La mitad de los ejecutivos no confía completamente en la nube

VU, desarrollador de soluciones para la prevención de fraude y protección de identidad, informó que el 49,2% de los ejecutivos no está de acuerdo en subir toda la información a la nube. El dato se desprende del informe sobre seguridad de la información en América Latina, realizado por VU Labs.


NUBE

Para la elaboración del informe, se realizó una encuesta autoadministrada de la que participaron referentes de 300 organizaciones públicas y privadas de toda la región.

El 17% de los encuestados afirmó que su principal preocupación es la fuga de información y el acceso no autorizado a servidores. En Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia y Honduras el delito más frecuente es el robo de información de acuerdo. 

La mitad indicó que el gobierno debería legislar y sancionar la materia con mayor velocidad mientras que un 90,3% afirmó que existe un vacío legal en materia de seguridad de la información

Además, para el 51,6% las estadísticas desarrolldas en EEUU no son representativas para la región. Con mirada al futuro, un 40,3% sostiene que la biometría se implementará entre 2 a 5 años.

Para Sebastián Stranieri, CEO de VU, el informe  provee una hoja de ruta para cualquier profesional del mundo tecnológico que necesite visualizar tendencias, amenazas y necesidades.

Fuente: VU Security 

EXO acompañará la carrera Boca 12 KM

EXO, empresa nacional de tecnología y sponsor tecnológico del Club Atlético Boca Juniors, acompañará al club en la 3era edición de la carrera de 12 km, que se realizará el domingo 29 de noviembre de 2015 a las 9 hs. El circuito recorre el barrio de la Boca y finaliza en el campo de  “La Bombonera”.


 

flyer_CarreraBoca

El recorrido comienza en el cruce de las calles Cnel. Tomás Espora y Wenceslao Villafañe, pasando por distintos puntos del barrio de la Boca. Los corredores podrán optar entre un circuito participativo de 3km o la competencia de 12km.

Como parte de esta iniciativa, EXO sorteará su nuevo Smartphone EXO Spanky. Para participar, los corredores deberán ingresar a  www.facebook.com/exo.oficial  y entrar a la pestaña “Sorteo Boca”.

Los interesados podrán inscribirse en www.boca12km.com donde encontrarán información detallada de la carrera, organizada por el Club de Corredores, bajo la coordinación del Gobierno de la Ciudad.

El evento será transmitido en vivo a través de la página oficial de la carrera y la del club

¿Por qué son tan importantes los datos?

El informe global de The Software Alliance (BSA) “¿Por qué son tan importantes los datos?” destaca la forma en que la emergente economía impulsada por los datos afecta a varios sectores, como la producción, el transporte, la energía, la agricultura, la educación y la salud.


 

imagen datos

El informe de BSA, entidad dedicada a preservar la industria del software, resalta que las personas mejoran sus vidas debido a las respuestas derivadas de datos y software. Más del 90 % de los datos del planeta se crearon solo en los últimos dos años.

El documento ofrece una explicación profunda sobre la manera en que los datos funcionan como una herramienta innovadora y transformadora y sobre mejoras en el análisis de datos que ayudan a las personas a encontrar soluciones inesperadas. También desmitifica información errónea sobre cómo se recolectan los datos y se usan frecuentemente, sin invadir la privacidad personal.

“El uso revolucionario de los datos por parte de las personas está provocando cambios y progresos extraordinarios alrededor del mundo. Sus esfuerzos relacionados con los datos fortalecen a otras personas y comunidades, y ayudan a las empresas a usar recursos con más eficacia”, explicó Victoria Espinel, presidente y directora ejecutiva de BSA.

El informe de BSA destaca la manera en que la emergente economía impulsada por los datos afecta a varios sectores, como la producción, el transporte, la energía, la agricultura, la educación y la salud. Durante este proceso, según Espinel, se esperan sumar $15 billones al PIB mundial para el año 2030, lo que representa un impulso significativo para la economía mundial.

En la actualidad, se generan más datos que nunca antes. Más del 90 % de los datos del planeta se crearon solo en los últimos dos años, y ahora estamos duplicando la velocidad con que se producen cada dos años.

