco, los robots ganan espacios en la vida cotidiana y se convierten en un lujo necesario. 

Pensemos en Japón. Una sociedad dónde la expectativa de vida es de 83 años y casi el 27% de la población tiene 65 años o más. El Ministerio de salud y bienestar de ese país, estima que se necesitarán 2.4 millones de trabajadores para  asistir a este creciente grupo etario. Sin embargo, en 2012 las personas empleadas en el sector eran sólo 1.49 millones. 

El informe 2015 del Observatorio Sindical de la Salud Argentina (OSINSA) calcula que en Argentina hay 132.460 enfermeros. Alrededor de 31 enfermeros cada 10 mil habitantes. 

Con estas cifras, no es descabellado pensar en un futuro donde robots como estos superen a las personas empleadas en el sector. 

1.  Pepper: Robot enfermero y profesor 

Pepper

Pepper es un robot japonés con habilidades de enfermero y profesor que tiene la capacidad de poder interpretar las emociones humanas. Además, incorpora sensores y cámaras para distinguir géneros y estimar la edad de sus interlocutores.

Con su faceta de profesor, enseña a mediante juegos. Cuando es enfermero a través de unos sencillos ejercicios de lectura, escritura u operaciones matemáticas, ayuda a ejercitar la memoria, o levanta sus brazos para animar a que los ancianos sigan sus pasos y se muevan con él.

También puede trabajar como asistente médico, recopilando y explicando diagnósticos a los pacientes. Cuesta unos 1668 dólares. 

2. Nuka reemplaza a los estupefacientes

foca-robot-nuka-590x349

Desarrollada por la empresa Adele Robots, esta adorable foca bebé es una herramienta terapéutica que otorga beneficios similares a los que brindan las terapias con animales. Está indicada para ser utilizada en tratamientos con personas con síntomas de demencia, personas autistas, personas mayores, niños hospitalizados o personas con alguna discapacidad psíquica, donde la parte afectiva es un área a trabajar.

De acuerdo con el sitio web de su fabricante, la foca activa la comunicación, favorece la autonomía, relaja, mejora los signos vitales y aumenta la autoestima. 

3. Meebo llega a las guarderías

meebo_sukajepang.com_

Meebo es un pequeño robot que fue creado con el objetivo de monitorizar lo que hacen los niños durante la jornada en la guarderia,  así como su relación con las maestras y compañeros. 

Puede realizar acciones que entretienen a los chicos como bailar o hacer preguntas así como enviar fotos a los padres, para que estén tranquilos mientras sus hijos están en la escuela. 

Desde UniFA, empresa encargada del desarrollo, quieren agregar un servicio web para realizar la monitorización constante de las guarderías y jardines de infantes. Además buscan sumarle un sensor de temperatura integrado, con el que el robot pueda determinar si un niño tiene fiebre, sin tener que tocarlo.

En la ficción

En Robot & Frank (2o12) vemos como un robot le cambia la vida a un abuelo cascarrabias, que roba joyas en su tiempo libre. Una película de ciencia ficción, pero cada vez más actual, que está disponible en Netflix. 

Fondos para impulsar desarrollos TICs

Representantes del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software presentarán los instrumentos económicos disponibles para promover el fortalecimiento de un sector altamente competitivo y dinámico. El encuentro será de participación libre y gratuita.


 

t1_20150304010455680950269

El Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), dependiente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, junto a la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), invitan a la presentación de las líneas de financiamiento disponibles para impulsar el desarrollo de proyectos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El encuentro, de participación libre y gratuita, tendrá lugar el próximo martes 2 de febrero de 10 a 14 h, en el salón Manuel Belgrano del Banco Ciudad, ubicado en Sarmiento 611 – 6° piso, Ciudad de Buenos Aires.