Espinel comentó sobre la oportunidad que los legisladores y reguladores tienen para establecer reglas claras que promuevan la libre circulación de datos a través de fronteras e inviertan en el personal de TI tan necesario con el fin de abrir mercados y permitir la innovación de las empresas.

Según el informe “¿Por qué son tan importantes los datos?”, estas son algunas formas en que las respuestas derivadas de datos y software se transforman en respuestas que mejoran vidas:
· Predicciones más tempranas de crisis climáticas: Mediante el análisis de datos y sensores marinos que monitorizan olas, corrientes y otros aspectos, los investigadores utilizan eficazmente los análisis de datos para optimizar la predicción de tsunamis y diferentes desastres naturales.
· Más vidas salvadas de bebés prematuros: Mediante el seguimiento de más de 1,000 datos por segundo, investigadores demostraron a médicos que los bebés prematuros con signos vitales atípicamente estables se correlacionaban con graves cuadros de fiebre al día siguiente; lo que permitió que se tomaran medidas preventivas.
· Tiempos de viaje más cortos: En Estocolmo, Suecia, se instalaron 1,600 sistemas de GPS en taxis para recolectar datos del flujo del tráfico. Después, se usó software para analizar estos datos e informarle al departamento de planificación urbana con el fin de disminuir la congestión. ¿Y cuál fue el resultado? El tráfico disminuyó un 20 %, se tarda la mitad en llegar al destino y las emisiones vehiculares se redujeron un 10 %.
· Mayores rendimientos de cosechas: Los agricultores desde Iowa hasta la India usan datos de semillas, satélites, sensores y tractores para tomar mejores decisiones acerca de qué cultivar, cuándo plantar, cómo hacer un seguimiento de la frescura de los alimentos y cómo adaptarse a los cambios en el clima.
· Diseño de edificios de bajo consumo energético: En los Emiratos Árabes Unidos, las nuevas herramientas de datos se usan para diseñar el primer edificio de energía positiva del mundo; edificio que produce más energía que la que consume. El modelo se podría implementar mundialmente y crear un impacto en la huella de carbono global.
· Mejoras en la aviación: Se emplean datos para mejorar el rendimiento de vuelos, disminuir la turbulencia, mejorar la seguridad e identificar defectos en los motores 2,000 veces más rápido que antes. También mejoran la planificación de trayectorias de vuelo y advierten cuándo se debe reemplazar alguna pieza antes de que falle.
· Construcción de ciudades inteligentes: Barcelona saca provecho de los datos para construir una ciudad más inteligente. Los datos brindan a funcionarios municipales la capacidad de examinar los patrones de tráfico, ver dónde poner más estaciones de bicicletas públicas e identificar en dónde se necesitan más cajeros electrónicos.

Ventajas de crear una app para tu tienda online

Escribe Karina Janet Padilla Uribe*- Vender online le ha dado al comercio una forma atractiva de poner a disposición de cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, el producto de su preferencia.  Las aplicaciones móviles le han dado un giro al ecommerce ya que tienen elementos que otorgan grandes ventajas a las compras vía página web. En este post hablaremos sobre todos los beneficios que pueden aprovechar los usuarios y, en especial, los dueños de tiendas online.


 

Tienda online app

Con el paso de los años la forma de comprar y vender ha cambiado. En la actualidad existen herramientas que facilitan, mejoran y engrandecen el alcance de un negocio a lo largo del mundo, todo esto gracias a la tecnología y los dispositivos móviles.

Las aplicaciones de tiendas de e-coomerce ofrecen numerosas ventajas como:

Le facilitan la compra al usuario:

Las aplicaciones móviles les brindan a los usuarios la facilidad de comprar las veces que quieran, en el lugar en el que se encuentren, a la hora que se ajuste a sus necesidades y en algunos casos sin necesidad de tener una conexión a internet.

Algunas aplicaciones le permiten al usuario efectuar la venta sin necesidad de conectarse a una red wi-fi. Además, gracias a estas facilidades tecnológicas,  los usuarios han mejorado la interacción con la marca y simplificado el proceso de compra.

Por otro lado, todas las aplicaciones móviles tienen un software que hace que los datos de tarjetas de crédito sean guardados, dándoles a los clientes la seguridad de realizar pagos a través de su dispositivo con un gran nivel de conexión. 