La presentación está destinada a estudiantes avanzados de carreras afines a las tecnologías de la información y la comunicación, emprendedores, PyMES, polos, clústers y al público general interesado en la temática. En este marco, se brindarán detalles sobre los instrumentos económico-financieros administrados por el Fondo para promover el fortalecimiento del sector TIC en la Argentina. Allí se expondrán los alcances y objetivos de los diferentes subsidios en convocatoria pública: Aportes No Reembolsables (ANR), Subsidios a Emprendedores y Becas Jóvenes Profesionales. A su vez, se darán a conocer las líneas disponibles en ventanilla permanente: Créditos Exporta, ANR Fonsoft Capacitación, ANR Ventanilla Internacional FONSOFT y ANR Fonsoft I+D.

Para más información sobre los diferentes instrumentos disponibles, ingresar al sitio web de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Decálogo del buen uso de la energía

CADIEEL, la cámara que agrupa en la Argentina a las empresas del sector electro electrónico y luminotécnico ofrece estas diez reglas básicas para que los usuarios pueden usar la energía en forma eficiente y racional sin dejar de disfrutar de todos su beneficios y que parten de la premisa de no renunciar a la comodidad, ahorrar dinero en las facturas de energía eléctrica y generar conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente.


 

LARLight1. Si no lo usa…

Apague las luces y equipos que no use.

2. Acondicione el aire

Mantenga los equipos de aire acondicionado a alrededor de 24º C. Este nivel asegura una temperatura agradable y llevarla a niveles más bajos provocará un aumento exponencial del consumo.
Mientras lo use mantenga las puertas y ventanas cerradas para impedir el ingreso del aire exterior.
Es importante limpiar sus filtros mensualmente

3. Que sea el sol

Realice el mayor número de actividades aprovechando la iluminación solar.

4. Trabajar para la heladera

Mantenga en condiciones las heladeras y freezers. Estos equipos explican el 30% del consumo de una vivienda promedio.
Tenga en cuenta que:
1. Las partes traseras deben estar separadas de las paredes por al menos 20 centímetros y conservarse limpias y ventiladas. En malas condiciones consumen hasta 15% más.
2. Descongele antes de que la capa de hielo alcance tres milímetros de espesor: se podrá conseguir un ahorro de hasta 30%.
3. Para evitar pérdidas de frío compruebe que los burletes de las puertas estén en buenas condiciones y cierren correctamente: se evitará pérdidas de frío.
4. Mantenga una temperatura de 6º en el compartimento de refrigeración y de -18º en el de congelación. Cada grado que reduzca la temperatura, aumentará, innecesariamente, un 5% el consumo de energía.

5. El mejor lavado

La mayor parte de la energía que usan los lavarropas (del 80% al 85%) se utiliza para calentar el agua.
Por lo tanto, lave -siempre que se pueda- con los programas de agua fría.
Intente que trabaje siempre a plena carga. Use sólo el jabón necesario pues su exceso produce mucha espuma y hace que el motor trabaje de más.

6. Planchar el consumo

Revise la superficie de la plancha: debe estar siempre limpia para transmitir el calor de manera más uniforme.
Rocíe ligeramente la ropa sin humedecerla demasiado.
Planche la mayor cantidad posible de ropa en cada sesión.
Trate de hacerlo fuera de los horarios de mayor consumo.

7. La tele es cosa seria

Encienda el televisor sólo cuando realmente desee ver algún programa.
Si varias personas del hogar van a ver el mismo programa, intenten que sea en el mismo aparato.

8. PC: el consumidor silencioso

Las computadoras se encuentran entre los diez equipos que más consumen en el hogar.
Apague el monitor si no va a utilizarla por cierto tiempo.
Prenda los periféricos sólo cuando los necesita y no la deje encendida durante la noche.