Ayudan a difundir mensajes al público objetivo:Tienda 2

Las newsletter mejoran notablemente la comunicación entre los usuarios y la marca, pues a través de las aplicaciones móviles los usuarios reciben mediante notificaciones información de relevancia e inclusive promociones especiales.

Las apps pueden mandar notificaciones personalizadas de acuerdo a búsquedas de productos o compras anteriores. 

Puedes solicitar un correo electrónico para comenzar a utilizar la aplicación. Esta información te ayudará a aumentar la base de datos de tus usuarios a los cuales puedes enviarles boletines e información de relevancia. 

Crea una ventaja competitiva:

Crear una aplicación móvil para tu tienda online te ayudará notablemente a crear una ventaja competitiva que te diferenciará del resto (si tu competencia no tiene una app). Además que la aplicación hará que tu servicio sea único e inigualable.

Las recomendaciones por parte de los clientes son importantes para darla a conocer (desde el boca en boca hasta las puntuaciones, reseñas y descripciones en las plataformas de descarga).

tienda 3Fomentan la fidelidad de los clientes:

Contar con una app fácil de usar que brinda la seguridad que el usuario necesita y que diferencia tu servicio de los demás que existen en el mercado, logrará que a largo plazo tu tienda pueda tener clientes fieles que elijan tu marca antes que las demás.

Conoces la opinión de los usuarios:

Puedes conocer la opinión de los usuarios respecto a tu app e inclusive de la calidad de tus productos gracias a la valoración y descripciones que les dejan a otros usuarios en las tiendas de descarga.

Aprovechas herramientas del teléfono para mejorar la experiencia:

Puedes mejorar la experiencia del usuario con las herramientas que los dispositivos tienen. Por ejemplo, puedes utilizar la cámara para escanear códigos o promociones especiales o utilizar el GPS del dispositivo para dar información útil donde puedan encontrar algunas de tus tiendas físicas más cercanas, entre otras opciones de utilidad.

Gracias a todas estas ventajas las aplicaciones móviles tienes muchas probabilidades de triunfar, todo gracias a la innovación tecnológica que mejoran la experiencias de compra y ayudan a que el comercio facilite el proceso.

*Karina Janet Padilla Uribe es licenciada en publicidad y relaciones Públicas. Actualmente escribe y colabora en Shopify en español. 

Unas gotas podrían revertir cataratas en los ojos

ANN ARBOR– Una sustancia química podría ser utilizada en gotas para los ojos para revertir las cataratas, la principal causa de ceguera en el mundo y que afecta a unos 20 millones de personas.


 

b_300_200_16777215_01_images_2015_eye-drops-could-clear-up-cataracts-using-newly-identified-chemical-orig-20151105La investigación es una colaboración de un equipo de científicos de Universidad Michigan, la Universidad de California en San Francisco y la Universidad de Washington en St. Louis.

Identificada como una “enfermedad prioridad de los ojos” por la Organización Mundial de la Salud, las cataratas son causadas cuando los lentes de los ojos pierden su transparencia. Aunque pueden ser eliminadas con éxito con cirugía, este método es caro y la mayoría de los individuos cegados por cataratas en los países en desarrollo no reciben tratamiento.

Publicado el 5 de noviembre en Science, el informe describe que el compuesto recientemente identificado es el primero lo suficientemente soluble para potencialmente formar la base de un medicamento práctico de gotas oculares para las cataratas.

Las cataratas son principalmente una enfermedad de envejecimiento. Como se observa en condiciones neurodegenerativas tales como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson. La catarata se desarrolla cuando las proteínas del cristalino en vez de estar en su estado natural comienzan a agregarse, creando nubosidad u opacidad en el cristalino, bloqueando el ingreso de luz y afectando la calidad de la visión.

Estas proteínas agregadas llamadas son susceptibles a daños, dijo Jason Gestwicki, profesor asociado de química farmacéutica en la UC San Francisco y co-autor de la investigación que en su mayoría se llevó a cabo en el laboratorio Gestwicki del Instituto de Ciencias de la Vida de la U-M.

“Poco después de que se nace, todas las células de fibra en el ojo pierden la capacidad de hacer nuevas proteínas, o para descartar las proteínas viejas”, dijo Gestwicki, que ha continuado su labor sobre las cataratas en UC San Francisco, donde se unió a la facultad hace unos dos años. “Así que las cristalinas que tiene en su ojo como un adulto son las mismas con las que se nace.”

Para que nuestros ojos funcionen, bien las cristalinas deben mantener tanto la transparencia de las células de las fibras y su flexibilidad, ya que los músculos de los ojos constantemente estiran y relajan la lente que nos permite enfocar objetos a diferentes distancias.

Las cristalinas lograr estas tareas con la ayuda de proteínas conocidas como chaperonas que actúan “algo así como anticongelante,” Gestwicki dijo, “manteniendo las cristalinas solubles en un delicado equilibrio que está en lugar durante décadas y décadas.”

En el nuevo estudio, dirigido por Leah N. Makley y Kathryn McMenimen de UC San Francisco, el equipo científico explotó una diferencia crucial entre cristalinas correctamente plegadas y sus formas de amiloide: en pocas palabras, los amiloides son más difíciles de fundir.

El grupo de investigación utilizó un método conocido como fluorimetría diferencial de barrido de alto rendimiento, o HT-DSF por sus siglas en inglés, en la que las proteínas emiten luz cuando llegan a su punto de fusión. En el Centro de Química Genómica del Instituto de Ciencias de la Vida de la U-M, el equipo utilizó HT-DSF para aplicar calor a los amiloides mientras aplicaba miles de compuestos químicos.

Debido a que el punto de fusión es de amiloides es mayor que el la de cristalinas normales, el equipo se centró en la búsqueda de productos químicos que bajaran el punto de fusión de las amiloides al rango normal, sano.

El grupo comenzó con 2.450 compuestos, eventualmente enfocándose en los 12 que son miembros de una clase de sustancias químicas conocidas como esteroles. Un artículo de junio en Nature demostró que uno de ellos, conocido como lanosterol revirtió las cataratas, pero debido a que tiene solubilidad limitada el grupo que publicó ese estudio tuvo que inyectar el compuesto en el ojo para que pudiera ejercer sus efectos.

Usando lanosterol y otros esteroles como una pista, Gestwicki y su grupo probaron 32 esteroles adicionales, y finalmente se asentaron en uno, que ellos llaman “compuesto 29”, como el candidato más probable para ser lo suficientemente soluble para ser utilizado en una solución de gotas para los ojos.

En pruebas de laboratorio, el equipo confirmó que el Compuesto 29 estabilizó las cristalinas de manera significativa e impidió la formación de amiloides. También encontraron que las amiloides que ya se habían formado eran disueltos con el compuesto.

A través de estos experimentos, dijo Gestwicki, “estamos empezando a comprender el mecanismo en detalle. Sabemos que el compuesto 29 se une, y estamos empezando a saber exactamente lo que está haciendo.”

Se observaron resultados similares cuando se aplicaron gotas de compuesto 29 en los ojos en los ratones que naturalmente habían desarrollaron cataratas relacionadas con la edad, y también cuando el compuesto se aplica al tejido humano afectado por cataratas que habían sido extirpados durante la cirugía.

Gestwicki advierte que sólo los ensayos clínicos en seres humanos pueden establecer el valor de compuesto 29 como un tratamiento de cataratas. Él ha licenciado el compuesto de la U-M.

Los perros también son propensos a desarrollar cataratas. La mitad de todos los perros de nueve años de edad tienen cataratas, y prácticamente todos los perros desarrollan más tarde en la vida. Un medicamento para los ojos potencialmente podría beneficiar a unos 70 millones de perros afectados en los Estados Unidos.

La investigación fue financiada por los Institutos Nacionales de Salud, la Fundación Americana para la Educación Farmacéutica e Investigación de Prevención de la Ceguera.

Sociometría de las interacciones en la oficina

Hoy existen nuevas formas de trabajo y de organización social impensables hasta hace poco tiempo. La nueva era del conocimiento exige una intensa labor cognitiva que depende, en gran medida, del desarrollo de las habilidades sociales y de la competencia tecnológica, lo cual ha provocado grandes cambios en las estructuras organizativas.


 

Data

Estos nuevos modelos laborales demandan una adecuada integración entre personas, tecnología y espacio físico. Pero ¿cómo saber si esta ecuación está funcionando correctamente en la oficina actual? Y si no es así ¿cómo definir la nueva estrategia para un espacio que permita mejorar el bienestar y la performance de las personas?