9. Etiqueta para el ahorro

Si piensa adquirir electrodomésticos como un aire acondicionado, heladera o lavarropas consulte acerca de su etiquetado energético.
Le permitirá conocer de forma rápida la eficiencia energética mediante un código de colores y letras que van desde el verde y la A para los equipos más eficientes, hasta el rojo y la G para los equipos menos eficientes.
El consumo de energía, para prestaciones similares, puede llegar a ser casi tres veces mayor en electrodomésticos de clase G, que en los de clase A.

10. Y se hizo la luz

Mantenga limpias las lámparas y las pantallas, aumentará la luminosidad sin aumentar la potencia y podría suponer un ahorro de hasta un 20% en el consumo eléctrico para iluminación. Una lámpara sucia o en mal estado pierde hasta un 50% de su luminosidad.

Adapte la iluminación a sus necesidades y dé preferencia a la iluminación localizada: además de ahorrar conseguirá ambientes más confortables. Además, en garajes, zonas de tránsito, entradas, parques, es interesante colocar detectores de presencia para que las luces se enciendan y apaguen automáticamente, así como usar luminarias exteriores equipadas con fotocélulas o temporizadores, con apagado diurno.

La yapa: cuidado con los vampiros

Los hogares cada vez padecen más el llamado ‘consumo vampiro’ o ‘stand-by’ ocasionado por los aparatos eléctricos de la casa al permanecer enchufados.

Televisores, DVD, equipo de música, cuando están en stand-by -el estado de espera indicado por esa lucecita encendida que indica que está listo para que lo encendamos con control remoto- consumen energía. También sucede cuando dejamos enchufados los cargadores de celulares, cámaras de fotos, mp3, notebooks.
Este consumo eléctrico, que parece insignificante, representa entre el 5 y el 16 por ciento del consumo general del hogar.

La forma más simple de acabar con esta plaga es desenchufando los aparatos, pero puede ser incómodo. Una alternativa es apelar a prolongadores multifichas (las ‘zapatillas’) que no sólo evitan ese consumo sino que al contar con un fusible lo protegen de posibles sobrecargas.

Todos podemos hacer algo

Usar mejor la energía nos permite que todos puedan acceder al servicio, ahorrar dinero, y proteger el medio ambiente.

Todos podemos ayudar. Podemos desde compartir esta guía, hasta modificar decisiones de compra de productos, así como cambiar hábitos y modos de consumo.

También depende de nosotros.

Software del INTI para fabricar piezas forjadas

Las piezas forjadas ocupan un lugar preponderante en la industria automotriz, aeroespacial, minera, de maquinaria agrícola, médica, de ferretería industrial y energías renovables, entre otros sectores para los cuales el Instituto Nacional de TEcnología Industrial (INTI) pone a disposición su software de última generación.


 

nts_482El desafío para el sector de forjado argentino consiste en emplear herramientas superadoras de los métodos meramente empíricos, con el fin de reducir los tiempos de desarrollo, la incertidumbre a la hora de presupuestar piezas y el desperdicio de materias primas.

Luego de una tarea de vigilancia tecnológica para detectar cuáles son las empresas líderes a nivel mundial que trabajan en el forjado, el INTI -organismo tecnológico dependiente del Ministerio de Producción de la Nación- se vinculó con especialistas a nivel internacional y adquirió un software de última generación. La empresa alemana Simufact, que confió en la propuesta del Instituto para impulsar proyectos de capacitación e investigación y para desarrollar estas herramientas de forjado en Argentina, es la proveedora de esta nueva tecnología.

El software que se utiliza se denomina Simufact Forming y permite simular el proceso de forjado en caliente. Lo que hace es darle forma a un material, que en Argentina el más común es el acero, por medio de sucesivas deformaciones plásticas.

En este sentido, simula el proceso de fabricación utilizando los mismos parámetros que el forjador en la planta: tipo y dimensiones del material de partida, la temperatura, la geometría de las matrices y la máquina utilizada en el proceso de fabricación, por citar los principales.