La sociometría puede darnos una respuesta. Esta disciplina creada en 1920 por el psiquiatra rumano Jacobo Levy Moreno para estudiar los vínculos que se dan en los grupos humanos, está comenzando a ser utilizada en las organizaciones para medir y analizar la relación entre estos tres aspectos fundamentales en un entorno laboral exitoso: personas, espacios y tecnología.

Correctamente aplicada, brinda información clave para incorporar al diseño de las nuevas oficinas conceptos basados en la experiencia del usuario, que impactan de manera directa sobre la motivación, la calidad de vida y el desempeño de las personas.

Midiendo la efectividad del espacio

Para evaluar la performance del espacio de trabajo es necesario medir la efectividad de la relación entre el entorno físico y las actividades de las personas, incluyendo datos sobre los aspectos sensoriales y emocionales que influyen en su comodidad, creatividad, desempeño y calidad de vida.

La sociometría de los entornos de trabajo utiliza el conjunto de herramientas tradicionales como encuestas, observación directa y entrevistas, con el agregado de desarrollos tecnológicos que recolectan y procesan datos, permitiendo reconocer patrones y obtener un amplio panorama sobre la forma como se lleva a cabo el trabajo, las estructuras de relación social y los procesos dentro de las organizaciones.

El desarrollo tecnológico ha abierto una gran oportunidad para recolectar una enorme cantidad de información que puede ayudar a medir no solo la eficiencia del espacio en términos de costo por m2, sino también a evaluar en qué medida el diseño del espacio de trabajo le da soporte a la estrategia de negocios, a fin de sacar el mayor provecho del potencial que este importante activo estratégico representa para la organización.

La naturaleza ubicua de la tecnología móvil hace de los teléfonos un medio ideal para el estudio tanto de las personas como de las organizaciones y lo mismo ocurre con los registros de actividad del correo electrónico, la navegación en la web, la mensajería instantánea y la comunicación electrónica en general. Estos medios cuentan con la gran ventaja de poder ampliarse a miles de personas.

Sociometric Badge_2El “sociómetro”

Pero la tecnología ha llegado aún más lejos con la aparición del Sociometric badge (el sociómetro): un dispositivo electrónico portable similar a las tarjetas de identificación, capaz de medir interacciones cara a cara, obteniendo patrones de comportamiento individuales y colectivos de forma automática a partir de señales sociales inconscientes.

Algunas de sus funciones son:

Medición del movimiento corporal como caminar, sentarse, asentir con la cabeza, mover las manos, etc.
Reconocimiento de las características de la voz para medir señales no lingüísticas como entusiasmo, nivel de interés y capacidad de persuasión.
Localización del usuario en espacios interiores.
Captura del tiempo de interacción cara a cara.

El análisis de estos datos brinda la posibilidad de comprender cómo se relacionan las personas dentro de la organización y detectar indicadores sobre la cohesión del grupo, la participación activa de cada miembro, la cantidad y calidad de sus conexiones, el flujo de la información, y muchas otras métricas que ayudarán a las organizaciones a tomar mejores decisiones.

Analizando a las personas

El análisis de esta enorme cantidad de información es un área de la inteligencia de negocios y la tecnología de Big Data llamada “People Analytics”.

La interpretación de estos datos transformará nuestra comprensión sobre aspectos cruciales como los patrones de socialización en el lugar de trabajo, el impacto del diseño en las personas y las actividades y las claves de la creatividad.

Este conocimiento se podrá usar para crear nuevas formas de organizar a la gente que mejorarán radicalmente la forma en la que trabajamos y diseñar espacios de trabajo de alta performance, que respondan a las necesidades cada día más complejas del actual contexto económico-social.

Contract Workplaces es la empresa regional líder en conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo. Sus servicios integrales incluyen la consultoría en workplace strategy, diseño, construcción, logística de mudanza, change management y servicios de post ocupación.

La compañía desarrolla oficinas de alta performance, adaptadas a las necesidades de cada organización y alineadas con las últimas tendencias mundiales en arquitectura corporativa.

Cuenta con operaciones en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México, Colombia, Ecuador, Paraguay y Bolivia, 300 profesionales altamente especializados, y más de un millón de metros cuadrados construidos en la región.

ARSAT 1 y 2 superaron la dura prueba de eclipses

Los satélites geoestacionarios argentinos afrontaron con éxito uno de los desafíos más importantes de su vida en el espacio. En estas circunstancias los satélites pasan en cuestión de minutos de un calor de +140º bajo pleno Sol, a un enfriamiento de -200º en plena oscuridad, para recobrar súbitamente los +140º ni bien vuelve a quedar iluminado totalmente.


 

02_11_ArSat-1El ARSAT-1 superó sin inconvenientes desde el 31 de agosto al 16 de octubre de 2015, su segunda temporada de eclipses. La primera fue desde el 26 de febrero al 13 de abril. Por su parte, el ARSAT-2 llegó a órbita geoestacionaria el 13 de octubre, por lo que durante 3 días también tuvo que afrontar esta prueba que es de máximo nivel para los subsistemas térmicos y de potencia de los satélites geoestacionarios argentinos.

Entre esas fechas, la órbita de los satélites argentinos pasó todos los días por un cono de sombra y penumbra generado por la Tierra. Al no recibir luz solar directa, el funcionamiento de ARSAT-1 y ARSAT-2 quedó garantizado por la energía almacenada en sus respectivas baterías, que les permitió mantener sus sistemas activos y un comportamiento nominal. Además, los satélites resistieron perfectamente las transiciones térmicas extremas y velArsat-1oces que implican su ingreso y salida del cono de sombra. En estas circunstancias pasan en cuestión de minutos de un calor de +140º bajo pleno Sol, a un enfriamiento de -200º en plena oscuridad, para recobrar súbitamente los +140º ni bien vuelve a quedar iluminado totalmente.

Los eclipses son una de las pruebas más importantes que deben afrontar los satélites geoestacionarios durante su vida útil. Esta es ya la segunda temporada de eclipses que supera el ARSAT-1 mientras que es el debut del ARSAT-2 en este tipo de pruebas, con menos de un mes en el espacio. Superar con éxito la primera temporada es considerado un importante indicativo del éxito de la misión.

El Social Delivery suma adeptos

Linio y Tripda  implementaron el concepto Social Delivery, enviar productos a diversas ciudades del país en vehículos particulares.


Social Delivery

Con el fin de utilizar el espacio ocioso de los automóviles y aprovechar los viajes frecuentes de particulares a las grandes ciudades -que realizan asiduamente por trabajo o cuestiones familiares-, el social delivery propone asociar estas dos situaciones.

De esta forma, cualquier persona particular que esté registrada en Tripda puede trasladar un producto comprado en Linio.com hasta cualquier ciudad y entregarlo en la sucursal del operador logístico, para que el dueño del producto pase a retirarlo cuando prefiera.

Los productos que se trasladan dependen siempre del espacio con el que cuente cada conductor, en su mayoría se trata de smartphones, tablets y pequeños electrodomésticos hasta libros, perfumes y relojes.

Entre las ciudades más frecuentadas, se destacan GBA, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Rosario.

Para participar de esta iniciativa, los conductores deben validar su email y celular y obtener dos calificaciones positivas de otros usuarios en Tripda, de esta forma se determina cuán confiable es la persona.

Por cada viaje realizado, Linio.com entrega a los conductores órdenes de compra de acuerdo a la cantidad de viajes realizados y destinos elegidos.

Esta alternativa innovadora es otro ejemplo de cómo la tecnología modifica los negocios, la cual no solo permite abaratar los costos de envío sino que también resulta un aporte al medio ambiente, a través de la reducción de contaminación y tránsito vehicular. 

Fuente: Linio.com 

Packasap, la primer red argentina de eLockers

Packasap, presenta la primer red argentina de eLockers. El sistema tiene ocho lugares de entrega y retiro de objetos, ubicados estratégicamente en el microcentro porteño y en los barrios de Recoleta, Barrio Norte y Balvanera. La contratación dura 48 horas y se maneja por un sistema de créditos, que varían según la operación y el tamaño del box. El precio mínimo es de $38 pesos. 


PACKASAP 1Las ventas por Internet en Argentina crecen exponencialmente. Todo suele ir bien hasta que las visitas del correo son realizadas en horarios en los que la mayoría de las personas se encuentra fuera del domicilio o simplemente no llegan nunca y deben iniciarse procesos de reclamo engorrosos por algo que ya fue facturado.