“A raíz de la participación del INTI en el Congreso Mundial de Forjado realizado en la ciudad brasileña de Porto Alegre hemos adquirido un software que nos permite simular el proceso de forjado y así determinar la correlación del análisis con lo que realmente sucede con la pieza”, explica Daniel Martínez Krahmer, coordinador del área máquinas y herramientas del Centro INTI-Mecánica.

La simulación del proceso de forja en caliente está ampliamente difundida en países desarrollados como Alemania, Estados Unidos, Japón e incluso Brasil, representando una ventaja competitiva, que en Argentina están utilizando muy pocas empresas.

El Centro INTI-Mecánica busca asistir técnicamente a las empresas forjadoras tanto en la aplicación de las simulaciones numéricas, como en el estudio de alternativas para mejorar el precalentamiento de matrices y en las tecnologías de gestión para aumentar la competitividad.

Beneficios para la industria

libro inti forjadoComo especialista en el tema, el INTI ha desarrollado conocimiento sobre los procesos industriales del forjado (véase Nuevo libro “Ingeniería del forjado moderno”). El empleo de esta tecnología hace posible:

– Realizar el diseño de nuevas piezas con mayor certeza que mediante el método tradicional, que se basa en la experiencia del forjador, y el método de prueba y error.

– Analizar defectos de piezas que ya se están fabricando y buscar la mejor forma de solucionarlos.

– Cuidar la maquinaria, ya que con el simulador se puede verificar que la fuerza necesaria durante la deformación del material no supere la capacidad nominal de la prensa empleada. De suceder esto último puede sobrevenir la rotura del equipo con altos costos de reparación y el lucro cesante derivado de no poder utilizarlo durante su reparación.

– Cotizar piezas con mayor precisión, gracias al ajuste previo del proceso antes de fabricar la matricería.

– El costo de fabricación de la matricería es elevado y un mal diseño previo puede llevar a correcciones o incluso a que la misma no sirva. Esto puede evaluarse previamente con el simulador para evitar costos asociados al trabajo o incluso el descarte de una matriz en la etapa de diseño.

fuente INTI

¿Cómo será la TV del futuro?

En el marco de CES 2016, Arris presentó las tres grandes tendencias que percibe en la industria de la televisión para el futuro.


 

tv watch

Estas tendencias están de alguna manera transformando la televisión en América Latina y la forma en que trabajan los proveedores de servicios.

– Cambio de tiempo en TV (Time-shifting o TSTV): la televisión del mañana será según los términos del consumidor.

La TV pasará a ser una experiencia customizada. La tendencia del TSTV les dará a los consumidores lo que sea que quieran ver, cuándo quieran y en el dispositivo que elijan. Este paradigma de contenido on-demand genera una disrupción en la televisión lineal regida por la publicidad y beneficia alternativas como DVR, TV Everywhere y OTT, que poco a poco se están transformando en la norma.

– Transformación UI/UX : el futuro comienza con la experiencia de consumo.

Más contenido, en más dispositivos y más seguido. Ese es el problema hoy. Los consumidores necesitan nuevas formas de navegar las crecientes y cada vez más fragmentadas librerías de contenido digital. El futuro es una experiencia familiar y unificada que se anticipa a lo que los consumidores quieren y les permite disfrutarlo de una forma sencilla y en cualquier lugar.

–  Decodificadores OTT: todo el contenido del mundo en una sola pantalla.

Hoy en día miramos televisión tradicional y también televisión OTT. Para la mayoría de nosotros, son dos experiencias separadas, pero pronto podremos disfrutar de ambas alternativas bajo una sola experiencia de usuario en nuestro televisor ya que las opciones de OTT estarán disponibles en los decodificadores. Los proveedores de servicios se están preparando para implementar estos nuevos dispositivos para que podamos ver fácilmente todo lo que queramos en la mejor pantalla que podamos.