Packasap cambia eso, ofreciendo la posibilidad de que los clientes puedan recibir sus compras donde más les convenga. Una vez que el producto es entregado, el sistema notifica al usuario por medio de un mail y un sms, para que pueda retirarse en el horario más conveniente, sin restricciones de tiempo para ir a buscarlo. La persona/empresa que realizó el envío será notificado también cuando lo retiren

El sistema ofrece, cuatro tipos de servicio:  

1 Dirección Packasap: Para recibir compras, envíos o encomiendas en el lugar que el cliente elija, sin necesidad de quedarse en el domicilio esperando la llegada de su producto.

2 eLocking: Por un lado, permite contar con un lugar seguro para guardar y recibir cosas en medio de la ciudad. Por otro, se puede utilizar un eLocker de Packasap cómo punto de intercambio con otra persona, que podrá pasarlo a retirar cuando crea más conveniente, eliminando la necesidad de coincidir físicamente en el mismo lugar y a la misma hora. Cada operación brinda un box de uso exclusivo y renovable por 48 Hs.

3 Alquiler: Pensado especialmente para que las empresas que utilizan la red Packasap como punto de entrega de sus productos, tengan asegurada la disponibilidad en los eLockers ubicados en los puntos geográficos que les interesan. El alquiler es por un período renovable de 30 días.

4 box2box: Permite el traslado de paquetes desde un punto de la red pública Packasap a otro punto, en un máximo de 48 Hs, reduciendo sensiblemente los costos de mensajería y sin necesidad de que en lugar de destino haya una persona para recibir.

Los puntos de entrega de la red son:

  • Local Packasap Av. Carlos Pellegrini 989 CABA
  • Microcentro I Maipú 171 C.A.B.A.
  • Microcentro II San Martín 620 C.A.B.A.
  • Recoleta I Av. Las Heras 2347 CABA
  • Microcentro III Tucumán 831 C.A.B.A.
  • Microcentro IV Av. Córdoba 1439 C.A.B.A.
  • Barrio Norte I Bulnes 2751 CABA
  • Balvanera I Córdoba 2036 CABA

Los eLockers están disponibles en tres medidas: Pequeño (13X31X52 cm) /Mediano (28X31X52 cm)/ Grande: (43x31X52 cm)

 

“El eLocking es una tendencia global, que recién ahora tiene lugar en Argentina. El objetivo que nos planteamos con nuestra red es proporcionar la capilaridad necesaria para complementar a la logística tradicional. Antes de finalizar 2015, tenemos previsto contar con un total de 20 diferentes lugares funcionando”, explica Juan X. Gruss. CEO de Boweway, empresa de la que Packasap forma parte.

Quienes quieran comenzar a utilizar la red pública Packasap, ya sean personas o empresas, deben ingresar a www.packasap.com y registrase. Una vez generado el perfil ya se puede comenzar a hacer operaciones. 

Fuente: Packasap

Care Cook, la línea de ATMA para cocinar saludable

ATMA presenta Care Cook, una línea de productos para cocinar platos saludables. Se conforma por 4 productos: Yogurtera, Freidora sin aceite, Vaporiera y Soup & More.


 

Yogurtera: Ideal para preparar yogueres naturales para toda la familia. Elabora hasta 7 porciones a la vez gracias a sus 7 jarros de vidrio de 200ml cada uno. Tiene una pantalla LCD, timer digital con apagado automático y un recetario con preparaciones fáciles. Cuesta $599.

Vaporiera: Puede cocinar todo tipo de platos como vegetales, pescados, carnes y frutas. Tiene 3 bandejas con soporte para huevos y recipiente para cocinar arroz y sopas. Además, incluye un difusor aromático para realzar el sabor de los alimentos. Posee timer de 60 minutos con alarma, función para mantener caliente las preparaciones y sistema de apagado automático. Cuesta $1.029.

Soup & More: Una maquina multifunción para preparar sopas, salsas, batidos, compotas y smoothies, Incorpora un programa para mantener calientes las preparaciones, tiene 7 funciones predeterminadas, pulsador y selector digital. Además posee una jarra de acero inoxidable, con capacidad de 1,5 lt. Cuesta $1699.

Freidora sin aceite: Con su sistema de cocción por aire caliente, brinda a las comidas una textura crocante y reduce en hasta un 80% el aceite en cada preparación. Incorpora un timer digital y control de temperatura hasta 200°. Cuesta $2499.

 

Fuente: ATMA

Se acerca Tecno-Innovación Mar del Plata 2015

Tecno innovación, la primera feria anual de tecnología en la ciudad de Mar del Plata, se realizará este viernes 20 de noviembre en La Normandina (Ramos 5050, Mar del Plata, Buenos Aires). La auspician PCBOX junto con Microsoft, Intel, Lenovo, HP, LG, AMD, ASUS, Brother, D-Link, EPSON, Philips, Logitech, Toshiba, WD y Verbatim. La entrada es libre y consiste en un alimento no perecedero a beneficio de la Fundación CONIN.


 

TECNO INNOVACION Mar del Plata 2015

En el evento se mostrarán todos los productos de PCBOX: tablets, convertibles 2 en 1, notebooks, AIO, cámaras extremas, audio y sistemas de seguridad.  

“Poder realizar Tecno-Innovación Mar del Plata 2015  representa un nuevo desafío para nuestra empresa. La feria tendrá 3 áreas de esparcimiento lúdico en donde la tecnología se pondrá a disposición de los participantes para que puedan acceder a realidad virtual, juegos en red, Smart trainings, app, entre otras novedades,“ explicó María José Terrera, gerente de marketing de PCBOX.

Terrera agregó que por la noche, las marcas auspiciantes formarán parte de una cena, como cierre de año.

Fuente: PC BOX

Tienda Nube se afianza y lanza su versión mobile

Tienda Nube , un servicio para que pequeñas y medianas empresas puedan crear sus propias tiendas online, lanzó su versión mobile. En la última edición del Cyber Monday, que se realizó el 2 y 3 de noviembre de 2015, la startup aumentó su facturación en un 140% y sus ventas en un 117% en comparación al 2014. Por este veloz crecimiento, la empresa abrió nuevas oficinas en Nuñez (CABA) que contendrán a un staff que pasó de 20 a más de 60 empleados en cuatro meses.


 

José Abuchaem, co-fundador y CMO de la empresa.
José Abuchaem, co-fundador y CMO de la empresa.

Abrir un e-commerce en Tienda Nube puede costar $150 o $400 pesos por mes. Indumentaria y accesorios, así como salud y belleza son los rubros que más se destacan en la plataforma.

Con la nueva versión mobile de Tienda Nube, los usuarios podrán: 

  • Cargar productos junto con fotografía y descripción, 
  • Compartir productos en redes sociales como Facebook, Whatsapp, Instagram, entre otras.
  • Concretar ventas desde el celular.
  • Gestionar ventas marcando como pago recibido o envío realizado.

“La mitad del tráfico que visita tiendas online proviene de dispositivos móviles, la gran mayoría de celulares. Si no estás con mobile, te perdés el 50% de tus clientes”, explicó José Abuchaem, co-fundador y CMO de la empresa.

En la actualidad, solo el 20% de las ventas se concretan en dispositivos móviles. Sin embargo en 2015 el tráfico mobile a las tiendas online aumentó en un 254%, en comparación al mismo período del 2014.

Este paradigma genera nuevas tendencias de tráfico: “En las tiendas desktop hay caídas de tráfico los fines de semana, mientras que en las tiendas Mobile todos los días se registra la misma cantidad de visitas, y ahí está el potencial de mobile, el tener ventas constantes”, dijo el co fundador del start up.

La tendencia del ecommerce 2016 pasará, según Abuchaem, por manejar una estrategia omnichannel: ofrecer un servicio, producto o experiencia en cualquier momento y canal para ganar y mantener a los clientes.

“El whatsapp va a ser cada vez más usado, porque es el medio más fácil para brindar servicio de venta. La diferencia con Facebook es que la marca puede iniciar la conversación con el usuario al tener su celular, porque el mismo usuario lo brindó. Es un momento más natural”, explica.

Con el próximo objetivo de tener plataforma (sin oficinas) en Colombia, Tienda Nube sigue su camino de crecimiento.

Fuente: Tienda Nube