 Fuente: ARRIS

Webinar: Smart Data e Internet de las Cosas

Especialistas del MIT Media Lab realizarán un webinar gratuito bajo la consigna: Leveraging Smart Data and Internet of Things to Realize Mass Customization (Aprovechando el Smart Data y el Internet de las Cosas en la personalización masiva). La cita es este viernes 5 de febrero de 2016 a las 13:00 (Hora Estándar del Este, EEUU).


smartdata_logo

El evento forma parte de una serie, que se realizará durante todo el año, sobre datos y analytics.

Actualmente las empresas están diseñando sistemas que utilizan las necesidades de millones de usuarios, tomando en cuenta su contexto especifico, para brindar productos personalizados para consumo masivo. Esta tendencia está transformando muchas industrias. 

Durante el Webinar, se tocarán los siguientes puntos: 

  • Cómo crear ecosistemas integrados de smart data para cruzar las barreras corporativas.
  • Cómo establecer estándares para recolectar y compartir datos.
  • El rol del Internet de las Cosas en la recolección de datos.
  • Lecciones reales de personificación masiva que puedes aplicar en tu industria.

Los presentadores serán:

–  Wolfgang Gruel: Trabaja en el MIT Media Lab y moovel GmbH, una empresa que produce una aplicación móvil que permite que los usuarios armen sus rutas de viaje.

Frank Piller: Co-director del grupo de personalización inteligente del MIt y profesor de tecnología y manejo de innovación en la Universidad RWTH Aachen (Aquisgrán, Alemania).

Michael Fitzgerald: Editor colaborador del MIT Sloan Management Review. Será el moderador de la discusión. 

Puedes registrarte gratuitamente aquí

257 rubros de servicios online ofrece DaloPorHecho

Dalo Por Hecho.com, la app para contratar online cualquier tipo de servicio, festeja su primer año en el mercado tecnológico latinoamericano. La novedosa app fue seleccionada por Wayra -la aceleradora de startups tecnológicas de Telefónica-para ayudarla a crecer brindándole la tecnología, las herramientas y el financiamiento necesario para que pueda competir en el mercado local y expandirse en el resto del mundo.


 

257 servicios

El sitio cuenta con 257 categorías divididas en subcategorías y más de 2.500 profesionales de distintos rubros. Desde su lanzamiento ha revolucionado la forma en que la gente contrata y ofrece servicios en Latinoamérica. Se pueden encontrar desde los honorarios de contadores y traductores, hasta instaladores de aires acondicionados, reparadores de autos, plomeros, gasistas, entre otros.

Los proveedores, que forman parte de esta comunidad, deben pasar por un proceso de validación, que cruza información de distintas bases de datos con redes sociales. De esta manera, permite certificar su identidad y reputación otorgándoles los usuarios una gran confianza y seguridad al momento de utilizar la app.

“Estamos muy orgullosos de todo lo que crecimos este año y de haber generado más de 2000 nuevos puestos de empleo. A lo largo del año hemos realizado más transacciones por más de dos millones de pesos. De la mano del auge del comercio electrónico nuestro objetivo es poder seguir desarrollándonos en el mercado y sumar nuevos usuarios a nuestra comunidad” comentó Rodolfo Guardia, uno de sus fundadores.

Equipo-Dalo-Por-Hecho

Otra de las grandes novedades de este sitio es su sistema de consultas: los usuarios ya no tienen que llamar por teléfono o brindar su e-mail a cada especialista para conocer el valor y plazo de una tarea, con tan sólo tomar una foto del sofá que quieren retapizar o del aire acondicionado que desean instalar reciben en minutos cotizaciones que les permitirán comparar precios sin necesidad de moverse. También es posible contratar ofertas con descuentos especiales y garantía post-venta.

Para los profesionales la publicación es gratuita y sólo deben pagar una comisión por cada venta efectivamente realizada, en el caso de los clientes es totalmente gratuita. Pueden descargar la app para tablets y celulares desde el App Store y del Google Play.